Arma de Carabineros

cuerpo de seguridad del Estado italiano
(Redirigido desde «Arma dei Carabinieri»)

El Arma de Carabineros (en italiano: Arma dei Carabinieri), anteriormente denominado Cuerpo de Carabineros, es un cuerpo de Gendarmería y un organismo de seguridad del Estado italiano. Desde su fundación en 1814 han tenido un importante papel en la historia de Italia, especialmente durante el proceso de unificación y durante la Segunda Guerra Mundial.

Arma de Carabineros
Arma dei Carabinieri


Activa13 de julio de 1814 – actualidad
PaísItalia
Rama/s Fuerzas Armadas de Italia
TipoGendarmería
FunciónPolicía judicial, Policía militar
Tamaño109,499 miembros
Parte deFuerzas Armadas de Italia
AcuartelamientoRoma
Alto mando
Comandante
general
Teo Luzi
Insignias
Símbolo
Cultura e historia
MoteLa Benemérita
LemaNei secoli fedele
(«Fiel a través de los siglos»)
www.carabinieri.it

Junto a la Guardia di Finanza y la Polizia di Stato, los carabineros están a cargo del control de las fronteras italianas.

En su rol militar, tiene jurisdicción sobre los miembros de las Fuerzas armadas como policía militar. El Arma de Carabineros es también una de las cuatro fuerzas armadas de Italia y con la 2.ª Brigada móvil participa en misiones militares de paz en el extranjero. Es el homólogo italiano de Carabineros de Chile, de la Guardia Civil de España y de la Gendarmería Nacional Argentina.

Historia editar

Carabineros a caballo en uniforme histórico

Se fundó en 1814 como "Corpo dei Reali Carabinieri" (Cuerpo de los Reales Carabineros), creado a imagen de la Gendarmería francesa. El cuerpo tuvo la consideración de Arma del Ejército Italiano hasta 2000, cuando fue reorganizado como una fuerza armada, dependiente del Ministerio de Defensa. No obstante, en sus funciones como policía civil depende del Departamento de seguridad pública del Ministerio del Interior italiano.

Durante el régimen fascista de Benito Mussolini (1922-1943), los carabineros fueron una de las fuerzas policiales encargadas de reprimir la oposición en Italia.[1]​ En este mismo período, algunas unidades de carabineros se vieron implicadas en la perpetración de crímenes de guerra en el África Oriental Italiana, especialmente durante la Segunda guerra ítalo-etíope.[2]​ Tras el estallido de la Segunda guerra mundial, los carabineros tomaron parte en diversas acciones en Yugoslavia y Grecia, pero también como policía en África. Sin embargo, tras la rendición de Italia en septiembre de 1943, la mayoría de carabineros se mantuvieron fieles al rey o pasaron a integrarse en la resistencia italiana a la ocupación alemana.

En 1943 el cuerpo fue disuelto por el gobierno títere de la República Social Italiana (RSI). Los motivos de esta medida fueron varios: además de la presión alemana para decretar su disolución, se debió también a la poca confianza que inspiraban al Estado fascista y en parte por el papel que habían tenido durante la caída del jefe fascista Mussolini. Paradójicamente, esto provocó que numerosos antiguos carabineros se unieran a los partisanos, pasando a luchar contra los alemanes y los todavía fieles a Mussolini. En su lugar, la RSI creó la Guardia Nazionale Repubblicana (GNR), aunque esta gendarmería tan solo operó en la zona norte de Italia y fue disuelta con el final de la contienda.

Uniforme de un carabinero.

Los carabineros han continuado con su actividad hasta el día de hoy. Muchos fueron los caídos del Arma de carabineros en la lucha contra el terrorismo y contra la mafia (el más famoso fue el general Carlo Alberto dalla Chiesa).En los últimos años han participado en algunas misiones de paz de la ONU.

Durante la primera fase de la Guerra de Irak, los carabinieri estuvieron desplegados en el país, donde sus efectivos entrenaron a la policía local iraquí y, en especial, participaron en la lucha contra el expolio del patrimonio cultural arqueológico.[3]​ De hecho, en 2003 doce carabineros fueron asesinados durante un ataque suicida contra su cuartel en la ciudad iraquí de Nasiriyah.

En 2014, Italia emitió una moneda conmemorativa de 2€ para celebrar el 200 Aniversario de su fundación.

En enero de 2017 se transfirieron el personal y los medios del suprimido Cuerpo de forestales y guardiabosques.Con el Regimiento Corazzieri (coraceros) son guardia de honor y garantizan la seguridad del Presidente de la República Italiana.

