Camino de Santiago francés

ruta de peregrinación
(Redirigido desde «Camino de Santiago Frances»)

El Camino de Santiago francés es ahora el itinerario más transitado en España para la peregrinación a Santiago de Compostela y surca el norte de la Península hasta el extremo occidental, siendo la ruta troncal a la que van afluyendo, a lo largo de su recorrido, los peregrinos que transitan por otras rutas jacobeas procedentes de diferentes partes de España. Forma el Sendero de Gran Recorrido GR-65, que es, a su vez, parte del Sendero Europeo E-3.

Camino de Santiago francés
EspañaBandera de España España

Puente románico donde se unen los tramos procedentes de Roncesvalles y Somport
Datos del camino
Nombre oficialCamino de Santiago francés
Identificador ES-01 
GrupoCaminos de Santiago
Longitud764 km desde Roncesvalles
830 km desde Somport
InicioRoncesvalles / Somport
FinalSantiago de Compostela
Administración
AdministraciónAsociaciónes de Amigos del Camino de Santiago de
Galicia
Astorga y comarca
Burgos
Palencia
León
Navarra
Estella
La Rioja
Mansilla de las Mulas
Jaca
Otros datos
Primera descripción completaca. 1140 por Aymeric Picaud
Primera guía modernaAño 1965 por el Ministerio de Información y Turismo
Reconocimientos1987:
 Itinerario Cultural[1]
1993:
Patrimonio de la Humanidad[2]
2004:
 Gran Itinerario Cultural
 Premio Príncipe de Asturias[3]
Uso anual186 199 peregrinos (2018).[4]
Lugares
Santuarios destacados por los que pasaJaca
Pamplona
Logroño
Sto. Domingo
Burgos
León
Sto. Domingo
Astorga
Compostela
Conexiones y tramos comunes
con otras caminos
Camino PrimitivoComparte los últimos 50 km
Camino del NorteArzúa. 38 km del final
Camino OlvidadoVillafranca. 181 km del final
Vía de la PlataAstorga. 256 km del final
Camino del SalvadorLeón. 304 km del final
Ruta VadinienseMansilla. 322 km del final
Camino de MadridSahagún. 358 km del final
Sitio web

También fue llamado «Ruta Interior», en contraposición a la «Ruta de la Costa» o Camino del Norte, el itinerario del norte que seguía a través de las localidades de la costa cantábrica.

En un primer lugar, en sentido estricto, el Camino francés comienza justo aguas arriba de la Puente la Reina de Navarra (no confundir con la Puente la Reina de Jaca), en la unión entre el Camino aragonés y el Camino navarro.

En un segundo lugar, según otra acepción, incluiría el Camino navarro y comenzaría a los pies del franqueo de los Pirineos, es decir, inicialmente en Saint-Michel y en la actualidad en San Juan Pie de Puerto

Por último, en un tercer lugar, en el sentido más amplio de todos, como para el Camino navarro, comenzaría aún más atrás, en tierras francesas tras pasar el puerto de Roncesvalles, en Ostabat, en la confluencia de las tres rutas jacobeas francesas —que llegan de Tours (la Via Turonensis), de Vézelay (Via Lemovicensis) y de Le Puy-en-Velay (la Via Podiensis)—, es decir, en la entrada en la Baja Navarra,[5]​ territorio que una vez fue parte del Reino de Navarra. La ruta original habría sido la Via Tolosana, la ruta procedente de Francia que cruzaba los Pirineos por el puerto oscense de Somport, y que continuaba por el Camino aragonés o franco-aragonés.

El trazado de esta ruta tiene algunas variantes históricas. Y también hoy las comunidades locales han introducido nuevas variantes para adaptarse en especial a los cambios en el poblamiento, el turismo, el paisaje y cultura del norte.

Esta ruta, dada su extraordinaria riqueza cultural, artística y paisajística, está inscrita, desde 1993, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También es un Itinerario Cultural Europeo (ICE), una etiqueta creada por el Consejo de Europa para promover una cultura europea común. La ruta se encuentra en la actualidad bien documentada y dotada de señalización e infraestructuras adecuadas.

