Bellator MMA

empresa estadounidense de artes marciales mixtas

Bellator MMA (antiguamente conocida como Bellator Fighting Championships) es una empresa de artes marciales mixtas en EE. UU.[2]​ con sede en Newport Beach, California, la compañía fue fundada en 2008 por Bjorn Rebne, y el conglomerado Viacom tomó control en 2011. Los eventos de Bellator se estructuran principalmente en torno a torneos. El ganador de cada torneo es declarado el contendiente número uno en cada categoría de peso, se le otorga un cheque por valor de $100,000 y una oportunidad contra el campeón de Bellator reinante.

Bellator MMA
TipoPrivada
IndustriaArtes marciales mixtas
Fundación2008
FundadorBjorn Rebney
Sede centralNewport Beach, California
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Deporteartes marciales mixtas
AdministraciónScott Coker, Presidente
PropietarioParamount Global
Empresa matrizParamount Global[1]
Sitio webPágina oficial

La palabra "Bellator" significa "Guerrero" en latín.

Los eventos son transmitidos por Showtime en Estados Unidos y por DSports FIGHT en América Latina.

En España, la promotora llegó a un acuerdo con la empresa Titan Entertainment, S.A. como canal exclusivo de todos los contenidos Bellator. De esta forma, nace Titan Channel y su plataforma en línea con contenido de Bellator.

Reglas

editar

Las normas actuales de Bellator MMA fueron establecidas originalmente por la Junta de Control Atlético de Nueva Jersey.[3]​ Las Normas Uniformes de Artes Marciales Mixtas que Nueva Jersey ha establecido se han adoptado en otros estados que regulan las artes marciales mixtas, incluyendo Nevada, Luisiana y California, y son las mismas que utiliza en otras promociones de artes marciales mixtas en Norteamérica.

Rondas

editar

Los combates de Bellator varían en longitud en función de si un combates es una pelea de campeonato o una pelea fuera de campeonato. Las peleas de campeonato están programadas para cinco rondas mientras las peleas fuera de campeonato están programadas para tres rondas. Todas las rondas son de cinco minutos de duración, con un período de descanso de un minuto entre ronda.

Divisiones de peso

editar

La organización actualmente utiliza siete categorías de peso:

Categoría de pesoLímite superior
en libras (lb)en kilogramos (kg)en masa (st)
Peso gallo13561.29 st 9 lb
Peso pluma14565.810 st 5 lb
Peso ligero15570.311 st 1 lb
Peso wélter17077.112 st 2 lb
Peso medio18583.913 st 3 lb
Peso semipesado20593.014 st 9 lb
Peso pesado265120.218 st 13 lb

Resultados de un combate

editar

Los combates pueden terminar a través de:

  • Sumisión: un peleador palmea la alfombra o a su oponente, expresa verbalmente, o claramente comunica estar sufriendo de dolor (por ejemplo al gritar) a un nivel que hace que el árbitro detenga la pelea. Además, una sumisión técnica puede ser llamada cuando un peleador pierde el conocimiento o bien está a punto de sufrir lesiones graves.
  • KO: un peleador entra en un estado de inconsciencia.
  • KO Técnico (TKO): Si el árbitro decide que un peleador no puede continuar, la pelea se declara como un nocaut técnico (TKO).
  1. decisión unánime (los tres jueces votan al mismo peleador)
  2. decisión mayoritaria (dos jueces votan una victoria para un peleador, el tercero vota empate)
  3. decisión dividida (dos jueces votan una victoria para un peleador, el tercero opta por el otro peleador)
  4. decisión técnica (un peleador se vuelve incapaz de continuar como resultado de una acción involuntaria o un movimiento, lo que resulta en una decisión basada en las rondas terminadas y sin terminar si el número de rondas que se juzga es suficiente.)
  5. empate unánime (los tres jueces votan un empate)
  6. empate mayoritario (dos jueces votan por un empate, el tercer juez vota por una victoria)
  7. empate dividido (un juez vota victoria para un peleador, el segundo vota por una victoria para el otro peleador, y el tercero vota un empate)
  8. empate técnico (el combate finaliza de una manera similar a la de una (decisión técnica), con el resultado de los jueces resulta en un empate)
  • Descalificación: un peleador intencionalmente ejecuta un movimiento ilegal que es considerado por el árbitro o adversario dañino o lo suficientemente importante como para alterar negativamente el rendimiento del oponente en la pelea, lo que resulta en la victoria del oponente.
  • Sin resultado: un peleador se vuelve incapaz de continuar o competir de manera efectiva como consecuencia de un elemento intencionalmente ilegal. Además, el combate puede ser descartado sin ganador si el resultado original de la pelea se cambia debido a las circunstancias insatisfactorias o ilegales, como una interrupción prematura o dar positivo por sustancias prohibidas de un peleador.