Organización editar

Carabineros del Regimiento paracaidistas "Tuscania" de la 2.ª Brigada móvil
  • Comando general
    • Comando de las escuelas carabineros
    • Comando unidades móviles y especiazadas "Palidoro"
      • 1.ª Brigada móvil
      • 2.ª Brigada móvil
      • División unidades especializadas
    • Comando unidades de protección forestal, medioambiental y agroalimentaria
    • Comandos territoriales interregionales
      • División Pastrengo
      • División Vittorio Veneto
      • División Podgora
      • División Ogaden
      • División Culqualber
    • Regimiento Corazzieri

Vehículos y equipamiento editar

Entrenamiento de emergencia

Los Carabinieri cuentan con un amplio dispositivo móvil, formado por coches, aviones, helicópteros, motos y barcos de vigilancia.

Coches editar

Alfa Romeo 159 de los Carabienieri.
Vehículo de los Carabinieri.
Corazziere en Moto Guzzi California 1100

Motos editar

Aeronaves editar

Carabinieri AgustaWestland AW109N

Vehículos blindados editar

Iveco VM 90P blindado

Barcos editar

Lancha en Venecia
  • Patrulleras
    • Motovedetta classe 800
    • Motovedetta classe N700
    • Motovedetta classe 600
  • Patrulleras costeras
    • Motovedetta classe 200
    • Motovedetta classe 100
  • Lanchas a motor
    • Motovedetta classe 300
    • Motovedetta classe N100
    • Motovedetta classe T120
    • Motovedette classe S
    • Battello pneumatico Stinger

Vehículos especiales editar

Desfile de grupo GIS (Fuerzas especiales)

Armamento editar

Escalafón militar editar

Oficiales editar

Escalafón militar de oficiales de la Arma de Carabineros
Categoríageneralesoficiales superioresoficiales inferiores
Código OTANOF-9OF-8OF-7OF-6OF-5OF-4OF-3OF-2oficiales subalternos

OF-1
charretera
Nombre italiano

comandante
generale
dell'Arma1
vicecomandante
generale
dell'Arma2
generale
di corpo
d'armata

generale
di divisione

generale
di brigata

colonnello
tenente
colonnello

maggiore
capitano
tenentesottotenente
Traducción en españolComandante
General
del Arma
Vicecomandante
General
del Arma
General
de cuerpo
de Ejército
General
de División
General
de Brigada
CoronelTeniente
Coronel
MayorCapitánTenienteSubteniente

Notas:
1 La función de comandante generale dell'Arma ('comandante general del Arma') se atribuye únicamente a un oficial generale di corpo d'armata ('general de cuerpo de ejército') de los carabineros.

2 La función de vicecomandante generale dell'Arma ('vicecomandante general del Arma') se atribuye únicamente a un oficial generale di corpo d'armata ('general de cuerpo de ejército') de los carabineros.

Suboficiales editar

suboficialesgraduados
Categoríainspectoressuperintendentesapuntados y carabineros
Código OTANOR-9OR-8OR-7OR-6OR-5OR-4



charretera




Nombre italiano



Traducción
en español
maresciallo
aiutante
luogotenente1
s.u.p.s.


mariscal
ayudante
lugarteniente
s.o.p.s.
maresciallo
aiutante
s.u.p.s.2



mariscal
ayudante
s.o.p.s.
maresciallo
capo



mariscal
jefe
maresciallo
ordinario



mariscal
ordinario
maresciallo



mariscal
brigadiere capo



brigadier jefe
brigadiere



brigadier
vice brigadiere



vice-brigadier
appuntato
scelto




apuntado
elegido
appuntato




apuntado
carabiniere
scelto




carabinero
elegido
carabiniere3




carabinero

Notas:
1 La función de luogotenente ('lugarteniente') se atribuye únicamente a suboficiales en el rango de maresciallo aiutante ('mariscal ayudante') con más de 15 años de permanencia en el mismo.

2 El título de sostituto ufficiale di pubblica sicurezza o s.u.p.s. ('substituto oficial de pública seguridad').

3 Sin insignias de rango.

Véase también editar

Referencias editar

  1. George Holmes (1997). The Oxford illustrated history of Italy, Oxford University Press, pág. 274
  2. Saheed A. Adejumobi (2007). The History of Ethiopia, Greenwood Press, pág. 78
  3. Peter G. Stone, Joanne Farchakh Bajjaly (2008). The Destruction of Cultural Heritage in Iraq, Boydell & Brewer Ltd, pp. 235-238

Enlaces externos editar