Anexo:Premio Concha de Plata a la mejor actriz

La Concha de Plata a la mejor actriz es un premio oficial concedido en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián que recompensa la interpretación femenina más apreciada por los componentes del jurado oficial de entre las películas presentadas en la sección oficial del certamen.

Denominado Premio Zulueta de Interpretación Femenina desde la edición de 1957 hasta la de 1960, entre 1961 y 1989 se le conoce como Premio San Sebastián a la mejor interpretación femenina, teniendo la actual denominación de Concha de Plata a la mejor actriz desde la edición de 1990.

En las ediciones de 1953 y 1954, solo se premió a intérpretes españoles. La edición de 1955 se especializó en películas en color y solo concedió premios por la calidad del mismo. Entre 1980 y 1984, no se otorgó el galardón al perder el Festival la categoría A de la FIAPF.

Palmarés

editar
AñoImagenActrizPelícula
1953Julia MartínezHay un camino a la derecha
1954Marisa de LezaLa patrulla
1955No se concedió este premio
1956 Luisa Della NoceEl ferroviario
1957 Giulietta MasinaLas noches de Cabiria
1958Jacqueline SassardNacida en marzo
1959 Audrey HepburnHistoria de una monja
1960 Joanne WoodwardThe Fugitive Kind
1961 Pina PellicerEl rostro impenetrable
1962 Anne BancroftThe Miracle Worker
1963 Lee RemickDías de vino y rosas
1964 Ava GardnerLa noche de la iguana
1965 Lilli PalmerOperación Crossbow
1966 Evangelina SalazarDel brazo y por la calle
1967Serena VerganoUna historia de amor
1968 Monica VittiLa ragazza con la pistola
1969 Stefania Sandrelli
Lyudmila Chursina
L'amante di Gramigna
Zhuravusha
1970Stéphane AudranEl carnicero
1971 Graciela BorgesCrónica de una señora
1972 Mia FarrowFollow me!
1973 Glenda Jackson
Françoise Fabian
Un toque de distinción
La bonne année
1974 Sophia LorenEl viaje
1975 Gena RowlandsUna mujer bajo la influencia
1976Helen MorseCaddie
1977Katherine HunterLa guerra de las muchachas
1978 Carol BurnettA Wedding
1979 Laura BettiIl piccolo Archimede
1985 Mercedes SampietroExtramuros
1986 Ángela MolinaLa mitad del cielo
1987 Victoria AbrilEl Lute: camina o revienta
1988
Cipe Lincovsky
Liv Ullmann
La amiga
1989 Mirjana JokovicEversmile, New Jersey
1990 Margherita BuyLa semana de la esfinge
1991 Deborra-Lee Furness
Noni Hazlehurst
Helen Jones
Fiona Press
Waiting
1992 Krystyna JandaZwolnieni z życia
1993 Niki KarimiSara
1994Ning JingPólvora roja, pólvora verde
1995 Victoria AbrilNadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
1996 Norma AleandroSol de otoño
1997 Julie ChristieAfterglow
1998 Jeanne BalibarFinales de agosto, principios de septiembre
1999 Aitana Sánchez-GijónVolavérunt
2000 Carmen MauraLa comunidad
2001Pilar López de AyalaJuana la Loca
2002 Mercedes SampietroLugares comunes
2003 Laia MarullTe doy mis ojos
2004 Connie NielsenBrødre
2005Anna GeislerováStesti (Algo parecido a la felicidad)
2006 Nathalie BayeMi hijo
2007 Blanca PortilloSiete mesas de billar francés
2008 Tsilla Chelton
Melissa Leo
Pandora'nin kutusu
Frozen River
2009 Lola DueñasYo, también
2010 Nora NavasPan negro
2011 María LeónLa voz dormida
2012 Katie Coseni
Macarena García
Foxfire
Blancanieves
2013 Marian ÁlvarezLa herida
2014 Paprika SteenCorazón silencioso
2015Yordanka AriosaEl rey de La Habana
2016 Fan BingbingYo no soy Madame Bovary.[1]
2017 Sofía CastiglioneAlanis.[2]
2018Pia TjeltaBlind Spot
2019 Nina HossDas Vorspiel
2020Ia SukhitashviliBeginning

[actualizar]

Referencias

editar
  1. El Diario (24 de septiembre de 2016). «La película china 'I am not Madame Bovary' se hace con la Concha de Oro 2016». España. Consultado el 25 de septiembre de 2016. 
  2. exitoina (30 de septiembre de 2017). «Sofía Gala, premiada en el Festival de San Sebastián por “Alanis”». Argentina. Consultado el 30 de septiembre de 2017.