Deltebre

municipio de Tarragona, España

Deltebre[3]​ es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Ebro. Se formó en 1977 por la unión de dos partidas Partida de Jesús y María y Partida de La Cava que, a su vez, se habían segregado de Tortosa en ese mismo año. Es la población más cercana a la desembocadura del río Ebro.

Deltebre
municipio de Cataluña y municipio de España


Deltebre ubicada en España
Deltebre
Deltebre
Ubicación de Deltebre en España
Deltebre ubicada en Provincia de Tarragona
Deltebre
Deltebre
Ubicación de Deltebre en la provincia de Tarragona
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• ComarcaBajo Ebro
Ubicación40°43′10″N 0°42′30″E / 40.719444444444, 0.70833333333333
• Altitud6 m
Superficie107,4 km²
Núcleos de
población
3
Población11 818 hab. (2023)
• Densidad107,07 hab./km²
Gentiliciodeltebrense[1]
(Cat.) deltebrenc, -a (en catalán)[1][2]
Código postal43580
Alcalde (2015)Lluís Soler Panisello (PDeCat)
Sitio webwww.deltebre.cat

Situación de Deltebre en la provincia de Tarragona.

Historia

editar

Se conoce poco sobre la historia de Deltebre. Según la tradición, fueron los moriscos los primeros que se instalaron en la zona. A mediados del siglo XVIII existían algunos asentamientos temporales en la zona del Delta.

En 1818 se construyó la iglesia de San Miguel de la Cava y la población empezó a organizarse alrededor de la misma. El municipio se formó en 1977 por unión de las localidades de Jesús y María y La Cava.

Geografía humana

editar

Demografía

editar

Cuenta con una población de 11 818 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Deltebre[4]​ entre 1981 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1981 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 43155 (Tortosa).[5]

Economía

editar
Río Ebro a su paso por Deltebre
Embarcación turística navegando por el río Ebro

A finales del siglo XIX, y tras la construcción del canal del Ebro, el cultivo del arroz se convirtió en la principal actividad agrícola en Deltebre, convirtiéndose prácticamente en un monocultivo. Existen algunas explotaciones familiares de productos de la huerta. Desde 1955 cuenta con una cooperativa arrocera. También hay turismo, que cada vez está creciendo más.

Durante la burbuja inmobiliaria una de las principales actividades económicas, y tal vez la más lucrativa, fue el sector de la construcción, pero con la caída del precio del ladrillo, Deltebre ha sufrido un fuerte aumento de la tasa de desempleo, y por ende, una precarización muy notable de los sueldos y el nivel de vida.

A día de hoy, se sitúa en las afueras del pueblo la fábrica empaquetadora y el almacén de las marcas comerciales Arroz Bayo, Nomen y la cooperativa local Segadors del Delta.

Administración

editar
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
PeriodoNombrePartido
1979-1983Jesús Pérez CasanovaPSC
1983-1987Jesús Pérez CasanovaIndependiente
1987-1991Pedro Arques RoyoIndependiente
1991-1995Agustí Castells CasanovaCiU
1995-1999Juan Bertomeu i BertomeuPP
1999-2003Jordi Casanova Giner / Inmaculada Juan FranchPSC y CIU
2003-2007Inmaculada Juan Franch / Jordi Casanova GinerCIU y PSC
2007-2011Gervasi Aspa CasanovaERC-AM
2011-2015Gervasi Aspa Casanova / Jose Emilio Bertomeu RioERC-AM Y PSC
2015-2019Lluís Soler PaniselloCIU
2019-2023Lluís Soler PaniselloEnlairem Deltebre
2023-act.Lluís Soler PaniselloEnlairem Deltebre

Cultura

editar

El término municipal incluye tres espacios considerados de interés natural: la punta del Fangar, que incluye un puerto y una playa; la laguna del Canal Viejo y la zona conocida como el Garchal formada por pequeñas islas.- Arrozales

Cuenta con un ecomuseo destinado a orientar a los visitantes que realizan excursiones por el parque natural del Delta del Ebroy con el centro de inspiración turística EbreTerra, un edificio de carácter modernista dedicado a promocionar las enormes posibilidades turísticas del delta del Ebro.

Deltebre celebra su fiesta mayor en el mes de agosto. En mayo tiene lugar una celebración en conmemoración de la segregación del municipio.

Deltebre cuenta con dos publicaciones dirigidas a los ciudadanos. La primera de ellas se llama "Desaigüe" y está destinada a toda la población en general, entre sus páginas podemos encontrar noticias sobre el pueblo, su gastronomía, las actividades culturales y lúdicas, las nuevas construcciones municipales, etc. La segunda revista está dirigida a los jóvenes del pueblo y se llama "I per què?", los jóvenes quedan informados de las actividades dirigidas especialmente para ellos, sus páginas están llenas de música, literatura, cultura y actividades por y para los chicos y chicas de Deltebre.

Deportes

editar

El deporte más jugado en Deltebre es el fútbol, actividad muy popular entre los jóvenes de la población. Los dos principales clubes son la U.D. Jesus i Maria, situada en el barrio de Jesus i Maria y el Club Deportiu La Cava. Cabe destacar la gran rivalidad existente entre ambos clubes de fútbol y la división local entre los aficionados de ambos equipos.

Entre los resultados más importantes destacan las temporadas en Tercera División de España por parte del C.D. La Cava durante los años 80, y el ascenso a Territorial Preferente de Cataluña por parte de la U.D. Jesus i Maria en la temporada 2014-15.

Deltebre cuenta también con un importante club de patinaje artístico y con dos clubes de twirling, situándose como una de las potencias nacionales en ambos deportes.

Ciudades hermanadas

editar

Referencias

editar
  1. a b Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 183. ISBN 9788498214994. 
  2. Enciclopèdia.cat - El cercador de referència en català. «deltebrenc / deltebrenca» (en cAT). Gran Diccionari de la llengua catalana. 
  3. «Hacienda Gobierno». 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de junio de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar