Campeonato de Primera División 2011-12 (Argentina)

82.ª temporada de la primera división de Argentina en la era profesional

El Campeonato de Primera División 2011-12 fue la octogésima segunda temporada de la era profesional del fútbol argentino. Como los anteriores, se disputó en dos fases, la primera durante el segundo semestre del año 2011, el Torneo «Néstor Kirchner» Apertura 2011-Copa René Favaloro, y la segunda, el Torneo «Crucero General Belgrano» Clausura 2012-Copa Gaucho Rivero, que se jugó en el primer semestre de 2012.

Campeonato de Primera División 2011-12
Primera División de Argentina
Datos generales
SedeBandera de Argentina Argentina
AsociaciónAsociación del Fútbol Argentino
Fecha de inicio5 de agosto de 2011
Fecha de cierre24 de junio de 2012
EdiciónLXXXII temporada de Primera profesional
N.º de ediciones2 (CXXII y CXXIII torneos)
OrganizadorAsociación del Fútbol Argentino
TV oficialFútbol Para Todos
Palmarés
CampeónApertura: Boca Juniors
Clausura: Arsenal
Datos estadísticos
Participantes20
Partidos380
Goles815 (2,14 goles por partido)
GoleadoresApertura:
Bandera de Argentina Rubén Ramírez (12 goles)
Clausura:
Bandera de Argentina Carlos Luna (12 goles)
Clasificación a otros torneos
Copa Libertadores 2012 Boca Juniors
Lanús
Godoy Cruz
Copa Sudamericana 2012Independiente
Racing Club
Tigre
Argentinos Juniors
Colón
Copa Libertadores 2013Arsenal
Intercambio de plazas
Descenso(s):Olimpo
Banfield
Cronología
Primera División 2010-11Campeonato de Primera División 2011-12Primera División 2012-13

Los nuevos participantes fueron los cuatro equipos ascendidos de la Primera B Nacional 2010-11: Atlético de Rafaela y Unión, que ascendieron directamente y volvieron a la categoría tras siete y ocho años, respectivamente; y San Martín (SJ) y Belgrano, que ganaron sus correspondientes promociones y regresaron, respectivamente, tras tres y cuatro temporadas en la segunda división.

Este campeonato no contó con el Club Atlético River Plate, que jugó en la Primera B Nacional, segunda división del fútbol argentino, tras haber sufrido su primer descenso histórico, después de haber permanecido en Primera ininterrumpidamente desde 1909.[1]

Al término de la primera etapa se establecieron los equipos clasificados a la Copa Libertadores 2012 y a la Copa Sudamericana 2012, y al final de la temporada, se definió al primer clasificado a la Copa Libertadores 2013.

Asimismo, al finalizar el campeonato, se produjeron dos descensos por el sistema de promedios a la Primera B Nacional, y se determinaron además a los dos equipos que disputaron la promoción.

Fue la última temporada en la que se jugaron las mencionadas promociones con la segunda división, instauradas en el ciclo 1999-2000, ya que fueron suprimidas. Constituyó también el último campeonato de la etapa en la que se disputaron los torneos Apertura y Clausura, iniciada en 1990.

Ascensos y descensos editar

Sistema de disputa editar

Cada fase del campeonato fue un torneo independiente, llamados respectivamente Apertura y Clausura. Se jugaron en una sola rueda de todos contra todos, siendo la segunda las revanchas de la primera, y tuvieron su propio campeón.

Equipos editar

EquipoCiudadEstadioCapacidad
All BoysBuenos AiresIslas Malvinas21 500
Argentinos JuniorsBuenos AiresDiego Armando Maradona24 800
ArsenalSarandíJulio Humberto Grondona16 000
Atlético de RafaelaRafaelaNuevo Monumental17 000
BanfieldBanfieldFlorencio Sola34 900
BelgranoCórdobaJulio César Villagra
Mario Alberto Kempes
28 000
57 000
Boca JuniorsBuenos AiresAlberto J. Armando49 000
ColónSanta FeBrigadier General Estanislao López40 000
EstudiantesLa PlataCiudad de La Plata
Centenario Dr. José Luis Meiszner
53 000
Godoy CruzMendozaMalvinas Argentinas40 268
IndependienteAvellanedaLibertadores de América41 637
LanúsLanúsCiudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez46 619
Newell's Old BoysRosarioMarcelo Bielsa39 095
OlimpoBahía BlancaRoberto N. Carminatti20 000
Racing ClubAvellanedaPresidente Perón51 389
San LorenzoBuenos AiresPedro Bidegain47 489
San MartínSan JuanIngeniero Hilario Sánchez28 000
TigreVictoriaJosé Dellagiovanna26 282
UniónSanta Fe15 de Abril22 300
Vélez SarsfieldBuenos AiresJosé Amalfitani49 540

