Copa del Rey de fútbol 2020-21

117.ª edición de competición futbolística española

La Copa del Rey de fútbol 2020-21 fue la edición número 117 de la competición nacional por eliminatorias del fútbol español. Participaron un total de 126 equipos, integrados por 42 equipos de Primera y Segunda División, 28 de Segunda B, 32 de Tercera División, 20 de las primeras divisiones regionales y los 4 semifinalistas de la Copa Federación.

Copa del Rey 2020-21
CXVII edición

La Cartuja, sede de la Final.
Datos generales
PaísBandera de España España
RecintoBandera de Andalucía La Cartuja, Sevilla (Final)
Fecha11 de noviembre de 2020
17 de abril de 2021
Edición117
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol (RFEF)
TV oficial
Ver lista
RFAF TV (2 partidos de ronda previa)
RFMF TV (1 partido de ronda previa)
FCF TV (1 partido de ronda previa)
Vinx TV (1 partido de ronda previa)
Onda Occidental Cantabria (1 partido de ronda previa)
DAZN (65 partidos, 50 de manera exclusiva)
Footters (21 partidos de primera ronda y un mínimo de 8 en segunda ronda)
Telecinco/Cuatro (los 2 partidos más importantes de cada ronda, incluyendo la final)
TV3 (a partir de primera ronda, sólo equipos catalanes)
Televisión Canaria (a partir de primera ronda, sólo equipos canarios)
Aragón TV (a partir de primera ronda, sólo equipos aragoneses)
TVG (a partir de primera ronda, sólo equipos gallegos)
Palmarés
CampeónBandera de Cataluña F. C. Barcelona (31)
SubcampeónBandera del País Vasco Athletic Club
SemifinalistasBandera de Andalucía Sevilla F. C.
Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U. D.
Datos estadísticos
Participantes126 equipos
Partidos127
Goles345 (2,72 por partido)
Cronología
2019-20CXVII Edición2021-22

Formato

editar

A falta de confirmación en la Asamblea General Extraordinaria de la RFEF, en el formato actual de la Copa del Rey jugarán un total de 116 equipos divididos en las siguientes categorías:

  • 20 equipos de Primera División. Los cuatro clasificados para la Supercopa de España, entrarán en la tercera ronda eliminatoria (dieciseisavos de final).
  • 22 equipos de Segunda División.
  • 28 equipos de Segunda División B. Los siete primeros clasificados por cada grupo, que correrían en caso de que se encuentren entre ellos equipos filiales o dependientes.
  • 32 equipos de Tercera División. Siempre que no sean filiales o dependientes, se clasificarán los 18 campeones, así como los 14 subcampeones con mejor coeficiente de cada grupo.
  • 4 equipos semifinalistas de la Copa RFEF.
  • 10 equipos de las primeras divisiones regionales. Saldrán resultantes de una eliminatoria previa entre los campeones de cada una de las veinte federaciones territoriales.

Para acceder a la final, se disputarán seis rondas eliminatorias, todas ellas a partido único a excepción de las semifinales, que se disputarán en formato de ida y vuelta. En la primera ronda eliminatoria, los 10 equipos procedentes de la Previa Interterritorial se emparejarán con 10 de Primera División. Los 28 equipos restantes de Primera y Segunda División se emparejarán con los 4 procedentes de la Copa RFEF, los 21 que competirán en Tercera división y tres de Segunda B. El resto de equipos de Segunda B se enfrentarán entre sí, quedando uno exento de esta primera ronda. Quedan exentos los equipos participantes de la Supercopa hasta dieciseisavos de final. Se jugarán un total de 55 partidos, con 111 equipos participantes. Los ganadores accederán a la Segunda ronda.

Todos los partidos se disputarán en campo del equipo de menor categoría. En caso de misma categoría será a sorteo puro, en el campo del primer equipo que salga en el sorteo.

