Daniel Dalmaroni

Pablo Daniel Dalmaroni (La Plata, 8 de mayo de 1961), conocido como Daniel Dalmaroni, es un dramaturgo, guionista y director teatral argentino.[1][2]

Daniel Dalmaroni
Información personal
Nombre de nacimientoPablo Daniel Dalmaroni
NacimientoMayo de 1961
Bandera de Argentina La Plata, Argentina
NacionalidadArgentino
Familia
CónyugeMarina Pérez Mauco
HijosPedro Dalmaroni, León Dalmaroni Pérez
Educación
Educado enUniversidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónDramaturgo, guionista y narrador
Lengua literariaEspañol
Obras notables"Maté a un tipo", "El secuestro de Isabelita", "Una magnífica desolación", "Un instante sin Dios"
DistincionesPremio Municipal (Ciudad de Buenos Aires), Argentores, Estrella de mar

Autor prolífico, sus obras teatrales son frecuentemente representadas en todo su país, y se han extendido a España, Francia, Uruguay y Brasil. Su trabajo participó en festivales nacionales e internacionales y ha obtenido numerosos premios.[3]

Trayectoria profesional

editar

Luego de estudiar Letras algunos años en la Universidad Nacional de La Plata, cursó estudios de actuación en la Escuela de Teatro de La Plata, de investigación teatral junto a Francisco Javier, y de dramaturgia con Ricardo Monti.

En 2003 se produce el estreno en Buenos Aires de su obra "New York"[4]​ bajo la dirección de Villanueva Cosse, con un reparto integrado por Jorge Suárez, Juan Palomino, María Figueras y María José Gabín.Desde entonces, sus obras alcanzaron inmediata repercusión en el medio teatral de su país, y luego en el exterior. Ha sido traducido al inglés, al francés y al portugués.

A partir de 2007 su carrera tiene un impulso extraordinario a partir del estreno de "Maté a un tipo". La pieza, cuyo humor irreverente choca admirablemente con las formas teatrales clásicas, resulta de interés para numerosos directores y grupos teatrales de su país y del extranjero, llegando a tener más de 150 versiones y 4000 representaciones en todo el mundo.[5]

Un camino similar recorren sus obras “Cuando te mueras del todo”, con más de 30 versiones; "New York", con más de 20 versiones; "Los opas", con más de 15 versiones y "Una tragedia argentina", con más de 10 versiones. Estos estrenos se produjeron en las ciudades de La Plata, Río Gallegos, San Martín de los Andes, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mendoza, Exaltación de la Cruz, Posadas, Paraná, Misiones, Tandil, Río Cuarto, La Rioja, Mar del Plata, Tucumán, San Juan, Formosa, Necochea, Piedra Buena, Corrientes y Salta.

En 2010, El autor pone en escena "El secuestro de Isabelita"[6]​ bajo su propia dirección, donde un supuesto secuestro de Isabel Perón desemboca en una trama de personajes y situaciones desopilantes que se sobreimprimen en un trasfondo trágico.[7]​ La obra, que se mantiene en cartel durante tres temporadas, marca el comienzo de una saga peronista que habrá de completar hacia 2017.

En 2016, el dramaturgo aborda la composición de su trilogia de los ´60. La obras "Gangster", "El boticario de la Guerra Fría" y "Una magnífica desolación"[8]​, exaltan el paisaje cultural de su niñez, y lo proyectan simbólicamente a través de rasgos humorísticos precisos. Las historias evocan íconos culturales de esa década, y juegan con su sentido. Los dardos de la comedia apuntan a la nostalgia.