Trazado de la ruta editar

Ruta principal editar

En Francia editar

En Navarra editar

Camino de Santiago en Navarra.
Capilla de Santiago en Roncesvalles
Localidad o municipioProvinciaA Santiago (km)Altitud (m)Web
ValcarlosNavarra772365[1]
Lepoeder (Camino alto, cerrado en invierno)Navarra7621430[2]
Puerto de Ibañeta (Camino bajo)Navarra7571057[3]
RoncesvallesNavarra755950[4]
BurgueteNavarra752885[5]
EspinalNavarra749870[6]
Puerto de MezquírizNavarra748925[7]
Viscarret-GuerendiáinNavarra744780[8]
LinzoáinNavarra742740[9]
Puerto de ErroNavarra739801[10]
ZubiriNavarra733530[11]
LarrasoañaNavarra728500[12]
AquerretaNavarra727541[13]
ZuriáinNavarra724520[14]
IrozNavarra722505[15]
ZabaldicaNavarra720500[16]
VillavaNavarra715430[17]
BurladaNavarra715423[18]
PamplonaNavarra706[6]​ o 712446[19]
Cizur MenorNavarra707425[20]
ZariquiegiNavarra701610[21]
ErreniegaNavarra699765[22]
UtergaNavarra695480[https://web.archive.org/web/20171005152106/http://www.mancomunidad-valdizarbe.es/uterga.htm Archivado el 5 de octubre de 2017 en Wayback Machine.] Archivado el 5 de octubre de 2017 en Wayback Machine.
MuruzábalNavarra692440[https://web.archive.org/web/20171005151620/http://www.mancomunidad-valdizarbe.es/muruzabal.htm Archivado el 5 de octubre de 2017 en Wayback Machine.] Archivado el 5 de octubre de 2017 en Wayback Machine.
ObanosNavarra691400[23]
Puente la ReinaNavarra688345[24]
MañeruNavarra683460[25]
CirauquiNavarra681480[26]
LorcaNavarra675460[27]
VillatuertaNavarra670430[28]
EstellaNavarra666426[29]
AyeguiNavarra664490[30]
Monasterio de IracheNavarra661520[31]
AzquetaNavarra659590[32]
Villamayor de MonjardínNavarra657675[33]
UrbiolaNavarra654595[34]
Los ArcosNavarra644450[35]
SansolNavarra638460[36]
Torres del RíoNavarra637460[37]
VianaNavarra626440[38]


En Aragón editar

MunicipioProvinciaA Santiago (km)Web
Somport (Aísa)Huesca870
Estación de Canfranc (Canfranc)Huesca862
CanfrancHuesca858[39]
VillanúaHuesca853[40]
Castiello de JacaHuesca846
JacaHuesca838[41]
Santa Cruz de la SerósHuesca822[42]
Santa Cilia de JacaHuesca807[43]
Puente la Reina de JacaHuesca801[44]
Arrés (Bailo)Huesca798
Martés (Canal de Berdún)Huesca792
MianosZaragoza785
ArtiedaZaragoza780[45]
Ruesta (Urriés)Zaragoza772
Undués de LerdaZaragoza763
SangüesaNavarra753[46]
LiédenaNavarra748
LumbierNavarra742[47] Archivado el 17 de mayo de 2014 en Wayback Machine.
Nardués (Urraúl Bajo)Navarra737
Aldunate (Urraúl Bajo)Navarra736
Izco (Ibargoiti)Navarra731[48] Archivado el 14 de junio de 2009 en Wayback Machine.
Abínzano (Ibargoiti)Navarra729
Salinas de Ibargoiti (Ibargoiti)Navarra725
MonrealNavarra723
Yarnoz (Valle de Elorz)Navarra718[49]
Otano (Valle de Elorz)Navarra717
Guerendiáin (Valle de Elorz)Navarra713
Tiebas-Muruarte de RetaNavarra709
Campanas (Tiebas) (Tiebas-Muruarte de Reta)Navarra708
Biurrun-OlcozNavarra706
Úcar (Tiebas-Muruarte de Reta)Navarra702
EnérizNavarra700
ObanosNavarra694
Puente la ReinaNavarra692

En La Rioja editar

Localidad o municipioProvinciaA Santiago (km)Altitud (m)Web
LogroñoLa Rioja616385[50]
NavarreteLa Rioja603512[51]
VentosaLa Rioja599642[52] Archivado el 22 de julio de 2020 en Wayback Machine.
NájeraLa Rioja603[7]​ o 587491[53]
AzofraLa Rioja582559[54]
CirueñaLa Rioja572755[55]
Santo Domingo de la CalzadaLa Rioja566640[56]
GrañónLa Rioja560725[57]

En la provincia de Burgos editar

Localidad o municipioProvinciaA Santiago (km)Altitud (m)Web
Redecilla del CaminoBurgos556[58]
CastildelgadoBurgos554[59]
Viloria de RiojaBurgos552[60]
Villamayor del Río (Fresneña)Burgos548[61]
BeloradoBurgos544770[62]
TosantosBurgos539[63]
VillambistiaBurgos537[64]
Espinosa del CaminoBurgos535[65]
Villafranca Montes de OcaBurgos532[66]
San Juan de Ortega (Barrios de Colina)Burgos529[8]​ o 523[9]​ o 520[67]
Agés (Arlanzón)Burgos516[68]
AtapuercaBurgos513[69]
Villalval (Cardeñuela Riopico)Burgos508[70]
Cardeñuela RiopicoBurgos507[71]
Orbaneja RíopicoBurgos505[72]
Villafría de BurgosBurgos502[73]
Gamonal de Riopico (Burgos)Burgos498[74] Archivado el 13 de marzo de 2010 en Wayback Machine.
BurgosBurgos492[75] Archivado el 13 de marzo de 2010 en Wayback Machine.
Villalbilla de BurgosBurgos486[76]
TardajosBurgos481[10]​ o 482[77]
Rabé de las CalzadasBurgos480[78]
Hornillos del CaminoBurgos472[79]
San Bol (Iglesias)Burgos466[80]
HontanasBurgos461[81]
San Antón (Castrojeriz)Burgos454[82]
CastrojerizBurgos452[83]
Itero del CastilloBurgos442[84]

