Copa de Oro de la Concacaf 2002

16.° edición del torneo de Concacaf

La Copa de Oro de la Concacaf 2002 fue la decimosexta edición del torneo continental de selecciones organizado por la CONCACAF, que se realizó en los Estados Unidos durante enero y febrero. Al igual que en la edición anterior participaron 12 selecciones nacionales, pero solo con dos invitados.

VI Copa Oro
Estados Unidos 2002
2002 CONCACAF Gold Cup
SedeBandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fecha18 de enero de 2002
2 de febrero de 2002
Cantidad de equipos12 (de 3 Confederaciones participantes)
Podio
• Campeón
• Subcampeón
• Tercer lugar
• Cuarto lugar
 
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos (2.º título)
CRCBandera de Costa Rica Costa Rica
CANBandera de Canadá Canadá
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur
Partidos20
Goles anotados39 (1.95 por partido)
Goleador Brian McBride (4)

El torneo fue ganado por Estados Unidos venciendo en la final a Costa Rica por 2-0, asegurando su segundo título continental después de 11 años.

Sede editar

El torneo se desarrolló nuevamente en los Estados Unidos, esta vez las sedes se disminuyeron de 3 a 2 ciudades.

Estadios editar

Pasadena Miami
 California  Florida
Estadio Rose BowlMiami Orange Bowl
Capacidad: 93 000Capacidad: 74 476

Árbitros editar

Para esta edición, solo se contó con la presencia de un árbitro proveniente de CONMEBOL. En total se confirmaron 10 árbitros centrales y 10 árbitros asistentes.

Centrales

Asistentes

  • Erick Mora
  • Curtis Charles
  • François Clemroy
  • Virgilio Ruiz
  • Michael Ragoonath
  • Hector Vergara
  • Michael Mitchell
  • Vladimir Fernández
  • Lawrence Griffith
  • Modesto Hierrezuelo

Formato de competición editar

El torneo se desarrolla dividido en cinco etapas: fase de grupos, cuartos de final, semifinales, partido por el tercer lugar y final.

En la fase de grupos los doce equipos participantes se dividen en 4 grupos de 3 equipos, cada equipo juega una vez contra sus rivales de grupo con un sistema de todos contra todos, los equipos son clasificados en los grupos según los puntos obtenidos en todos sus partidos jugados los cuales son otorgados de la siguiente manera:

  • 3 puntos por partido ganado.
  • 1 punto por partido empatado.
  • 0 puntos por partido perdido.

Clasifican a los cuartos de final los dos primeros lugares de cada grupo. Si al término de la fase de grupos dos o más equipos terminan empatados en puntos se aplican los siguientes criterios de desempate:

  • La diferencia de goles en los partidos del grupo.
  • La mayor cantidad de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión.
  • Sorteo por parte del Comité de la Copa Oro.

En los cuartos de final los 8 equipos clasificados a esta instancia forman 4 series de dos equipos, los ganadores de cada serie clasifican a las semifinales, y los ganadores de las semifinales disputan la final del torneo. Los enfrentamientos de cuartos de final y semifinales se determinan de la siguiente manera:

Cuartos de final

  • Ganador Grupo C - Segundo Grupo D (Semifinalista 1)
  • Ganador Grupo A - Segundo Grupo B (Semifinalista 2)
  • Ganador Grupo D - Segundo Grupo C (Semifinalista 3)
  • Ganador Grupo B - Segundo Grupo A (Semifinalista 4)

Semifinales

  • Semifinalista 1 - Semifinalista 2
  • Semifinalista 3 - Semifinalista 4

Los cuartos de final, semifinales y final se juegan con un sistema de eliminación directa, si algún partido de estas fases termina empatado luego de los noventa minutos de tiempo de juego reglamentario se procede a jugar un tiempo extra consistente en dos periodos de 15 minutos, si la igualdad persiste se define al ganador mediante tiros desde el punto penal.