Distribución geográfica de los equipos editar

RegiónCant.Equipos
Conurbano bonaerense6Arsenal, Banfield, Independiente, Lanús, Racing Club y Tigre
Ciudad de Buenos Aires5All Boys, Argentinos Juniors, Boca Juniors, San Lorenzo y Vélez Sarsfield
Provincia de Santa Fe4Atlético de Rafaela, Colón, Newell's Old Boys y Unión
Ciudad de La Plata1Estudiantes
Interior de la provincia de Buenos Aires1Olimpo
Provincia de Córdoba1Belgrano
Provincia de Mendoza1Godoy Cruz
Provincia de San Juan1San Martín

Torneo Apertura editar

Tabla de posiciones final editar

Pos.EquipoPts.PJPGPEPPGFGCDif.
1.ºBoca Juniors4319127025619
2.ºRacing Club311971021688
3.ºVélez Sarsfield311994622175
4.ºBelgrano311987421165
5.ºColón311987419154
6.ºLanús291978420146
7.ºTigre271976622193
8.ºIndependiente271976618171
9.ºSan Martín (SJ)261968517143
10.ºAtlético de Rafaela26198292226−4
11.ºUnión25196761418−4
12.ºGodoy Cruz241966728244
13.ºArsenal241966721201
14.ºEstudiantes (LP)231965824240
15.ºArgentinos Juniors22195771824−6
16.ºAll Boys21194961523−8
17.ºSan Lorenzo191954101319−6
18.ºNewell's Old Boys161911351318−5
19.ºOlimpo161921071525−10
20.ºBanfield111932141329−16
Campeón. Clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 2012.

Tabla sumatoria del año 2011 editar

Esta tabla se utilizó como clasificatoria a la Copa Libertadores 2012 y a la Copa Sudamericana 2012.

Argentina tuvo 5 cupos en la Copa Libertadores 2012. Los 4 primeros, que clasificaron a la segunda fase, fueron para el campeón del Torneo Clausura 2011, el campeón del Torneo Apertura 2011, y los 2 equipos mejor ubicados en esta tabla. El cupo restante, que clasificó a la primera fase, fue para el equipo con mejor desempeño en la Copa Sudamericana 2011.

Asimismo, tuvo 6 cupos en la Copa Sudamericana 2012. Los 5 primeros fueron para los mejores ubicados en esta tabla, excluyendo a aquellos que hubieran clasificado a la Copa Libertadores por dicha vía. El último cupo fue para el campeón de la Copa Argentina 2011-12.[2]

Pos.EquipoCl 11Ap 11Pts.PJPGPEPPGFGCDif.
1.ºBoca Juniors[n. 1][n. 2]2843713819145492821
2.ºVélez Sarsfield[n. 3]3931703821710583424
3.ºLanús3529643817138493019
4.ºGodoy Cruz3424583816101261529
5.ºIndependiente29275638141410483711
6.ºRacing Club2331543814121241347
7.ºTigre2527523813131247452
8.ºArgentinos Juniors302252381216103435–1
9.ºColón213152381410143942–3
10.ºArsenal[n. 4]2524493812131346424
11.ºEstudiantes (LP)242347381211154243–1
12.ºOlimpo301646381016124348–5
13.ºAll Boys252146381113142942–13
14.ºSan Lorenzo231942381012163236–4
15.ºBanfield27113838108203753–16
16.ºNewell's Old Boys16163238517162950–21
17.ºBelgrano31311987421165
18.ºSan Martín (SJ)26261968517143
19.ºAtlético de Rafaela2626198292226–4
20.ºUnión2525196761418–4
Campeones, y clasificados a la segunda fase de la Copa Libertadores 2012.
Clasificados a la segunda fase de la Copa Libertadores 2012.
Clasificado a la primera fase de la Copa Libertadores 2012.
Clasificados a la Copa Sudamericana 2012.
  1. Clasificado a la Copa Libertadores 2012 como campeón del Torneo Apertura 2011.
  2. Clasificado, también, a la Copa Sudamericana 2012 como campeón de la Copa Argentina 2011-12.
  3. Clasificado a la Copa Libertadores 2012 como campeón del Torneo Clausura 2011.
  4. Clasificado a la Copa Libertadores 2012 por ser el equipo argentino con mejor desempeño en la Copa Sudamericana 2011.