En 2017 se produce en Buenos Aires el estreno simultáneo de "La escena del crimen" (1' Premio Municipal), "Gangster", "Mosquitas muertas",[9]​ y "Vacas sagradas", esta última con dirección de Hugo Urquijo, y nominada al ACE en el rubro Autor.[10]

Años después del éxito de "El secuestro de Isabelita", Dalmaroni encara otras tres obras que compondrían su tetralogía peronista. Para 2017 completa "Estado del tiempo", "Juego de manos" y "La comunidad organizada". En este corpus de piezas, según la apreciación de Lorenzo Pepe, Dalmaroni ejerce un peronismo lúcido. Es decir, a pesar de su innegable compromiso, el autor es capaz de poner incómodo a un lector demasiado literal. Las cuatro obras están reunidas en el tomo "Perón Vive" editado por Ciccus.[11]

En 2018 el autor estrena, bajo su dirección, su texto "Un instante sin Dios". Protagonizado por Arturo Bonin y Nelson Rueda[12]​, este texto supone una variación en su estrategia autoral, ya que suspende el ejercicio inmanente del humor negro, para abrir paso a otro género de fatalidad. Este estilo de composición lo llevará en 2024 a estrenar su pieza "600 gramos de olvido", una encrucijada ideológica a través de la breve historia de amor de dos jóvenes.[13]​ La obra fue dirigida por Marcelo Moncarz, con la actuación de Alexia Moyano y Nelson Rueda.

En 2022 se estrena en el Centro Cultural de la Cooperación su obra "Estado del tiempo". Con dirección de Ana Alvarado y un elenco integrado por Irene Almus, Guillermo Aragonés, Marcela Ferradás. [14]

Como guionista, el autor desarrolló la novela Amanda O junto a su autora Erika Halvorsen. El producto fue producido por DoriMedia Group y contó con la actuación de Natalia Oreiro y Luciano Castro. Fue emitida por el canal América 2 de Argentina y numerosas emisoras del exterior.

Sus obras "Una magnífica desolación"[15]​ y "Un instante sin Dios"[16]​, se encuentran en la plataforma Teatrix.

Por su extensa labor literaria, en 2019 el autor fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura, por el Concejo Deliberante de La Plata, su ciudad natal.[17]

Actividad Periodística e Institucional

editar

Fue director de la “Revista Oral de Teatro de Buenos Aires”, entre 2003 y 2005, por la que pasaron personalidades del calibre de Ricardo Monti, Rafael Spregelburd, Tato Pavlovsky, Jorge Dubatti, Roberto Perinelli, Patricia Suárez, Marcelo Salvioli, o Ana Durán.

Fue miembro del Directorio de Proteatro, organismo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que subsidia la actividad teatral de la ciudad. En esa línea es convocado como jurado de concursos de dramaturgia por el Teatro Nacional Cervantes, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, AADET, Argentores, y el Premio Estrella de Mar.

Actividad en Argentores

editar

Comprometido con la defensa del derecho de autor, en 2008 comienza su lazo con la Sociedad General de Autores de la Argentina donde coordina la “Revista Oral de Argentores”, teniendo entre sus participantes a Antonio Carrizo, Luis Cano, Luis Sáez, Juan Palomino, o Raúl Rizzo.

Luego es convocado para integrar como vocal suplente la Junta Directiva que resulta elegida en 2013. Desde entonces, y en su tercer mandato, integra el Consejo Profesional de Teatro. Actualmente es el Vicesecretario de la entidad, además de ejercer la Coordinación de Comunicación.

Análisis de su obra

editar

Diversos expertos han analizado el impacto producido por los textos de Dalmaroni en el medio teatral.

En el prólogo a su primer tomo de obras, editado por Corregidor, Ricardo Monti afirma:

Descarnada y burlona, llena de humor cruel, la mirada de Daniel Dalmaroni nos conduce por los laberintos del parentesco, en un mundo de espejismos, donde la verdad termina siendo indescifrable y matar una costumbre cotidiana. Y lo hace con certero instinto teatral, en piezas de relojería que una vez disparadas ya no pueden detenerse. Subyugados por ese mecanismo, los lectores-espectadores no sabemos en qué puede terminar todo, pero el tic-tac sólo hace presentir la explosión final.[18]

Asimismo, Jorge Monteleone sostiene en su estudio preliminar a la 1.a edición de su segundo tomo de obras teatrales:

