Copa del Rey de Fútbol 1913

La Copa del Rey de Fútbol de 1913 (torneo de la FECF) o la Copa de la Reina de Fútbol de 1913 (torneo de la RUECF)[1][2][3][4][5]​ corresponden a la undécima edición del Campeonato de España de fútbol. Como ya pasó en 1910, en esta edición se disputaron dos torneos paralelos a causa de las discrepancias entre los clubes españoles: uno organizado por la Federación Española de Clubs de Football (FECF) en Madrid y otro, por su escisión la Real Unión Española de Clubs de Football (RUECF), en Barcelona. Ambos Campeonatos serían reconocidos en el palmarés de la competición cuando a finales de ese mismo año ambos organismos se disolvieron para formar la nueva Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Cisma federativo

editar
Copa de S.M. la Reina Victoria Eugenia, premio del Campeonato de España de la RUECF.

Las discusiones para decidir la sede donde debía disputarse el Campeonato en 1913, acabaron provocando otro cisma en la Federación Española de Clubs de Football (FECF). En la asamblea celebrada en mayo de 1912, el Barcelona anunció su marcha de la Federación; le secundaron otros clubes barceloneses como el Sabadell, el Badalona, el España de Barcelona o el Internacional, así como tres clubes guipuzcoanos: Irún, Real Sociedad y Vasconia.[6][7][8]​ El 29 de noviembre de 1912, los clubes disidentes fundaron su propia federación, la «Unión Española de Clubs de Football» (UECF), en San Sebastián.[9]​ El 15 de febrero de 1913, el rey Alfonso XIII aceptó la presidencia de honor de la UECF y le concedió el título de Real.[10]​ Al mismo tiempo, su esposa, la reina Victoria Eugenia de Battenberg, donó una Copa a la RUECF que sería destinada como premio del Campeonato de España organizado por dicha entidad.[1][2][3][4][5]

Por su parte, la FECF organizó su propio Campeonato de España de manera similar a como lo había venido haciendo las temporadas anteriores. En consecuencia, en 1913 se disputaron dos Campeonatos, el de la FECF, con premio Copa de S.M. el Rey Alfonso XIII, y el de la escindida RUECF, con premio Copa de S.M la Reina Victoria Eugenia. Ambos Campeonatos serían reconocidos en el palmarés de la competición cuando a finales de ese mismo año ambos organismos se disolvieron para formar la nueva Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Torneo de la Federación Española de Clubs de Football

editar
Copa del Rey de Fútbol 1913
(F. E. C. F.)
XI Campeonato de España

Equipo del Racing de Irún en 1913.
Datos generales
SedeEstadio de O'Donnell, Madrid
CategoríaAbsoluta
Fecha16 de marzo de 1913
23 de marzo de 1913
Edición11
Palmarés
PrimeroRacing de Irún
SegundoAthletic Club
Datos estadísticos
Participantes5
Partidos5
Goles10 (2 por partido)
Cronología
Copa del Rey 1912Copa del Rey de Fútbol 1913
(F. E. C. F.)
Copa del Rey 1914

Equipos participantes

editar

Los participantes en este torneo fueron los siguientes clubes:

Fase final

editar

El torneo se disputó de 16 al 23 de marzo en Madrid, en el Estadio de O'Donnell. El sistema de competición fue por medio de eliminatorias a partido único, y en el caso de que al fin del tiempo reglamentario hubiera empate los equipos deberían ponerse de acuerdo en como romper el empate.

Ronda preliminarSemifinalesFinal
 16 de marzo 17 y 18 de marzo 22 de marzo
           
  F. C. España1 
 Fortuna de Vigo0 
  Racing de Irún1 
 F. C. España0 
   
     
   Racing de Irún[11]2
  Athletic Club2
     
    
  Athletic Club3
  Madrid F. C.0 
   
     

Final

editar

Disputada el 22 de marzo de 1913 en el Estadio de O'Donnell de la capital de España, discurrió con dominio de los «irundarras» en el primer tiempo, en el que llegaron a disfrutar de dos goles de ventaja que se verían recortados al filo del descanso por el club bilbaíno. En la segunda parte un solitario gol del Athletic Club forzó una prórroga de 30 minutos acordada por ambos equipos. Al fin de esta y al persistir el empate a dos goles se acordó jugar un partido de desempate al día siguiente ya que la luz natural empezaba a escasear.


