Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza

Aeropuerto en Coahuila, México

El Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza (Código IATA: LOV - Código OACI: MMMV - Código DGAC: MOV[3]​), es un aeropuerto internacional localizado en Frontera, Coahuila, México. Maneja el tráfico aéreo nacional e internacional de la zona metropolitana de Monclova y Frontera.

Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza
IATA: LOV OACI: MMMV FAA:
Localización
UbicaciónCoahuila, México
Elevación568
Sirve aMonclova / Frontera
Detalles del aeropuerto
TipoPúblico
OperadorAdministradora Coahuilense de Infraestructura y Transporte Aéreo
Estadísticas (2023)
Aeronaves basadas8
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
06R/24L2,100Asfalto
06L/24R1,458Asfalto
Mapa
LOV ubicada en Coahuila
LOV
LOV
Situación del aeropuerto en Coahuila
Sitio web

Fuente: Administradora Coahuilense de Infraestructura y Transporte Aéreo[1][2]

Información

editar

El Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza se localiza en libramiento Salinas de Gortari y Carretera a San Buenaventura. Esta terminal aérea posee servicio de aduana para el despacho de mercancías, servicio de operación de carga, de migración, cuerpo de rescate y extinción de incendios, aviación militar, alquiler de automóviles y transporte terrestre.

Para 2018, Monclova recibió a 2,175 pasajeros, mientras que en 2020 recibió a 19 según datos publicados por la Administradora Coahuilense de Infraestructura y Transporte Aéreo.

El aeropuerto contó con un vuelo diario de Continental Express hacia Houston, Texas hasta el verano de 2008, el cual fue cancelado debido a los altos costos del combustible y a la poca afluencia de pasajeros.

Desde 2013 el aeropuerto es operado por la Administradora Coahuilense de Infraestructura y Transporte Aéreo, empresa que opera diversos aeropuertos del estado.[4]

Contó con un vuelo por poco tiempo de la compañía Aeromar en marzo de 2014 que operó la ruta Monclova - México.[5]

Aeromar mantuvo una ruta a México a partir de agosto de 2017 con 5 frecuencias semanales.[6]​ que finalizaron en marzo de 2018.[7]

El aeropuerto fue llamado así por el Gobernador de Coahuila y presidente Venustiano Carranza, originario de este estado.

Estadísticas

editar

Pasajeros

editar

Ver fuente y consulta Wikidata.


Sólo se muestra muestran vuelos comerciales regulares y vuelos de fletamento, no se incluyen vuelos militares ni de aviación general.[1]

Evolución Estadística del Aeropuerto de Monclova 2003-2021
AñoVuelosPasajeroskg de cargaAñoVuelosPasajeroskg de carga
20039748,9688,4632013132559,620
20041,37214,607199,3192014111545,690
20056357,5383,09620152038111,850
20066638,66144,551201610397,880
20075006,16543120172015,4342,013
20083373,9834,5882018972,1751,047
200912019,7202019000
201010022,56320204190
2011203,5002021000
2012411,07725,182

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Estadística Mensual Operativa histórica». Agencia Federal de Aviación Civil. 19 de febrero de 2021. Consultado el 17 de marzo de 2022. 
  2. «Registro Aeronáutico Mexicano». AFAC. octubre de 2023. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  3. «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017. 
  4. «Crea Coahuila controladora de aeropuertos». Vanguardia. Junio de 2013. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2013. 
  5. «Serán hasta febrero vuelos de “Aeromar”». La Voz. Diciembre de 2013. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2013. Consultado el 25 de diciembre de 2013. 
  6. «En agosto aterrizará en Monclova el primer vuelo comercial de Aeromar». Vanguardia. julio de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017. 
  7. «A volar… Aeromar se va de Monclova». Zócalo Saltillo. marzo de 2018. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2018. Consultado el 9 de marzo de 2018. 

Enlaces externos

editar