Clase Salvamar

Los barcos de la clase Salvamar son una serie de embarcaciones de intervención rápida, de manufactura española, fabricados entre los años 1991 y 2005. Estos ejemplares son empleados por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, ente público dependiente del Ministerio de Fomento de España.[1]

Clase Salvamar (15 metros)
Alusafe 1500

Embarcación de Salvamento Salvamar Algeciras entrando al Puerto de Algeciras
País productor
País productorEspaña Noruega
Datos generales
AstilleroAstilleros Armón
Países en servicioBandera de España España
TipoEmbarcación de intervención rápida
Estadísticas
Clase posteriorClase Alusafe 2000
Clase Salvamar (20 metros)
Alusafe 2000
País productor
País productorEspaña Noruega Argelia
Datos generales
AstilleroAstilleros Armón, ECRNAnnaba
Países en servicioBandera de España España,Bandera de Argelia Argelia
TipoEmbarcación de intervención rápida
Estadísticas
Clase anteriorClase Alusafe 1500
Clase posteriorClase Guardamar
Unidades en construcción08
Unidades planteadas12

Dentro de la propia clase Salvamar, existen dos clases de navíos; las Alusafe 2000, de 20 o 21 metros de eslora,[2][3]​ y las Alusafe 1500, de 15 metros de eslora.[4]​ Ambas clases fueron diseñadas por la compañía Maritime Partner AS, de Ålesund, Noruega, que construyó las cinco primeras unidades de las Alusafe 1500 de SASEMAR, habiendo sido las demás de esa clase y todas las de la Alusafe 2000 fabricadas en España bajo licencia, según un contrato firmado en febrero de 1992, por el astillero Auxiliar Naval del Principado, S.A., del grupo Astilleros Armón.

Un derivado de las Alusafe 1500, la clase Alusafe 1500 Mk.II, es empleado asimismo en España, en este caso en el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.[5]

Salvamares de 15 metros/Alusafe 1500 editar

Las embarcaciones de la clase Salvamar de 15 metros de eslora, son barcos de búsqueda y rescate de intervención rápida, diseñados por la empresa noruega Maritime Partners AS, que las denomina comercialmente como Alusafe 1500. Su casco está construido en aluminio, siendo autoadrizables e insumergibles. Se llegaron a construir seis unidades en Noruega de las Alusafe 1500. En 1992 Maritime Partners AS llegó a un acuerdo con la empresa Auxiliar Naval del Principado, para la fabricación de los modelos en España. Estas se construyeron con distinta potencia que las Alusafe 1500 noruegas.

Salvamares de 20 metros / Alusafe 2000 editar

Las embarcaciones de la clase Salvamar de 20 metros de eslora, son barcos de búsqueda y rescate de intervención rápida, diseñados por la empresa noruega Maritime Partners AS, que las denomina comercialmente como Alusafe 2000. Maritime Partners entregó la primera unidad, la Salvamar Atlántico, en 1992 y posteriormente también llegó a un acuerdo comercial con el Auxiliar Naval del Principado, para producir este modelo en España.

La primera unidad española, la Salvamar Tenerife, se diferenciaba de las Alusafe 2000 noruegas, en que portaba un motor con 200 cv de potencia a mayores, además capacidad para realizar remolque de otras embarcaciones y la posibilidad de transportar una lancha semirrígida.

Salvamares de 21 metros editar

  • España En el año 2000 entró en servicio un derivado de las Salvamares de 20 metros, denominadas Salvamares de 21 metros. Aunque a simple vista son similares a las de 20 metros, se diferencian en que tienen 1 metro más de eslora, un francobordo más profundo y un motor de 1400 cv. Estas embarcaciones también han sido adquiridas por la Ertzaintza (1) y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (8).[6]
  • Argelia Maritime Partner AS y el Ministerio de Defensa de Argelia han firmado un contrato para la construcción y el suministro de 12 unidades de Alusafe 2000 de rescate de alta velocidad y patrullero, que incluye un amplio paquete de entrenamiento. Los primeros cuatro buques han sido construidos por Maritime Partner AS en Aalesund. Los siguientes ocho buques están construcción en ERCN Annaba, en Argelia bajo licencia.

los Alusafe 2000 argelinos tiene una longitud total de aproximadamente 21 metros y chorros de agua a propulsión bimodal le permite alcanzar una velocidad de 30 nudos. El alojamiento está hecho para una tripulación de siete, y los vasos llevará a cabo el rescate y servicio de vigilancia a lo largo de la costa de Argelia (12).[7]

Unidades en servicio editar

Zona Atlántica editar

Embarcación de Salvamento Salvamar Rigel
El Salvamar Rigel en el varadero del Puerto de Santander
NombreEntrada en servicioPotencia (cv)TripulaciónEslora (m)Base
Orión22 de diciembre de 19992 x 1300320Pasajes (Guipúzcoa)
Monte Gorbea1 de julio de 19922 x 450315Bermeo (Vizcaya)
Deneb24 de enero de 20012 x 1400321Santander (Cantabria)
Algol20 de julio de 19912 x 450315Llanes (Asturias)
Rigel3 de abril de 20002 x 1300320Gijón (Asturias)
Capella20 de marzo de 20022 x 1400321Luarca (Asturias)
Alioth29 de octubre de 20072 x 1400321Burela (Lugo)
Sargadelos1 de febrero de 19952 x 450315Riveira (La Coruña)
Shaula1 de julio de 20012 x 1400321Cariño (La Coruña)
Mirfak23 de abril de 20012 x 1400321La Coruña
Altair30 de noviembre de 20002 x 1400321Camariñas (La Coruña)
Regulus1 de septiembre de 20032 x 1400321Porto do Son (La Coruña)
Mirach2 de diciembre de 20022 x 1400321Cangas do Morrazo (Pontevedra)