En la provincia de Palencia editar

Localidad o municipioProvinciaA Santiago (km)Altitud (m)Web
Itero de la VegaPalencia441[85]
Boadilla del CaminoPalencia433
FrómistaPalencia491[11]​ o 427[86]
Población de CamposPalencia423
Revenga de CamposPalencia419
Villarmentero de CamposPalencia417
Villalcázar de SirgaPalencia413
Carrión de los CondesPalencia408[87]
Calzadilla de la Cueza (Cervatos de la Cueza)Palencia390
LedigosPalencia384[88]
Terradillos de los Templarios (Lagartos)Palencia381[89]
MoratinosPalencia378
San Nicolás del Real Camino (Moratinos)Palencia376

En la provincia de León editar

Iglesia de Santiago. Villafranca del Bierzo
Puente de los peregrinos en Molinaseca.
Localidad o municipioProvinciaA Santiago (km)Altitud (m)Web
SahagúnLeón368[90] Archivado el 27 de julio de 2011 en Wayback Machine.
Calzada del CotoLeón378[12]​ o 363
Bercianos del Real CaminoLeón357
El Burgo RaneroLeón350[91]
ReliegosLeón337[92] Archivado el 2 de febrero de 2011 en Wayback Machine.
Mansilla de las MulasLeón331[93]
Villamoros de Mansilla (Mansilla Mayor)León327
Puente Villarente (Villasabariego)León325
Arcahueja (Valdefresno)León320
Valdelafuente (Valdefresno)León318
LeónLeón311[94]
Trobajo del Camino (San Andrés del Rabanedo)León307
La Virgen del Camino (Valverde de la Virgen)León307[13]​ o 304
Valverde de la VirgenLeón300
San Miguel del Camino (Valverde de la Virgen)León297
Villadangos del PáramoLeón289
San Martín del Camino (Santa Marina del Rey)León285
Puente de ÓrbigoLeón280
Hospital de ÓrbigoLeón279[95]
Villares de ÓrbigoLeón276
Santibáñez de Valdeiglesias (Villares de Órbigo)León274
Estébanez de la Calzada (Villarejo de Órbigo)León272
San Justo de la VegaLeón266
AstorgaLeón262[96]
Valdeviejas (Astorga)León261[97]
Murias de Rechivaldo (Astorga)León258[98]
Santa Catalina de SomozaLeón253
El Ganso (Brazuelo)León249
Rabanal del Camino (Santa Colomba de Somoza)León242
Foncebadón (Santa Colomba de Somoza)León2361430
ManjarínLeón232
El Acebo (Molinaseca)León225
Riego de Ambrós (Molinaseca)León221
MolinasecaLeón217580[99] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Campo (Ponferrada)León212
PonferradaLeón209[100]
Columbrianos (Ponferrada)León204
Fuentesnuevas (Ponferrada)León201
CamponarayaLeón199
CacabelosLeón193[101]
Villafranca del BierzoLeón186
Pereje (Trabadelo)León179
TrabadeloLeón174[102]
Las Herrerías (Vega de Valcarce)León172
La Portela de Valcarce (Vega de Valcarce)León170
Ambasmestas (Vega de Valcarce)León169
Vega de ValcarceLeón167
Ruitelán (Vega de Valcarce)León165
Las Herrerías de Valcarce (Vega de Valcarce)León164
La Faba (Vega de Valcarce)León161
La Laguna (Vega de Valcarce)León158