Calendario

editar

La RFEF entregó al CSD el calendario de competición el 27 de agosto de 2020.[1]

RondaSorteoFechasPartidosClubesDetalles
Preliminar29 de octubre de 202011 de noviembre de 20201020 → 10 (+102)Incorporaciones: 20 equipos territoriales provenientes de cada Federación de Ámbito Autonómico, dos en el caso de Andalucía.
Formato del sorteo: Los equipos se enfrentaron entre sí de acuerdo a criterios de proximidad geográfica .
Equipo local: Los partidos se disputarán en el campo del equipo que salga en primer lugar en la extracción de las bolas
Tipo de eliminatoria: Partido único
Primera ronda16 de noviembre de 202015-17, 23 y 30 de diciembre de 202056112 → 56Incorporaciones: Todos los equipos participantes restantes menos los cuatro participantes de la Supercopa de España.
Formato del sorteo: Comenzará emparejándose a los 10 campeones de categoría territorial con equipos de Primera División. A continuación, se emparejarán los 6 clubes de Primera División restantes con clubes de Tercera División o semifinalistas de Copa RFEF. El resto de equipos de Tercera División o semifinalistas de Copa RFEF serán emparejados con equipos de Segunda División. Los 10 clubes restantes de Segunda División serán emparejados con equipos de Segunda División B y, por último, los 36 clubes restantes de Segunda División B se emparejarán entre sí.
Equipo local: Los partidos se disputarán en las instalaciones deportivas del club de categoría inferior y, si fueren de la misma, en las de los clubes cuya bola hubiera sido extraída en primer lugar.
Tipo de eliminatoria: Partido único
Segunda ronda18 de diciembre de 20205-7 de enero de 20212856 → 28 (+4)Formato del sorteo: Hasta donde sea posible, los clubes de inferior categoría se emparejarán contra los de mayor categoría.
Equipo local: Los partidos se disputarán en las instalaciones deportivas del club de categoría inferior y, si fueren de la misma, en las de los clubes cuya bola hubiera sido extraída en primer lugar.
Tipo de eliminatoria: Partido único
Dieciseisavos de final8 de enero de 202116-17, 20 y 21 de enero de 20211632 → 16Incorporaciones: Los cuatro equipos participantes de la Supercopa de España.
Formato del sorteo: Los 4 clubes de Primera División participantes en la Supercopa de España. serán emparejados con equipos de Segunda División B, Tercera o Territorial que hayan superado la eliminatoria anterior, comenzando por los que ostenten menor categoría. Los restantes clubes se emparejarán, hasta donde sea posible, los clubes de inferior categoría contra los de mayor categoría.
Equipo local: Los partidos se disputarán en las instalaciones deportivas del club de categoría inferior y, si fueren de la misma, en las de los clubes cuya bola hubiera sido extraída en primer lugar.
Tipo de eliminatoria: Partido único
Octavos de final22 de enero de 202126-28 de enero de 2021816 → 8Formato del sorteo: Hasta donde sea posible, se emparejarán los clubes de inferior categoría contra los de mayor categoría.
Equipo local: Los partidos se disputarán en las instalaciones deportivas del club de categoría inferior y, si fueren de la misma, en las de los clubes cuya bola hubiera sido extraída en primer lugar.
Tipo de eliminatoria: Partido único
Cuartos de final29 de enero de 20212-4 de febrero de 202148 → 4Formato del sorteo: Sorteo puro, sin restricciones.
Equipo local: Los partidos se disputarán en las instalaciones deportivas de los clubes cuya bola hubiera sido extraída en primer lugar.
Tipo de eliminatoria: Partido único
Semifinales5 de febrero de 202110-11 de febrero de 202144 → 2Formato del sorteo: Sorteo puro, sin restricciones
Equipo local: Los partidos de ida se disputarán en las instalaciones deportivas de los clubes cuya bola hubiera sido extraída en primer lugar.
Tipo de eliminatoria: Doble partido
3-4 de marzo de 2021
Final17 de abril de 202112 → 1Partido único, en estadio "La Cartuja" (Sevilla) decidido por la RFEF.
Clasificación para la UEFA Europa League: el campeón se clasifica para la fase de grupos
Notas
  • Las eliminatorias de doble partido imponen la regla de goles como visitante; las rondas de partido único, no.
  • Los partidos que terminen en empate tras los 90 minutos, se decidirán en tiempo extra; y si persiste el empate, por penaltis.

