Aeropuerto Internacional de El Salvador

Aeropuerto internacional en San Luis Talpa, La Paz, El Salvador

El Aeropuerto Internacional de El Salvador (AIES)[2]​ (IATA: SALOACI: MSLP), antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Cuscatlán, conocido como «Aeropuerto de Comalapa». Está localizado a unos 40 km —25 millas— de San Salvador, en El Salvador. Fue construido en la segunda mitad de los años 1970 siendo finalizado en 1979 por la constructora japonesa Hazumi Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual fue el antiguo Aeropuerto Internacional de San Salvador y que actualmente es usado para aviación militar y chárter. Este aeropuerto fue edificado a iniciativa y petición del Presidente de ese entonces, Arturo Armando Molina.En 1995 la empresa salvadoreña B&B Arquitectos Asociados diseñó la ampliación de salas de espera y puentes de abordaje, de la cual solo se construyó la zona ubicada al poniente.El aeropuerto es el único centro de conexiones en Centroamérica, o hub, para la aerolínea Avianca, y da servicio también a otras aerolíneas que vuelan a casi 30 destinos entre Centroamérica, Norteamérica, Sudamérica y Europa.

Aeropuerto Internacional de
El Salvador
IATA: SAL OACI: MSLP FAA: SAL
Localización
UbicaciónSan Luis Talpa, El Salvador
Elevación31
Sirve aSan Salvador
Detalles del aeropuerto
TipoCivil y Militar
PropietarioGobierno de El Salvador
OperadorCEPA
Construido1976-1979
Inaugurado el 31 de enero de 1980
Servicios y conexiones
Hub para
Estadísticas (2023)
Volumen de pasajeros4,500,000
Ranking en El Salvador1.º Sin cambios
Operaciones aéreas41,900
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
07/253,200Asfalto
18/36 (Cerrada)800Asfalto
Mapa
SAL ubicada en El Salvador
SAL
SAL
Ubicación del Aeropuerto Internacional El Salvador
Sitio web
www.cepa.gob.sv/

Información de salidas

Información de llegadas

Fuentes: World Aero Data y Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma[1]

Ubicación geográfica

editar
Aeropuerto Internacional de El Salvador durante banco de vuelos nocturnos de Avianca.
La aerolínea panameña, Copa Airlines también ofrece vuelos diarios hacia Tocumen.
United Airlines en posición No 8 de la terminal de pasajeros.
Área de aduanas renovada por CEPA.
Airbus A340, de la aerolínea española Iberia, con destino a Madrid.

Con una ubicación geográfica privilegiada, está situado en la zona sur central del país, en la ciudad de San Luis Talpa, Departamento de La Paz, y ocupa una planicie triangular de 1465 manzanas, que limitan al sur con el océano Pacífico, al Este con el río Jiboa, y al noroeste con la carretera del litoral. Al encontrarse próximo al nivel del mar, permite que los aviones operen eficientemente a su máxima capacidad.Está conectado con la capital de San Salvador, El Salvador a través de una moderna autopista de cuatro vías y 42 kilómetros de longitud, que permite realizar el recorrido en un tiempo promedio de 30 minutos. Es el tercero del istmo en movimiento de pasajeros: 3,411,015 anuales, contados sin metodología, sugerido por OACI.Está catalogado como categoría 1 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y está certificado por la Autoridad de Aviación Civil (AAC). Siendo el primero en el istmo en alcanzar dichas certificaciones[3]​En los World Airport Awards 2015 de Skytrax fue reconocido como el tercer mejor aeropuerto de Centroamérica y el Caribe.[4]​ Según el Foro Económico mundial es el segundo de la región con infraestructura más competitiva logrando un puntaje de 4,8 —siendo 7,0 la nota máxima— superado únicamente por Panamá (6,2).[5]​ Además, OACI lo reconoce como uno de los aeropuertos con los mejores estándares de seguridad en el continente, únicamente superados por Estados Unidos y Canadá.