En la provincia de Lugo editar

Localidad o municipio en español / en gallego, (municipio)ProvinciaA Santiago (km)Altitud (m)Web
Cebrero / O Cebreiro (Piedrafita del Cebrero)Lugo1551330
Linares/ Liñares (Piedrafita del Cebrero)Lugo152
Alto de San Roque (Piedrafita del Cebrero)Lugo149
Hospital de la Condesa / Hospital da Condesa (Piedrafita del Cebrero)Lugo148
Padornelo (Piedrafita del Cebrero)Lugo147
Alto del Poyo /Alto do Poio (Piedrafita del Cebrero)Lugo146
Fonfría / Fonfría do Camiño (Piedrafita del Cebrero)Lugo143
Viduedo / O Biduedo (Triacastela)Lugo141
Filloval/ Fillobal[14]​ (Triacastela)Lugo138
Pasantes[14]​ (Triacastela)Lugo137
Ramil (Triacastela)Lugo136
TriacastelaLugo131[15]​ o 135665[103]
San Cristóbal de Real[16]​/ San Cristovo do Real (Samos)Lugo132
Renche (Samos)Lugo130
San Martín de Real[16]​ / San Martiño do Real (Samos)Lugo127
SamosLugo126[104]
Teiguín/Teiguín (Samos)Lugo124
Ayan/Aián (Samos)Lugo119
Fontao (Sarria)Lugo115
SarriaLugo113[105]
As Paredes (Sarria)Lugo110
Vilei (Sarria)Lugo110
Barbadelo (Sarria)Lugo109
Rente (Sarria)Lugo108
Mercado de Serra[17]​/ Mercado da Serra (Sarria)Lugo107
Leimán (Sarria)Lugo105
Peruscallo (Sarria)Lugo104
Cortiñas (Sarria)Lugo103
Lavandeira (Sarria)Lugo102
Brea/ A Brea (Sarria)Lugo101
Morgade (Sarria)Lugo100
Ferreiros (Paradela)Lugo99
Mirallos (Paradela)Lugo98
Pena/ A Pena[18]​ (Paradela)Lugo98
O Couto (Paradela)Lugo97
Rozas[18]​/ As Rozas (Paradela[18]​)Lugo97
Moimentos (Paradela)Lugo95
Mercadoiro (Paradela)Lugo95
Moutras (Paradela)Lugo95
Parrocha/ A Parrocha (Paradela)Lugo93
Vilachá (Puertomarín)Lugo92
Puertomarín / PortomarínLugo90[106]
Toxibó (Puertomarín)Lugo86
Monte Torros (Puertomarín)Lugo85
Gonzar (Puertomarín)Lugo82
Castromayor/Castromaior (Puertomarín)Lugo81
Hospital de la Cruz/ O Hospital (Puertomarín)Lugo79
Ventas de Narón/ Vendas de Narón[19]​ (Puertomarín)Lugo78
A Previsa (Monterroso)Lugo75
Os Lameiros (Monterroso)Lugo75
Ligonde (Monterroso)Lugo74
Eirexe / Airexe (Monterroso)Lugo73
Portos (Palas de Rey)Lugo71
Lestedo (Palas de Rey)Lugo70
Valos[19]​/ Os Valos (Palas de Rey)Lugo70
Mamurria[19]​/ A Mamurria (Palas de Rey)Lugo69
A Brea (Palas de Rey)Lugo68
Avenostre/ Abenostre[19]​ (Palas de Rey)Lugo68
Lamelas[19]​/ As Lamelas (Palas de Rey)Lugo68
Rosario[19]​/ O Rosario (Palas de Rey)Lugo67
Os Chacotes (Palas de Rey)Lugo68
Palas de Rey/ Palas de ReiLugo65[107]
Carballal/ O Carballal (Palas de Rey)Lugo64
Camino/ San Xulián do Camiño (Palas de Rey)Lugo62
A Pallota (Palas de Rey)Lugo62
Ponte Campaña[19]​/ A Ponte Campaña (Palas de Rey)Lugo61
Casanova (Palas de Rey)Lugo60
Porto de Bois (Palas de Rey)Lugo59
Campanilla[19]​/ A Campanilla (Palas de Rey)Lugo58

En la provincia de La Coruña editar

Localidad o municipio en español / en galego, (municipio)ProvinciaA Santiago (km)Altitud (m)Web
Coto / O Coto (Mellid)La Coruña57
Leboreiro / O Leboreiro (Mellid)La Coruña56ex Campus Leporarius
Desicabo[20]​ / Desecabo (Mellid)La Coruña56
Parque empresarial de la Magdalena (Mellid)La Coruña54
Furelos (Mellid)La Coruña52
Mellid / MelideLa Coruña51[108]
Carballal / O Carballal (Melide)La Coruña49
Raído[20]​ / O Raído (Melide)La Coruña48
Parabispo (Melide)La Coruña47
Peroxa / A Peroxa (Arzúa)La Coruña46
Boente (Arzúa)La Coruña46
Punta Brea (Arzúa)La Coruña45
Castañeda / A Castañeda (Arzúa)La Coruña44
Rivadiso / Ribadiso (Arzúa)La Coruña40
ArzúaLa Coruña37[109]
Barrosas / As Barrosas (Arzúa)La Coruña36
Pregontoño (Arzúa)La Coruña35
Cortobe (Arzúa)La Coruña34
Peroxa / A Peroxa (Arzúa)La Coruña34
Taberna Vella (Arzúa)La Coruña33
Calzada / A Calzada (Arzúa)La Coruña32
Calle/ A Calle de Ferreiros[21]​ (El Pino)La Coruña30
Boavista/ A Boavista[21]​ (El Pino)La Coruña29
Salceda / A Salceda[21]​ (El Pino)La Coruña27
Santa Irene (El Pino)La Coruña22
Rúa / A Rúa (El Pino)La Coruña20
O Pedrouzo (El Pino)La Coruña19
San Antón/ Santo Antón[21]​ (El Pino)La Coruña18
Amenal/ O Amenal[21]​ (El Pino)La Coruña17
San Paio (Santiago de Compostela)La Coruña15
Lavacolla/ A Lavacolla (Santiago de Compostela)La Coruña11
Vilamaior (Santiago de Compostela)La Coruña9
San Marcos (Santiago de Compostela)La Coruña5S
Monte del Gozo / Monte do Gozo (Santiago de Compostela)La Coruña5[110]
Santiago de CompostelaLa Coruña0[111]

Alternativas editar

Alternativa al Puerto de Ibañeta por Valcarlos editar

Localidad o municipioProvincia o departamentoA Santiago (km)Web
San Juan Pie de PuertoPirineos Atlánticos (Francia)785
ArnéguyPirineos Atlánticos (Francia)778
ValcarlosNavarra774
Puerto de IbañetaNavarra759

