Alemán de Austria

lengua

El alemán austríaco o alemán de Austria es el conjunto de variedades del alemán hablado en Austria y regiones limítrofes de Italia. La versión estándar del dialecto austriaco es recogido por el Ministerio de Educación, Arte y Cultura (Bundesministerium für Unterricht, Kunst und Kultur), en el diccionario oficial Österreichisches Wörterbuch.

Alemán de Austria
Österreichisches Deutsch
Hablado enBandera de Austria Austria (8,3 millones)
Bandera de Italia Italia (0,2 millones)
Hablantes8.5 millones
Familia

Indoeuropea
  Germánica
   Occidental
    Altogermánico

      Alemán Austríaco
DialectosDialectos bávaros
EscrituraLatino (variante germánica excluyendo la ß)
Estatus oficial
Oficial enBandera de Austria Austria
Bandera de Provincia autónoma de Bolzano Provincia autónoma de Bolzano
 (Región Autónoma de Italia)
Regulado porÖsterreichisches Wörterbuch

Extensión del alemán austriaco

El alemán en Austria

editar

El alto alemán es un idioma pluricéntrico nutrido de una cantidad de variantes dialectales regionales. El alemán austríaco estándar es una de las muchas variedades del alemán estándar, en parte similar a la división existente entre el español de España y el español de América. El alemán austríaco y las otras variedades del alemán se diferencian en pequeñas cosas (acento prosódico, uso de palabras, gramática), sin embargo son equivalentes y mutuamente inteligibles. El diccionario oficial rige la gramática y el vocabulario, dando las reglas para el idioma oficial. Además de la variedad estándar muchos austríacos hablan en su día a día algún dialecto del alto alemán, del grupo bávaro (esas otras variedades son mucho más distantes del alemán estándar de Alemania que el alemán estándar de Austria).

Estándar austríaco del alemán

editar
Una señal en Viena, "Fussgeher" (peatones) normalmente es reemplazado por "Fußgänger" en Alemania.

Como se ha dicho, el alemán es un idioma pluricéntrico, por lo tanto los dialectos del alemán hablados en Austria no deben ser confundidos con la variedad de alemán estándar hablada por la mayoría de los austríacos, que es diferente a la hablada en Alemania o Suiza. Distinciones en vocabulario persisten, por ejemplo, en términos culinarios, donde la comunicación con los alemanes es frecuentemente dificultosa, y el lenguaje administrativo y legal, en gran parte debido a la exclusión de Austria en la conformación del estado nación alemán a finales del siglo XIX y a sus tradiciones particulares. Se pueden encontrar gran cantidad de términos del alemán austriaco en materia económica, administrativa y legal en: Markhardt, Heidemarie: Wörterbuch der österreichischen Rechts-, Wirtschafts- und Verwaltungsterminologie (Peter Lang, 2006).

Estándar antiguo (hablado)

editar

El "estándar formado", usado durante unos 300 años en el registro culto, fue el "Schönbrunner Deutsch", un sociolecto hablado por la familia imperial de la Casa de Habsburgo y la nobleza del Imperio austrohúngaro. Se diferencia de otros dialectos en vocabulario y pronunciación, parecido al dialecto inglés de la reina en el inglés. Esta variedad no es un estándar desde el punto de vista moderno, solo fue el estándar en las clases altas.

Variedades bávaras

editar

Las variedades altogermánicas autóctonas de Austria están dentro del grupo bávaro estas variedades en gran parte han sido reemplazadas por el estándar austríaco del alto alemán. Las variedades bávaras por el contrario son el resultado de la evolución de la lengua coloquial hablada al menos desde la Edad Media en el territorio austríaco. Dado que el alemán estándar procede de dialectos centrales del alto alemán, existen ciertas diferencias entre las variedades autóctonas austríacas tradicionales, y el alemán estándar. El aumento de la escolarización y la influencia de la lengua estándar alemana, que desde el siglo XVIII conllevó un mayor prestigio social, que las variedades regionales, desplazaron notablemente el uso de las variedades bávaras. Generalmente la mayor parte de la gente en su vida cotidiana, usa un continuum de formas que van desde formas idénticas a las del alemán estándar a formas más cercanas a las variedades bávaras autóctonas. La falta de educación formal, el menor prestigio de las hablas autóctonas, la inmigración de personas de habla alemana hacia regiones donde no se habla su variedad regional y el intento de usar formas estandarizadas más reconocibles por hablantes de diferentes variedades son factores que han empujado al arrinconamiento y decadencia de las variedades regionales de alemán.