Información

editar

El Aeropuerto Internacional de El Salvador, es el segundo aeropuerto más puntual del mundo en la categoría de aeropuertos pequeños, esto de acuerdo con el Ranking Punctuality League 2020, realizado por proveedor global de información aeronáutica OAG. La categoría en la que se colocó el aeropuerto salvadoreño es la de Pequeños Aeropuertos y fue superado solamente por la terminal de Minsk (Bielorrusia), que encabeza el ranking con un OTP (on-time performance, en inglés) del 92.6%. De acuerdo con el ranking, El Salvador cumple con el 86.2% de OTP.[6]

Instalaciones del AIES

editar
Airbus A321 de Avianca en puerta No 15
Terminal de carga, hangar de Avianca y posiciones remotas del lado oeste de la terminal
Instalaciones de Aeroman en terrenos del aeropuerto
Ampliación de Aeropuerto Internacional de El Salvador
Ala este de la terminal de pasajeros durante operaciones nocturnas
Airbus A330 de Avianca, en su vuelo diario desde Lima
Embraer E190 de TACA Airlines
United Airlines en MSLP

Instalaciones

editar

El AIES tiene una pista principal (07-25) de 3200 metros de longitud, la más larga de Centroamérica, y 45 metros de ancho, con una superficie efectiva de rodaje de 35 metros y hombros de 7,5 metros. Paralela a la pista principal y del mismo largo que esta, se encuentra la calle de rodaje «Alfa», que se conecta a la pista a través de seis salidas. Para el uso de aeronaves pequeñas, se construyó además una pista secundaria (18-36), con una longitud de 800 metros, usada actualmente como estacionamiento de larga duración para aeronaves que así lo requieran.La pista y calles de rodaje fueron repavimentadas en su totalidad en 2015.La categoría OACI del aeropuerto es 4E, por lo que equipos como Boeing 747, Airbus A340, Boeing 777, Airbus A350, Boeing 787, pueden operar a su máxima capacidad.

Terminal de pasajeros

editar

El 8 de febrero de 2022, se inauguró la ampliación en el edificio terminal, que permitirá incrementar la capacidad de pasajeros a 5 millones de personas al año. En la nueva edificación se invirtió US$56 millones y el área de construcción es de 22 mil metros cuadrados.

La ampliación de la terminal de pasajeros, es un edificio de tres niveles que contempla:

  • Cinco salas de espera con amplios pasillos y espacios de estancia con doble altura para pasajeros.
  • Cinco puentes de abordaje, uno de ellos con dos mangas para atender aeronaves de ancho fuselaje.
  • Baño para mascotas, un espacio ambientado con todo lo necesario para que los pasajeros lleven a sus perros.
  • Nuevas áreas de control de seguridad con equipo de Rayos X para equipaje de pasajeros saliendo del país. Así como, punto de Rayos X para el control del equipaje de conexiones.
  • Pasillos para la segregación de pasajeros, los viajeros de llegada y salida no tendrán contacto; con esto se cumplirá con un requerimiento de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
  • Nueva área comercial que cuenta con 14 nuevos locales entre ellos tiendas, restaurantes, sala vip y más.
  • Área de chequeo migratorio con 10 nuevos mostradores y cinco counters para aerolíneas.
  • Rampas de conexión al tercer nivel para segregación de pasajeros, áreas para atención de pasajeros vip, área de inspección de mercadería que ingresa para el área comercial.
  • Próximamente instalaran las primeras cabinas de lactancia materna en la terminal aérea.

Terminal de carga

editar

La plataforma del edificio terminal de carga (ETC) dispone de tres posiciones de estacionamiento para aeronaves cargueras, y además cuenta con una plataforma para el mantenimiento de cinco aeronaves que lo requieran, justo frente a los hangares de Aeromantenimiento (AEROMAN), un moderno taller de reparaciones que ha alcanzado altos niveles de servicio en Latinoamérica y que represente un valor agregado para el AIES. El ETC tiene un área construida —entre bodegas y oficinas— de 10 286 metros cuadrados.

