Arthur Ashe

tenista estadounidense

Arthur Robert Ashe, Jr. (Richmond, 10 de julio de 1943-Nueva York, 6 de febrero de 1993) fue un tenista estadounidense, número 2 del mundo y ganador de tres títulos de Grand Slam.

Arthur Ashe

Arthur Ashe
PaísBandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fecha de nacimiento10 de julio de 1943
Lugar de nacimientoBandera de Estados Unidos Richmond, Estados Unidos
Fecha de fallecimiento6 de febrero de 1993
(49 años)
Lugar de fallecimientoBandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Altura1,85 m (6 1)
Peso72 kg (158 lb)
EntrenadorDr. Johnson
Profesional desde1969
Retiro1980
Brazo hábilDiestro
Dinero ganado1 584 909 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATPPerfil ATP
Individuales
Récord de su carrera699–228
Títulos de su carrera33 (estadísticas de la ATP)
Ranking actual-
Mejor ranking2.º (10 de mayo de 1976)
Resultados de Grand Slam
Abierto de AustraliaG (1970)
Roland GarrosCF (1970, 1971)
WimbledonG (1975)
Abierto de EE. UU.G (1968)
Otros torneos
ATP World Tour FinalsF (1978)
Dobles
Récord de su carrera315–173
Títulos de su carrera14 (estadísticas de la ATP)
Ranking actual-
Mejor ranking15.º (30 de agosto de 1977)
Otros torneos
ATP World Tour FinalsG (1970)
Competiciones por equipos
Copa DavisG (1963, 1968, 1969, 1970)
Última actualización: 1 de abril de 2012.

Fue el único jugador afroamericano en haber ganado los campeonatos de Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y el Abierto de Australia en individuales. Asimismo, fue el primer jugador afroamericano en ser seleccionado para integrar el equipo de Copa Davis de los Estados Unidos, con el que jugó durante diez años y obtuvo tres campeonatos. Además sirvió como capitán del equipo de Copa Davis en el período 1980-1984, obteniéndola en 1981 y 1982.[1]

Pese a no haber alcanzado el primer lugar del ranking, la ATP lo reconoció como el tenista del año en 1975. También es recordado por sus esfuerzos en acciones sociales.

Biografía editar

De niño, Ashe era pequeño y no muy bien coordinado, aunque luego ya en su adolescencia se convirtió en un muy buen jugador de tenis (ganando el título del estado) y de fútbol americano (ayudando a su equipo a ganar el título de la ciudad).

Empezó a llamar la atención de sus seguidores al recibir una beca de tenis en la UCLA en 1963. Había sido el pupilo de Walter Johnson, exentrenador de Althea Gibson. Ese mismo año se convirtió en el primer jugador afroamericano en formar parte de un equipo estadounidense de Copa Davis.

En 1965 se convirtió en el campeón individual del campeonato de la NCAA norteamericana y ayudó a la UCLA a ganar el título de equipo de ese mismo año.

Después de su exitoso paso por las universidades se volcó por el profesionalismo en 1969. Ese año era considerado el mejor tenista estadounidense, luego de haber logrado imponerse en el Abierto de Estados Unidos de 1968 y haber llevado a los Estados Unidos a consagrarse campeón de Copa Davis ese mismo año.

Conociendo que los tenistas de ese entonces no recibían el dinero adecuado por ganar con respecto al crecimiento de popularidad del deporte, Ashe fue una de las claves para formar la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). En 1969 le fue denegada una visa de parte del gobierno sudafricano, lo que le impidió jugar en el torneo de ese país. Ashe usó este hecho para llamar la atención sobre las políticas del apartheid, abogando por la expulsión de Sudáfrica del circuito profesional.

En 1970 consigue su segundo título de Grand Slam al ganar el Abierto de Australia al vencer en la final al australiano Dick Crealy. Un año después alcanzaría la final del mismo torneo pero sucumbiría ante Ken Rosewall.

Después de varios años de no muy buenos resultados, en 1975, Ashe juega su mejor temporada, consiguiendo su primer y único título en Wimbledon. Su último logro importante había sido alcanzar la final del Abierto de Estados Unidos de 1972, en la que perdió ante el rumano Ilie Nastase. En la final de Wimbledon derrotó inesperadamente al N.º 1 Jimmy Connors. Hasta el momento se mantiene como el único hombre de raza negra en alcanzar los títulos de Abierto de Australia, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos. El único otro en lograr un título de Grand Slam fue Yannick Noah en Roland Garros. Además consiguió dos títulos de Grand Slam más en la modalidad de dobles.