Clasificación editar

Las 3 selecciones pertenecientes a la Unión Norteamericana de Fútbol (NAFU), Estados Unidos (anfitrión), México y Canadá (campeón defensor) clasificaron automáticamente. A éstos se le suman las selecciones invitadas del torneo Ecuador (proveniente de la CONMEBOL) y Corea del Sur (proveniente de la AFC) además de las selecciones pertenecientes a la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) y a la Unión Caribeña de Fútbol (CFU) que disputaron torneos clasificatorios que fueron a su vez los torneos regionales de ambos organismos subordinados de la Concacaf, la repartición de los 7 cupos en cuestión fue la siguiente:

La Copa Uncaf 2001 se llevó a cabo en Honduras del 23 de mayo al 3 de junio de 2001 y en ella participaron por primera vez las 7 selecciones que integran el organismo. Los 3 primeros lugares de la fase final de esta competencia consiguieron su clasificación al torneo, siendo Guatemala, Costa Rica y El Salvador los clasificados. Mientras que Panamá al terminar última tuvo que disputar el repechaje contra el cuarto lugar del Caribe.

La Copa del Caribe 2001 se llevó a cabo en Trinidad y Tobago del 3 de febrero al 25 de mayo y en ella participaron 21 selecciones. Los 3 primeros lugares de la fase final de esta competencia consiguieron su clasificación al torneo, siendo Trinidad y Tobago, Haití y Martinica los clasificados. Mientras que Cuba al perder el partido por el tercer lugar tendría que disputar el repechaje contra el cuarto lugar de Centroamérica.

Repechaje editar

29 de julio de 2001Panamá
0:0
CubaEstadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá
5 de agosto de 2001Cuba
1:0 (0:0)
PanamáEstadio Pedro Marrero, La Habana
Prado  79'


Clasificado
Cuba

Equipos participantes editar

Las selecciones de Estados Unidos, Canadá y México tuvieron asegurada su clasificación.

  • En cursiva los equipos debutantes.
Clasificatorias
CFUUNCAF
Equipos participantes
CAN  CanadáSLV  El SalvadorKOR  Corea del Sur Martinica
CRC  Costa RicaECU  EcuadorGUA  GuatemalaMEX  México
CUB  CubaUSA  Estados UnidosHAI  HaitíTRI  Trinidad y Tobago


Sorteo editar

Bombo 1Bombo 2Bombo 3

MEX  México
USA  Estados Unidos (anfitrión, asignado al Gpo. B)
CAN  Canadá (Campeón defensor, asignado al Gpo. D)
CRC  Costa Rica

GUA  Guatemala
TRI  Trinidad y Tobago
HAI  Haití
CUB  Cuba

SLV  El Salvador
Martinica
ECU  Ecuador (invitado)
KOR  Corea del Sur (invitado)

Resultados editar

Primera fase editar

Grupo A editar

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
MEX  México62200413
SLV  El Salvador32101110
GUA  Guatemala0200214-3


19 de enero de 2002El Salvador
0:1 (0:1)
MéxicoEstadio Rose Bowl, Pasadena
García  31'Asistencia: 42 117 espectadores
Árbitro: Rogger Zambrano


21 de enero de 2002México
3:1 (2:1)
GuatemalaEstadio Rose Bowl, Pasadena
Bautista  26' (pen.)
Garcés  37'
Ochoa  90'
Plata  35'Asistencia: 31 244 espectadores
Árbitro: Peter Prendergast


23 de enero de 2002Guatemala
0:1 (0:0)
El SalvadorEstadio Rose Bowl, Pasadena
Cabrera  58'Asistencia: 12 906 espectadores
Árbitro: Rogger Zambrano

Grupo B editar

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
USA  Estados Unidos62200312
KOR  Corea del Sur1201112-1
CUB  Cuba1201101-1


19 de enero de 2002Estados Unidos
2:1 (0:1)
Corea del SurEstadio Rose Bowl, Pasadena
Donovan  35'
Beasley  90'
Song Chong-Gug  38'Asistencia: 42 117 espectadores
Árbitro: Samuel Richard


21 de enero de 2002Cuba
0:1 (0:1)
Estados UnidosEstadio Rose Bowl, Pasadena
McBride  22' (pen.)Asistencia: 31 244 espectadores
Árbitro: José Pineda