Instalaciones de Aeroman

editar
Radar, modernización en Aeropuerto de El Salvador

Aeroman es la estación reparadora de aviones comerciales más importante de la región y el único miembro de la red de MRO de Airbus en América Latina.[7]​ Fundada en 1983, actualmente cuenta con 24 líneas de producción para aviones de cabina angosta y 8 líneas de producción para cabina ancha. Tras finalizar su expansión contará con 32 líneas convirtiéndola no solo en la estación de mantenimiento de aeronaves más grande del continente sino que en una de las más competitivas a nivel mundial.[8]​ Cuenta con capacidad para atender las siguientes aeronaves: A320, B737, A330, B757, A340 y Embraer E-jets

Aeroman difiere del resto de sus competidores que ha logrado atraer como clientes aerolíneas de todo el continente, incluyendo a estadounidenses lo que deja en evidencia sus altos estándares de calidad. Algunos de los clientes con los que cuenta Aeroman son:[9]

Atendió en su historia a las siguientes aerolíneas:

Otros servicios

editar

Los usuarios del aeropuerto pueden efectuar sus compras en una amplia gama de tiendas libres de impuestos, donde encontrarán ropa, perfumería, licores y tabaco de la más alta calidad, así como una gran variedad de tiendas de artesanías y restaurantes de comida típica e internacional. En el ETP, los pasajeros tienen la posibilidad de conexión gratuita a Internet vía WiFi. Además en el aeropuerto prestan sus servicios doce empresas de alquiler de autos que son: Budget, Avis, Best Rent A Car, Thrifty Car Rental, Discha, National, Álamo, Tropic, Hertz, Rental, Transportes Krysmar, Union Rent A Car y Servi Rent Car.[10]​ Además, se puede contactar con los representantes de las cadenas hoteleras de más prestigio internacional como Hilton San Salvador, Sheraton, Real InterContinental San Salvador, Crowne Plaza, Terraza o Comfort, y apenas a cinco minutos del aeropuerto se encuentra el Hotel Quality.

Tanto en el edificio terminal de carga —ETC—, como en el edificio terminal de pasajeros —ETP—, se pueden realizar transacciones bancarias a través de los bancos Hipotecario, Citibank, Banco Agrícola, así como por medio de cajeros automáticos.

En 2015, Avianca reinauguró la sala vip, frente a la sala de espera No 10. Consta de 750 m², pensada para el viajero ejecutivo, en donde se encuentran zonas de comida y bebidas, zonas de entretenimiento y descanso, área húmeda con duchas. La inversión realizada fue superior a los $700 000[11]

Plaza de Bienvenida

editar
Lado aire del aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional de El Salvador cuenta con un área cómodo, amplio, agradable y seguro para recibir a los pasajeros, este espacio se convierte en uno de los sectores con mayor concentración de personas de la terminal aérea AIES-SOARG.

Aerolíneas y destinos

editar

Pasajeros

editar

En el Aeropuerto Internacional de El Salvador ofrecen sus servicios 14 aerolíneas internacionales, entre las que se encuentran tres de las más importantes de Norteamérica: American Airlines, Delta Air Lines, United Airlines. También se puede viajar a través de Aeroméxico Connect, Air Transat, Arajet, Spirit Airlines, Frontier, Copa Airlines, Iberia, Tropic Air Belize, TAG Airlines, Volaris y la salvadoreña Avianca El Salvador la cual fue fundada en 1933 como TACA International Airlines —Transportes Aéreos del Continente Americano.