Imagen de Arthur Ashe sosteniendo en su mano el libro Medicine for the layman. Heart attacks, editado por el National Institutes of Health, como forma de promover los cuidados para prevenir las enfermedades cardiovasculares. La imagen fue tomada en la década de 1980. Ashe había sido operado del corazón (cuádruple baipás coronario) en 1979.

Ashe continuó jugando por varios años pero, tras ser operado del corazón en 1979, anunció su retiro en 1980.

En un libro publicado por el gran tenista Jack Kramer en 1979, Ashe aparece en su lista de los 21 jugadores más grandes de la historia del tenis.

Luego de su retiro, Ashe realizó muchas tareas entre las cuales se encuentran escribir para la revista Time, comentar para la cadena ABC Sports, fundar la Liga Nacional Junior de Tenis de su país y hacer las veces de capitán de Copa Davis en 1981 a 1984. En 1983 fue operado por segunda vez del corazón y en 1985 fue elegido para integrar el Salón Internacional de la Fama del tenis.

En 1988, Ashe descubrió que había adquirido el VIH/sida por las transfusiones que se le realizaron durante su operación de corazón. Decidió no comunicarlo a la prensa hasta que en 1992, cuando los rumores indicaban que el diario USA Today iba a publicar una historia sobre su enfermedad, él lo dio a conocer públicamente. En su último año de vida, Arhur hizo mucho para llamar la atención sobre los portadores del VIH en el mundo. Dos meses antes de su muerte creó el Arthur Ashe Institute for Urban Health para ayudar en la prevención de tratamientos inadecuados de salud y fue nombrado "Deportista del año" por la revista Sports Illustrated. Menos de una semana antes de su muerte terminó sus memorias, que se publicaron con el título "Days of Grace" (Días de gracia).

Alguna vez dijo: "Sé que nunca me habría perdonado si hubiera elegido vivir sin un propósito humano, sin tratar de ayudar a los pobres y desafortunados, sin reconocer que, quizás, el goce puro de la vida viene al tratar de ayudar a otros".

El 6 de febrero de 1993, Arthur Ashe falleció en el hospital de Nueva York a causa de una neumonía derivada del sida que padecía.[1]​ Se lo recuerda como un ejemplo deportivo de todos los tiempos, con más de 800 victorias durante su carrera.[2]

Su lucha editar

Arthur Ashe Health Center.

Arthur luchó en su vida contra las políticas del apartheid en Sudáfrica, mucho antes incluso de que esta práctica se volviera una "'moda'". No obstante, no le gustaba ser un símbolo y nunca quiso convertirse en un vocero de los negros radicales. Alguna vez dijo que sobrellevar el VIH palidecía ante el dolor que causa crecer siendo negro en Norteamérica.

En 1985 fue arrestado por sus protestas contra el apartheid. En septiembre de 1992 volvería a ser arrestado, esta vez por sus protestas contra la política de EE. UU. hacia los inmigrantes haitianos. Esa noche dijo: "Marchar en una protesta es uno de los grandes momentos que uno puede tener en su vida, me liberó un torrente de endorfinas".

Se convirtió en un luchador en la causa del sida, a pesar de su reticencia inicial, y comenzó una recolección de US$5 millones en una campaña para juntar fondos para la lucha contra la enfermedad y cuestionó las políticas del gobierno por la falta de fondos para investigación. En sus memorias diría: "Hablar ante audiencias sobre el sida se ha convertido de algún modo en la función más importante de mi vida". ('Sports Illustrated, 1992)

Alguna vez recibió una carta de un fan que decía: "¿Por qué Dios tiene que seleccionarte para tan fea enfermedad?" Ashe respondió: "En el mundo 50.000.000 de chicos comienzan a jugar al tenis, 5.000.000 aprenden a jugarlo, 500.000 aprenden tenis profesional, 50.000 entran al circuito, 5.000 alcanzan jugar un Grand Slam, 50 llegan a Wimbledon, 4 a las semifinales, 2 a la final. Cuando estaba levantando la copa nunca le pregunté a Dios: ¿Por qué a mí? Y hoy con mi enfermedad, no debería preguntarle: ¿Por qué a mí?"[3][4]​ También dijo: "No quiero ser recordado por mis logros tenísticos, eso no es ninguna contribución para la sociedad. Eso fue puramente egoísta; eso fue para mí".

Honores editar

Tiene un monumento en Richmond dedicado a él, en la "Monument Avenue" (Avenida de los Monumentos) tradicionalmente reservada para figuras de los Estados Confederados de América. Esto creó algunas controversias en una ciudad que fue capital de los Estados Confederados durante la guerra civil estadounidense.