Alternativa a Burgos por Álava “La Calzada - Vía Aquitania” editar

MunicipioProvinciaA Santiago (km)Web
PamplonaNavarra706
AizoáinNavarra701
BerrioplanoNavarra699
SarasateNavarra692
IrurzunNavarra687
EcheverriNavarra685
EguiarretaNavarra683
Villanueva de AraquilNavarra680
IhabarNavarra678
Huarte-AraquilNavarra673
ArruazuNavarra670
LacunzaNavarra668
ArbizuNavarra666
Echarri-AranazNavarra663
BacáicoaNavarra659
IturmendiNavarra657
UrdiáinNavarra656
AlsasuaNavarra652
OlazagutíaNavarra649
CiordiaNavarra646
San Román de San MillánÁlava638
EguílazÁlava636
MezquíaÁlava634
SalvatierraÁlava630
GazeoÁlava626
EzquerecochaÁlava624
ElburgoÁlava615
Santuario de Nuestra Señora de EstíbalizÁlava614
Villafranca Álava613
ArgandoñaÁlava612
AscarzaÁlava609
ArcayaÁlava606
VitoriaÁlava602
Basílica de San PrudencioÁlava599
GometxaÁlava596
Subijana de ÁlavaÁlava591
Villanueva de OcaÁlava587
La Puebla de ArganzónBurgos584
BurguetaBurgos579
EstavilloÁlava577
ArmiñónÁlava576
RivagudaÁlava571
LacorzanaÁlava570
BayasBurgos567
Miranda de EbroBurgos564
OronBurgos561
AmeyugoBurgos553
PancorboBurgos547
ZuñedaBurgos548
GrisaleñaBurgos546
CamenoBurgos540
BriviescaBurgos525
Prádanos de BurebaBurgos519
Castil de PeonesBurgos515
RevillagodosBurgos513
QuintanavidesBurgos511
Santa Olalla de BurebaBurgos509
Monasterio de RodillaBurgos505
Santa MarinaBurgos504
Ermita de Nuestra Señora del ValleBurgos504
Puerto de la BrújulaBurgos503
Las MijaradasBurgos494
HuronesBurgos494
VillimarBurgos493
BurgosBurgos492

Alternativa a Cirueña por San Millán de la Cogolla editar

MunicipioProvinciaA Santiago (km)Web
NájeraLa Rioja603[112]
San Millán de la CogollaLa Rioja585
BerceoLa Rioja583[113]
CirueñaLa Rioja572[114]

Alternativa a Burgos por Olmos de Atapuerca editar

MunicipioProvinciaA Santiago (km)Web
San Juan de Ortega (Barrios de Colina)Burgos523[115]
Olmos de Atapuerca (Atapuerca)Burgos512
RubenaBurgos507[116]
Villafría de BurgosBurgos502[117]
BurgosBurgos492

Alternativa a Burgos por Santovenia de Oca editar

MunicipioProvinciaA Santiago (km)Web
San Juan de Ortega (Barrios de Colina)Burgos529[118]
Santovenia de Oca (Arlanzón)Burgos525[119]
Zalduendo (Arlanzón)Burgos523[120]
Ibeas de JuarrosBurgos518[121]
San Medel (Cardeñajimeno)Burgos507[122]
Castañares (Burgos)Burgos503[123]
Villayuda (Burgos)Burgos501
Gamonal de Riopico (Burgos)Burgos498
BurgosBurgos492

Alternativa a Carrión de los Condes por Sasamón “Vía Aquitania” editar

PoblaciónProvinciaDistancia a Santiago (km)Web
TardajosBurgos481[124]
Las QuintanillasBurgos478[125]
Villanueva de ArgañoBurgos471[126]
Citores del PáramoBurgos467
SasamónBurgos461[127]
GrijalbaBurgos455
Padilla de AbajoBurgos450[128]
Melgar de FernamentalBurgos445[129]
Osorno (Osorno la Mayor)Palencia436[130]
Las Cabañas de CastillaPalencia429
Santillana de CamposPalencia427
ArconadaPalencia417
Villalcázar de SirgaPalencia413[131]
Carrión de los CondesPalencia408[132]

Alternativa a Carrión de los Condes por Palencia editar

PoblaciónProvinciaDistancia a Santiago (km)Web
FrómistaPalencia491[133]
Piña de CamposPalencia485[134]
AmuscoPalencia478[135]
Monzón de CamposPalencia471[136]
HusillosPalencia466[137]
PalenciaPalencia455[138]
PeralesPalencia433[139]
ManquillosPalencia430[140]
Castrillejo de la Olma (Villoldo)Palencia420
Carrión de los CondesPalencia408[141]

Alternativa a Mansilla de las Mulas por la calzada romana “Vía Trajana” editar

MunicipioProvinciaA Santiago (km)Web
Calzada del CotoLeón378
Calzadilla de los Hermanillos (El Burgo Ranero)León359
Mansilla de las MulasLeón331[142]

Alternativa a Hospital de Órbigo por Villar de Mazarife editar

MunicipioProvinciaA Santiago (km)Web
La Virgen del Camino (Valverde de la Virgen)León307
Fresno del Camino (Valverde de la Virgen)León304
Oncina de la Valdoncina (Valverde de la Virgen)León303
Chozas de AbajoLeón297
Villar de Mazarife (Chozas de Abajo)León293
Villavante (Santa Marina del Rey)León284
Puente de ÓrbigoLeón280
Hospital de ÓrbigoLeón279[143]