AerolíneasDestinos
Aeroméxico ConnectCiudad de México
Air TransatMontreal–Trudeau
American AirlinesDallas/Fort Worth, Miami
ArajetSanto Domingo–Las Américas
AviancaBogotá
Avianca Costa RicaSan José (CR)
Avianca El SalvadorBogotá, Boston, Cancún, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Ciudad de Panamá–Tocumen, Dallas/Fort Worth, Guayaquil, Houston–Intercontinental, Lima, Los Ángeles, Managua, Miami, Montreal–Trudeau, Nueva York–JFK, Ontario (CA), Orlando, Quito, San Francisco, San José (CR), San Pedro Sula, Tegucigalpa/Comayagua, Toronto–Pearson, Washington–Dulles
Estacional: Las Vegas, Madrid
Avianca GuatemalaCiudad de Guatemala
Copa AirlinesCiudad de Panamá–Tocumen
Delta Air LinesAtlanta, Los Ángeles
Frontier AirlinesAtlanta
IberiaMadrid[Nota 1]
Sky HighSanto Domingo–Las Américas
Spirit AirlinesFort Lauderdale
TAG AirlinesCiudad de Guatemala, Roatán
Tropic AirCiudad de Belice (Suspendido)
United AirlinesHouston–Intercontinental, Los Ángeles, Newark, Washington–Dulles
Volaris Costa RicaNueva York–JFK, San José (CR)
Volaris El SalvadorCancún, Chicago-O'Hare,[Nota 2]Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Houston–Intercontinental, Los Ángeles, Nueva York–JFK, Miami, Oakland, Ontario (CA), San José (CR) (inicia el 2 de julio de 2024),[12]San Pedro Sula, Washington-Dulles

Nota
  1. El vuelo de Iberia desde Madrid a San Salvador hace una parada en la ciudad de Guatemala, pero la aerolínea no tiene derechos de tráfico para transportar pasajeros únicamente entre la ciudad de Guatemala y San Salvador.
  2. El vuelo de Volaris hacia Chicago, hace una escala en Ciudad de Guatemala.

Carga

editar
AerolíneasDestinos
Amerijet InternationalMiami
Avianca CargoMiami
DHL Aero ExpresoCiudad de Guatemala, Ciudad de Panamá–Tocumen
IFL Group como FedEx FeederCiudad de Guatemala, Miami
LATAM CargoMiami, Quito

