Anexo:Medalla del CEC a la mejor actriz secundaria

Medalla del CEC a la mejor actriz secundaria

Anna Castillo agradece el premio en 2019
Premio aMejor actriz secundaria del año en película española
Otorgado porCírculo de Escritores Cinematográficos
UbicaciónMadrid
EspañaBandera de España España
Historia
Primera entrega1946
Actual poseedorSusi Sánchez
Sitio web oficial

La Medalla del CEC a la mejor actriz secundaria es un galardón cinematográfico español que viene concediendo desde 1946 el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) a la que considera mejor actriz del año por uno o varios papeles secundarios en películas españolas. El primer premio fue entregado el 7 de julio de 1946 en el Cine Gran Vía de Madrid. El trofeo es una sencilla medalla de bronce diseñada por José González de Ubieta que no va acompañada de dotación económica. Es uno de los premios de su tipo más antiguos de España, si bien desapareció durante varios años del repertorio de medallas del CEC y reapareció en la edición de 1999.

Su nombre ha cambiado con el tiempo, aunque se trata del mismo premio. Durante unos años se denominó Medalla a la mejor actriz de reparto, para volver luego a su primitiva denominación. Algunas veces ha reconocido la labor de veteranas intérpretes, como Camino Garrigó o Elena Salvador; otras ha servido para promover a jóvenes promesas, como Asunción Sancho o Emma Penella. Lo más habitual ha sido que obtuviesen el premio tradicionales secundarias de la pantalla española —como Gracita Morales o Luisa Gavasa— e incluso algunas de ellas consiguieron después la Medalla a la mejor actriz protagonista, como Lola Gaos o Rafaela Aparicio. Las actrices más galardonadas han sido Julia Caba Alba y Elvira Quintillá, con dos medallas cada una.

A continuación se ofrecen varias tablas que contienen un listado de las artistas ganadoras. En la casilla de la izquierda se indica el año en el que fue concedido el premio, que suele ser el siguiente a aquel en el que se estrenaron los filmes. Después se indica el nombre de la actriz galardonada. Hubo cinco años en los que el CEC no concedió premios, y así se indica en esta casilla. Se trata de 1986 a 1990, cuando pareció que el evento iba a desaparecer definitivamente. En otras ocasiones no se concedió premio en esta concreta categoría. En 1981, el premio fue declarado desierto. En la tercera casilla se informa del título de la película o películas interpretadas por la ganadora, si bien en 1962 fue otorgado por el conjunto de la labor de la actriz. Por último, y cuando se dispone de la información, se indican en la cuarta casilla los nombres de las nominadas al premio o finalistas.

Años 1940 editar

La veterana Antonia Plana fue premiada en 1946 por El crimen de la calle de Bordadores.
AñoGanadoraTrabajoNotas
1946Maruja IsbertUn hombre de negocios[1]
1947Antonia PlanaEl crimen de la calle de Bordadores[2]
1948Camino GarrigóLa fe
Cuando los ángeles duermen
[3]
[4]
1949Asunción SanchoLa vida encadenada[5]

Años 1950 editar

Otra veterana, Elena Salvador, recibió la medalla en 1950 por Pequeñeces....
AñoGanadoraTrabajoNotas
1950Julia Caba AlbaLa mies es mucha[6]
1951Elena SalvadorPequeñeces...[7]
1952Marisa de LezaSurcos[8]
1953Emma PenellaLos ojos dejan huellas[9]
1954Elvira QuintilláJuzgado permanente[10]
1955Elisa MontésLas últimas banderas[11]
1956Elvira QuintilláEl guardián del paraíso[12]
1957Rosario García OrtegaLa espera[13]
1958Mari Carmen Díaz de MendozaMadrugada[14]
1959Conchita VelascoMuchachas en vacaciones[15]

Años 1960 editar

Isabel Garcés, ganadora en 1959.
AñoGanadoraTrabajoNotas
1960Isabel GarcésUna gran señora[16]
1961Julia Caba AlbaMaribel y la extraña familia[17]
1962Gracita MoralesConjunto de su labor[18]
1963No se concedió[19]
1964No se concedió[20]
1965Enriqueta CarballeiraLa tía Tula
Tiempo de amor
[21]
1966No se concedió[22]
1967No se concedió[23]
1968No se concedió[24]
1969No se concedió[25]

Años 1970 editar

Irene Gutiérrez Caba ganó en 1974.
AñoGanadoraTrabajoNotas
1970No se concedió[26]
1971María AsquerinoGoya (Historia de una soledad)
La tonta del bote
[27]
1972Elena María TejeiroEspañolas en París[28]
1973Lola GaosLabor de conjunto[29]
1974Rafaela AparicioAna y los lobos[30]
1975Irene Gutiérrez CabaYo la vi primero[31]
1976Amparo Soler LealJo, papá[32]
1977María MassipColorín colorado[33]
1978María Rosa SalgadoA un dios desconocido[34]
1979Amparo BaróAl servicio de la mujer española[35]

Años 1980 editar

Carol Kane fue la primera extranjera en ganar el premio.
AñoGanadoraTrabajoNotas
1980Carol KaneLa sabina[36]
1981Desierto[37]
1982Esperanza Roy¡Tú estás loco, Briones![38]
1983Mary CarrilloLa colmena[39]
1984Cristina HoyosCarmen[40]
1985No se concedió[41]
1986No hubo certamen[42]
1987No hubo certamen[43]
1988No hubo certamen[44]
1989No hubo certamen[45]

Años 1990 editar

Aunque el certamen se reanudó en 1991, el premio a la actriz secundaria no estuvo presente durante el resto de la década.