Participantes

editar

Participan los veinte equipos de Primera, los veintidós de Segunda, veintiocho de Segunda B, treinta y dos de Tercera de la anterior temporada, además de diez equipos de la máxima categoría territorial y los cuatro semifinalistas de la Copa RFEF. Se indica con (S) los equipos que participan en la Supercopa y se incorporan en los dieciseisavos de final.

Temporada 2019-20Temporada 2020-21
1.ª División

(20 equipos)

2.ª División

(22 equipos)

2.ª División "B"

(28 equipos)

3.ª División

(32 equipos)

Copa RFEF

(4 equipos)

Territoriales

(10 equipos)

Real Madrid C. F.S
F.C. BarcelonaS
C. Atlético de Madrid
Sevilla F. C.
Villarreal C.F.
Real SociedadS
Granada C.F.
Getafe C.F.
Valencia C. F.
C.A. Osasuna
Athletic ClubS
Levante U.D.
R. Valladolid C.F.
S.D. Eibar
Real Betis
Deportivo Alavés
R.C. Celta
C. D. Leganés
R. C. D. Mallorca
R. C. D. Espanyol

S. D. Huesca
Cádiz C.F.
Elche C. F.
R. Zaragoza
U.D. Almería
Girona F.C
Rayo Vallecano
C.F. Fuenlabrada
U.D. Las Palmas
A.D. Alcorcón
C.D. Mirandés
C.D. Tenerife
R. Sporting
Málaga C.F.
R. Oviedo
C. D. Lugo
Albacete Balompié
S.D. Ponferradina
R. C. Deportivo
C. D. Numancia
Extremadura U.D.
R. Racing Club

C.D. Atlético Baleares
U.D. Ibiza
S.C.R. Peña Deportiva
Coruxo F.C.
C.F. Rayo Majadahonda
Internacional de Madrid
Pontevedra C.F.

U.D. Logroñés
Cultural Leonesa
S.D. Amorebieta
Burgos C.F.
C.D. Guijuelo
C. Haro Deportivo
C.D. Calahorra

C.D. Castellón
C. E. Sabadell F. C.
U.E. Cornellá
C. Lleida Esportiu
U.E. Olot
F.C. Andorra
C.F. La Nucía

F.C. Cartagena
Marbella F.C.
C.D. Badajoz
Yeclano Deportivo
Córdoba C.F.
San Fernando C.D.
R.B. Linense

S.D. Compostela
Ourense C.F.

C.D. Lealtad
U. D. Llanera

C.D. Laredo
Gimnástica de Torrelavega

Club Portugalete
Sestao River Club

C.E. L'Hospitalet
Terrassa F.C.

C.D. Alcoyano

C.D.A. Navalcarnero

Zamora C.F.
Gimnástica Segoviana

Linares Deportivo
C.D. El Ejido

C.D. Ciudad de Lucena

U.D. Poblense
C.D. Ibiza Islas Pitiusas

C.D. Marino

C.F. Lorca Deportiva
Atlético Pulpileño

C.F. Villanovense
C.D. Coria

U.D. Mutilvera
A.D. San Juan

S.D. Logroñés
C.D. Varea

S. D. Tarazona
C.D. Teruel

U.D. Socuéllamos C.F.
C.D. Quintanar del Rey

U.E. Llagostera
Las Rozas C.F.
UCAM Murcia C.F.
S.D. Leioa

C.D. Anaitasuna
Racing Rioja C.F.
C.D. Ribadumia
C.D. Cantolagua
C.E. Cardassar
U.D. Tomares
Racing Murcia F.C.
C.D. Rincón
C.D. Buñol
C.D. Marchamalo

