Argentina en el Festival de la OTI

participación de Argentina en el Festival de la OTI

Argentina es de los países que debutaron en el Festival de la OTI en Madrid 1972, siendo representada por el tema "Sabes que estamos aquí, América", interpretado por el afamado folklorista Víctor Heredia, sin embargo no fue muy bien calificada en los votos, quedando en la novena posición.

Argentina

Estación miembroCanal 13 Artear / Argentina Televisora de Color
Final NacionalElección interna
Apariciones27
Primera aparición1972
Mejor resultado
Final1979
1988
1991
1994
Semifinal10º 1979
Peor resultado
Final11º 1975
16º 1978
SemifinalNo hay resultados
Enlaces externos
el trece.com
TV publica.com
[ Página de Argentina en ]

La televisión argentina registra cuatro triunfos en la historia del Festival. El primero tuvo lugar en Caracas en 1979, cuando Daniel Riolobos obtiene el primer premio con el romántico tema "Puedes contar conmigo", del destacado bolerista Chico Novarro.

Luego, en Buenos Aires en 1988, Guillermo Guido haría lo propio con la obra de Carlos Castellón "Todavía eres mi mujer", con lo que Argentina se transformaba en el primer país en ganar siendo local en la historia del certamen.

Posteriormente en 1991, en la edición celebrada en Acapulco, Argentina vuelve al primer lugar de la mano de quien luego ganaría el Festival de la Canción de Viña del Mar, Claudia Brant, con el tema "Adonde estás ahora", de su autoría.

Y finalmente en Valencia en 1994, Claudia Carenzio obtendría el primer puesto con el melancólico tema creado por Bibi Albert "Canción despareja".

Además, Argentina fue sede del festival en dos oportunidades. La primera de ellas en 1980 por haber vencido en la edición de 1979, en el teatro General San Martín de la capital argentina, que fuera presentada por Antonio Carrizo y Liliana López Foresi. La escenografía era un fondo oscuro, con la orquesta de fondo tras los intérpretes y un pasillo de suelo dorado en la mitad del escenario, atravesando la orquesta, por donde debían pasar los cantantes. Luego volvería a organizar el festival en 1988, en el teatro Cervantes de Buenos Aires, siendo presentadores en dicha ocasión Lidia Satragno y Juan Alberto Badía. La escenografía, al igual que en 1980, tiene a la orquesta de fondo, delante de una pared negra, y sobre ella, la sigla OTI en tono azul eléctrico.

Argentina participó en todas las ediciones del Festival OTI Internacional excepto en la de 1974.

Participaciones de Argentina en el Festival de la OTI

editar
AñoSedeArtistaCanciónDirector orquestaLugarPts
2000 AcapulcoGuillermo GuidoAmar es tan simpleJosé OgiviekiF
1998 San JoséAlicia VignolaSin amorÁlvaro Esquivel2
1997 LimaRaúl LaviéSin tu mitadVíctor SalazarF
1996 QuitoGuillermo GuidoCuanto te amoCarlos Castellón2
1995 San BernardinoInés Rinaldi y Fernando PortaSi se pierden las cancionesOscar Cardozo Ocampo
1994 ValenciaClaudia CarenzioCanción desparejaJosé Fabra1
1993 ValenciaMarcelo San JuanYo soy el otroJosé Fabra
1992 ValenciaHoracio MolinaLo vividoJosé Fabra
1991 AcapulcoClaudia BrantAdónde estás ahoraChucho Ferrer1
1990 Las VegasTrío San JavierQuedate chiquilinWilliam Sánchez
1989 MiamiMónica CruzTe quedarás en mi
1988 Buenos AiresGuillermo GuidoTodavía eres mi mujerOscar Cardozo Ocampo126
1987 LisboaLalo Márquez y Daniel AltamiranoTodavía la vidaFernando Correia Martins15
1986 SantiagoHugo MarcelA ti no te ha dichoMike Ribas3
1985 SevillaMarcelo AlejandroY tu, ProhibidaMike Ribas2
1984 Ciudad de MéxicoAlan y RoyLa luz de mi escritorio no se enciendeBuddy McCluskey
1983 Washington D. C.Silvina GarréCharlacionesHoracio Malvicino1932
1982 LimaMagdalena LeónPara dar las graciasHoracio Malvicino422
1981 Ciudad de MéxicoMarianellaSubete a mi nubeMike Ribas240
1980 Buenos AiresLuis OrdóñezDime adiósHoracio Malvicino331
1979 CaracasDaniel RiolobosCuenta conmigoDaniel Parentella143
1978 SantiagoCarlos BazánDijeron que era un niñoOsvaldo Requena117
1977 MadridJerónimoJugar a VivirJavier Iturralde63
1976 AcapulcoAdriana SantamaríaComo olvidar que te quise tanto83
1975 San JuanMarty CosensDos habitantesJonathan Zarzosa113
1973 Belo HorizonteJuan EduardoDije que te quieroHoracio Malvicino93
1972 MadridVíctor HerediaSabes que estamos aquí, AméricaAugusto Algueró9

Festivales organizados en Argentina

editar
EdiciónCiudad sedeLocalizaciónPresentandores
OTI 1980Buenos AiresTeatro General San MartínLiliana López Foresi y Antonio Carrizo
OTI 1988Teatro Nacional CervantesLidia Satragno y Juan Alberto Badía

Referencias

editar