Azteca Uno

Cadena de televisión
(Redirigido desde «Azteca Trece»)

Azteca Uno (anteriormente llamada Azteca Trece) es una cadena de televisión comercial de México, perteneciente a la empresa privada Televisión Azteca. Su programación, de corte generalista, está constituida principalmente por reality shows, noticieros, programas de variedad, concursos, películas y series. Su nombre anterior provenía del canal original de su estación principal, XHDF, la cual transmitía en el canal 13 VHF analógico. Su nombre actual es por el canal virtual 1.1, el cual está asignado a nivel nacional. Es una de las 6 señales con mayor cobertura en el país,[1]​ con una red de 91 estaciones propias. Además, se retransmite en 13 estaciones de Azteca 7 por medio de multiprogramación y cuenta con 2 repetidoras en señal abierta con horario diferido en Ciudad de México.

Azteca Uno
Tipo de canalTelevisión digital terrestre
ProgramaciónGeneralista
PropietarioGrupo Salinas
Operado porTV Azteca
PaísMéxico México
Fundación1 de septiembre de 1968
FundadorFrancisco Aguirre Jiménez (estación XHDF-TV)
Ricardo Salinas Pliego (Azteca Trece)
Inicio de transmisiones12 de octubre de 1968
Indicativo de señalXHDF-TDT
Significado del indicativo de señalXH Distrito Federal
(proviene de la ciudad sede del canal, México, D. F.)
Personas claveLuis Echeverría Álvarez
Carlos Salinas de Gortari
Ricardo Salinas Pliego
Benjamín Salinas Sada
(Director de TV Azteca)
Formato de imagen1080i HDTV
(16:9 480i en multiprogramación)
Área de transmisiónMéxico México
UbicaciónBandera de México Ciudad de México
Nombre anteriorCanal 13
(1968-1985, 1991-1993)
Red Nacional 13
(1985-1991)
Mi Tele
(1993-1994)
Canal Trece
(1994-1997)
TV 13
(1997-1998)
Azteca Trece
(1998-2014, 2015-2017)
Trece
(2014-2015)
Sitio webwww.aztecauno.com

Historia editar

Fundación editar

En 1968 se otorgó la concesión de un nuevo canal, el 13 de la Ciudad de México —que llevaría por distintivo XHDF-TV—, al fundador de Grupo Radio Centro, Francisco Aguirre Jiménez, quien, para propósitos de operación del canal, formó la empresa privada Corporación Mexicana de Radio y Televisión S.A. de C.V.[2]

El canal inició sus emisiones regulares el 1 de septiembre de 1968 transmitiendo el Cuarto Informe de Gobierno del presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz, aunque sus primeras transmisiones se dieron el 12 de octubre del referido año, con la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Los estudios del nuevo canal fueron establecidos en la Torre Latinoamericana, mismo sitio donde se hallaba su antena difusora; sus oficinas y un estudio auxiliar se encontraban en la calle Mina de la colonia Centro Histórico.

Nacionalización editar

En 1972, debido a adeudos con la Sociedad Mexicana de Crédito Industrial (SOMEX), financiera estatal, el 100% de las acciones del canal pasó a manos del Gobierno Federal, entonces encabezado por Luis Echeverría Álvarez.

El primer director de Canal 13 fue Antonio Menéndez González, y tras su muerte fue sucedido por Enrique González Pedrero, senador del estado de Tabasco por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Las nuevas instalaciones de Canal 13, ubicadas en la zona del Ajusco, fueron inauguradas el 14 de julio de 1976 por Luis Echeverría, titular del poder ejecutivo federal. Al acto acudieron diversos personajes de los ámbitos político y empresarial del país, entre ellos el secretario de Gobernación Mario Moya Palencia y el secretario de comunicaciones y transportes Eugenio Méndez Docurro, al igual que Emilio Azcárraga Milmo, Rómulo O’Farrill y Miguel Alemán Velasco, quienes se desempeñaban como directivos de la televisora privada Televisa.[3]

En 1982, junto a canal 22, se integró al Instituto Mexicano de la Televisión. Para 1985, el organismo paraestatal citado adoptó el acrónimo Imevisión.

