Blanca Estrada

actriz española

Blanca Estrada (La FelgueraPrincipado de Asturias–, 1950) es una actriz y presentadora española retirada, conocida sobre todo por sus interpretaciones a lo largo de los años 1970 y principios de la década siguiente en algo más de una veintena de películas clasificadas dentro del llamado «cine de destape».

Blanca Estrada

Blanca Estrada en 1982
Información personal
Nacimiento1950
La Felguera (Principado de Asturias)
ResidenciaMálaga Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Familia
ParejaJoaquín Ocio
Alejo García
Información profesional
OcupaciónActriz y presentadora
Años activa1972-1982
Rol debutNorma
Año de debut1973

Biografía editar

Hermana de la también actriz Gloria Estrada y prima de Susana,[1][2]​ Blanca se da a conocer en 1972 como «azafata» o «secretaria» de la primera etapa del concurso de Televisión Española Un, dos, tres… responda otra vez, junto a rostros tan populares como Ágata Lys o Yolanda Ríos,[3]​ de donde pasa al año siguiente a trabajar como presentadora del espectáculo de variedades de Valerio Lazarov ¡Señoras y señores!

A partir de entonces, su carrera cinematográfica se centra en una serie de películas de alto contenido erótico entre las que destacan Una vela para el diablo (1973), El libro de buen amor (1975, con Patxi Andión, considerada por el crítico cinematográfico del diario Ya Pascual Cebollada como «una amplia muestra de desnudeces masculinas y femeninas, por delante y por detrás, y una constante tensión o demostración de erotismo ilustrado con obscenidades»),[4]Metralleta Stein (1975), Dios bendiga cada rincón de esta casa (1977, con Lola Gaos, basada en la novela El primo Basilio de Eça de Queirós),[5]El francotirador (1977),[6]Historia de 'S' (1979)[7]​ o Los cántabros (1980), en las que la joven protagoniza frecuentes desnudos integrales y «escenas de cama», lo que la convierte en una de las actrices más celebradas del momento.[8]

Sale también «un poco desvestida»[9]​ en no pocas revistas como Play-Lady, «donde apareció en cueros vivos» [sic],[10]Lib, Interviú[11]​ y sobre todo Fotogramas, en la que se la ve en cinco portadas de mediados de la década de los setenta.[12]

A finales de 1976, interviene en el capítulo de la serie Paisaje con figuras, de Antonio Gala, dedicado a Mariana Pineda, emitido por Televisión Española el 13 de diciembre.[13][14]

En 1982, vuelve a actuar a las órdenes de Narciso Ibáñez Serrador, esta vez en un nuevo capítulo de la serie Historias para no dormir (El fin empezó ayer), junto a Manuel Tejada, estrenado en Televisión Española el 20 de septiembre.

Después de separarse de su marido, con el que se había casado en 1970,[15]​ la actriz mantuvo sendas relaciones sentimentales con el locutor de Radio Nacional de España Joaquín Ocio, fallecido en 1994, y el periodista Alejo García, muerto en 2008 a los 71 años de edad.[16]

Tras vivir durante un tiempo en Estados Unidos, reside actualmente en Málaga, alejada por completo del mundillo artístico.

Filmografía editar

Cine editar

AñoPelículaPersonajeDirector
1973Una vela para el diabloNormaEugenio Martín
1974Odio mi cuerpoElenaLeón Klimovsky
El buque malditoKathyAmando de Ossorio
Los cazadores[17]Alice RennickPeter Collinson
La noche de la furiaSueCarlos Aured
1975Metralleta 'Stein'AnaJosé Antonio de la Loma
El libro de buen amorDoña EndrinaTomás Aznar
Todos los gritos del silencioMichelleRamón Barco
SensualidadLucyGermán Lorente
1976Kilma, reina de las amazonasKilmaM. I. Bonns
Sábado, chica, motel… ¡qué lío aquél!TeresaJosé Luis Merino
El taxista de señorasSergio Bergonzelli
A mí qué me importa que explote MiamiManuel Caño
1977Dios bendiga cada rincón de esta casaLucíaChumy Chúmez
1978El francotiradorÁngelaCarlos Puerto
Las locuras de JaneJaneJoaquín Coll Espona
1979Historia de 'S'PsiquiatraFrancisco Lara Polop
El caminanteMadre ElviraPaul Naschy
La boda del señor curaLuisa GonzálezRafael Gil
Las siete magníficas y audaces mujeresEvaDarío Herreros
1980Hijos de papáAlicia OrtegaRafael Gil
Un cero a la izquierdaPoliGabriel Iglesias
Los cántabrosTureniaPaul Naschy
1981Misterio en la isla de los monstruosDominique BlanchardJuan Piquer Simón