Su dramaturgia puede contemplarse o leerse con extraordinaria facilidad, y produce un efecto retardado, un efecto devastador en medio de una risa inevitable. A pesar de sus tenebrosas situaciones y de su sarcástica concepción del mundo, el teatro de Dalmaroni es extraordinariamente divertido y ameno, a tal punto que cualquier espectador o lector puede reírse con estos textos, reírse con ganas hasta preguntarse en voz baja qué habrá de gracioso en este feroz espejo oscuro de los argentinos, en estas piezas sombrías que nos hacen reír de nervios, como impuros opas rabiosos y solos.[19]

Por su parte, el investigador del CONICET, Esteban de Gori[20]​, entiende en el prólogo de "Perón Vive", que:

De manera virtuosa transforma al peronismo en un laboratorio dramático. Sin nostalgias, sin esencialismos, ni liturgias de la obediencia. Hace del peronismo una pulsión de escritura, de interpretación y de montaje de vidas en estado puro. Lo relata con la crudeza de alguien que escribe desde esa ciudad que tambalea, que por momentos se sostiene, que por otros instantes es saqueada y dignificada (por suyos y ajenos). En estas obras teatrales (...) los personajes se encuentran sometidos a situaciones insólitas, hilarantes, violentas y desmesuradas. Donde un olvido, un engaño napolitano, un secuestro equivocado, un beso, una prisión o una tanga pueden conducirnos –a través de una pulsión escritural y de observación del universo argentino- a las tramas de un peronismo silvestre. Ese que habita en los imaginarios de los personajes y –por que no- de los ciudadanos y ciudadanas de este país. Lectores y lectoras pueden encontrarse en estos textos, pueden encontrar parientes, situaciones, diálogos que escuchan o escucharon en espacios públicos o privados. Memorias y también cansancios y fatigas.[21]

Premios y reconocimientos

editar

Premios Principales

editar
AñoPremioCategoríaObra
2020Estrella de marAutor"Un instante sin Dios"[22]
2014/2015Primer Premio Municipal Ciudad de Buenos AiresObra teatral no estrenada"La escena del Crimen"
2015Premio ArgentoresObra original para público infantil"Obligados a dar la vuelta"[23]
Feria del libro de Porto AlegreObra traudcida al portuguésAntología
2008Estrella de mar - ArgentoresObra original para adultosMaté a un tipo

Otras distinciones

editar
AñoDistinciónCategoríaObra
2019/21Nominación Premio ACEMejor obraUna magnífica desolación
2017Nominación Premio ACEMejor autorVacas sagradas
Nominación Premio Trinidad GuevaraMejor autorVacas sagradas
2010Nominación Premio Teatro del Mundo (UBA)Mejor autorEl secuestro de Isabelita
2007Nominación Premio Teatro del Mundo (UBA)Mejor autorUna tragedia argentina
Nominación Premio Teatro del Mundo (UBA)Mejor autorBurkina Faso
2009Nominación Premio Martín FierroGuion televisivoAmanda O
2006Concurso Nacional de Obras de HumorMención especialMaté a un tipo
2004/2005Segundo Premio Municipal Ciudad de Buenos AiresObra teatral no estrenadaLucha libre (luego Puesta de espalda)
2003Concurso Nacional de Dramaturgia - Instituto Nacional del TeatroMención especialUna tragedia argentina
2002/2003Tercer Premio Municipal Ciudad de Buenos AiresObra teatral estrenadaNew York

