Arquidiócesis de Malinas-Bruselas

La arquidiócesis de Malinas-Bruselas (en latín: Archidioecesis Mechliniensis-Bruxellensis, en francés: Archidiocèse de Malines-Bruxelles y en neerlandés: Aartsbisdom Mechelen-Brussel) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Bélgica. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Malinas-Bruselas. Desde el 22 de junio de 2023 su arzobispo y primado de Bélgica es Luc Terlinden.

Arquidiócesis de Malinas-Bruselas
Archidioecesis Mechlinien(sis)-Bruxellen(sis) (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral de San Miguel y Santa Gúdula
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea(s)Amberes
Brujas
Gante
Hasselt
Lieja
Namur
Tournai
Fecha de erección12 de mayo de 1559 (como arquidiócesis de Malinas)
Bula de erecciónSuper universas
Sede
Catedralde San Rumoldo
CiudadMalinas
División administrativaprovincia de Amberes
PaísBélgica Bélgica
Concatedralde San Miguel y Santa Gúdula (en Bruselas)
Curia arzobispalAartsbisdom, Wollemarkt 15, B-2800 Malinas
Jerarquía
ArzobispoLuc Terlinden
Obispo(s) auxiliar(es)Jean Kockerols[nota 1]
Jean-Luc Hudsyn[nota 2]
Koenraad Vanhoutte[nota 3]
Arzobispo(s) emérito(s)André-Joseph Léonard
cardenal Jozef De Kesel
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
2 963 730
1 894 700 (63.9%)
Sacerdotes1437
Parroquias573
Superficie3635 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.kerknet.be/aartsbisdom/

Territorio y organización

editar
Concatedral de San Miguel y Santa Gúdula, en Bruselas

La arquidiócesis tiene 3635 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia del Brabante Flamenco, la provincia del Brabante Valón y la región de Bruselas-Capital; además pertenecen a la arquidiócesis 8 municipios de la provincia de Amberes, que constituyen la mayor parte del distrito de Malinas, y a excepción de los cantones de Lier y de Heist-op-den-Berg, que hacen parte de la diócesis de Amberes.

Basílica del Sagrado Corazón, en Koekelberg

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Malinas, en donde se halla la Catedral de San Rumoldo. En Bruselas la iglesia más importante es la Concatedral de San Miguel y Santa Gúdula, que se encuentra en el centro a poca distancia de la Grand Place. En el territorio existen 7 basílicas menores: de Nuestra Señora de Hanswijk, en Malinas; de Nuestra Señora, en Scherpenheuvel-Zichem; de Nuestra Señora de la Consolación, en Vilvoorde; del Sagrado Corazón, en Koekelberg; de Nuestra Señora de la Paz y de la Concordia, en Wavre; de San Martín, en Halle; y de San Servacio, en Grimbergen.

Basílica de Nuestra Señora, en Scherpenheuvel

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Amberes, Brujas, Gante, Hasselt, Lieja, Namur y Tournai.

Abadía de Affligem

En 2021 en la arquidiócesis existían 573 parroquias, agrupadas en 3 vicariatos y 37 decanatos. Los 3 vicariatos coinciden con las subdivisiones lingüísticas de la arquidiócesis: el vicariato bilingüe de Bruselas, el vicariato del Brabante Valón de lengua francesa, y el vicariato del Brabante Flamenco y Malinas de lengua flamenca. Al frente de cada vicariato es colocado un obispo auxiliar.

Biblioteca de la Universidad Católica de Lovaina

Historia

editar

En el siglo XVI, para contrarrestar mejor la Reforma protestante, así como para resolver problemas políticos y lingüísticos de larga data, los Países Bajos y los Países Bajos del Sur sufrieron una modificación sustancial de la geografía eclesiástica, que se había mantenido sin cambios desde la época carolingia. Con la bula Super universas del 12 de mayo de 1559, el papa Paulo IV reorganizó las circunscripciones eclesiásticas de la región y estableció catorce nuevas diócesis, incluida la arquidiócesis metropolitana de Malinas, con territorio derivado del de las diócesis de Cambrai y Lieja. Originalmente tuvo como sufragáneas a las diócesis de Amberes, Brujas, Gante, Ypres, Bolduque y Roermond, todas erigidas en la misma fecha.[1]

El papa Pío IV, con dos bulas especiales, organizó la nueva sede metropolitana de Malinas. El 11 de marzo de 1561,[nota 4]​ con la bula Ex iniuncto nobis,[2]​ definió los límites de la nueva diócesis, el número de localidades que componían su territorio y estableció el cabildo catedralicio. El día anterior, con la bula Romanus Pontifex,[3]​ el papa asignó la abadía benedictina de Affligem como dotación para el mantenimiento del arzobispo. Con estas bulas, el pontífice reconoció el título de primado de Bélgica al arzobispo de Malinas. En 1596 la arquidiócesis se dividió en once decanatos (doyennés): Malinas, Bruselas, Lovaina, Leeuw-Saint-Pierre, Leeuw-Saint-Léonard, Diest, Tirlemont, Alost, Grammont, Renaix y Oosterzele.[4]

El primer metropolitano fue el cardenal Antoine Perrenot de Granvelle, quien se vio obligado a exiliarse en 1564 por sus estrechos vínculos con el rey español Felipe II. El verdadero organizador de la nueva arquidiócesis fue Matthias Hovius, quien introdujo la reforma deseada por el Concilio de Trento, instituyó el seminario arzobispal e hizo publicar a los jesuitas el catecismo, que fue la base para la instrucción religiosa de los fieles hasta el siglo XX.

