Dafne

ninfa de los árboles, hija del dios río y de los mares

Dafne es un nombre propio femenino de origen griego en su variante en español. Deriva del nombre griego Δάφνη (Daphne), que quiere decir «Laurel».

Dafne
OrigenGriego
GéneroFemenino
Santoral19 de octubre; Santa Dafne
Significado"mujer coronada de laureles"
Zona de uso comúnOccidente
Artículos en Wiki HowTodas las páginas que comienzan por «Dafne».

Personaje mítico editar

Mosaico de Apolo y Dafne en el Museo Arqueológico de Antioquía.

Dafne (Δάφνη / Dáphnē) es el nombre de una ninfa protagonista de una desgraciada historia de amor con Apolo, huyendo de él.

En la mitología griega Dafne era una dríade (ninfa de los árboles), hija del dios río Ladón de Arcadia con Gea o del dios río Peneo de Tesalia con Creúsa, una ninfa de las aguas que además era sacerdotisa de Gea.

Dafne fue perseguida por Apolo, a quien Eros había disparado una flecha dorada para que se enamorase de ella, pues estaba celoso porque Apolo había bromeado sobre sus habilidades como arquero, y también afirmaba que el canto de este le molestaba. Dafne huyó de Apolo porque Eros le había disparado a su vez una flecha con punta de plomo, que provocaba desprecio y desdén. Durante la persecución, Dafne imploró ayuda a su padre, el dios Ladón, quien la transformó en laurel, árbol que desde ese momento se convirtió en sagrado para Apolo.[1]

Variantes en otros idiomas editar

Dafne
GriegoΔάφνη (Daphne)
Japonésダフネ
FrancésDaphné
Hebreoדפנה
NeerlandésDafne
InglésDaphne
ItalianoDafne
LituanoDafnė
PortuguésDafne
RusoДафна
Coreano다프네
Dafne transformándose en laurel por Jakob Auer

Personas editar

Religiones editar

La celebración del santo de Dafne es el día 19 de octubre.

Referencias editar

Enlaces externos editar

  • Dafne, en el Proyecto Perseus.