Durante la administración de IMEVISIÓN, el canal continúa con programación de carácter comercial aunque se emiten algunos programas que difundían en cierto grado contenidos culturales como Temas de Garibay, Entre Amigos con Alejandro Aura y varios programas con el periodista Jorge Saldaña.

Privatización editar

En 1993, la administración de Carlos Salinas de Gortari emitió una subasta para la adquisición de la televisora Imevisión. El ganador de ella fue Ricardo Salinas Pliego, dueño de las minoristas de electrodomésticos Elektra.[4]

Renovación en dirección general en 2015 editar

En octubre de 2015, llegó a la dirección general de Televisión Azteca, Benjamín Salinas Sada, quien ha puesto en marcha un plan de renovación para todos los canales de la televisora, por ejemplo, un plan de austeridad, que terminó con la división de Azteca Novelas, y varios cambios de programación e imagen.

Transición a la televisión digital terrestre (2015-2016) editar

Al igual que todos los canales analógicos trasmitiendo para el Valle de México y a nivel nacional, la transmisión analógica de XHDF dejó de operar el 17 de diciembre de 2015 a las 00:00 horas sin haber ningún cambio o afectación a la programación de Azteca Trece.

El IFT, como parte del arreglo de canales virtuales a nivel nacional ordenada para llevarse a cabo el 27 de octubre de 2016, asignó originalmente el canal virtual 13.1 para esta cadena, reflejando su identidad. Sin embargo, a unos días de llevarse el cambio, el 10 de octubre de 2016, se anunció que a esta cadena se le asignó el canal virtual 1.1. El 25 de octubre de 2016, se realizó el cambio de su canal virtual, convirtiéndose en la única cadena de TV comercial en tener el mismo canal virtual en todas sus estaciones en la República Mexicana.[5]

El 24 de octubre de 2017, el canal comenzó a mostrar transiciones en su logotipo en pantalla y en las cortinillas publicitarias, eliminando la palabra "trece" y siendo sustituida por "uno" en algunos momentos de la transmisión. Si bien, la cadena mantenía el nombre oficial de Azteca Trece.[6]

El 1 de enero de 2018, se consumó el cambio de nombre del canal a Azteca Uno, con lo que finalmente coincide la identidad del canal con el canal virtual de TDT asignado a nivel nacional. Con el cambio de nombre, no se realizaron cambios a la programación.[7]

Retransmisión por televisión abierta editar

Por disposición oficial y en atención a la solicitud de la televisora,[8][9][10]​ el canal virtual asignado para esta cadena es el 1.1 en toda la República Mexicana.[11]