Racing de Irún
2

Athletic Club
2
22 de marzo de 1913
Estadio de O'Donnell, Madrid
Final de la Copa del Rey de la F. E. C. F. de 1913
1POR Ayestarán
2DEF Manuel Carrasco
3DEF Arocena
4MED Boada
5MED Izaguirre
6MED Rodríguez
7DEL San Bartolomé
8DEL Iñarra
9DEL Patricio Arabolaza
10DEL Retegui
11DEL Ignacio Arabolaza
1POR Cecilio Ibarreche
2DEF Luis Hurtado
3DEF Luis María Solaun
4MED Esteban Eguía
5MED José María Belauste I
6MED Luis Iceta
7DEL Ramón Belauste II
8DEL Severino Zuazo
9DEL Rafael Moreno Pichichi
10DEL Cortadi
11DEL Pinillos
Goles
 1T'Patricio Arabolaza1-0
 1T'Retegui2-0
 1T'Rafael Moreno «Pichichi»2-1
 2T'Ramón «Belauste» II2-2
Árbitro Rodríguez
Reporte

El partido decisivo se jugó con respecto a lo acordado el 23 de marzo. La tónica general fue la misma de la jornada anterior con los dos equipos muy igualados, pero la lesión de Pinillos del cuadro bilbaíno obligó a jugar a su equipo toda la segunda parte con uno menos. En el minuto 70 un gol de Retegui le dio la ventaja definitiva a los de Irún para llevarse su primer título de Campeón de España.

Racing de Irún
1
Athletic Club
0
23 de marzo de 1913
Estadio O'Donnell, Madrid
Desempate de la Final de la Copa del Rey de la F. E. C. F. de 1913
1POR Ayestarán
2DEF Manuel Carrasco
3DEF Arocena
4MED Boada
5MED Izaguirre
6MED Echart
7DEL San Bartolomé
8DEL Iñarra
9DEL Patricio Arabolaza
10DEL Retegui
11DEL Ignacio Arabolaza
1POR Cecilio Ibarreche
2DEF Luis Hurtado
3DEF Luis María Solaun
4MED Esteban Eguía
5MED José María Belauste I
6MED Luis Iceta
7DEL Aquilino Gómez-Acedo
8DEL Severino Zuazo
9DEL Rafael Moreno Pichichi
10DEL Cortadi
11DEL Pinillos
Goles
 70'Retegui1-0
Árbitro Manuel Prast
Reporte
Campeón
RACING DE IRÚN
Primer título

Torneo de la Real Unión Española de Clubs de Football

editar
Copa de la Reina de Fútbol 1913
(R.U.E.C.F.)
XI Campeonato de España
Datos generales
Sede  España
CategoríaAbsoluta
Fecha16 de marzo de 1913
23 de marzo de 1913
Edición11
Palmarés
PrimeroF. C. Barcelona
SegundoReal Sociedad de Fútbol
Datos estadísticos
Participantes2
Partidos3
Goles7 (2.333 por partido)
Cronología
Copa del Rey 1912Copa de la Reina de Fútbol 1913
(R.U.E.C.F.)
Copa del Rey 1914

Equipos participantes

editar

La organización del campeonato al principio auguraba un gran éxito de participación contando con varios equipos de todo el país,[12]​ pero conforme se iba acercando la fecha del comienzo de la competición (que se desarrolló en las mismas fechas que el torneo de la F.E.C.F.) las deserciones fueron muchas quedando la participación reducida a cuatro equipos: F. C. Barcelona, Real Sociedad de Fútbol, Irún Sporting Club y Sporting de Pontevedra. Además al ser dos equipos de la provincia de Guipúzcoa hubo que disputar una ronda previa a cuatro partidos para ver quién se desplazaría a Barcelona para enfrentarse a catalanes y gallegos. Después de haberse disputado la clasificatoria, la cual dominó claramente la Real Sociedad de San Sebastián, y al poco del comienzo de la fase final, el Sporting de Pontevedra decidió retirarse de la competición aduciendo tener varios jugadores indispuestos. Quedaron solamente F. C. Barcelona y Real Sociedad, y para disputar el torneo se decidió que la final se jugara a doble partido en el Campo de la calle Industria de la capital catalana.

