Clásico RCN

competición de ciclismo de ruta de Colombia

El Clásico RCN es una carrera de ciclismo en ruta profesional por etapas que se disputa anualmente en Colombia y es organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo. La primera edición se realizó en 1961 y su primer ganador fue el ciclista Rubén Darío Gómez.[1]

Clásico RCN
Ciclismo en ruta
Datos generales
PaísColombiaBandera de Colombia Colombia
CategoríaNacional
Fechaseptiembre - octubre
Creación1961
Edición63.ª (a 2023)
OrganizadorFederación Colombiana de Ciclismo
FormatoCarrera por etapas
Palmarés
Más victoriasBandera de Colombia Rafael Antonio Niño (5)
Más triunfos de etapaBandera de Colombia Martín Emilio Rodríguez (12)
Ganador actualBandera de Colombia Aldemar Reyes (2023)
Sitio oficial

Historia editar

Desde su inicio en 1961 y hasta 1966, la carrera constaba de dos etapas corridas bajo el formato de "Doble a", mediante el cual la primera etapa se corría desde Medellín hacia una determinada población y la segunda partía de tal población para regresar de nuevo a Medellín. El formato de la prueba fue evolucionando hasta llegar a las 10 etapas de las que consta actualmente, extendiendo su recorrido a diferentes zonas del país. Durante los años 80´s, coincidiendo con el auge del ciclismo colombiano a nivel internacional gracias a figuras como Fabio Parra y Luis Herrera, la prueba adquirió mucho interés y prestigio nacional e internacional, siendo apodada en su momento como el Duelo de Titanes.[2]

Desde la edición 2004 dejó de ser una competencia oficial de la UCI, por lo que pasó a ser una carrera amateur de categoría nacional.

El evento es patrocinado por Radio Cadena Nacional (RCN), una de las emisoras de radio más grandes y antiguas de Colombia, y por Empresas Públicas de Medellín. El Clásico RCN es la tercera prueba ciclística por etapas más importante del país después del Tour Colombia y de la Vuelta a Colombia, respectivamente. Varios ciclistas colombianos reconocidos han ganado el evento como Martín Emilio Rodríguez, Fabio Parra, Luis Herrera y Rafael Antonio Niño.

Durante los años 80´s compitieron equipos europeos, quiénes tomaron la prueba como entrenamiento para correr en alturas. Entre esos equipos estuvieron Peugeot-Shell-Michelin, Renault-Elf-Gitane, SEM-France Loire, La Vie Claire, Zor y Reynolds, con victorias en etapas de Pascal Simon, Laurent Fignon, Bernard Hinault, Charly Mottet y Martial Gayant. En la edición 1992 compitieron los equipos Carrera Jeans-Vagabond y Festina, con victorias de Sean Kelly, Claudio Chiappucci y Thomas Wegmuller.

En la historia del evento, el ganador ha sido descalificado en dos oportunidades por dopaje: En 1971, cuando Álvaro Pachón fue descalificado y la victoria otorgada a Rafael Antonio Niño, y en 1991, cuando Pablo Wilches fue descalificado y la victoria concedida a Fabio Hernán Rodríguez. En la edición 1985 hubo un accidente trágico, cuando Jorge Iván Ramírez se cayó durante una etapa y murió días después.

Aunque el Clásico RCN actualmente se celebra entre los meses de septiembre y octubre, ediciones anteriores se han celebrado en otros meses como marzo, abril o mayo.

