Censo boliviano de 1900

El Censo de Población de Bolivia de 1900 fue el sexto censo de población que se realizó en toda la República de Bolivia con el objetivo de recolectar los datos de información sobre la cantidad exacta de personas que vivían en Bolivia durante esa época, fue desarrollado el 1 de septiembre de 1900 durante la presidencia de José Manuel Pando y bajo la dirección de Manuel Vicente Ballivián, director de la entonces Oficina Nacional de Inmigración, Estadísticas y Propaganda Geográfica, en un contexto particular de post Guerra Federal, en momentos en que se protagonizaba la Guerra del Acre y se llevaba adelante una reforma militar. [1][2]

Censo de Población
y Vivienda de 1900
Información general
PaísBolivia Bolivia
Realizado en1900
Población total1 776 451
Anterior censoCenso boliviano de 1882
Siguiente censoCenso boliviano de 1950

Resultados editar

El Censo General de la Población de la República de Bolivia del año 1900, primer empadronamiento con base científica y estadística, reveló una población estimada de 1.766.451habitantes. [3]

Resultados Oficiales del Censo de Población del año 1831
N.ºDepartamentoHabitantes
 La Paz445 616
 Cochabamba328 163
 Potosí325 615
 Santa Cruz209 592
 Chuquisaca204 434
 Tarija102 887
 Oruro86 081
 Beni32 180
Territorio Nacional de Colonias31 883
TOTALBolivia  Bolivia1 766 451

Población por ciudades editar

Existían SOLO 10 ciudades que tenían una población que sobrepasaba los 10 mil habitante.

Principales ciudades de Bolivia para el año 1900
PuestoCiudadHabitantesUbicada en el
Departamento de
La Paz60 081  La Paz
Cochabamba21 886  Cochabamba
Potosí20 910  Potosí
Sucre20 907  Chuquisaca
Santa Cruz de la Sierra18 335  Santa Cruz
Oruro15 898  Oruro
Punata15 887  Cochabamba
Tarata15 303  Cochabamba
Coro Coro15 090  La Paz
10°Quillacollo13 969  Cochabamba

Referencias editar