Años 2000 editar

Lola Dueñas triunfó con Mar adentro.
AñoGanadoraTrabajoFinalistasNotas
2000Ana FernándezSolas[46]
2001Julia Gutiérrez CabaYou're the One (una historia de entonces)[47]
2002Mercedes SampietroSilencio roto[48]
2003Nieve de MedinaLos lunes al sol[49]
2004Leonor WatlingMi vida sin mí
En la ciudad
Candela Peña
María Botto
María Pujalte
[50]
[51]
2005Lola DueñasMar adentroNuria Gago
Mabel Rivera
María Botto
[52]
2006Elvira MínguezTapasBeatriz Carvajal
Pilar López de Ayala
Marta Etura
[53]
2007Carmen MauraVolverBlanca Portillo
Lola Dueñas
Cuca Escribano
[54]
2008María VázquezMataharisAmparo Baró
Nuria González
Kiti Mánver
[55]
2009Esperanza PedreñoUna palabra tuyaPenélope Cruz
Tina Sainz
Estíbaliz Gabilondo
[56]

Años 2010 editar

Kiti Mánver, ganadora con Pagafantas.
La veterana Luisa Gavasa obtuvo la medalla por su labor en La novia.
AñoGanadoraTrabajoFinalistasNotas
2010Kiti MánverPagafantasMarta Etura
Verónica Sánchez
Vicenta Ndongo
Blanca Portillo
[57]
2011Eva SantolariaHéroesLaia Marull
Carmen Machi
Esperanza Pedreño
[58]
2012Goya ToledoMaktubBelén Rueda
Ana Wagener
Petra Martínez
[59]
2013Ángela MolinaBlancanievesCandela Peña
Chus Lampreave
María León
[60]
[61]
2014Terele PávezLas brujas de ZugarramurdiMaribel Verdú
Verónica Echegui
Michelle Jenner
Petra Martínez
Nathalie Poza
[62]
[63]
2015Itziar AizpuruLoreakCarmen Machi
Bárbara Lennie
María León
[64]
[65]
2016Luisa GavasaLa noviaElvira Mínguez
Marian Álvarez
Mariana Cordero
[66][67]
2017Ruth DíazTarde para la iraEmma Suárez
Terele Pávez
Rossy de Palma
[68]
[69]
2018Lola DueñasNo sé decir adiósAnna Castillo
Belén Cuesta
Adelfa Calvo
[70]
[71]
2019Anna CastilloViaje al cuarto de una madreAna Wagener
Bárbara Lennie
Natalia de Molina
[72]
[73]

Años 2020 editar

AñoGanadoraTrabajoFinalistasNotas
2020Natalia de MolinaAdiósJulieta Serrano
Penélope Cruz
Mona Martínez
[74]
[75]
2021Nathalie PozaLa boda de RosaVerónica Echegui
Natalia de Molina
Patricia López Arnáiz
Ana Labordeta
[76]
[77]
2022Nora NavasLibertadSonia Almarcha
Milena Smit
Carolina Yuste
[78]
[79]
2023Susi SánchezCinco lobitosMarie Colomb
Carmen Machi
Berta Pipó
Luisa Merelas
Bárbara Lennie
[80]
[81]
2024Ana TorrentCerrar los ojosCarolina Yuste
Ane Gabarain
Luisa Gavasa