Estrenos en Argentina

editar
AñoTítuloDirectorTeatro
2024600 gramos de olvidoMarcelo MoncarzTeatro del Pueblo
2023Estado del tiempoAna AlvaradoCentro Cultural de la Cooperación
2022Tengo un muerto en el placardGuillermo GhioNün Teatro Bar
Una de películaOscar Laricchia y Leo PrestiaBorder
2019Una magnífica desolaciónSantiago DoriaEl Tinglado[24]
Un instante sin DiosDaniel DalmaroniNün Teatro Bar / Auditorium Mar del Plata[25]
2017GangsterSebastián BauzáTeatro del Pueblo
Mosquitas muertasJorge BrambatiNün Teatro Bar
2016Vacas SagradasHugo UrquijoCentro Cultural de la Cooperación
La escena del crimenSebastián BauzáEl Tinglado
2015Obligados a dar la vueltaTito LoréficeInstituto Manuel Dorrego
2012Los opasDaniel DalmaroniTeatro La comedia[26]
2010/11/12El secuestro de IsabelitaDaniel DalmaroniAndamio 90[1]
2008Splatter rojo sangreDaniel DalmaroniTeatro del Pueblo
Como blanca diosaHugo UrquijoTeatro del Pueblo
2007Maté a un tipoDiego ArozaTeatro Armando Discépolo[1]
2006Una tragedia argentinaAlejandro CasavalleEl Piccolino
2005Cuando te mueras del todoLía JelínChacarerean Theatre
2003New YorkVillanueva CosseTeatro Payró[1]
2001Burkina FasoNina Rapp

Estrenos internacionales

editar

“Maté a un tipo”, en Barcelona, en español en marzo de 2021. En catalán en enero de 2022.[27]

“Burkina Faso”, en Barcelona, en español en noviembre de 2021. En catalán en febrero de 2022.

“Crímenes de andar por casa”, espectáculo integrado por las obras “Una de película” y “Maté a un tipo”, con dirección de Alberto Castrillo-Ferrer, estrenado en Teatro Gran Vía, Madrid, en 2015.[28]

“Los opas”, estrenada en París. Invitada al Festival de Aviñón, con gira por ciudades del sur de Francia, con dirección de Sophie Gazel. En francés en 2014.

“Maté un tipo”, estrenada en el Teatro Arenal de Madrid, en 2009, con gira española, dirigida por Juan Codina.

Del resto de su obra, las piezas “Maté a un tipo”, “Las malditas”, “Cuando te mueras del todo” y “Una de película” fueron estrenadas en teatros de Madrid, Santiago de Compostela, Valladolid, San Sebastián, Barcelona, Valencia, Galicia, Avilés y Murcia, España; San Pablo, Brasil; Montevideo, Uruguay; Santiago de Chile; Guayaquil, Ecuador; Porto Alegre, Brasil; Asunción, Paraguay y Santo Domingo, República Dominicana.

Publicaciones

editar

Libros editados

editar
AñoTítuloDescripciónEditorial
2024Σκότωσα έναν άνθρωπο (Maté a un tipo)Edición griega de "Maté a un tipo" con estudio Preliminar de Panos GerakisFarmako
2019Perón Vive - Cuatro obras peronistasContiene las obras: "El secuestro de Isabelita", "Estado del tiempo", "Pase de manos" y "La comunidad organizada"Ciccus[29]
2018Ils ne mouraient plus... Mais étaient-ils encore vivants?Edición francesa de "Los opas" publicada en París. Traducción de Sophie Gazel.Les Cygnes[30]
2017Teatro ReunidoAntología de 19 obras teatrales, 700 páginasEudeba[31]
2010Teatro /Tomo 2)Antología las obras teatrales: "El secuestro de Isabelita", "Los opas" "Como blanca diosa", "Las malditas" y "Splatter rojo sangre"Corrregidor[32]
2007Maté a un tipoEn el tomo "Teatro de Humor" Biblioteca HueneyHueney
2006Lucha LibreDentro del libro "Zona de Obras" Antología con obras teatales de Daniel Dalmaroni, Luis Sáez y Pablo AlbarelloCorrregidor[33]
Teatro (Tomo 1)Antología con las obras teatales: "New York", "Una tragedia argentina", "La vida de los demas", "Maté a un tipo", "Cuando te mueras del todo" y "Burkina Faso". (Segunda edición en 2010)Corregidor
1999Yo toqué a KaradagiánNovelaÚltimo reino