Torneo Clausura editar

Tabla de posiciones final editar

Pos.EquipoPts.PJPGPEPPGFGCDif.
1.ºArsenal38191153301515
2.ºTigre36191063291514
3.ºVélez Sarsfield3319964261412
4.ºBoca Juniors3319964302010
5.ºAll Boys331996421138
6.ºNewell's Old Boys321995526197
7.ºColón291978424186
8.ºArgentinos Juniors271976617152
9.ºEstudiantes (LP)27197662324−1
10.ºLanús261975719181
11.ºUnión2519510421201
12.ºSan Lorenzo25196762223−1
13.ºAtlético de Rafaela241966726242
14.ºBelgrano24196671720−3
15.ºSan Martín (SJ)22196492029−9
16.ºIndependiente20195592228−6
17.ºRacing Club191954101927−8
18.ºGodoy Cruz14192891125−14
19.ºOlimpo131934122034−14
20.ºBanfield111925121537−22
Campeón. Clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 2013.

Tabla de descenso editar

Pos.EquipoPromedio2009-102010-112011-12TotalPJ
1.ºVélez Sarsfield1,815618264207114
2.ºEstudiantes (LP)1,666716950190114
3.ºLanús1,561606355178114
4.ºArgentinos Juniors1,543735449176114
5.ºBoca Juniors1,543475376176114
6.ºArsenal1,447465762165114
7.ºBelgrano1,447555538
8.ºColón1,421554760162114
9.ºNewell's Old Boys1,394694248159114
10.ºIndependiente1,386684347158114
11.ºAll Boys1,381515410576
12.ºGodoy Cruz1,350536338154114
13.ºAtlético de Rafaela1,315505038
14.ºUnión1,315505038
15.ºRacing Club1,298465250148114
16.ºTigre1,271325063145114
17.ºSan Martín (SJ)1,263484838
18.ºSan Lorenzo1,254524744143114
19.ºBanfield1,245734722142114
20.ºOlimpo1,01348297776
Jugaron una promoción con dos equipos de la Primera B Nacional.
Descendieron a la Primera B Nacional.

Promociones editar

Promoción 1
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Rosario Central0 - 0San Martín (SJ)Gigante de Arroyito28 de junio19:15
San Martín (SJ)0 - 0Rosario CentralIngeniero Hilario Sánchez1 de julio16:20
San Martin permaneció en la Primera División con un global de 0 - 0.
Promoción 2
LocalResultadoVisitanteEstadioFechaHora
Instituto0 - 2San LorenzoJuan Domingo Perón28 de junio17:10
San Lorenzo1 - 1InstitutoNuevo Gasómetro1 de julio14:10
San Lorenzo permaneció en Primera División con un global de 3 - 1.

Descensos y ascensos editar

Al finalizar la temporada se produjeron los descensos a la Primera B Nacional de los dos equipos con peor promedio, Olimpo y Banfield; ambos fueron reemplazados por River Plate y Quilmes para el Campeonato de Primera División 2012-13. Por otro lado, San Martín (SJ) y San Lorenzo mantuvieron la categoría tras ganar sus respectivas promociones ante Rosario Central e Instituto.

Véase también editar

Referencias editar

  1. ole.com.ar, ed. (26 de junio de 2011). «Sólo quedan dos». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2013. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  2. ole.com.ar, ed. (8 de diciembre de 2011). «¿Quién se Copa?». Consultado el 19 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
Campeonato de Primera División 2010-11
LXXXII Temporada de Primera División

CXXII Torneo de Primera División
Campeón Torneo Apertura: Boca Juniors (24.º título en el profesionalismo) (30.º título global)
CXXIII Torneo de Primera División
Campeón Torneo Clausura: Arsenal (1.er título global)

Sucesor:
Campeonato de Primera División 2012-13