Ajedrez aleatorio de Capablanca

a8b8c8d8e8f8g8h8i8j8
a7b7c7d7e7f7g7h7i7j7
a6b6c6d6e6f6g6h6i6j6
a5b5c5d5e5f5g5h5i5j5
a4b4c4d4e4f4g4h4i4j4
a3b3c3d3e3f3g3h3i3j3
a2b2c2d2e2f2g2h2i2j2
a1b1c1d1e1f1g1h1i1j1
Ajedrez Aleatorio de Capablanca. Una de muchas posiciones iniciales posibles.

El ajedrez aleatorio de Capablanca es una variante de ajedrez inventada por Reinhard Scharnagl en 2004. Combina las ideas del ajedrez de Capablanca y del ajedrez aleatorio de Fischer. Este juego ganó en 2005 un concurso de diseño de variantes de ajedrez-10[1]

Reglas

editar

Las reglas son las mismas que en el Ajedrez de Capablanca, pero la disposición inicial es aleatoria: las piezas blancas y negras son ubicadas en posiciones simétricas, y las de primer rango de cada color deben cumplir las siguientes restricciones:

  • Los alfiles deben estar en colores diferentes.
  • El rey debe estar entre las dos torres.
  • Todos los peones deben estar protegidos al inicio.
  • La posición de partida debe ser diferente de la del ajedrez gótico.

Las primeras dos restricciones se originan en el ajedrez aleatorio de Fischer. La tercera tiene por fin minimizar la ventaja de quien mueve primero. La última está relacionada con cuestiones de patentes: el Ajedrez Gótico está protegido en los Estados Unidos por derechos de propiedad intelectual.

Codificación FEN extendida

editar

En el Ajedrez aleatorio de Capablanca se usa X-FEN para representar las posiciones adicionales.

Referencias

editar

Enlaces externos

editar