Alternativa a Sarria por San Gil editar

MunicipioProvinciaA Santiago (km)Web
TriacastelaLugo132
A Balsa (Triacastela)Lugo130
San Xil (Samos)Lugo128
Alto de RiocaboLugo125
Montán (Samos)Lugo123
Fontearcuda (Samos)Lugo122
Furela (Samos)Lugo121
Pintín (Samos)Lugo120
Calvor (Sarria)Lugo118
Aguiada (Sarria)Lugo116
SarriaLugo113[144]

Galería de imágenes editar

Patrimonio de la ruta editar

La riqueza artística de esta ruta es tan impresionante que la Unesco desde 1993 la incluye dentro de los bienes del Patrimonio Mundial de la Humanidad,[22]​ protección que no siempre redunda en la protección correspondiente de las instituciones públicas.[23]

Patrimonio arqueológico editar

  • Sin duda alguna, los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca son el principal ítem de interés arqueológico que hallamos a lo largo del camino. Considerado por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad desde el año 2000.[24]
  • En las cercanías de Ponferrada el viajero puede desviarse para visitar Las Médulas, minas de oro explotadas por los romanos a cielo abierto. Se trata de un importante yacimiento arqueológico enmarcado en un impresionante paraje natural de gran valor paisajístico. Considerado por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad desde el año 1997.[25]
  • Son numerosos los castros celtas y romanos que hallamos a lo largo del viaje, muestra de la antigüedad de los asentamientos humanos en estos territorios, especialmente en tierras gallegas. Cabe destacar las ruinas de la romana Asturica Augusta, hoy Astorga.
  • En algunos tramos del recorrido se conserva en un considerablemente buen estado el pavimento original y los hitos indicadores (miliarios) de la calzada romana conocida como Vía Trajana y que se refieren a la calzada romana XXXIV o Ab Asturica Burdigalam (Astorga-Burdeos), que durante la Edad Media, se le llamó Vía Aquitania por ser utilizada como ruta afluente por peregrinos franceses que emprendían el camino a Santiago y llegaban a través de la región de Aquitania, origen del camino francés, se conservan restos del trazado en las inmediaciones de Carrión de los Condes. Y siguiendo por la Vía Nova llegaba hasta Finisterre.

Patrimonio artístico y monumental editar

Templos y construcciones religiosas editar

Resulta obvio que esta ruta, siendo considerada la matriz de la peregrinación jacobea, deleite al caminante con muchos de los templos más majestuosos de la cristiandad. Ocho son las Catedrales que pueden visitarse a su paso:

Conventos, abadías y monasterios de especial interés religioso, político y cultural durante la Edad Media dan idea de la importancia histórica de esta vía de comunicación:

Pero además, el viajero con vocación religiosa puede encontrar a su paso algunos de los templos con mayor devoción popular tanto histórica como actual:

Construcciones y monumentos jacobeos editar

Los puentes han sido los grandes indicadores del trazado de las distintas vías de comunicación. Como no podía ser de otro modo, en el trazado encontramos estas construcciones, iniciadas, destruidas, reconstruidas y restauradas por las distintas civilizaciones que han poblado estas regiones.

  • Puente Canto en Sahagún
  • Puente de Fitero en Itero del Castillo
  • Puente de Hurgaitz en Irotz
  • Puente de la Cárcel en Estella
  • Puente de la Espera en Sarria
  • Puente de la Magdalena en Pamplona
  • Puente de la Molinería en San Justo de la Vega
  • Puente de la Rabia en Zubiri
  • Puente de la Reina en Puente la Reina
  • Puente de los Bandidos en Larrasoaña
  • Puente de Piedra en Logroño
  • Puente de Piedra en Mansilla de las Mulas.
  • Puente del Arzobispo en Villalbilla de Burgos.
  • Puente del Paso Honroso en Hospital de Órbigo.
  • Puente romano en Las Herrerías.
  • Puente romano en Pedrouzco.

Ventas, hosterías, hospitales y otros servicios imprescindibles para atender al peregrino se han ido levantando a lo largo de los siglos. Muchos de estos establecimientos han llegado hasta nuestros días, si bien no todos son empleados para funciones muy distintas a las que en origen se pretendía:

  • Gran Hospital de Peregrinos en Roncesvalles.
  • Hospital de la Herrada en Carrión de los Condes.
  • Hospital de la Reina en Ponferrada.
  • Hospital de La Virgen del Puente en Sahagún.
  • Hospital de los Ingleses en Las Herrerías.
  • Hospital de Nuestra Señora de Gracia en Viana.
  • Hospital de Nuestra Señora del Perdón en Cizur Menor.
  • Hospital de Peregrinos en Itero de la Vega.
  • Hospital de Peregrinos en San Nicolás del Real Camino.
  • Hospital de Peregrinos en Triacastela.
  • Hospital de San Antonio en Sarria.
  • Hospital de San Antonio Abad en Villafranca Montes de Oca.
  • Hospital de San Juan en Astorga.
  • Hospital de San Lázaro en Redecilla del Camino.
  • Hospital de San Lázaro de la Misericordia en Belorado.
  • Hospital de San Marcos en León.
  • Hospital de San Nicolás en Itero del Castillo.
  • Hospital de Santiago en Villafranca del Bierzo.
  • Hospital del Rey en Burgos.
  • Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela.
  • Hostería de Palmeros en Frómista.
  • Hostería de San Giraldo de Aurillac en O Cebreiro.
  • Venta del Caminante en Erro.