Forma especial en el lenguaje escrito

editar
Österreichisches Wörterbuch, la trigésima sexta edición de 1985.

Por muchos años, Austria tuvo una forma especial para el lenguaje de los documentos oficiales del gobierno. Esta forma es conocida como: "Österreichische Kanzleisprache" o "Lenguaje de la cancillería austriaca" en español. Siendo una forma muy tradicional del idioma, probablemente derivados de documentos de la Edad Media, teniendo una estructura y vocabulario complicados que era generalmente sólo reservado para este tipo de documentos. Para la mayoría de hablantes (incluso nativos), esta forma del idioma es en general difícil de comprender, conteniendo muchos términos especializados para asuntos diplomáticos, internos, oficiales y militares. No hay variaciones regionales de este lenguaje, debido a que esta forma de escritura especial era principalmente usada por el gobierno que ha tenido por siglos su sede en Viena. El "Österreichische Kanzleisprache" esta ahora en desuso, gracias a varias reformas administrativas que han llevado a que en la actualidad haya menos sirvientes públicos de la clase tradicional, el "Beamter". Como resultado, el alemán estándar esta reemplazándolo en textos gubernamentales y administrativos.

Unión Europea

editar

Cuando Austria se convirtió en un miembro de la UE, la variedad austríaca del idioma alemán - limitado a 23 términos de agricultura - fue "protegido" en el Protocolo No 10, con respecto al uso de términos específicos austriacos de la lengua alemana en el marco de la Unión Europea, que forma parte del tratado de incorporación de Austria a la Unión Europea.[1]​ El alemán austriaco es la única variedad de un idioma pluricéntrico reconocido bajo una ley internacional. Todos los hechos relacionados con "el Protocolo no. 10 "están documentados en: Markhardt, Heidemarie:" Das Österreichische Deutsch im Rahmen der de la UE ", Peter Lang, 2005.

Gramática

editar

Verbos

editar

En Austria, así como en la Suiza alemana y el sur de Alemania, los verbos que expresan un estado de tendencia a usar 'sein como un verbo auxiliar en el perfecto, así como en verbos que implican movimiento. Verbos que tienen esta categoría incluyen sitzen (sentarse), liegen (estar acostado) y, en partes de Carintia, schlafen (dormir). Por lo tanto el perfecto de estos verbos serían: ich bin gesessen, ich bin gelegen y ich bin geschlafen respectivamente.[2]​ En la variante del alemán que es hablada en Alemania, las palabras stehen (estar de pie) y gestehen (confesar) son idénticas en el presente perfecto: habe gestanden. La variante austriaca evita esta potencia ambigüedad (bin gestanden para stehen, habe gestanden para gestehen).

Además, el pretérito (pasado simple) es raramente usado en Austria, especialmente en el idioma hablado, excepto para algunos verbos modales (ich sollte, ich wollte).

Ejemplos de diferencias

editar

Generalidades

editar

Ejemplos de léxico general:[3][4]

EspañolAlemán de AustriaAlemán estándar
EneroJännerJanuar
FebreroFeberFebruar
Este añoHeuerDieses Jahr
Consultorio médicoOrdinationPraxis
Informe médicoParereMedizinisches Gutachten
ArmarioKastenSchrank
SillaSesselStuhl
Silla sin apoyabrazos,

solo tapizado el asiento

SesselStuhl
SillónFauteuilSessel
EscalerasStiegeTreppe
ChimeneaRauchfangSchornstein
VestíbuloVorzimmerDiele
Buenos díasGrüß GottGuten Tag

Términos culinarios

editar

Ejemplos de términos culinarios:[3][4]

CastellanoAlemán de AustriaAlemán estándar
PatatasErdäpfelKartoffeln
Nata montadaSchlagobersSchlagsahne
Carne picadaFaschiertesHackfleisch
JudíasFisolenGartenbohne
ColiflorKarfiolBlumenkohl
Coles de BruselasKohlsprossenRosenkohl
AlbaricoquesMarillenAprikosen
TomatesParadeiserTomaten
Tortita (crêpe)PalatschinkenPfannkuchen
Especie de requesónTopfenQuark
Rábano picanteKrenMeerrettich

Términos económicos y jurídicos

editar

Ejemplos de términos económicos y judiciales:[3]