Destinos internacionales

editar
Ciudades por paísesNombre del aeropuertoAerolíneasFrecuencias
Norteamérica
Canadá  Canadá (2 destinos, 2 aerolíneas)
MontrealAeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau Air Transat / Avianca El Salvador5
TorontoAeropuerto Internacional Toronto Pearson Avianca El Salvador7
 Estados Unidos (16 destinos [1 estacional], 8 aerolíneas)
AtlantaAeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson Delta Air Lines / Frontier Airlines9
BostonAeropuerto Internacional Logan Avianca El Salvador3
ChicagoAeropuerto Internacional O'Hare Volaris El Salvador6
Dallas-Fort WorthAeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth American Airlines / Avianca El Salvador14
Fort LauderdaleAeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood Spirit Airlines7
HoustonAeropuerto Intercontinental George Bush Avianca El Salvador / United Airlines / Volaris El Salvador61
Las VegasAeropuerto Internacional Harry Reid Avianca El Salvador (Estacional)3
Los ÁngelesAeropuerto Internacional de Los Ángeles Avianca El Salvador / Delta Air Lines / United Airlines / Volaris El Salvador79
MiamiAeropuerto Internacional de Miami American Airlines / Avianca El Salvador / Volaris El Salvador73
NewarkAeropuerto Internacional Libertad de Newark United Airlines7
Nueva YorkAeropuerto Internacional John F. Kennedy Avianca El Salvador / Volaris Costa Rica46
OaklandAeropuerto Internacional de Oakland de la Bahía de San Francisco Volaris El Salvador3
OntarioAeropuerto Internacional LA/Ontario Avianca El Salvador / Volaris El Salvador7
OrlandoAeropuerto Internacional de Orlando Avianca El Salvador4
San FranciscoAeropuerto Internacional de San Francisco Avianca El Salvador17
Washington D. C.Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles Avianca El Salvador / United Airlines / Volaris El Salvador63
México México (2 destinos, 3 aerolíneas)
CancúnAeropuerto Internacional de Cancún Avianca El Salvador / Volaris El Salvador5
Ciudad de MéxicoAeropuerto Internacional de la Ciudad de México Aeroméxico Connect / Avianca El Salvador / Volaris El Salvador23
Centroamérica y El Caribe
Belice  Belice (1 destino, 1 aerolínea)
Ciudad de BeliceAeropuerto Internacional Philip S. W. Goldson Tropic Air3
Costa Rica  Costa Rica (1 destino, 4 aerolíneas)
San JoséAeropuerto Internacional Juan Santamaría Avianca Costa Rica / Avianca El Salvador / Volaris Costa Rica / (inicia el 2 de julio de 2024)[12]36 + 2
Guatemala  Guatemala (1 destino, 4 aerolíneas)
Ciudad de GuatemalaAeropuerto Internacional La Aurora Avianca El Salvador / Avianca Guatemala / TAG Airlines / Volaris El Salvador27
Honduras  Honduras (4 destinos, 2 aerolíneas)
RoatánAeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez TAG Airlines2
San Pedro SulaAeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales Avianca El Salvador / Volaris El Salvador15
TegucigalpaAeropuerto Internacional de Comayagua Avianca El Salvador
14
Nicaragua  Nicaragua (1 destino, 1 aerolínea)
ManaguaAeropuerto Internacional Augusto C. Sandino Avianca El Salvador31
Panamá Panamá (1 destino, 2 aerolíneas)
Ciudad de PanamáAeropuerto Internacional de Tocumen Avianca El Salvador / Copa Airlines21
República Dominicana  República Dominicana (1 destino, 2 aerolíneas)
Santo DomingoAeropuerto Internacional Las Américas Arajet / Sky High>9
Sudamérica
Colombia  Colombia (1 destino, 2 aerolíneas)
BogotáAeropuerto Internacional El Dorado Avianca / Avianca El Salvador15
Ecuador  Ecuador (2 destinos, 1 aerolínea)
GuayaquilAeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo Avianca El Salvador4
QuitoAeropuerto Internacional Mariscal Sucre Avianca El Salvador5
Perú Perú (1 destino, 1 aerolínea)
LimaAeropuerto Internacional Jorge Chávez Avianca El Salvador3
Europa
España  España (1 destino, 2 aerolíneas)
MadridAeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Avianca El Salvador (Estacional) / Iberia10
Total: 34 destinos (1 estacional), 14 países, 19 aerolíneas

Aerolíneas previas

editar
Aerolíneas Previas con destino al Aeropuerto Internacional El Salvador
AerolíneaFechas de servicioRazón de retiro
Aviacsa
1990-2011
Suspendió todos sus vuelos en mayo del 2011.
Aviateca
1945-1995
Absorbida por Grupo TACA. Posteriormente, Grupo TACA se fusionó con Avianca.[13]
Lacsa
1979-1992
Absorbida por Grupo TACA. Posteriormente, Grupo TACA se fusionó con Avianca.[14]
TAN SAHSA
1979-1995
Absorbida por Grupo TACA. Posteriormente, Grupo TACA se fusionó con Avianca.[14]
NICA
1980-2004
Absorbida por Grupo TACA. Posteriormente, Grupo TACA se fusionó con Avianca.[13]
Air Florida
1979-1984
Air Florida era una aerolínea de bajo costo estadounidense que funcionó desde 1971 hasta 1984.[13]
Continental
2000-2014
La compañía se fusionó con United Airlines en 2010.[15]
Eastern
1973-1991
La compañía quebró en 1991.[16]
Mexicana
1935-2010
La compañía quebró en 2014.[17]
Pan Am
1930-1991
La compañía quebró en 1991.[18]
SAM
1973-1992
La compañía fue absorbida por Avianca en 2010.[19]
TACA
1945-2013
La compañía se fusionó con Avianca en 2013.[13]
US Airways
2000-2014
La compañía se fusionó con American Airlines en 2014.[15]
Veca Airlines
2014-2016
La compañía suspendió por problemas financieros.[20]

Estadísticas

editar

Pasajeros

editar

Ver fuente y consulta Wikidata.