Y como elementos esenciales para saciar la sed de caminantes y peregrinos, muchas fuentes regalan sus aguas a los viajeros que transitan esta vía:

  • Fuente Ancos en Villadangos del Páramo.
  • Fuente de la Rueda en Boadilla del Camino.
  • Fuente de la Salud en Cacabelos.
  • Fuente de la Trucha en El Acebo.
  • Fuente de los Bueyes en Santiago de Compostela.
  • Fuente de los Peregrinos en Logroño.
  • Fuente de los Romeros en Azofra.
  • Fuente de San Martín en Estella.
  • Fuente del Crucero en Fuentes Nuevas.
  • Fuente del Moro en Villamayor de Monjardín.

Numerosos cruceros marcan el camino a seguir no sólo en este, sino en muchos de los trazados históricos de peregrinación jacobea. Entre ellos el Crucero de Santa María en Arzúa, el Crucero de Santo Toribio en San Justo de la Vega, la Cruz de Ferro en Foncebadón, la Cruz de los Valientes en Grañón, la Cruz de Monjardín en Villamayor de Monjardín, la Cruz Inmaculista en Villatuerta, la Gran Cruz de los Peregrinos en Roncesvalles, o los de O Cebreiro, Gonzar, Avenostre, Casanova y Leboreiro.

  • A lo largo del camino, existen señales que lo identifican. Unas están directamente relacionadas con la peregrinación como los Monumentos al Peregrino de Burgos. Obanos o el Alto do Poio. Uno de los más conocidos es sin duda el Homenaje al Peregrino Alemán en El Acebo.
  • Los Royos Jurisdiccionales, aunque no están vinculados al camino en sí, acompañan al viajero en muchas de las localidades otrora poderosas. Entre ellos el de Azofra o el de Boadilla del Camino.
  • Otros monumentos reseñables con cierta relación jacobea son el Mosaico del Juego de la Oca en Logroño, los Hitos del Camino en Ventosa o los Atributos Arzobispales en Astorga.

Construcciones defensivas editar

Para proteger al peregrino, numerosas construcciones defensivas han sido necesarias a lo largo de los siglos. En la actualidad, muchas de ellas se han convertido en auténticos monumentos fedatarios de la historia y la cultura de España y Europa.

  • Los Recintos Amurallados de ciudades como Astorga, Burgos, León, Logroño, Los Arcos, Pamplona, Puente la Reina o Santo Domingo de la Calzada son buenos ejemplos de estas construcciones.
  • En muchas de ellas quedan aún en buen estado de conservación las puertas y arcos que permitían el paso a la ciudad. Como ejemplos el Arco de la Concepción en Mansilla de las Mulas, el Arco de Santa María en Burgos, la Puerta de San Roque en Melide o la Puerta del Camino en Logroño.
  • Pero además, notables fortalezas protegían el camino:
  • Castillo de los Templarios en Ponferrada.
  • Castillo de Pambre en Palas de Rey.
  • Castillo de San Esteban en Deyo.
  • Castillo de Zalatambor en Estella.
  • Castillo medieval en Trabadelo.
  • Ciudadela en Pamplona.

Arquitectura civil editar

  • El poder político que históricamente han adquirido muchas de las poblaciones por las que discurre el camino han permitido la construcción de edificios lor artístico e histórico. Entre los que dan cabida a la administración política pueden reseñarse los Ayuntamientos de León, Logroño, Pamolona, Ponferrada, Puertomarín o Viana, o la Cámara de Comptos de Navarra en Pamplona.
  • La prosperidad económica queda plasmada con gran claridad en la multitud de palacios y edificios residenciales construidos a lo largo de la Historia. Una ínfima parte de ellos pueden ser:
  • Casa Botines en León.
  • Casa de Doña Urraca en Molinaseca.
  • Casa del Cabildo en Santiago de Compostela.
  • Castillo de los Marqueses en Villafranca del Bierzo.
  • Palacio de los Condestables de Castilla en Burgos.
  • Palacio de los Guzmanes en León.
  • Palacio de los Reyes de Navarra en Estella.
  • Palacio de Torquemada en Villafranca del Bierzo.
  • Palacio del Patrimonial en Puente la Reina.
  • Palacio Episcopal en Astorga.
  • Pazo de Raxoi en Santiago de Compostela.
  • Pazo de Vaamonde en Santiago de Compostela.

Patrimonio cultural y popular editar

Entre los museos más destacables que puede visitar el viajero en esta ruta, se encuentran:

Aunque algunas de ellas pueden ser ciertamente controvertidas y polémicas, entre las manifestaciones populares más conocidas que se celebran a lo largo del camino destacan las siguientes, todas ellas declaradas de Interés Turístico Nacional o Internacional:

  • La Ronda y la Procesión de los Pasos en León.
  • Semana Santa en León.
  • Fiestas Patronales de Santo Domingo en Santo Domingo de la Calzada.
  • Día de las Peñas en Burgos.
  • Sanfermines en Pamplona.
  • Fiestas patronales en Estella.
  • Batalla de Atapuerca en Atapuerca.
  • Fiestas de la Vendimia en Logroño.
  • Semana Santa en Ponferrada

Mapas del Camino francés editar

Camino francés en España editar

Pulse sobre el mapa para mapa interactivo y, en él, sobre elementos cartografiados para información.