Previa territorial

editar

En algunas federaciones territoriales deben disputarse playoffs o partidos de desempate para que un equipo acceda a la previa interterritorial, normalmente son en aquellas territoriales cuya máxima categoría se compone de más de un grupo. Aun así, estas federaciones se reservan el derecho de elegir a su representante dependiendo de las fechas disponibles y la idoneidad de los partidos debido a la pandemia de coronavirus. Por ello, y para minimizar riesgos en esta situación excepcional, las territoriales pueden no organizar estos playoffs y designar a su representante por otros méritos, normalmente como primer clasificado con mejor coefiente de puntos.[2]

LocalAgr.VisitanteIdaVueltaNotas
Viveiro C. F. 1-1 (3:4 p.) C. D. Ribadumia
[nota 1]
(1º) C. D. Anaitasuna Triangular Aurrera KE (2º) / Urgatzi KK (3º)
[nota 2]
C.D. Buñol 1–0 C.D. Benicarló[nota 3]
Móstoles C.F. 0–0 (6:5 p.) A. D. Complutense Alcalá
[nota 4]
Manzanares C. F. 0–1 C. D. Marchamalo0–10–0[nota 5]
C. E. Cardassar 1–1 (5:4 p.) P. E. Sant Jordi
[nota 6]
  1. Eliminatoria disputada el 11-10-2020. Además, el campeón, se proclama ganador de la Copa Campeones de Preferente.[3]
  2. El C. D. Anaitasuna superó un triangular contra el C. D. Aurrera Ondarroa y el Urgatzi K.K..
  3. En las semifinales el C.D. Benicarló superó el Villajoyosa CF por un global de 3–1 (1–0, 0–3) y el C.D. Buñol superó al UD Castellonense por un global de 3–2 (2–2, 0–1). Las semifinales se jugaron entre el 7 y 8 octubre (partidos de ida) y el 10 y 11 octubre (partidos de vuelta. La final de disputó el 14-10-2020. Además, el campeón, se proclama ganador de la Copa Campeones de Preferente.[4]
  4. En la Federación Madrileña se disputa la Copa de Campeones de Preferente de Madrid, entre los campeones de grupo de los dos en el que se divide dicha categoría, el ganador jugará la Copa del Rey 2020-21.[5]​ Eliminatoria disputada el 11-10-2020.[6]
  5. Eliminatoria disputada el 04-10-2020 y el 11-10-2020.
  6. La semifinal entre Mercadal y Sant Jordi fue el 29-07-2020, con victoria en los penaltis por 7–6 del Sant Jordi tras empatar 1-1. La eliminatoria final fue disputada el 01-08-2020. Además, el campeón, se proclama ganador de la Copa Campeones de Preferente.[7]

Previa interterritorial

editar

En esta ronda previa, que se celebrará el 11 de noviembre de 2020, participarán los campeones de cada una de las veinte federaciones territoriales emparejados bajo criterios de proximidad geográfica en un sorteo que se celebró el 29 de octubre de 2020.

Primera ronda

editar

Esta ronda es disputada por todos los equipos (salvo los cuatro participantes de la Supercopa) emparejados mediante un sorteo, donde los diez equipos procedentes de la previa interterritorial se emparejan con diez de Primera División de la actual temporada. Los seis equipos restantes de Primera más los 22 de Segunda de la presente temporada se emparejan con los cuatro procedentes de la Copa RFEF, y con los equipos de Tercera división y de Segunda B. Finalmente los equipos restantes de Segunda B se emparejan entre sí. En caso de rivales de la misma categoría, el campo quedaba decidido en el orden de extracción de las bolas y en caso contrario, en el campo del equipo de categoría inferior.