Rutas más transitadas

editar
Rutas internacionales más transitadas del Aeropuerto Internacional de El Salvador (2023)[1]
NúmeroCiudadPasajerosRankingAerolínea
1 Los Ángeles, California492,482 Avianca El Salvador, Delta Air Lines, United Airlines, Volaris El Salvador
2 Houston, Texas488,904 Avianca El Salvador, United Airlines, Volaris El Salvador
3 Washington, D. C.472,011 United Airlines, Volaris El Salvador
4 Nueva York, Nueva York254,256 1Avianca El Salvador, Volaris Costa Rica
5 Miami, Florida236,352 1American Airlines, Avianca El Salvador, Volaris El Salvador
6 San José, Costa Rica190,531 5Avianca Costa Rica, Avianca El Salvador, Volaris Costa Rica
7 Dallas, Texas177,141 1American Airlines, Avianca El Salvador
8 Ciudad de México, México173,582 5Aeroméxico Connect, Avianca El Salvador, Volaris El Salvador
9 Ciudad de Panamá, Panamá170,643 1Avianca El Salvador, Copa Airlines
10 Atlanta, Georgia127,878 1Delta Air Lines, Frontier Airlines

Participación en el mercado de las aerolíneas

editar
Principales aerolíneas en SAL (2021)[1]
PosiciónAerolíneaPasajerosPorcentaje de mercado
1Avianca El Salvador654,92730.9%
2United Airlines484,54822.8%
3American Airlines305,19914.4%
4Delta Air Lines240,94911.4%
5Spirit Airlines118,6205.6%

Galería de imágenes

editar
Interior del aeropuerto.
Interior del aeropuerto.  
Interior de la terminal de pasajeros.
Interior de la terminal de pasajeros.  
Aeropuerto visto desde el avión.
Aeropuerto visto desde el avión.  
Airbus bajo la imagen de Grupo TACA.
Airbus bajo la imagen de Grupo TACA. 

Aeropuertos cercanos

editar

Los aeropuertos más cercanos son:[21]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Estadísticas». Comision Ejecutiva Portuaria Autonoma. enero de 2022. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  2. «Asamblea Legislativa aprueba que el aeropuerto se llame San Óscar Arnulfo Romero». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2020. Consultado el 29 de enero de 2019. 
  3. «Aeropuerto Comalapa recibe certificación internacional de seguridad». Archivado desde el original el 30 de julio de 2012. 
  4. http://www.estrategiaynegocios.net/inicio/853612-330/los-10-mejores-aeropuertos-de-centroam%C3%A9rica-y-caribe
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de abril de 2016. Consultado el 22 de marzo de 2016. 
  6. «Aeropuerto de El Salvador entre los más puntuales del mundo». Forbes Centroamérica. enero de 2020. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  7. http://www.megadoor.com/es/case_16_MRO_Aeroman_El_Salvador.asp
  8. http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/461162-330/aeroman-quiere-ser-la-mayor-reparadora-de-aviones-de-america
  9. http://www.estrategiaynegocios.net/empresasymanagement/empresas/766630-330/aeroman-tras-mercado-de-reparaci%C3%B3n-de-aeronaves-de-largo-radio
  10. Empresas de Alquiler de Autos en AIES alquilerdecochesmania.com
  11. http://www.laprensagrafica.com/2015/01/22/avianca-inaugura-sala-vip-en-el-aeropuerto
  12. a b «Volaris El Salvador Adds San Jose (Costa Rica) Service From July 2024». Aeroroutes. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  13. a b c d Belloso, 2013.
  14. a b The Braniff pages, s.f..
  15. a b Aviation Week, 2015.
  16. Robinson, 1992.
  17. López Gómez, 2012.
  18. Conrad, 1999.
  19. García Villegas, 2010.
  20. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  21. «Aeropuerto Internacional de El Salvador (SAL)». Aeropuertos.net. Consultado el 28 de julio de 2019. 

Enlaces externos

editar