Referencias editar

  1. «Medallas del CEC a la producción española de 1945». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 9 de febrero de 2019. 
  2. Falquina, 1975, p. 90.
  3. «Medallas del CEC a la producción española de 1947». CEC. Consultado el 9 de febrero de 2019. 
  4. «Informaciones y noticias teatrales y cinematográficas». ABC (Madrid). 1 de enero de 1948. p. 24. Consultado el 9 de febrero de 2019. 
  5. «Medallas del CEC a la producción española de 1948». CEC. Consultado el 9 de febrero de 2019. 
  6. «Medallas del CEC a la producción española de 1949». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  7. «Premios del CEC a la producción española de 1950». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  8. «Premios del CEC a la producción española de 1951». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  9. «Premios del CEC a la producción española de 1952». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  10. «Premios del CEC a la producción española de 1953». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  11. «Premios del CEC a la producción española de 1954». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  12. «Premios del CEC a la producción española de 1955». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  13. «Premios del CEC a la producción española de 1956». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  14. «Premios del CEC a la producción española de 1957». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  15. «Premios del CEC a la producción española de 1958». CEC. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  16. «Premios del CEC a la producción española de 1959». CEC. Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  17. «Premios del CEC a la producción española de 1960». CEC. Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  18. «Premios del CEC a la producción española de 1961». CEC. Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  19. «Premios del CEC a la producción española de 1962». CEC. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  20. «Premios del CEC a la producción española de 1963». CEC. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  21. «Premios del CEC a la producción española de 1964». CEC. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  22. «Premios del CEC a la producción española de 1965». CEC. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  23. «Premios del CEC a la producción española de 1966». CEC. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  24. «Premios del CEC a la producción española de 1967». CEC. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  25. «Premios del CEC a la producción española de 1968». CEC. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  26. «Premios del CEC a la producción española de 1969». CEC. Consultado el 5 de marzo de 2019. 
  27. «Premios del CEC a la producción española de 1970». CEC. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  28. «Premios del CEC a la producción española de 1971». CEC. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  29. «Premios del CEC a la producción española de 1972». CEC. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  30. «Premios del CEC a la producción española de 1973». CEC. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  31. «Premios del CEC a la producción española de 1974». CEC. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  32. «Premios del CEC a la producción española de 1975». CEC. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  33. «Premios del CEC a la producción española de 1976». CEC. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  34. «Premios del CEC a la producción española de 1977». CEC. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  35. «Concedidos los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos». ABC (Madrid). 19 de mayo de 1979. p. 51. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
  36. «Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos». El País. 2 de febrero de 1980. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  37. «Premios del CEC a la producción española de 1980». CEC. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  38. «Premios del CEC a la producción española de 1981». CEC. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  39. «Premios del CEC a la producción española de 1982». CEC. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  40. «Premios del CEC a la producción española de 1983». CEC. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  41. «Premios del CEC a la producción española de 1984». CEC. Consultado el 5 de marzo de 2019. 
  42. «Premios del CEC a la producción española de 1985». CEC. Consultado el 5 de marzo de 2019. 
  43. «Premios del CEC a la producción española de 1986». CEC. Consultado el 5 de marzo de 2019. 
  44. «Premios del CEC a la producción española de 1987». CEC. Consultado el 5 de marzo de 2019. 
  45. «Premios del CEC a la producción española de 1988». CEC. Consultado el 5 de marzo de 2019. 
  46. «Medallas del CEC a la producción española de 1999». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  47. «Medallas del CEC a la producción española de 2000». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  48. «Medallas del CEC a la producción española de 2001». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  49. «Medallas del CEC a la producción española de 2002». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  50. «Medallas del CEC a la producción española de 2003». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  51. «Premios 2003 del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)». Cómo hacer cine. 9 de diciembre de 2003. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  52. «Medallas del CEC a la producción española de 2004». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  53. «Medallas del CEC a la producción española de 2005». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  54. «Medallas del CEC a la producción española de 2006». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  55. «Medallas del CEC a la producción española de 2007». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  56. «Medallas del CEC a la producción española de 2008». CEC. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  57. «Medallas del CEC a la producción española de 2009». CEC. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  58. «Medallas del CEC a la producción española de 2010». CEC. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  59. «Medallas del CEC a la producción española de 2011». CEC. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  60. «Medallas CEC 2012». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  61. «Nominaciones a las medallas CEC 2012». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  62. «Medallas CEC 2013». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  63. «Nominaciones a las medallas CEC 2013». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  64. «Medallas CEC 2014». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  65. «Nominaciones a las medallas CEC 2014». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  66. «Nominaciones a las 71 Gala Medallas CEC. Películas 2015». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  67. «Medallas del CEC a la producción española de 2015». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  68. «Nominaciones a los premios de la crítica. 72 edición de las medallas CEC». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  69. «Medallas del CEC a la producción española de 2016». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  70. «Nominaciones a las medallas del CEC». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  71. «Premiados en la 73 gala de las medallas CEC. Pasen y vean.». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  72. «Nominados y algunos datos de las 74 Medallas del CEC». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  73. «74 Medallas CEC: El reino arrasa». CEC. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  74. «75 Medallas CEC. ¡Conoce a los nominados!». Círculo de Escritores Cinematográficos. Madrid. Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  75. «Ganadores de las Medallas CEC 2020». Círculo de Escritores Cinematográficos. Madrid. Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  76. «¡Conoce a los nominados a las 76 Medallas CEC». Círculo de Escritores Cinematográficos. Madrid. Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  77. «¡Conoce a los ganadores de las medallas CEC!». Círculo de Escritores Cinematográficos. Madrid. Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  78. «Nominados a las 77 Medallas CEC». Círculo de Escritores Cinematográficos. Madrid. Consultado el 12 de febrero de 2022. 
  79. «Ganadores de la #77 Medallas CEC». Círculo de Escritores Cinematográficos. Madrid. Consultado el 12 de febrero de 2022. 
  80. «Nominaciones 78 Medallas CEC». CEC. Madrid. Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  81. «As bestas arrasa, Antonio enamora». CEC. Madrid. Consultado el 15 de febrero de 2023. 

Bibliografía utilizada editar

  • Falquina, Ángel (1975). Círculo de Escritores Cinematográficos. 1945-1975. Madrid: Imprenta del MIT. pp. 90-91. ISBN 84-500-6968-8.