El sorteo se realizó el 16 de noviembre a la 13:00 en la La Cartuja. Estos fueron los emparejamientos:

Local Resultado Visitante
Atlético Pulpileño 1–2 C.D. Lugo
C.D. Marchamalo 2–3 (t. s.) S.D. Huesca
U.D. Tomares 0–6 C.A. Osasuna
C.D. Cantolagua 0–5 R. Valladolid C.F.
Sestao River Club 0–2 (t. s.) C.D. Tenerife
Club Portugalete 1–0 S.D. Ponferradina
C.D. Ciudad de Lucena 0–3 Sevilla F.C.
Ourense C.F. 0–1 (t. s.) C.D. Leganés
C.D. Coria 2–3 R. Oviedo
Coruxo F.C. 0–4 Málaga C.F.
C.D. Lealtad 1–2 A.D. Alcorcón
Burgos C.F. 2–0 F.C. Andorra
C.D. Quintanar del Rey 1–2 R. Sporting
C.E. L'Hospitalet 1–4 U.D. Almería
San Fernando C.D. 0–2 C.D. Castellón
Córdoba C.F. 1–0 Albacete Balompié
C. D. Numancia 4–1 C.F. Lorca Deportiva
Racing Murcia F.C. 0–5 Levante U.D.
C.E. Cardassar 0–3 C. Atlético de Madrid
Terrassa F.C. 2–4 (t. s.) Valencia C.F.
Las Rozas C.F. 1–0 C.D. Mirandés
U.E. Llagostera 0–1 (t. s.) R.C.D. Espanyol
C.D. Ibiza Islas Pitiusas 0–2 C.E. Sabadell F.C.
C.D. Atlético Baleares 0–1 C.F. Fuenlabrada
S.D. Amorebieta 1–0 U.D. Logroñés
Internacional de Madrid 0–3 Linares Deportivo
Gimnástica de Torrelavega 0–2 (t. s.) R. Zaragoza
C.D. Guijuelo 0–1 R.C.D. Mallorca
C.F. Rayo Majadahonda 1–2 (t. s.) Yeclano Deportivo
Marbella F.C. 1–0 (t. s.) C. Lleida Esportiu
C.D. Calahorra 0–1 C.F. La Nucía
C.D. Buñol 1–2 Elche C.F.
C.D. Rincón 0–2 Deportivo Alavés
S.D. Leioa 0–6 Villarreal C.F.
C.D. Marino 0–1 U.E. Cornellá
R. C. Deportivo 1–0 C.D. El Ejido
C.D.A. Navalcarnero 1–0 C.D. Badajoz
C.D. Anaitasuna 1–2 Getafe C.F.
C.D. Ribadumia 0–2 Cádiz C.F.
A.D. San Juan 0–2 Granada C.F.
Gimnástica Segoviana 0–2 Girona F.C
C.D. Teruel 2–3 (t. s.) Rayo Vallecano
U.D. Ibiza-Eivissa 2–1 (t. s.) S.D. Compostela
Cultural Leonesa 1–0 C.F. Villanovense
U.D. Mutilvera 1–0 R. Racing Club
UCAM Murcia C.F. 0–2 Real Betis
S.C.R. Peña Deportiva 4–1 S.D. Tarazona
C.D. Varea 0–4 U.D. Las Palmas
Pontevedra C.F. 2–1 F.C. Cartagena
C.D. Alcoyano 4–1 C.D. Laredo
Extremadura U.D. 1–2 U.D. Socuéllamos C.F.
Racing Rioja C.F. 0–2 S.D. Eibar
U.D. Llanera 0–5 R.C. Celta
C. Haro Deportivo 2–1 R.B. Linense
Zamora C.F. 2–1 S.D. Logroñés
U.D. Poblense 1–2 U.E. Olot

Segunda ronda

editar

Esta fase fue disputada a partido único por todos los equipos ganadores de la primera ronda, quedando exentos los 4 equipos participantes en la Supercopa. El sorteo de emparejamientos se realizó el 18 de diciembre de 2020 a la 13:00.