El estadio principal en el USTA National Tennis Center en el Flushing Meadows Park, donde se juega el Abierto de Estados Unidos, fue nombrado Estadio Arthur Ashe en su nombre. Actualmente es el estadio de tenis con más capacidad en el planeta.

Su campeonato de Wimbledon de 1975 fue elegido en el N.º 95 entre los 100 Grandes Momentos del Deporte por un canal de televisión británico.

En 2005 el Servicio Postal de los Estados Unidos anunció el lanzamiento de una estampilla en honor a Ashe, la primera en la historia en mostrar la portada de la revista Sports Illustrated.

La revista TENNIS Magazine lo ubicó en el puesto N.º 30 en la lista de los "40 Jugadores más grandes de la Era Open".

Torneos de Grand Slam editar

Campeón individuales (3) editar

AñoTorneoOponente en la finalResultado
1968Abierto de Estados Unidos Tom Okker14-12 5-7 6-3 3-6 6-3
1970Abierto de Australia Dick Crealy6-4 9-7 6-2
1975Wimbledon Jimmy Connors6-1 6-1 5-7 6-4

Finalista individuales (4) editar

AñoTorneoOponente en la finalResultado
1966Abierto de Australia Roy Emerson4-6 8-6 2-6 3-6
1967Abierto de Australia Roy Emerson4-6 1-6 4-6
1971Abierto de Australia Ken Rosewall1-6 5-7 3-6
1972Abierto de Estados Unidos Ilie Năstase6-3 3-6 7-6 4-6 3-6

Campeón Dobles (2) editar

AñoTorneoParejaOponentes en la finalResultado
1971Roland Garros Marty Riessen Tom Gorman
Stan Smith
6-8 4-6 6-3 6-4 11-9
1977 (enero)Abierto de Australia Tony Roche Charlie Pasarell
Erik Van Dillen
6-4 6-4

Finalista Dobles (3) editar

AñoTorneoParejaOponentes en la finalResultado
1968Abierto de Estados Unidos Andrés Gimeno Bob Lutz
Stan Smith
9-11 1-6 5-7
1970Roland Garros Charlie Pasarell Ilie Năstase
Ion Tiriac
2-6 4-6 3-6
1971Wimbledon Dennis Ralston Roy Emerson
Rod Laver
6-4 7-6 8-6 4-6 4-6

Títulos (47) editar

Individuales (33) editar

Leyenda
Grand Slam (3)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Tour (30)
N.ºFechaTorneoSuperficieOponente en la finalResultado
1.1968US Amateur Chmps., LongwoodDura Robert Lutz5 sets
2.29 de agosto de 1968Abierto de Estados UnidosHierba Tom Okker14-12 5-7 6-3 3-6 6-3
3.8 de marzo de 1970Abierto de Australia, MelbourneHierba Dick Crealy6-4 9-7 6-2
4.21 de septiembre de 1970Berkeley, Estados UnidosDura Cliff Richey6-4 6-2 6-4
5.2 de noviembre de 1970Paris Indoor, FranciaDura Marty Riessen7-6 6-4 6-3
6.5 de abril de 1971Charlotte, Estados UnidosTierra batida Stan Smith6-3 6-3
7.1 de noviembre de 1971Estocolmo, SueciaDura Jan Kodeš6-1 3-6 6-2 1-6 6-4
8.8 de noviembre de 1971París Indoor, FranciaDura Marty Riessen7-6 6-4 6-3
9.29 de julio de 1972Louisville, Estados UnidosTierra batida Mark Cox6-4 6-4
10.17 de septiembre de 1972Montreal WCT, CanadáDura Roy Emerson7-5 4-6 6-2 6-3
11.18 de noviembre de 1972Rótterdam WCT, Países BajosDura Tom Okker3-6 6-2 6-1
12.26 de noviembre de 1972Roma WCT, ItaliaDura Robert Lutz6-2 3-6 6-3 3-6 7-6
13.26 de febrero de 1973Chicago WCT, Estados UnidosDura Roger Taylor3-6 7-6(11) 7-6(2)
14.23 de julio de 1973Washington, Estados UnidosTierra batida Tom Okker6-4 6-2
15.17 de febrero de 1974Bolonia WCT, ItaliaDura Mark Cox6-4 7-5
16.3 de marzo de 1974Barcelona WCT, EspañaDura Björn Borg6-4 3-6 6-3
17.4 de noviembre de 1974Estocolmo, SueciaDura Tom Okker6-2 6-2
18.17 de febrero de 1975Barcelona WCT, EspañaDura Björn Borg7-6(5) 6-3
19.24 de febrero de 1975Róterdam WCT, Países BajosDura Tom Okker3-6 6-2 6-4
20.10 de marzo de 1975Múnich WCT, AlemaniaDura Björn Borg6-4 7-6(6)
21.21 de abril de 1975Estocolmo WCT, SueciaDura Tom Okker6-4 6-2
22.7 de mayo de 1975Dallas WCT, Estados UnidosDura Björn Borg3-6 6-4 6-4 6-0
23.23 de junio de 1975Wimbledon, Gran BretañaHierba Jimmy Connors6-1 6-1 5-7 6-4
24.15 de septiembre de 1975Los Ángeles, Estados UnidosDura Roscoe Tanner3-6 7-5 6-3
25.26 de septiembre de 1975San Francisco, Estados UnidosDura Guillermo Vilas6-0 7-6(4)
26.7 de enero de 1976Columbus WCT, Estados UnidosDura Andrew Pattison3-6 6-3 7-6(4)
27.12 de enero de 1976Indianápolis WCT, Estados UnidosDura Vitas Gerulaitis6-2 6-7(6) 6-4
28.4 de febrero de 1976Richmond WCT, Estados UnidosDura Brian Gottfried6-2 6-4
29.17 de febrero de 1976Roma WCT, ItaliaTierra batida Robert Lutz6-2 0-6 6-3
30.23 de febrero de 1976Róterdam WCT, Países BajosDura Robert Lutz6-3 6-3
31.24 de abril de 1978San José, Estados UnidosDura Bernard Mitton6-7 6-1 6-2
32.7 de agosto de 1978Columbus, Estados UnidosTierra batida Robert Lutz6-3 6-4
33.18 de septiembre de 1978Los Ángeles, Estados UnidosDura Brian Gottfried6-2 6-4