Obra traducida

editar
IdiomaTraducciónObraForo
InglésJean Graham-JonesTeatro ReunidoJournal Theatre de The City University of New York.
PortuguésTeatro ReunidoFeria del libro de Porto Alerge
FrancésSophie Gazel"Los opas"Festival de Aviñón
CatalánMaté a un tipo, Burkina FasoCiudad de Barcelona


Referencias

editar
  1. a b c d Clarín.com (17 de julio de 2010). «“Rescatar la valentía”». www.clarin.com. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  2. «Daniel Dalmaroni – Catálogo de Autores (Argentores)». Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  3. «Daniel Dalmaroni». Alternativa. Comunidad en escena. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  4. «Esta obra sirve como metáfora de la sordera de los argentinos | Teatro | Página 12 - Entrevista a María José Gabin - Cecilia Hopkins». www.pagina12.com.ar. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
  5. «Marta, maté a un tipo | Teatro | La Nación - Verónica Chiaravalli». www.lanacion.com.ar. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  6. lanacionar (23 de julio de 2010). «“Un secuestro con historia”». www.lanacion.com.ar. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
  7. Ana Durán (17 de julio de 2010). «“El secuestro de Isabelita, de Daniel Dalmaroni”». https://medium.com/los-inrockuptibles. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
  8. «La magnífica desolación: posverdad en una lograda comedia | Teatro | La Nación - Leni González». www.lanacion.com.ar. Consultado el 1 de febrero de 2022. 
  9. «Un dramaturgo enamorado del humor más negro | Teatro | La Nación - Carlos Pacheco». www.lanacion.com.ar. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  10. «Vacas Sagradas | Teatro | Artemixia - Norma Dumas». www.artemixia.com.ar/. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  11. «¡Perón vive!». CICCUS. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  12. «Un instante sin Dios: duelo actoral magnético en un gran thriller | Teatro | La Nación - Jazmín Carbonell». www.lanacion.com.ar/. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
  13. «600 GRAMOS DE OLVIDO, recordar siempre. | Teatro | Milly Vázquez». www.martinwullich.com. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  14. «Estado del tiempo, otra artesanía de Daniel Dalmaroni en la que cruza el humor con la tragedia | Teatro | La Nación - Carlos Pacheco». lanacion.com.ar. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  15. «Una Magnífica desolación | Plataforma Teatrix». www.teatrix.com/. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
  16. «Un instante sin Dios | Plataforma Teatrix». www.teatrix.com/. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
  17. Declaran a Daniel Dalmatori personalidad destacada de la cultura. Sitio oficial de argentores. 14 de noviembre de 2019
  18. «Teatro de Daniel Dalmaroni. Corregidor. Ficha del libro». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  19. «Teatro 2 de Daniel Dalmaroni. Corregidor. Estudio Preliminar». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  20. «La pulsión peronista, por Esteban de Gori, en "Perón Vive. Cuatro Obras Peronistas"| Sitio del CONICET». www.conicet.gov.ar. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  21. «Prólogo de Perón Vive. Ciccus.». Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  22. Premios Estrella de Mar 2020
  23. «Nómina de Premios Argentores 2016». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2016. 
  24. «Santiago Doria dirige una nueva comedia - LA NACION». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  25. «Un instante sin Dios: duelo actoral magnético en un gran thriller - LA NACION». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  26. «daniel dalmaroni, conversaciones | teatro | puestaenescena.com.ar». www.puestaenescena.com.ar. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  27. Productora 23. Promoción de “Maté a un tipo”, de Daniel Dalmaroni
  28. Madrid es teatro. Promoción de “Crímenes de andar por casa”, de Daniel Dalmaroni
  29. Ciccus Ficha del libro Perón Vive, de Daniel Calmaroni
  30. Ficha del libro Ils ne mouraient plus... Mais étaient-ils encore vivants? en Ediciones Les Cygnes
  31. Eudeba. Ficha del libro Teatro Reunido, de Daniel dalmaroni
  32. Ficha del Teatro 2, de Daniel Dalmaroni en Alternativa Teatral
  33. "Zona de Obras - Teatro argentino en Catálogo Corregidor

Enlaces externos

editar