Se siguieron cumpliendo las normas de la anterior ronda por las que el partido sería siempre disputado en el campo del equipo de inferior categoría. Los equipos de Primera División quedaron emparejados con equipos de Tercera o Segunda División B supervivientes en el torneo. En caso de que los equipos enfrentados fueran de la misma categoría, la localía quedó decidida en el orden de extracción de las bolas.

Se jugarán 28 partidos en los que participarán 56 clubes entre los días 5 y 7 de enero de 2021.

La segunda ronda dio como principal sorpresa la eliminación del Atlético de Madrid, líder en solitario de la Primera División en el momento de la disputa de la eliminatoria y uno de los clubes favoritos para alzarse con el trofeo, que cayó eliminado por 1:0 frente a la Unió Esportiva Cornellà, de Segunda División B. También cayeron eliminados en esta ronda otros tres equipos de Primera División (Celta de Vigo, Getafe y Huesca), todos ellos a manos de conjuntos de Segunda División B. Otras sorpresas menores fueron la eliminación de dos equipos de Segunda, la UD Las Palmas y el Sabadell, también a manos de equipos de Segunda B.

Cuadro final

editar
Dieciseisavos de finalOctavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
16 y 17 de enero de 2021
20 y 21 de enero de 2021
26 a 28 de enero de 20212 a 4 de febrero de 202110 de febrero y 11 de febrero de 2021 (ida)
3 de marzo y 4 de marzo de 2021 (vuelta)
17 de abril de 2021
Estadio de La Cartuja, Sevilla
            
  Sporting de Gijón 0
  Real Betis 2
  Real Betis (t. s.) 3
  Real Sociedad 1
  Córdoba C. F. 0
  Real Sociedad 2
  Real Betis 1 (1)
  Athletic Club (p.) 1 (4)
  C. D. Alcoyano (t. s.) 2
  Real Madrid 1
  C. D. Alcoyano 1
  Athletic Club 2
  U. D. Ibiza 1
  Athletic Club 2
  Athletic Club (t. s.) 12    3    
  Levante U. D. 112
  S. C. R. Peña Deportiva 1
  Real Valladolid (t. s.) 4
  Real Valladolid 2
  Levante U. D. 4
  C. F. Fuenlabrada 1 (2)
  Levante U. D. (p.) 1 (4)
  Levante U. D. (t. s.) 1
  Villarreal C. F. 0
  Girona F. C. 2
  Cádiz C. F. 0
  Girona F. C. 0
  Villarreal C. F. 1
  C. D. Tenerife 0
  Villarreal C. F. 1
  Athletic Club 0
  F. C. Barcelona 4
  U. D. Almería 5
  Deportivo Alavés 0
  U. D. Almería (p.) 0 (5)
  C. A. Osasuna 0 (4)
  R. C. D. Espanyol 0
  C. A. Osasuna 2
  U. D. Almería 0
  Sevilla F. C. 1
  C. D. Leganés 0
  Sevilla F. C. 1
  Sevilla F. C. 3
  Valencia C. F. 0
  A. D. Alcorcón 0
  Valencia C. F. 2
  Sevilla F. C. 202
  F. C. Barcelona (t. s.) 033
  C. D. A. Navalcarnero 3
  S. D. Eibar 1
  C. D. A. Navalcarnero 0
  Granada C. F. 6
  Málaga C. F. 1
  Granada C. F. 2
  Granada C. F. 3
  F. C. Barcelona (t. s.) 5
  Rayo Vallecano 2
  Elche C. F. 0
  Rayo Vallecano 1
  F. C. Barcelona 2
  U. E. Cornellà 0
  F. C. Barcelona (t. s.) 2

Dieciseisavos de final

editar

Los dieciseisavos de final los disputan los 28 ganadores de la segunda ronda más los cuatro participantes de la Supercopa. En caso de rivales de la misma categoría, el campo se decide por el orden de extracción de las bolas, siendo, en caso contrario, en el campo del equipo de categoría inferior. Se juegan un total de 16 partidos, con 32 equipos participantes, en enero de 2021, accediendo los ganadores a los octavos de final.