Ronda Previa

editar

Jugada varios meses antes y en la provincia de Guipúzcoa esta ronda no formaba parte del torneo en sí, sino que sirvió para dilucidar cual de los dos representantes guipuzcoanos sería el que representara a la provincia en la fase final de la Copa. Disputados como torneo regional según fuentes del club realista, se disputaron dos liguillas entre ambos con partidos de ida y vuelta y un particular sistema de puntaje.[13][14][15][16]

LocalResultadoVisitante
Real Sociedad9 - 0Irún S. C.
Irún S. C.1 - 1Real Sociedad
Irún S. C.0 - 1Real Sociedad
Real Sociedad4 - 1Irún S. C.

Final

editar

Programada a doble partido, ambos debían de disputarse en Barcelona en el Estadio de la calle Industria donde jugaba sus partidos como local el F. C. Barcelona. Las fechas elegidas fueron el domingo 16 y el lunes 17 de marzo. El primer partido empezó bien para los visitantes aunque rápidamente el F. C. Barcelona le dio la vuelta al partido. A punto de la finalización del encuentro un gol del realista Artola dejó el marcador en su resultado final. Con este empate todo quedaba para el segundo encuentro creando una gran expectación aunque la asistencia fuera menor al ser un día laborable. El partido sin embargo no se correspondió con lo que se esperaba de él ya que terminó en un empate a 0. Ante esto y al no haber luz para disputar una prórroga se decidió entre los dos equipos que se disputara un partido de desempate. Como las fechas coincidían con la celebración de la Semana Santa no se pudo jugar hasta el siguiente domingo 23 de marzo.

Final (Ida); 16 de marzo de 1913F. C. Barcelona
2 - 2
Real SociedadCampo de la Industria, Barcelona
Forns  1T'
Apolinario  1T'
ReporteArrillaga  1T'
Artola  2T'
Árbitro: Angosto
Final (Vuelta); 17 de marzo de 1913F. C. Barcelona
0 - 0
Real SociedadCampo de la Industria, Barcelona
ReporteÁrbitro: Angosto

El domingo 23 la gente invadió el recinto deportivo para presenciar el desempate. El partido comenzó con un conjunto blanquiazul lanzado al ataque, lo que dio sus frutos pues a los pocos minutos una mano dentro del área blaugrana fue sancionada con penalty, que fue transformado para el conjunto donostiarra por Rezola. A partir de ahí el F. C. Barcelona se lanzó al ataque poniendo un cerco a la portería de la Real Sociedad. Antes de la finalización del primer tiempo el asedio barcelonista se materializaría en dos goles en dos minutos que darían la vuelta al marcador. En la segunda parte el marcador no se movió a pesar de que el conjunto vasco lo intentaría repetidas veces; consiguiendo el F. C. Barcelona para sus vitrinas su tercer título de Campeón de España.

F. C. Barcelona
2
Real Sociedad
1
23 de marzo de 1913
Camp del Carrer Indústria, Barcelona
Desempate de la Final de la Copa del Rey de la U. E. C. de 1913
1POR Luis Reñé
2DEF José Irízar
3DEF Manuel Amechazurra
4MED Castejón
5MED Alfredo Massana
6MED Bori
7DEL Romà Forns
8DEL Oller 1T'
9DEL Berdié
10DEL Apolinario Rodríguez
11DEL Enrique Peris
1POR Agustín Eizaguirre
2DEF Eguía
3DEF Mariano Arrate
4MED Arruti
5MED Alberto Machimbarrena
6MED Eusebio Leturia
7DEL Juan Artola
8DEL Alfonso Sena
9DEL Domingo Arrillaga
10DEL Eugenio Rezola
11DEL José Minondo
Sustituciones
  8DEL Paulino Alcántara 1T'
Goles
 1T'Berdié1-1
 1T'Apolinario Rodríguez2-1
 1T'Eugenio Rezola0:1
Árbitro Angosto
Reporte
Campeón
F. C. BARCELONA
Tercer título