EspañolAlemán de AustriaAlemán estándar
Número de protocoloGeschäftszahlAktenzeichen
Registro mercantilFirmenbuchHandelsregister
OficinaKanzleiBüro
Liquidación de nóminaLohnzettelGehaltsabrechnung
Mayor de edadgroßjährigvolljährig
SolicitanteProponentAntragsteller
Asistente de notarioNotarsubstitutNotatassesor
FianzaDrangeldKaution
Pasante de abogadoKonzipientRechtsanwaltsanwärter
Ciudad independiente (De otra entidad gubernamental)StaturstadtKreisfreie Stadt
Distrito electoralWahlsprengelWahlbezirk
Tribuna de primera instanciaBezirksgerichtAmtsgericht
Expedienteder Aktdie Akte
Daños en un edificioBaugebrechenGebäudeschaden
Interponer recursobeeinspruchenEinspruch einlegen
FormularioDrucksorteFormular
AlguacilExekutorGerichtsvollzieher
InmueblesRealitätenInmobilien

Dialectos

editar
  • El alemán estándar, también nombrado como "alto alemán" (En alemán: Standardsprache por los filólogos, pero en general Hochdeutsch) en Austria. La variante austriaca del alemán estándar tiene muchas palabras peculiares ("austrismos"), pero la estructura gramatical de la variedad es igual a la estándar del idioma alemán hablada en Alemania y otros países.
  • Todos los demás dialectos pertenecientes al idioma bávaro, y que estas distribuidos por casi toda Austria y que se aproximan a los dialectos hablados en la mayor parte de Baviera en Alemania y la región de Trentino-Alto Adigio en el norte de Italia.

Habitualmente, los últimos dialectos son considerados pertenecientes, o al subgrupo central o del sur de la lengua bávara , este último incluiría a las lenguas de Tirol, Carintia y Estiria y el primero incluyendo los dialectos de Viena, Alta y Baja Austria. El dialecto hablado en Vorarlberg es alemánico, similar a los dialectos de Suiza, y no bávaro, como los del resto de Austria.

Inteligibilidad mutua y acentos regionales

editar

Aunque fuertes formas de los diversos dialectos no son normalmente comprensibles para los alemanes del norte, no hay casi ningún obstáculo para los hablantes bávaros. Los dialectos centrales del idioma bávaro son más fáciles de comprender a los hablantes del alemán Estándar que los dialectos sureños.

Palabras simples en los diversos dialectos son similares, pero la pronunciación para cada una y es muy fácil para los austriacos después de intercambiar algunas palabras distinguir con que dialecto se están encontrando. Los hablantes de diferentes estados federados de Austria habitualmente pueden distinguirse uno del otro por su particular acento.

Algunos dialectos han recibido influencias por contacto con grupos de lenguas no germánicas, Como el dialecto de Carintia, el cual en el pasado muchos hablantes eran bilingües con el esloveno, y el dialecto de Viena, el cual está influido por la inmigración durante la época del Imperio austrohúngaro, proveniente de lo que hoy es República Checa.

Interesantemente, los límites geográficos entre los distintos acentos (isoglosas) coinciden en gran medida con los límites de los estados federados e incluso con los límites con Baviera, aunque el bávaro tiene remarcadamente un ritmo diferente de habla a pesar de la similitud de la lengua misma.

Enlaces externos

editar

Ejemplos de Schönbrunner Deutsch

editar

Diccionarios

editar

Bibliografía

editar

Referencias

editar
  1. «DOCUMENTS concerning the accession of the Republic of Austria, the Kingdom of Sweden, the Republic of Finland and the Kingdom of Norway to the European Union». European Commission. 29 de agosto de 1994. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2011. Consultado el 27 de enero de 2011. «The specific Austrian terms of the German language contained in the Austrian legal order and listed in the Annex to this Protocol shall have the same status and may be used with the same legal effect as the corresponding terms used in Germany listed in that Annex.» 
  2. Nota: ich bin geschlafen es una forma muy poco común, por lo general se oirá ich habe geschlafen; pero ich bin eingeschlafen también es normal.
  3. a b c «DIFERENCIAS LINGÜÍSTICAS REGIONALES DEL ALEMÁN: EL ALEMÁN DE AUSTRIA». Archivado desde el original el 17 de mayo de 2013. Consultado el 29 de julio de 2011. 
  4. a b Otto Back, Erich Benedikt, Karl Blüml, et al.: Österreichisches Wörterbuch (neue Rechtschreibung). Herausgegeben im Auftrag des Bundesministeriums für Unterricht, Kunst und Kultur. Auf der Grundlage des amtlichen Regelwerks. 41. circulation, Österreichischer Bundesverlag, Wien 2009, ISBN 978-3-209-06875-0