Octavos de final

editar

Los octavos de final los disputan todos los equipos ganadores de la ronda anterior, emparejando por sorteo hasta donde sea posible, a los clubs de Segunda B o Tercera que permanezcan en la competición, con los conjuntos supervivientes de Primera y Segunda. En caso de rivales de la misma categoría, el campo queda decidido por el orden de extracción de las bolas, siendo en caso contrario iniciado por el campo del equipo de categoría inferior.

Cuartos de final

editar

Los cuartos de final los disputan todos los equipos ganadores de la ronda anterior, emparejados por sorteo puro. En caso de rivales de la misma categoría, el campo queda decidido por el orden de extracción de las bolas, siendo en caso contrario iniciado por el campo del equipo de categoría inferior. Se juegan un total de 4 partidos, con 8 equipos participantes, del 2 al 4 de febrero de 2021. Los ganadores acceden a las semifinales.

Semifinales

editar

Las semifinales serán disputadas por los cuatro equipos ganadores de la ronda anterior, siendo emparejados por sorteo puro. Se jugarán un total de 4 partidos (ida y vuelta) entre los 4 equipos participantes. Al darse la eliminatoria por doble partido, la ida se jugará en febrero de 2021, mientras que la vuelta será en marzo de 2021. Los ganadores accederán a la final.

Final

editar

Athletic Club
0 - 4
F.C. Barcelona
17 de abril de 2021, 21:30 CET
Estadio La Cartuja, Sevilla — 0 espectadores
  1POR Unai Simón
18DEF Óscar de Marcos
  6DEF Yeray Álvarez 67'
  4DEF Íñigo Martínez
24DEF Mikel Balenziaga
12MED Álex Berenguer 54'
14MED Dani García
  8MED Unai López 67'
10MED Iker Muniain 46'
  9DEL Iñaki Williams 67'
22DEL Raúl García
D. T. Marcelino
  1POR Marc-André ter Stegen
28DEF Óscar Mingueza 87'
  3DEF Gerard Piqué 82'
15DEF Clément Lenglet
  5MED Sergio Busquets
  2MED Sergiño Dest 74'
21MED Frenkie de Jong
16MED Pedri 81'
18MED Jordi Alba
10DEL Lionel Messi
  7DEL Antoine Griezmann 88'
D. T. Ronald Koeman
Sustituciones
15DEF Iñigo Lekue 46'
  6MED Mikel Vesga 54'
  3DEF Unai Núñez 67'
20DEL Asier Villalibre 67'
17DEF Yuri Berchiche 67'
20DEF Sergi Roberto 74'
27MED Ilaix Moriba 81'
  4DEF Ronald Araújo 82'
  9DEL Martin Braithwaite 87'
11DEL Ousmane Dembélé 88'
Goles
 60'
 63'
 68'
 72'
Antoine Griezmann
Frenkie de Jong
Lionel Messi
Lionel Messi
0:1
0:2
0:3
0:4
Amonestaciones
39'
90'
Dani García
Yuri Berchiche
Equipo arbitral
Principal Martínez Munuera
Asistentes Barbero Sevilla
Cabañero Martínez
Cuarto Cuadra Fernández
Quinto Martínez Munuera
VAR González González
Asistentes VAR Iglesias Villanueva
Reporte
Estadísticas
 
Tiros714
Tiros a puerta18
Faltas1313
Saques de esquina44
Penaltis00
Fueras de juego12
Posesión del balón23%77%
Alineación inicial


Campeón
F. C. Barcelona
31.° título

Véase también

editar

Referencias

editar


Predecesor:
2019-20
Copa del Rey
2020-21
Sucesor:
2021-22