DistintivoCanal digitalPoblaciones obligatorias a servir
XHDF-TDT25Ciudad de México y área metropolitana.
XHJCM-TDT30Aguascalientes, Aguascalientes.
XHENE-TDT16Ensenada, Baja California.
XHAQ-TDT28Mexicali, Baja California.
XHFEC-TDT21San Felipe, Baja California.
XHJK-TDT28Tijuana, Baja California.
XHCOC-TDT27Ciudad Constitución, Baja California Sur.
XHAPB-TDT21La Paz, Baja California Sur.
XHJCC-TDT24San José del Cabo, Baja California Sur.
XHGE-TDT29Campeche, Campeche.
XHGN-TDT35Ciudad del Carmen, Campeche.
XHPEH-TDT29Escarcega, Campeche.
XHOMC-TDT27Arriaga, Chiapas.
XHDZ-TDT35Comitán de Domínguez, Chiapas.
XHAO-TDT14San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
XHTAP-TDT30Tapachula, Chiapas.
XHIT-TDT23Chihuahua, Chihuahua.
XHJCH-TDT24Ciudad Jiménez, Chihuahua.
XHCJE-TDT34Ciudad Juárez, Chihuahua.
XHHPC-TDT25Hidalgo del Parral, Chihuahua.
XHCGC-TDT24Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.
XHHR-TDT16Ojinaga, Chihuahua.
XHHE-TDT25Ciudad Acuña, Coahuila.
XHHC-TDT24Monclova, Coahuila.
XHPFC-TDT29Parras de la Fuente, Coahuila.
XHCJ-TDT26Sabinas, Coahuila.
XHKF-TDT18Colima, Colima.
XHDR-TDT21Manzanillo, Colima.
XHTCA-TDT22Tecomán, Colima.
XHVEL-TDT22Cuencamé, Durango.
XHDB-TDT26Durango, Durango.
XHGDP-TDT14Gómez Palacio, Durango.
Torreón, Coahuila.
XHGVH-TDT19Guadalupe Victoria, Durango.
XHPAP-TDT27Santiago Papasquiaro, Durango.
XHMAS-TDT33Celaya, Guanajuato.
XHIE-TDT14Acapulco, Guerrero.
XHCER-TDT24Chilpancingo, Guerrero.
XHIR-TDT30Iguala, Guerrero.
XHIB-TDT23Taxco, Guerrero.
XHDU-TDT22Zihuatanejo, Guerrero.
XHTGN-TDT24Tulancingo, Hidalgo.
XHJAL-TDT33Guadalajara, Jalisco.
XHGJ-TDT25Puerto Vallarta, Jalisco.
XHXEM-TDT27Toluca, Estado de México.
XHLCM-TDT26Lázaro Cárdenas, Michoacán.
XHCBM-TDT24Pátzcuaro, Michoacán.
XHCUR-TDT27Cuernavaca, Morelos.
XHAF-TDT30Tepic, Nayarit.
XHWX-TDT19Monterrey, Nuevo León.
Saltillo, Coahuila.
XHJN-TDT33Huajuapan, Oaxaca.
XHIG-TDT25Matías Romero, Oaxaca.
XHOXX-TDT27Oaxaca, Oaxaca.
XHINC-TDT24Pinotepa Nacional, Oaxaca.
XHPCE-TDT33Puerto Escondido, Oaxaca.
XHSCO-TDT28Salina Cruz, Oaxaca.
XHPUR-TDT24Puebla, Puebla.
XHTHN-TDT28Tehuacán, Puebla.
XHQUR-TDT26Querétaro, Querétaro.
XHCCQ-TDT28Cancún, Quintana Roo.
XHBX-TDT23Chetumal, Quintana Roo.
XHPVC-TDT25Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
XHPMS-TDT26Matehuala, San Luis Potosí.
XHDD-TDT28San Luis Potosí, San Luis Potosí.
XHTAZ-TDT21Tamazunchale, San Luis Potosí.
XHCUA-TDT32Culiacán, Sinaloa.
XHMSI-TDT27Los Mochis, Sinaloa.
XHLSI-TDT34Mazatlán, Sinaloa.
XHCSO-TDT33Ciudad Obregón, Sonora.
XHHN-TDT21Guaymas, Sonora.
XHHSS-TDT30Hermosillo, Sonora.
XHFA-TDT15Nogales, Sonora.
XHVHT-TDT29Villahermosa, Tabasco.
XHBY-TDT23Ciudad Mante, Tamaulipas.
XHCVT-TDT24Ciudad Victoria, Tamaulipas.
XHMTA-TDT12Matamoros, Tamaulipas.
XHLNA-TDT23Nuevo Laredo, Tamaulipas.
XHREY-TDT36Reynosa, Tamaulipas.
XHFET-TDT21San Fernando, Tamaulipas.
XHHP-TDT28Soto la Marina, Tamaulipas.
XHWT-TDT29Tampico, Tamaulipas.
XHAZL-TDT32Cerro Azul, Veracruz.
XHBE-TDT36Coatzacoalcos, Veracruz.
XHIC-TDT31Perote, Veracruz.
XHSTV-TDT33Santiago Tuxtla, Veracruz.
XHDH-TDT31Mérida, Yucatán.
XHKYU-TDT23Valladolid, Yucatán.
XHKC-TDT34Fresnillo, Zacatecas.
XHCPZ-TDT27Sombrerete, Zacatecas.
XHLVZ-TDT31Zacatecas, Zacatecas.
Estaciones de Azteca 7 con Azteca uno como multiprogramación.[11][12]
XHIDC-TDT23Isla Cedros, Baja California.
XHBAB-TDT27Bahía Asunción, Baja California Sur.
XHBTB-TDT21Bahía de Tortugas, Baja California Sur.
XHGNB-TDT24Guerrero Negro, Baja California Sur.
XHSIB-TDT22San Ignacio, Baja California Sur.
XHSIS-TDT21San Isidro, Baja California Sur.
XHSRB-TDT24Santa Rosalía, Baja California Sur.
XHCGJ-TDT21Ciudad Camargo, Chihuahua.
XHAFC-TDT23San Nicolás Jacalá, Hidalgo.
XHSMT-TDT36San Miguel Tlacotepec, Oaxaca.
XHKD-TDT27Ciudad Valles, San Luis Potosí.
XHPPS-TDT21Puerto Peñasco, Sonora.
XHLAV-TDT33La Venta, Tabasco.