Faltas

editar

La Comisión Atlética del estado de Nevada califica los elementos de la siguiente lista como falta:[4]

  1. Morder
  2. Presionar directamente los ojos de cualquier forma
  3. Introducir los dedos en cualquier orificio del cuerpo del oponente, así como en cortes o heridas
  4. Patear o pisar la cabeza o cuello del oponente cuando está en el suelo
  5. Manipular articulaciones pequeñas
  6. Agarrar el pelo
  7. Cabezazos
  8. Atacar a la nuca o la columna vertebral
  9. Golpear con la punta del codo en sentido descendente
  10. Golpear la garganta o agarrar la tráquea
  11. Arañar, pellizcar o torcer la piel
  12. Agarrar la clavícula
  13. Intentar romper el hueso de un oponente intencionadamente
  14. Patear la cabeza de un oponente cuando está en el suelo
  15. Dar rodillazos en la cabeza de un oponente cuando está en el suelo
  16. Pisar a un oponente en el suelo
  17. Patear con el talón los riñones
  18. Clavar a un oponente en la lona con la cabeza o el cuello (ver Piledriver)
  19. Lanzar al oponente fuera de la jaula
  20. Agarrar las guantillas, la ropa del oponente
  21. Escupir al oponente
  22. Cualquier conducta antideportiva que cause daño a un oponente
  23. Agarrar las rejas
  24. Usar un lenguaje ofensivo
  25. Atacar al oponente en el descanso
  26. Atacar al oponente mientras está en custodia del árbitro
  27. Atacar al oponente después de acabar la ronda
  28. Ignorar las instrucciones del árbitro
  29. Intimidación, evadir contacto con el oponente, caerse intencionalmente o fingir estar lesionado
  30. Interferir con la esquina

Cuando se comete una falta de manera involuntaria y sin incidentes el árbitro amonesta verbalmente al peleador y le quita uno o más puntos como penalización. Si la falta se comete intencionalmente el combate se suspende, un médico revisa al peleador afectado, y si ve que puede continuar el combate a su adversario solo se le penaliza quitándole puntos y advirtiéndole de que a la tercera falta será descalificado.

Si debido a una lesión cometida por una falta el peleador no puede continuar el combate, su adversario pierde por descalificación.

Reglas de los torneos

editar

Durante los combates del torneo Bellator, las reglas son un poco diferentes a los de una pelea fuera del torneo. Los golpes con el codo son ilegales en los combates de cuartos de final y semifinales del torneo debido a la alta probabilidad de que se produzca un corte. En la final del torneo el golpe con el codo está permitido. Aunque el combate final es un campeonato del torneo, sigue siendo de tres rondas de cinco minutos, ya que no es una pelea por el título.

Campeones actuales

editar
DivisiónPesoCampeónDesde elDefensas del título
Peso pesado120 kg (264 lb) Ryan Bader26 de enero de 2019 (Bellator 214)0
Peso semipesado93 kg (205 lb) Vadim Nemkov22 de agosto de 2020 (Bellator 244)1
Peso medio84 kg (185 lb) Gegard Mousasi29 de octubre de 2020 (Bellator 250)0
Peso wélter77 kg (169 lb) Yaroslav Amosov11 de junio de 2021 (Bellator 260)0
Peso ligero70 kg (154 lb) Patricio Freire11 de mayo de 2019 (Bellator 221)0
Peso pluma66 kg (145 lb)21 de abril de 2017 (Bellator 178)5
Peso pluma femenino66 kg (145 lb) Cris Cyborg25 de enero de 2020 (Bellator 238)2
Peso gallo61 kg (134 lb) Sergio Pettis7 de mayo de 2021 (Bellator 258)0
Peso mosca femenino56 kg (123 lb) Juliana Velasquez10 de diciembre de 2020 (Bellator 254)0

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Updated monthly». USA Today. 26 de octubre de 2011. 
  2. Non, Sergio (26 de octubre de 2011). «Viacom buys Bellator, plans 2013 start on Spike». USA Today. Consultado el 9 de febrero de 2012. 
  3. «Mixed Martial Arts Unified Rules of Conduct Additional Mixed Martial Arts Rules». New Jersey State Athletic Control Board. Archivado desde el original el 3 de abril de 2009. Consultado el 8 de febrero de 2012. 
  4. NSAC Regulations: Chapter 467 – Unarmed Combat. Nevada State Athletic Commission. Consultado el 3 de abril de 2006.

Enlaces externos

editar