Alan Pauls

escritor, guionista, periodista y crítico literario argentino

Alan Pauls (Buenos Aires, 22 de abril de 1959) es un escritor, periodista, crítico literario y guionista argentino.[1][2]​ Su cuarta novela, El pasado, obtuvo en el año 2003 el Premio Herralde de Novela, valiéndole reconocimiento y visibilidad internacional.[3]​ Además, publicó diversos libros de ensayo y ficción, como la trilogía conformada por Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013).[4][5]Roberto Bolaño lo llamó «uno de los mejores escritores latinoamericanos vivos».[6]

Alan Pauls

Alan Pauls en la Feria Internacional del Libro de Miami de 2011.
Información personal
Nacimiento22 de abril de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidadargentina
Familia
PadresAxel Pauls
CónyugeLola Arias
HijosRita Pauls
Remo Pauls
FamiliaresCristian Pauls
Gastón Pauls
Nicolás Pauls
Ana Pauls
Educación
Educado enUniversidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónEscritor, periodista, crítico literario y guionista
Años activo1983-presente
EmpleadorUniversidad Nacional de Buenos Aires
Página/12
GéneroNovela y ensayo
Obras notablesEl pasado (2003)
DistincionesPremio Herralde
Premio Konex

Biografía

editar

Primeros años y formación

editar

Alan Pauls nació el 22 de abril del año 1959 en el barrio Colegiales de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[7]​ Es hijo del actor y productor argentino Axel Pauls.[8]​ Tiene un hermano, el director de cine Cristian Pauls, dos medio hermanos, los actores Gastón Pauls y Nicolás Pauls, y una medio hermana, Ana Pauls, actriz.[8]

Se licenció en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente de Teoría Literaria.[9]​ A finales de los años ochenta, comenzó su carrera como periodista, trabajando como columnista de cine y literatura en programas como Cable a Tierra y Badía & Cía.[9]​ Además, fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor del suplemento cultural Radar del diario Página/12.[9]

Trayectoria literaria y fílmica

editar

En el año 1984, Pauls publicó su primera novela, El pudor del pornógrafo.[10]​ Le siguió a ella las también novelas El coloquio (1990) y Wasabi (1994).[1]​En el año 2003, publicó El pasado, su cuarta, gracias a la cual obtuvo reconocimiento y visiblidad internacional y ganó el Premio Herralde de Novela el mismo año de su publicación.[3]​ Cuatro años más tarde, el texto fue llevado al cine en el filme homónimo de Héctor Babenco.[11]

Entre los años 2007 y 2013, publicó la trilogía conformada por Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013).[4][5]​ Por sus novelas, fue reconocido, en el año 2014, con el Premio Konex.[12]​ En 2021 publicó su octava novela, La mitad fantasma.[13]

Como crítico, «ha escrito algunas páginas definitivas sobre los más grandes escritores argentinos: Puig, Borges, Arlt, Mansilla», en libros como Manuel Puig. La traición de Rita Hayworth (1986) y El factor Borges (2004).[14]

Además de su labor como escritor, Pauls ha escrito guiones, como los de las películas La era del ñandú, de Carlos Sorín (1987), Sinfín, de Cristian Pauls (1988), El censor, de Eduardo Calcagno (1995) y Vidas privadas, de Fito Páez (2001), entre otras.[9]​ Además, ha actuado en siete películas, entre ellas Medianeras, de Gustavo Taretto (2011), La vida nueva, de Santiago Palavecino (2011) y Cassandra, de Inés de Oliveira Cézar (2012).[15]​ Sin embargo, declaró que su experiencia como actor «es más bien una perversión etnográfica».[15]

Novela

editar
  • 1984: El pudor del pornógrafo
  • 1990: El coloquio
  • 1994: Wasabi
  • 2003: El pasado
  • 2007: Historia del llanto
  • 2010: Historia del pelo
  • 2013: Historia del dinero
  • 2021: La mitad fantasma

Ensayo

editar
  • 1986: Manuel Puig. La traición de Rita Hayworth
  • 1995: Lino Palacio. La infancia de la risa
  • 1996: Cómo se escribe. El diario íntimo
  • 2004: El factor Borges
  • 2006: La vida descalzo
  • 2012: Temas lentos
  • 2019: Trance. Un glosario
  • 2022: Fallar otra vez

Filmografía

editar

Guion

editar

Actuación

editar

Referencias

editar
  1. a b «Alan Pauls: "El amor está enfermo desde el minuto uno"». LA NACION. 22 de junio de 2009. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  2. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  3. a b Codner, Karen (11 de septiembre de 2020). «Alan Pauls, escritor argentino: “Solo la gente que cree en la sintaxis, monstruos antediluvianos, escriben correos, yo soy uno de ellos”». La Tercera. Consultado el 9 de noviembre de 2020. 
  4. a b «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  5. a b «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  6. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  7. Escritores.org (14 de noviembre de 2013). «Pauls, Alan». www.escritores.org. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  8. a b «Los Pauls: el arte en la sangre». LA NACION. 29 de enero de 2009. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  9. a b c d devteam, educ ar. «Alan Pauls: Crítico y escritor». www.educ.ar. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  10. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  11. El pasado (2007) | MUBI, consultado el 24 de octubre de 2023 .
  12. «Alan Pauls en Fundación Konex: Premio Konex 2014». Consultado el 30 de noviembre de 2020. 
  13. Friera, Silvina (20 de abril de 2021). «Alan Pauls: "Quería una novela que fuese cómica e intensa a la vez" | Publicó "La mitad fantasma"». PAGINA12. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  14. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  15. a b «Alan Pauls: 'Siempre que escribo para los medios, intento frenar el vértigo de la actualidad' | Cultura&Entretenci;ón | La Tercera Edición Impresa». web.archive.org. 2 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 24 de octubre de 2023. 

Enlaces externos

editar