La descarga de estas rutas, en diferentes formatos, para integración en dispositivo móvil u otros usos, se puede realizar según se indica en enlaces externos.

Galería de imágenes editar

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Camino de Santiago de Compostela». Consejo de Europa. 2019. Consultado el 6 de marzo de 2019. 
  2. «Routes of Santiago de Compostela: Camino Francés and Routes of Northern Spain» (en inglés). Unesco. 2019. Consultado el 6 de marzo de 2019. 
  3. «Camino de Santiago. Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2004». Fundación Princesa de Asturias. 2019. Consultado el 6 de marzo de 2019. 
  4. Oficina de Atención al Peregrino (2019). «Estadísticas». Cabildo de la Catedral de Santiago. Consultado el 27 de enero de 2019. 
  5. Esta entrada en la Baja-Navarra se hace ahora por la villa de Saint-Palais; durante los tiempos de Aimery Picaud, se debía hacer por Garris.
  6. Alternativa a Burgos por Álava. La Calzada - Vía Aquitania
  7. Alternativa a Cirueña por San Millán de la Cogolla.
  8. Alternativa a Burgos por Santovenia de Oca.
  9. Alternativa por Olmos de Atapuerca.
  10. Alternativa a Carrión de los Condes por Sasamón. Vía Aquitania
  11. Alternativa a Carrión de los Condes por Palencia
  12. Alternativa a Mansilla de las Mulas por la calzada romana “Vía Trajana”
  13. Alternativa a Hospital de Órbigo por Villar de Mazarife.
  14. a b «Orde do DOG nº 83 do 03/05/1999 - Xunta de Galicia». www.xunta.gal (en gallego). Consultado el 23 de abril de 2021. 
  15. Alternativa a Sarria por San Gil.
  16. a b Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Samos». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 48. ISBN 8460014142. 
  17. Censo de la población de España de 1981: Provincia de Lugo. Instituto Nacional de Estadística. 1984. ISBN 978-84-260-0917-3. Consultado el 23 de abril de 2021. 
  18. a b c «ORDE do 21 de abril de 1999 pola que se determinan os nomes oficiais dos topónimos que se relacionan, pertencentes ós concellos de Bóveda, Cospeito, Guitiriz, O Incio, Monforte de Lemos, Paradela, A Pobra do Brollón, Quiroga, Rábade, Samos, Sarria, Triascastela e Xermade (provincia de Lugo).» (en gallego). Consultado el 23 de abril de 2021. 
  19. a b c d e f g h «ORDE do 27 de xullo de 1999 pola que se determinan os nomes oficiais dos topónimos que se relacionan, pertencentes ós concellos de Abadín, Antas de Ulla, Baralla, Becerreá, Castro de Rei, Lugo, Monterroso, Palas de Rei, O Páramo, Portomarín, O Saviñao, Taboada e Vilalba (Lugo).» (en gallego). Consultado el 23 de abril de 2021. 
  20. a b «Orde do DOG nº 229 do 27/11/2000 - Xunta de Galicia». www.xunta.gal (en gallego). Consultado el 23 de abril de 2021. 
  21. a b c d e «ORDEN de 10 de julio de 2001 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan, pertenecientes a los municipios de Abegondo, Arteixo, Coristanco, A Coruña, Dumbría, Mazaricos, Narón, Noia, Oroso, O Pino, Ponteceso, Ribeira, Sada, Tordoia, Trazo y Vilasantar.». Consultado el 23 de abril de 2021. 
  22. «Route of Santiago de Compostela». UNESCO Culture Sector. Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  23. ILEÓN.COM (7 de agosto de 2019). «La Junta altera el Camino de Santiago en León con una 'macroobra' que Patrimonio dice desconocer - ILEÓN.COM». ileon. Consultado el 8 de agosto de 2019. 
  24. «Archaeological Site of Atapuerca». UNESCO Culture Sector. Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  25. «Las Médulas». UNESCO Culture Sector. Consultado el 17 de febrero de 2013. 

Bbibliografía editar

  • Camino de Madrid a Santiago de Compostela. S. Martínez, F.G.Mascarell, M. de Paz. Ed. Asociación de los Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid. 1999
  • Caminos de Santiago del Norte. Asociación Astur-Leonesa de Amigos del Camino de Santiago. 2004
  • Caminos jacobeos de Zamora. Pueblos y valores. Alfonso Ramos de Castro. 2000
  • El Camino de Santiago. Antón Pombo. Ed. Anaya Touring. 2004
  • El Camino de Santiago. Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Ed. Valverde. 1993
  • Esencial Camino de Santiago. José Antonio Ortiz, Manuel Paz de Santos, Francisco García Mascarell. Asociación de Amigos del Camino de Madrid. 2001
  • Camino de Santiago: una visión histórica desde Burgos . Martínez García Luis, Cajacírculo, 2004, Burgos, España, ISBN 84-89805-12-1

Enlaces externos editar

Descarga de rutas