Véase también

editar

Notas y referencias

editar
  1. a b Vicente Martínez Calatrava (1 de abril de 2010). «Una final de Copa de ida y vuelta». Cuadernos de Fútbol (9). ISSN 1989-6379. 
  2. a b «Real Unión Española de Clubs de Football». Vida Sportiva (27): 3. 20 de febrero de 1913. «S. M. el Rey se ha dignado aceptar la Presidencia de Honor de la Unión Española de Clubs de Foot-Ball, concediendo al propio tiempo el Título de Real á la misma.
    S. M. la Reina se ha dignado asimismo donar una Copa, para que sea disputada entre los Clubs unidos, en el Campeonato de España cuyas finales se jugarán el próximo mes en Barcelona.»
     
  3. a b «El "Barcelona" campeón de España». La Vanguardia (14.478): 3. 24 de marzo de 1913. «El señor Pardiñas hizo solemne entrega al señor Gamper de la magnífica copa de S. M. la Reina, lanzándose al final sonoros vivas al Rey y la Reina, contestados con entusiasmo.» 
  4. a b «Los Campeonatos de España de foot-ball. "Barcelona" gana el de la R.U.E.C.F. "Racing" conquista el de la F.E.C.F.». Mundo Deportivo (376): 3. 27 de marzo de 1913. «El «F. C. Barcelona» ha vuelto a posesionarse del Campeonato de España. Y esta vez lo ha alcanzado luchando con los clubs adheridos a la Real Unión Española. La hermosa copa donada por S. M. la Reina Victoria ha sido el trofeo que ha conquistado el «F. C. Barcelona», después de tres luchas empeñadísimas con el equipo de la «R. S. de S. Sebastián».» 
  5. a b «La adjudicación de la 'Copa de la Reina'. ¿A quién corresponde el trofeo futbolístico?». La Publicidad (12.609): 3. 4 de mayo de 1914. 
  6. Félix Martialay. Real Federación Española de Fútbol, ed. ¡Amberes! Allí nació la furia española. pp. 76-84. ISBN 9788492109777. 
  7. «La asamblea de la federación. Retirada de varios clubs». ABC (2.530). 17 de mayo de 1912. p. 19. 
  8. «Foot-ball». La Correspondencia de España (19.821). 19 de mayo de 1912. p. 3. 
  9. Vicent Masià (Junio de 2011). «La Federación Española de Fútbol (I)». La Futbolteca. Consultado el 28 de abril de 2023. 
  10. Fernando Arrechea; Víctor Martínez Patón (1 de octubre de 2013). «Las reales federaciones españolas de fútbol». Cuadernos de Fútbol (47). ISSN 1989-6379. 
  11. Hubo de jugarse un partido de desempate al día siguiente, 23 de marzo, del que salió vencedor el Racing de Irún.
  12. Martínez Calatrava, Vicente (Abril de 2010). «Una final de Copa de ida y vuelta». Cuadernos de Fútbol Nº 9. CIHEFE. Consultado el 24 de diciembre de 2010. «A pesar de las loables intenciones que auguraban una masiva inscripción de participantes en el campeonato de la Unión...» 
  13. Página oficial de la Real Sociedad (ed.). «Reporte Sociedad-Irún 1913 (1)». Consultado el 29 de septiembre de 2019. 
  14. Página oficial de la Real Sociedad (ed.). «Reporte Irún-Sociedad 1913 (1)». Consultado el 29 de septiembre de 2019. 
  15. Página oficial de la Real Sociedad (ed.). «Reporte Irún-Sociedad 1913 (2)». Consultado el 29 de septiembre de 2019. 
  16. Página oficial de la Real Sociedad (ed.). «Reporte Sociedad-Irún 1913 (2)». Consultado el 29 de septiembre de 2019. 

Bibliografía

editar


Predecesor:
1912
Copa del Rey
1913
Sucesor:
1914