Transmisión por televisión editar

Actualmente se transmite para Colombia a través del Canal RCN y Win Sports

Palmarés editar

AñoGanadorSegundoTercero
1961 Rubén Darío Gómez Martín Emilio Rodríguez Hernán Medina Calderón
1962 Rubén Darío Gómez Roberto Buitrago Martín Emilio Rodríguez
1963 Martín Emilio Rodríguez Pablo Enrique Hernández Alfonso Galvis
1964 Gabriel Halaixt Héctor Muñoz Federico Ortiz Uribe
1965 Javier Amado Suárez Carlos Montoya Arias Federico Ortiz Uribe
1966 Javier Amado Suárez Alfonso Galvis Martín Emilio Rodríguez
1967 Carlos Montoya Arias Martín Emilio Rodríguez Marco Larrota
1968 Jairo Grijalba Hernando Gómez Evaristo Fino
1969 Álvaro Pachón Evaristo Fino Martín Emilio Rodríguez
1970 Óscar González Gustavo Rincón Álvaro Pachón
1971 Rafael Antonio Niño Francisco Ignacio Triana Miguel Samacá
1972 Albeiro Mejía Juan de Dios Morales Rafael Antonio Niño
1973 Juan de Dios Morales Gonzalo Marín Olinto Rueda
1974 Norberto Cáceres Gonzalo Marín Abelardo Ríos
1975 Rafael Antonio Niño Abelardo Ríos Carlos Campaña
1976 José Patrocinio Jiménez Norberto Cáceres Efraín Pulido
1977 Rafael Antonio Niño José Patrocinio Jiménez Victor Ladino
1978 Rafael Antonio Niño Julio Alberto Rubiano Plinio Casas
1979 Rafael Antonio Niño José Patrocinio Jiménez Alfonso Flórez Ortiz
1980 Fabio Navarro Antonio Londoño Jairo Atehortúa
1981 Manuel Ignacio Gutiérrez Fabio Parra Julio Alberto Rubiano
1982 Lucho Herrera Fabio Parra Samuel Cabrera
1983 Lucho Herrera Manuel Ignacio Gutiérrez Ramón Tolosa
1984 Lucho Herrera Pacho Rodríguez Manuel Cárdenas Espitia
1985 Pacho Rodríguez Lucho Herrera Israel Corredor
1986 Lucho Herrera Israel Corredor William Palacio
1987 Fabio Parra Pablo Wilches Álvaro Mejía
1988 Álvaro Mejía Alberto Camargo Pablo Wilches
1989 Álvaro Mejía Fabio Parra Oliverio Rincón
1990 Gustavo Wilches Álvaro Mejía Pablo Wilches
1991 Fabio Hernán Rodríguez José Jaime González Julio César Rangel
1992 Alberto Camargo Claudio Chiappucci Luis Espinosa
1993 Luis Alberto González Jair Bernal Óscar de Jesús Vargas
1994 Julio César Aguirre Martín Farfán Libardo Niño
1995 Raúl Montaña Henry Cárdenas Pedro Rodríguez
1996 Israel Ochoa Álvaro Lozano Jair Bernal
1997 Raúl Montaña Héctor Iván Palacio Juan Diego Ramírez
1998 Raúl Montaña Argiro Zapata Israel Ochoa
1999 Jairo Hernández Montoya Álvaro Sierra Juan Diego Ramírez
2000 Juan Diego Ramírez Élder Herrera Julio César Aguirre
2001 Juan Diego Ramírez José Castelblanco Élder Herrera
2002 José Castelblanco Daniel Rincón Freddy González
2003 José Castelblanco Álvaro Sierra Jairo Hernández Montoya
2004 Hernán Buenahora Félix Cárdenas Libardo Niño
2005 Libardo Niño Álvaro Sierra Jairo Hernández Montoya
2006 Javier Alberto González Libardo Niño Javier de Jesús Zapata
2007 Libardo Niño Javier Alberto González Flober Peña
2008 Óscar Sevilla Mauricio Ortega Juan Carlos López
2009 Mauricio Ortega Francisco Colorado Giovanni Báez
2010 Félix Cárdenas Sergio Luis Henao Freddy Montaña
2011 Rafael Infantino Julián Rodas Iván Parra
2012 Óscar Sevilla Alex Cano Rafael Infantino
2013 Camilo Andrés Gómez Óscar Soliz Óscar Sevilla
2014 Óscar Soliz Alex Cano Danny Osorio
2015 Omar Mendoza Carlos Becerra Cristhian Montoya
2016 Óscar Sevilla Óscar Soliz Alexander Gil
2017 Juan Pablo Suárez Óscar Sevilla Danny Osorio
2018 Alex Cano Edward Beltrán Didier Chaparro
2019 Óscar Sevilla Didier Chaparro Alexander Gil
2020 José Tito Hernández Óscar Sevilla Didier Merchán
2021 Fabio Duarte Óscar Sevilla Wilson Peña Molano
2022 Aldemar Reyes Ortega Dubán Bobadilla Edgar Pinzón
2023 Aldemar Reyes Ortega Rodrigo Contreras Yeison Reyes

Más victorias generales editar

Los ciclistas que aparecen en negrita siguen activos.

CiclistaVictoriasAños
Rafael Antonio Niño51971, 1975, 1977, 1978, 1979
Luis Herrera41982, 1983, 1984, 1986
Óscar Sevilla42008, 2012, 2016, 2019
Raúl Montaña31995, 1997, 1998
Rubén Darío Gómez21961,1962
Javier Suárez21965, 1966
Álvaro Mejía21988, 1989
Juan Diego Ramírez22000, 2001
José Castelblanco22002, 2003
Libardo Niño22005, 2007
Aldemar Reyes Ortega22022, 2023

Palmarés por países editar

PaísVictorias
Colombia  Colombia58
España  España4
Bolivia  Bolivia1

Véase también editar

Referencias editar

Enlaces externos editar