23 de enero de 2002Corea del Sur
0:0
CubaEstadio Rose Bowl, Pasadena
Asistencia: 12 906 espectadores
Árbitro: Noel Bynoe]

Grupo C editar

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
CRC  Costa Rica42110312
Martinica3210112-1
TRI  Trinidad y Tobago1201112-1


18 de enero de 2002Martinica
0:2 (0:1)
Costa RicaOrange Bowl, Miami
Medford  38'
Fonseca  56'
Asistencia: 14 508 espectadores
Árbitro: Gilberto Alcalá


20 de enero de 2002Costa Rica
1:1 (0:0)
Trinidad y TobagoOrange Bowl, Miami
Fonseca  56'John  90' (pen.)Asistencia: 12 253 espectadores
Árbitro: Brian Hall


22 de enero de 2002Trinidad y Tobago
0:1 (0:0)
MartinicaOrange Bowl, Miami
Percin  51'Asistencia: 3827 espectadores
Árbitro: Rodolfo Sibrian

Grupo D editar

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
CAN  Canadá32101220
HAI  Haití32101220
ECU  Ecuador32101220


18 de enero de 2002Haití
0:2 (0:1)
CanadáOrange Bowl, Miami
McKenna  28'  49'Asistencia: 14 508 espectadores
Árbitro: Roberto Moreno


20 de enero de 2002Ecuador
0:2 (0:2)
HaitíOrange Bowl, Miami
Méndez  7' (a.g.)
Alerte  45'
Asistencia: 12 253 espectadores
Árbitro: Carlos Batres


22 de enero de 2002Canadá
0:2 (0:0)
EcuadorOrange Bowl, Miami
Aguinaga  84'  90+2'Asistencia: 3827 espectadores
Árbitro: Brian Hall

Segunda fase editar

 
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 
          
 
26 de enero
 
 
CRC  Costa Rica (t.s.)2
 
30 de enero
 
HAI  Haití1
 
CRC  Costa Rica3
 
26 de enero
 
KOR  Corea del Sur1
 
MEX  México0 (2)
 
2 de febrero
 
KOR  Corea del Sur (p.)0 (4)
 
CRC  Costa Rica0
 
27 de enero
 
USA  Estados Unidos2
 
CAN  Canadá (p.)1 (5)
 
30 de enero
 
Martinica 1 (4)
 
CAN  Canadá0 (2)
 
27 de enero
 
USA  Estados Unidos (p.)0 (4)Partido por el tercer puesto
 
USA  Estados Unidos4
 
2 de febrero
 
SLV  El Salvador0
 
KOR  Corea del Sur1
 
 
CAN  Canadá2
 

Cuartos de final editar

26 de enero de 2002Costa Rica
2:1 (1:0, 1:1)
HaitíOrange Bowl, Miami
Centeno  2'
Gómez  97'
Pierre  62'Asistencia: 14.823 espectadores
Árbitro: Gilberto Alcalá


26 de enero de 2002Canadá
1:1 (0:0, 1:1)
MartinicaOrange Bowl, Miami
McKenna  73'Rogers  63' (a.g.)Asistencia: 14.823 espectadores
Árbitro: Carlos Batres
Definición por penales
McKenna 1:1 Lupon
Brennan 1:2 Clement
De Rosario 2:3 Di Canot
Nsaliwa 3:4 Mirande
deVos 3:3 Reuperne
Stalteri 4:4 Heurlie
Bent 5:4 Lina


27 de enero de 2002México
0:0 (0:0, 0:0)
Corea del SurEstadio Rose Bowl, Pasadena
Asistencia: 31.628 espectadores
Árbitro: José Pineda
Definición por penales
Noriega 1:1 Lee Eul-Yong
De Anda 2:2 Lee Dong-Gook
Sosa 2:3 Choi Sung-Yong
Hierro 2:4 Lee Young-Pyo


27 de enero de 2002Estados Unidos
4:0 (3:0)
El SalvadorEstadio Rose Bowl, Pasadena
McBride  9',  11',  21'
Razov  72'
Asistencia: 31.628 espectadores
Árbitro: Samuel Richard