Finalista en individuales (32) editar

Copa Davis editar

Arthur Ashe tuvo una destacada participación en Copa Davis, representando a los Estados Unidos durante 10 años entre 1963 y 1978.

En 1963 se convirtió en el primer afroamericano en ser convocado para representar a Estados Unidos en la Copa Davis. Ese año Estados Unidos se coronó campeón y Ashe ayudó al conseguir una victoria en individuales en la serie contra Venezuela por la final de la zona americana.

En 1965 ganó los cuatro individuales que disputó ante México y Canadá pero su equipo perdió en semifinales ante España.

En 1966 jugó su primer partido de dobles junto a Charlie Pasarell en el que perdió ante los representantes del Caribe/Indias Occidentales.

En 1967 perdería su invicto en individuales al caer en la serie ante Ecuador ante Miguel Olvera y Pancho Guzmán.

En 1968 se convertiría en la pieza fundamental para que Estados Unidos levante la ensaladera de plata. Participó en las 6 series que se jugaron logrando 11 victorias y 1 derrota en individuales. La final fue jugada ante Australia en Adelaida y Estados Unidos se adelantó rápidamente con las victorias de Graebner y Ashe y de la dupla Smith/Lutz para poner el irremontable 3-0 a favor de USA. Con la serie ya definida Ashe perdió su único partido del año en Copa Davis ante Bill Bowrey.En 1969, EE. UU volvería a levantar el título y esta vez Ashe sólo participó en la serie final en Cleveland ante Rumania en la que consiguió dos victorias ante Ilie Nastase y Ion Tiriac.

En 1970 se volvió a repetir exactamente lo mismo. Arthur participó con dos victorias en la serie final ante los alemanes Wilhelm Bungert y Christian Kuhnke.

Su última participación sería en el año 1978, en el que ayudó a EE. UU a levantar de nuevo la Copa tras derrotar en la final a Gran Bretaña. Ese año Ashe colaboró en las semifinales ante Suecia donde logró el punto decisivo ante Kjell Johansson.

Ashe fue designado capitán del equipo de Copa Davis de los Estados Unidos el 7 de septiembre de 1980, y se desempeñó en ese cargo hasta 1984, logrando los campeonatos de 1981 y 1982.[1]

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c Finn, Robin (8 de febrero de 1993). «Arthur Ashe, Tennis Star, Is Dead at 49». New York Times. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  2. Christopher, Paul J.; Smith, Alicia Marie (2007). 50 Plus One Greatest Sports Heroes of All Times. North American Edition. Chicago: Encouragement Press. p. 35. ISBN 1-933766-09-3. 
  3. Huddleston, Samuel M. (2010). Grand Slam. Xulon Press. p. 48. ISBN 978-1-60957-332-4. 
  4. Behl, Deepal (2012). Winning is Everything. A 10-Step Guide for sure shot success. Sterling Publishers. p. 44. ISBN 978-81-207-7358-5. 

Enlaces externos editar