Otras estaciones editar

DistintivoCanal digitalCanal virtualPoblaciónNotas
XHCH-TDT221.3Chihuahua, Chihuahua.Retransmite la programación de XHIT-TDT, diferida una hora.
XHDF-TDT251.2Ciudad de México.Retransmite la programación del canal principal de XHDF-TDT, diferida una hora.[12]
XHTVM-TDT2640.2Ciudad de México.Retransmite la programación del canal principal de XHDF-TDT, diferida a 2 horas.[12]
  •      - Estación fuera de servicio temporalmente, debido a actos delictivos, informado por la emisora al Instituto Nacional Electoral.[13]

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2019. Consultado el 18 de marzo de 2019. 
  2. Perete, Ricardo (30 de octubre de 2012). «Canal 13 Fue del Gobierno…!». unomásuno. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  3. Carmona, Doralicia. «El presidente Luis Echeverría inaugura las instalaciones del Canal 13 en el Ajusco, Distrito Federal». Memoria Política de México. Consultado el 3 de julio de 2013. 
  4. Toussaint Alcaraz, Florence (1998). Televisión sin fronteras. Siglo XXI Editores. pp. 128-133. ISBN 9682321247. 
  5. http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/adios-al-13-azteca-trece-se-vera-en-el-canal-a-nivel-nacional.html
  6. Luis Hdez (24 de octubre de 2017), titulares HECHOS 24/10/2017 azteca uno- azteca trece, archivado desde el original el 23 de mayo de 2023, consultado el 25 de octubre de 2017 .
  7. http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/canal-azteca-trece-cambia-de-nombre-a-azteca-uno.html
  8. Yuste, José (5 de octubre de 2016). «TV Azteca obtiene Canal [Virtual] 1». noticia. Dinero en Imagen Noticias. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  9. «Adiós al 13; Azteca Trece se verá en el Canal 1.1 a nivel nacional». noticia. El Financiero. 10 de octubre de 2016. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  10. Posada, Miriam (10 de octubre de 2016). «Tv Azteca cambia nomenclatura de canales». noticia. La Jornada. Archivado desde el original el 1 de enero de 2017. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  11. a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2019. Consultado el 5 de febrero de 2019. 
  12. a b c http://www.ift.org.mx/sites/default/files/multiprogramacion/ene2019/listado_multiprogramacion_25012019_version_accesible.pdf
  13. https://medium.com/en-frecuencia/cuaderno-en-frecuencia-february-26-11d79bb7d6b6

Enlaces externos editar