Zona de Canarias editar

NombreEntrada en servicioPotencia (cv)TripulaciónEslora (m)Base
Adhara11 de agosto de 20062 x 1400421La Restinga (Santa Cruz de Tenerife)
Alphecca11 de febrero de 20052 x 450415San Sebastián de La Gomera (Santa Cruz de Tenerife)
Canopus1 de junio de 19932 x 525315Santa Cruz de La Palma (Santa Cruz de Tenerife)
Alpheratz20 de junio de 20062 x 1400421Los Cristianos (Santa Cruz de Tenerife)
Alphard3 de agosto de 20052 x 1400421Los Cristianos (Santa Cruz de Tenerife)
Tenerife5 de septiembre de 19952 x 1250320Santa Cruz de Tenerife
Menkalinán5 de diciembre de 20062 x 1400421Arguineguín (Las Palmas)
Nunki4 de febrero de 20022 x 1400321Las Palmas de Gran Canaria
Mizar12 de agosto de 20042 x 1400421Gran Tarajal (Las Palmas)
Altlántico1 de agosto de 19922 x 1000420Arrecife (Las Palmas)

Zona del Estrecho editar

Embarcación de Salvamento Salvamar El Puntal en el Puerto de Ceuta, Ceuta.
NombreEntrada en servicioPotencia (cv)TripulaciónEslora (m)Base
Alborán12 de agosto de 19962 x 1250320Mazagón (Huelva)
Dubhe1 de marzo de 19932 x 525315Barbate (Cádiz)
Gadir12 de noviembre de 19962 x 1250320Cádiz
Alkaid12 de agosto de 20042 x 1400421Tarifa (Cádiz)
El Puntal1 de abril de 19932 x 525315Ceuta
Algeciras1 de noviembre de 19922 x 450415Algeciras (Cádiz)

Zona del Mediterráneo editar

Embarcación de Salvamento Salvamar Polaris en el Puerto de Alicante, Alicante.
Vista por la popa de la Salvamar Polaris.
NombreEntrada en servicioPotencia (cv)TripulaciónEslora (m)Base
Spica5 de junio de 19922 x 450315Melilla
Alnitak23 de julio de 20072 x 1400421Málaga
Vega20 de mayo de 20002 x 610415Estepona (Málaga)
Hamal6 de noviembre de 20062 x 1400421Motril (Granada)
Denébola3 de agosto de 20052 x 1400421Almería
Algenib21 de octubre de 20022 x 1400321Garrucha (Almería)
Alcor1 de agosto de 19982 x 610320Cartagena (Murcia)
Polaris12 de julio de 20002 x 610315Alicante
Levante1 de mayo de 19952 x 450315Jávea (Alicante)
Sabik26 de marzo de 20072 x 1400321Burriana (Castellón)
Pollux12 de marzo de 20012 x 1400321Valencia
Sant Carles1 de agosto de 19922 x 450315San Carlos de la Rápita (Tarragona)
Diphda5 de diciembre de 20012 x 1400321Tarragona
Bellatrix1 de diciembre de 19922 x 450315Barcelona
Sirius20 de mayo de 20002 x 1300320Palamós (Gerona)
Cástor12 de julio de 20002 x 610315Rosas (Gerona)
Alnilam29 de mayo de 20072 x 1400321Puerto de la Selva (Gerona)
Markab7 de mayo de 20022 x 1400321Ibiza (Baleares)
Acrux11 de julio de 20032 x 1400321Puerto Portals (Baleares)
Cavall Bernat1 de mayo de 19932 x 525315Alcudia (Baleares)
Illes Pitiuses11 de julio de 19952 x 450315Porto Colom (Baleares)
Antares20 de julio de 19992 x 1300321Mahón (Baleares)
Aldebarán1 de mayo de 19932 x 610315Ciudadela (Baleares)

Embarcaciones de cobertura editar

Embarcación de salvamento Salvamar Alonso Sánchez en Santander (abarloada a la Salvamar Deneb).
NombreEntrada en servicioPotencia (cv)TripulaciónEslora (m)Base
Alonso Sánchez1 de noviembre de 19922 x 450315

Véase también editar

Embarcaciones similares

Secuencias de designación

Embarcaciones de Intervención rápida
Buques de Salvamento

Referencias editar

  1. «Informe Anual 2007 - Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima». Salvamento Marítimo. Consultado el 28 de diciembre de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. «sea-rescue.info - Embarcaciones de Salvamento - ALUSAFE 2000 / 20,20 m». sea-rescue.info. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 21 de junio de 2009. 
  3. «sea-rescue.info - Embarcaciones de Salvamento - ALUSAFE 2000 / 21,19 m». sea-rescue.info. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 21 de junio de 2009. 
  4. «sea-rescue.info - Embarcaciones de Salvamento - ALUSAFE 1500 / 14,60 m». sea-rescue.info. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 21 de junio de 2009. 
  5. «Los pequeños astilleros españoles reactivan su producción de lanchas patrulleras». Infodefensa.com (IDS, S.L.). 3 de abril de 2008. Consultado el 14 de octubre de 2010. 
  6. Álvarez Laita, Francisco Javier (10 de junio de 2011). «Nuevas embarcaciones y nuevos suministradores para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil». Infodefensa.com (IDS, S. L.). Consultado el 13 de junio de 2011. 
  7. Myklebust, Peder R. (20 de junio de 2013). «Record breaking contract» (en inglés). Maritime Partner AS. Consultado el 20 de junio de 2013. 

Enlaces externos editar