Semifinales editar

30 de enero de 2002Costa Rica
3:1 (1:0)
Corea del SurEstadio Rose Bowl, Pasadena
Gómez  44'
Wanchope  77',  82'
Choi Jin-Cheul  81'Asistencia: 7.241 espectadores
Árbitro: Curtis Charles


30 de enero de 2002Canadá
0:0 (0:0, 0:0)
Estados UnidosEstadio Rose Bowl, Pasadena
Asistencia: 7.241 espectadores
Árbitro: Peter Predergast
Definición por penales
McKenna 0:1 Donovan
Stalteri 1:2 McBride
De Rosario 2:3 Agoos
Nsaliwa 2:4 Mathis

Tercer lugar editar

2 de febrero de 2002Corea del Sur
1:2 (1:2)
CanadáEstadio Rose Bowl, Pasadena
Kim Do-Hoon  15'  33' (a.g.) Kim Do-Hoon
 35' De Rosario
Asistencia: 14.432 espectadores
Árbitro: Noel Bynoe

Final editar

2 de febrero de 2002Costa Rica
0:2 (0:1)
Estados UnidosEstadio Rose Bowl, Pasadena
 37' Wolff
 63' Agoos
Asistencia: 14 432 espectadores
Árbitro: Carlos Batres


Campeón
Estados Unidos

Segundo título

Estadísticas editar

Tabla de rendimiento editar

PtsPJPGPEPPGFGCDifRend
1USA  Estados Unidos135410102995.55%
2CRC  Costa Rica10531191893.33%
3CAN  Canadá10521285366.66%
4KOR  Corea del Sur9522154160%
5MEX  México7321041346.66%
6 Martinica4311123-126.66%
7HAI  Haití3310234-120%
8SLV  El Salvador3310215-420%
9ECU  Ecuador3210122013%
10TRI  Trinidad y Tobago1201112-16.66%
11CUB  Cuba1201101-16.66%
12GUA  Guatemala0200214-30%

Goleadores editar

JugadorSelección
Brian McBrideUSA  Estados Unidos4
Kevin McKennaCAN  Canadá3
Rolando FonsecaCRC  Costa Rica2
Rónald GómezCRC  Costa Rica2
Paulo WanchopeCRC  Costa Rica2
Álex AguinagaECU  Ecuador2

Asistentes editar

JugadorSelección
Mauricio SolísCRC  Costa Rica3
Paul StalteriCAN  Canadá2
Frankie HejdukUSA  Estados Unidos2

Premios y reconocimientos editar

Goleador del torneo (Bota de oro) editar

El delantero estadounidense anotó 4 goles en 5 partidos jugados, marcó un penalti a Cuba en la fase de grupos y marcó un hat-trick ante El Salvador en los cuartos de final. McBride es el primer estadounidense distinguido con este premio.

Mejor jugador del torneo (Balón de oro) editar

El delantero estadounidense de 29 años, participó en los 6 partidos que disputó su selección y fue el goleador del torneo.

Mejor portero del torneo editar

El arquero canadiense estuvo presente en los 6 encuentros que disputó su selección en los que recibió cuatro goles y mantuvo su arco invicto en dos ocasiones.

Premio al juego limpio editar

Premio Fairplay otorgado a la selección que practicó mejor el juego limpio.

Equipo ideal del torneo editar

Se eligió al equipo ideal del torneo formado por once integrantes. El mejor portero del torneo Lars Hirschfeld no ingresó en el equipo ideal.

PorterosDefensasCentrocampistasDelanteros

Odelin Molina
Shaka Hislop

Luis Marin
Jeff Agoos
Jason de Vos
Ludovic Mirande
Pierre Richard Bruny

Ronald Gomez
Mauricio Solis
Alfonso Sosa
Kim Nam-Il
Landon Donovan
Santos Cabrera
Álex Aguinaga

Brian McBride
Kevin McKenna
Ronald Cerritos
Juan Carlos Plata

Enlaces externos editar


Predecesor:
Estados Unidos 2000
Estados Unidos 2002
VI edición
Sucesor:
Estados Unidos-México 2003