Televisión editar

AñoSerieCapítuloPersonajeDirector
1976Paisaje con figurasMariana PinedaMariana PinedaAntonio José Betancor
1977Curro JiménezEl prisionero de ArcosCamilaMario Camus
1979Estudio 1El caso de la mujer asesinaditaRaquelFederico Ruiz
1982Historias para no dormirEl fin empezó ayerRosaNarciso Ibáñez Serrador

Referencias editar

  1. "Yo creo que así se puede asustar hasta al mismísimo Conde Drácula, aunque como compañeras de reparto tenga a Blanca y a Gloria Estrada, hermanas ellas y primas de Susana". Fuente: Martín, Inmaculada (2 feb. 1977). Blanco y Negro. En Voz Baja (Madrid): 44. 
  2. «Las primas Estrada: arte, figura y olvido». Cincuentatopía. 9 feb. 2017. Consultado el 11 de febrero de 2021. «Blanca Estrada y Susana Estrada forman parte del imaginario de las décadas de los setenta y comienzos de los ochenta». 
  3. «Las azafatas o secretarias del "Un, dos, tres…"». Consultado el 16 de julio de 2017. 
  4. Fuente: «La crítica ha dicho». ABC. Espectáculos (Madrid): 95. 25 nov. 1975. 
  5. Fuente: Torres, Augusto M. (2004). Directores españoles malditos. Huerga Y Fierro Editores. p. 96. ISBN 978-8483744802. 
  6. A. C. (10 sep. 1977). «El francotirador». ABC. Cartelera de Espectáculos (Sevilla): 29. 
  7. "Completamente obsesionado por la repetida visión de películas eróticas, Sebastián decide recuperar el tiempo perdido". Fuente: A. C. (15 dic. 1992). «"Historia de S"». ABC. Televisión (Sevilla): 101. 
  8. Trenas, Pilar (30 ago. 1975). «Blanca Estrada, elegida "Náyade"». Blanco y Negro. Agenda (Madrid): 83. 
  9. PUNTO (21 jul. 1974). «Blanca Estrada: La actriz del futuro». ABC (Madrid): 146. 
  10. Román, Manuel. «Blanca Estrada: sonrisas y lágrimas». Chic – Libertad Digital.  Consultado el 17 de julio de 2017.
  11. Herrera, Ángel-Antonio. «Blanca Estrada». Interviú. Archivado desde el original el 14 de julio de 2018. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  12. «Ellas fueron portadas de Fotogramas. Año 1976. Segunda parte». Consultado el 17 de julio de 2017. 
  13. Redacción (11 dic. 1976). «Paisajes con figura: "Mariana Pineda"». La Vanguardia Española. Programas de Radio y TV (Barcelona): 59. 
  14. "Intérprete del personaje de Mariana Pineda en el capítulo de la serie televisiva 'Paisaje con figuras', de la que es autor Antonio Gala, conoció, por fin, su noche de estreno, después de aplazamientos y prevenciones. El tema de Mariana Pineda en la pluma de Gala había levantado notables resquemores en altas jerarquías del país". Fuente: Redacción (1 ene. 1977). «Blanca Estrada». ABC (Madrid): 16. 
  15. Merino, Joaquín (1 dic. 1973). «Blanca Estrada: De secretaria del "Un, dos, tres…" a la popularidad». Blanco y Negro. Las "girls" (Madrid): 92-94. 
  16. «¿Qué fue de…? – Las azafatas de "Un, dos, tres…" (1972-73 y 1976-78». Consultado el 16 de julio de 2017. 
  17. Román, Manuel (30 de agosto de 2019). «Los días en Madrid de Peter Fonda junto a Blanca Estrada». Libertad Digital. «El actor Peter Fonda estuvo en la capital de España hace 45 años». 

Bibliografía editar

  • Aguilar García, José Antonio (2012). Las estrellas del destape y la Transición – El cine español se desnuda. Madrid: T&B Editores. ISBN 978-8415405092. 

Enlaces externos editar