La Revolución francesa también tuvo importantes consecuencias para la arquidiócesis de Malinas. El ocupante francés confiscó el palacio arzobispal que fue vendido; y el cardenal Joannes-Henricus von Franckenberg murió en el exilio en Breda en 1804. El concordato de 1801 entre Napoleón y el papa Pío VII normalizó las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Con la bula Qui Christi Domini del 29 de noviembre de 1801, la diócesis de Amberes fue suprimida y su territorio anexado al de Malinas, que pasó a extenderse sobre los departamentos franceses, hoy desaparecidos, de Dyle y Due Nèthes.[5]

Al mismo tiempo, se revisó totalmente la provincia eclesiástica de Malinas, pasando a incluir las diócesis de Tournai, Gante, Namur, Lieja, Aquisgrán, Tréveris y Diócesis de Maguncia. En 1821 Malinas perdió las diócesis alemanas, y desde entonces la provincia eclesiástica incluyó sólo las diócesis de Bélgica.

El 22 de marzo de 1803 cedió una parte de su territorio para la erección del vicariato apostólico de Breda (hoy diócesis de Breda). El 27 de mayo de 1834 la diócesis de Brujas fue restablecida como sufragánea de Malinas mediante la bula Romanae Ecclesiae del papa Gregorio XVI.[6]

El cardenal Engelbert Sterckx fundó la Universidad Católica de Malinas en 1834, trasladada al año siguiente a Lovaina, en sustitución de la antigua Universidad de Lovaina, fundada en el siglo XV y que contó con Jansenio entre sus más ilustres rectores.

Durante el episcopado de Desiré-Félicien-François-Joseph Mercier, entre diciembre de 1921 y marzo de 1925, tuvieron lugar en Malinas las llamadas conversaciones de Malinas, deseadas y presididas por el cardenal; fueron una serie de cinco reuniones informales entre representantes de la Iglesia católica y la Iglesia anglicana para examinar los puntos de acuerdo y los de desacuerdo, encaminados a una posible reunificación entre las dos Iglesias.

El 8 de diciembre de 1961, en virtud de la bula Christi Ecclesia del papa Juan XXIII, cedió otra porción de territorio para la restauración de la diócesis de Amberes, sufragánea de la diócesis madre, y al mismo tiempo asumió su nombre actual.[7]

El cardenal Léon-Joseph Suenens fue uno de los grandes protagonistas del Concilio Vaticano II; también fue responsable de la reorganización de la arquidiócesis en tres vicariatos lingüísticos.

El 31 de mayo de 1967 se instituyó la diócesis de Hasselt mediante la bula Qui christianorum del papa Pablo VI, sufragánea de Malinas-Bruselas; al mismo tiempo, el territorio de la arquidiócesis se expandió con la adición del municipio de Landen tomado de la diócesis de Lieja.[8]

Estadísticas

editar

Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 1 894 700 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
1950?3 093 819?531531862129?454616 202895
1969?2 326 496?19251925?6780658
19802 278 0002 504 00091.0%3541155419876436824086474657
19902 000 0002 373 52684.3%2513127312407958917784965687
19991 600 0002 470 91864.8%2216106711497229515863750677
20001 800 0002 500 00072.0%21651022114383110516543534677
20011 800 0002 514 18571.6%2120977114384910115283380677
20021 600 0002 513 78363.6%2076934114277010515253274677
20031 600 0002 508 87363.8%2053911114277910014773139677
20041 600 0002 500 00064.0%203489211427869814522972678
20131 801 0002 815 84264.0%181267011429938814481657659
20161 818 0002 842 00064.01743601114210439114231847645
20191 886 0002 950 00063.91515509100612449212861473593
20211 894 7002 963 73063.91437431100613189112801204573
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[9]

Episcopologio

editar

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Obispo titular de Ypres.
  2. Obispo titular de Apt.
  3. Obispo titular de Tagora.
  4. La mayoría de los autores antiguos se equivocaron al datar esta bula y la siguiente. La Ex iniuncto nobis informa la fecha: Datum Romae apud Sanctum Petrum, anno Incarnationis Dominicae MDLX quinto idus Martii, pontificatus nostri anno secundo; es decir: "Dado en Roma, junto a San Pedro, en el año de la Encarnación del Señor de 1560, cinco de los idus de marzo (=11 de marzo), año segundo de nuestro Pontificado". Siendo el año de la encarnación, que comienza el 25 de marzo, el 11 de marzo solo puede corresponder al año 1561 del cómputo de hoy.
  5. Nunca pudo tomar posesión de su sede debido a la oposición del gobierno francés; la arquidiócesis estaba gobernada por los vicarios generales Joseph Forgeur y Jean-François-Ghislain Huleu. Claessens, op. cit., vol. II, p. 240.

Referencias

editar
  1. (en latín) Bula Super universas, en Bullarum diplomatum et privilegiorum sanctorum Romanorum pontificum Taurinensis editio, Vol. VI, pp. 559-565
  2. Texto de la bula en Gallia christiana, Instrumenta, col. 427-437.
  3. Texto de la bula en Gallia christiana, Instrumenta, col. 437-440.
  4. Claessens, op. cit., p. 37.
  5. (en latín) Bula Qui Christi Domini, en Bullarii romani continuatio, Tomo XI, Roma, 1845, pp. 245-249
  6. (en latín) Bula Romanae Ecclesiae, en Bullarii romani continuatio, Tomo XIX, Roma, 1857, pp. 369-373
  7. (en latín) Bula Christi Ecclesia, AAS 54 (1962), p. 765
  8. «Bula Qui christianorum» (en latín). 
  9. Cheney, David (25 de abril de 2023). «Archdiocese of Mechelen-Brussel {Malines-Brussels}». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 27 de abril de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar