Aeropuerto Internacional José María Córdova

aeropuerto internacional en Rionegro, ubicado a 28km al este de Medellín, Colombia

El Aeropuerto Internacional José María Córdova (IATA: MDEOACI: SKRG) es un aeropuerto colombiano ubicado en el municipio de Rionegro (Antioquia) y que sirve a la ciudad de Medellín. Es el aeropuerto más importante de Antioquia y el segundo a nivel nacional después de El Dorado de Bogotá.[2]​ Está ubicado a 2.137 m s. n. m. y cuenta con una pista cuya capacidad es de 205.000 operaciones al año.[3]​ El terminal de pasajeros tiene capacidad para recibir hasta 17 aeronaves con puentes de embarque, 10 nacionales y 7 internacionales, siendo las posiciones 7, 8, 9 y 10 mixtas para vuelos nacionales e internacionales. Cuenta también con un terminal de carga, el cual puede albergar hasta diez aviones. Es un importante foco para la exportación de flores y otros productos del oriente antioqueño y de la región. Cerca de esta terminal está la zona aduanera y los hangares de la aerolínea Avianca. Lleva su nombre en honor al prócer antioqueño José María Córdova, que combatió durante las guerras de Independencia[4]​ y es considerado el general de división más importante de Antioquia debido a que sacrificó su vida luchando sus últimos años contra el deseo hegemónico de Simón Bolívar.

Aeropuerto Internacional
José María Córdova
IATA: MDE OACI: SKRG FAA:
Localización
UbicaciónRionegro, Colombia
Elevación2,142
Sirve aÁrea Metropolitana de Medellín
Detalles del aeropuerto
TipoPúblico
OperadorAirplan S.A.S.
Estadísticas (2023)
Movimiento de pasajeros11,779,828
Pasajeros nacionales8,804,497
Pasajeros internacionales2,975,331
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
01/193,557Asfalto
Mapa
MDE ubicada en Medellín
MDE
MDE
Sitio web
www.aeropuertorionegro.co

Fuente: Grupo Aeroportuario del Sureste[1]

Historia editar

En 1970 se vio la necesidad de un aeropuerto de mayor tamaño debido a la saturación y las limitaciones del Aeropuerto Olaya Herrera, en ese entonces único aeropuerto de la ciudad. Además, para evitar la difícil topografía del Valle de Aburrá y para que no estuviera dentro de la ciudad, se definieron dos sitios para la construcción del nuevo aeropuerto: uno en inmediaciones del municipio de Barbosa, y otro en el valle de San Nicolás en el Oriente antioqueño, en el municipio de Rionegro. Finalmente se tomó el sitio en Rionegro y su diseño fue realizado por las firmas CEI (Colombia) - DARCO - TAMS.

Fue inaugurado el 30 de junio de 1985 por el entonces presidente de la república Belisario Betancur y el entonces director de la Aerocivil, Juan Guillermo Penagos Estrada. En sus inicios, el aeropuerto absorbió casi en su totalidad el movimiento de carga y pasajeros del Olaya Herrera, pero hoy en día ambos aeropuertos mantienen operaciones tanto de carga como de pasajeros. El Olaya Herrera, sin embargo, tiene operaciones exclusivamente regionales y domésticas, mientras que el Aeropuerto José María Córdova opera rutas internacionales y troncales nacionales.

El aeropuerto está nombrado en homenaje al general militar de la independencia de Colombia, José María Córdova, conocido como el héroe de Ayacucho. En enero de 2006, el Airbus A380 realizó en el aeropuerto sus pruebas técnicas de motores.[5][6]

Actualidad y concesión editar

Aeropuerto Internacional José María Córdova.

El 3 de marzo de 2008 se eligió al ganador de la licitación para el manejo y administración del aeropuerto.[7]​ La ganadora deberá invertir 200 millones de dólares en 25 años, más de 400 mil millones de pesos (a 2008). En los primeros cinco años se han de invertir 282.500 millones de pesos, de los cuales 137 mil millones serán en el José María Córdova y 52 mil millones en el Olaya Herrera.

En cuanto a carga se refiere, recientemente[¿cuándo?] se completó la ampliación del terminal de carga, con lo cual aerolíneas internacionales como Martinair, Centurion Air Cargo, ABSA y Florida West y nacionales como Avianca Cargo, LAS y Aerosucre han aumentado sus vuelos a este terminal; adicionalmente, la antigua aerolínea colombiana de carga Arkas que operaraba con aviones de tipo ATR 42-300F se estableció con vuelos a diferentes destinos en Colombia.

De acuerdo al Plan Operacional del Aeropuerto Internacional José María Córdova, en 2015 se procedió a realizar las acciones de modernización de éste. Se han implementado desde modernos sistema de información de salidas y llegadas de vuelos (más de 10 pantallas LCD alrededor del terminal en reemplazo de los antiguos tableros) hasta mejoramientos tecnológicos de ayudas de navegación e implementación de mejores prácticas ambientales.[8]

Modernizaciones editar

Desde 2008 se han llevado a cabo diferentes obras de infraestructura y adecuación del terminal de pasajeros como la ampliación del muelle nacional en 4.200 metros cuadrados, la instalación de 12 nuevos puentes de abordaje con separador de flujos, instalación de escaleras eléctricas, cambio del domo central de acrílico por policarbonato, ampliación de la plataforma de parqueo, entre otras.

Dentro de las obras, también se realizó la modernización en los sistemas de seguridad, información de vuelos a través de pantallas digitales, comunicación con alta tecnología, llegada de pasajeros a salas de espera con oferta comercial, mejoramiento de los servicios de sanidad aeroportuaria, mejoramiento en los servicios de extinción de incendios y mejoramiento de los sistemas de manejo de equipaje.

Los objetivos del plan de modernización y expansión son garantizar la seguridad aérea y el confort de los pasajeros y sus acompañantes; y cumplir con los requerimientos de la OACI, la Aerocivil, y la IATA.

Por último, con la transformación del aeropuerto, se busca también contribuir a la competitividad del país mediante la generación de óptimos espacios que permitan la conectividad con otras ciudades del mundo, el desarrollo de nuevas áreas que sean atractivas para las aerolíneas, la creación de zonas que privilegien el encuentro de ciudadanos y el cumplimiento de nuevas políticas de calidad para que los pasajeros disfruten del mejor servicio al momento de viajar.

Como consecuencia del crecimiento en operaciones que ha registrado el aeropuerto, entre 2015 y 2017 se realizaron obras adicionales para mejorar la infraestructura del terminal. Entre estas se encuentran la ampliación del muelle nacional, la remodelación del terminal existente y la ampliación del muelle internacional. Además, se hicieron obras de adecuación del aeropuerto para la movilidad de los pasajeros, se amplió la plataforma de parque internacional, se instaló una barrera deflectora de JetBlast, se amplió la terminal de carga, se repavimentó la pista y se instalaron hidrantes de combustible en las nuevas posiciones de parqueo. En 2016 Rionegro recibió a 7,376,160 de pasajeros, mientras que en 2017 recibió a 6,892,104 de pasajeros según datos publicados por el Grupo Aeroportuario del Sureste.

Uso militar editar

La pista es utilizada también por la aledaña base militar Comando Aéreo de Combate N°5 de la Fuerza Aérea Colombiana, donde arriban aeronaves militares y de la Policía Nacional. El aeropuerto cuenta con radio-ayudas de navegación aérea VOR, DME, e ILS, lo que permite mayor facilidad de operación para los pilotos y mayor seguridad al operar en condiciones del mal tiempo. El aeropuerto posee categoría OACI 4F.[cita requerida]

Aerolíneas y destinos editar

La siguiente es la lista de los destinos y de las aerolíneas operan desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que sirve a la ciudad de Medellín.

Rutas internacionales del Aeropuerto Internacional José María Córdova hasta el 13 de enero de 2024.
Rutas nacionales del Aeropuerto Internacional José María Córdova hasta el 13 de enero de 2024.

Pasajeros editar

AerolíneasDestinosAlianza
Aeroméxico
(1 destino)
Ciudad de MéxicoSkyTeam
Air Europa
(1 destino)
MadridSkyTeam
American Airlines
(1 destino)
MiamiOneworld
AraJet
(2 destinos)
Santiago de Los Caballeros, Santo Domingo–Las AméricasN/A
Avianca
(24 destinos)
Nacionales (11): Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Montería, Pereira, Riohacha, San Andrés Islas, Santa Marta
Internacionales (12): Aruba, Cancún, Ciudad de México, Buenos Aires (Inicia 15 de junio de 2024), Lima, Madrid, Miami, Nueva York–JFK, Orlando,[9]Punta Cana, Quito, Santiago de Chile, San Juan
Star Alliance
Avianca Costa Rica
(1 destino)
San José de Costa RicaStar Alliance
Avior Airlines
(1 destino)
CaracasN/A
Copa Airlines
(1 destino)
Ciudad de Panamá–TocumenStar Alliance
EZ Air
(1 destino)
CurazaoN/A
Jetair Caribbean
(2 destinos)
Bonaire, CurazaoN/A
JetBlue Airways
(2 destinos)
Fort Lauderdale, San Juan (Inicia 28 de octubre de 2024)N/A
JetSMART
(1 destino)
Santiago de ChileN/A
JetSMART Perú
(1 destino)
LimaN/A
JetSMART Colombia
(7 destinos)
Bogotá-T2, Cali (Inicia 13 de junio de 2024), Cartagena, Cúcuta (Inicia 11 de junio de 2024), Pereira (Inicia 17 de junio de 2024), San Andrés Islas (Inicia 27 de junio de 2024), Santa MartaN/A
LATAM Colombia
(8 destinos)
Nacionales (7): Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Pereira, San Andrés Islas, Santa Marta
Internacional (1): Miami
N/A
LATAM Perú
(1 destino)
LimaN/A
United Airlines
(1 destino)
Houston (Inicia 27 de octubre de 2024)Star Alliance
Spirit Airlines
(2 destinos)
Fort Lauderdale, OrlandoN/A
Wingo
(10 destinos)
Nacionales (3): Bogotá, Cartagena, Santa Marta
Internacionales (7): Aruba, Cancún, Caracas, Ciudad de Panamá–Balboa, Ciudad de Panamá–Tocumen, Punta Cana, Santo Domingo–Las Américas
N/A

Carga editar

AerolíneasDestinos
AeroUnionMiami
Amerijet InternationalMiami
Avianca CargoÁmsterdam, Barranquilla, Bogotá, Cali, Lima, Miami, Quito, San José de Costa Rica, Santo Domingo–Las Américas
FedEx ExpressBogotá, Miami, San Juan
LATAM Cargo BrasilCampinas–Viracopos, Manaus, Miami
LATAM Cargo ChileMiami, Santiago de Chile
LATAM Cargo ColombiaMiami
Aerolíneas de carga adicionales que operan en Medellín

Destinos nacionales editar

Se brinda servicio a 12 ciudades, dentro del país a cargo de 4 aerolíneas.

Colombia  ColombiaAerolíneas
CiudadesNombre del aeropuertoAviancaLATAMJetSMARTWingo#
Armenia(AXM) El Edén1
Barranquilla(BAQ) Ernesto Cortissoz2
Bogotá (BOG)El Dorado3
Puente Aéreo T21
Bucaramanga(BGA) Palonegro1
Cali(CLO) Alfonso Bonilla Aragón.●3
Cartagena(CTG) Rafael Núñez4
Cúcuta(CUC) Camilo Daza2
Montería(MTR) Los Garzones2
Pereira(PEI) Matecaña3
Riohacha(RCH) Almirante Padilla1
San Andrés Islas(ADZ) Gustavo Rojas Pinilla3
Santa Marta(SMR) Simón Bolívar4
Total: 12 destinos, 4 aerolíneas12873-

Destinos internacionales editar

Se ofrece servicio a 20 destinos internacionales a cargo de 16 aerolíneas.

PaísesCiudadesNombre del aeropuertoAerolíneas (aeronaves)Frecuencias semanales
Norteamérica
 Estados Unidos
(5 destinos, 7 aerolíneas)
Fort LauderdaleAeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood JetBlue Airways (A320) / Spirit Airlines (A320, A20N)21
HoustonAeropuerto Intercontinental George Bush United Airlines (B38M) (Inicia 27 de octubre de 2024)7
MiamiAeropuerto Internacional de Miami American Airlines (A319, B38M, B788 A320, A20N) / Avianca (A320) / LATAM Colombia (A32042
Nueva YorkAeropuerto Internacional John F. Kennedy Avianca (A320, A20N)11
OrlandoAeropuerto Internacional de Orlando Avianca (A20N) / Spirit Airlines (A320, A20N)16
México México
(2 destinos, 3 aerolíneas)
CancúnAeropuerto Internacional de Cancún Avianca (A320, A20N) / Wingo (B738)18
Ciudad de MéxicoAeropuerto Internacional de la Ciudad de México Aeroméxico (B738 / Avianca (A320, A20N)14 (21 a partir del 15 de junio de 2024)
Centroamérica y El Caribe
Aruba  Aruba
(1 destino, 2 aerolíneas)
OranjestadAeropuerto Internacional Reina Beatrix Avianca (A320) / Wingo (B738)8
Costa Rica  Costa Rica
(1 destino, 1 aerolínea)
San JoséAeropuerto Internacional Juan Santamaría Avianca Costa Rica (A320)3
Curazao  Curazao
(1 destino, 2 aerolíneas)
WillemstadAeropuerto Internacional Hato EZ Air (SF34) / Jetair Caribbean (F70)6
Panamá Panamá
(2 destinos, 2 aerolíneas)
Ciudad de PanamáAeropuerto Internacional de Tocumen Copa Airlines (B738)45
Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico Wingo (B738)
7
República Dominicana  República Dominicana
(3 destinos, 3 aerolíneas)
Punta CanaAeropuerto Internacional de Punta Cana Avianca (A320, A20N) / Wingo (B738)12
Santiago de los CaballerosAeropuerto Internacional del Cibao AraJet (B38M)2
Santo DomingoAeropuerto Internacional Las Américas AraJet (B38M) / Wingo (B738)5
Puerto Rico  Puerto Rico
(1 destino, 2 aerolíneas)
San JuanAeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín Avianca (A320) / JetBlue Airways (Inicia 28 de octubre de 2024) (A320)4 (8 a partir del 28 de octubre de 2024)
Suramérica
 Argentina
(1 destino, 1 aerolínea)
Buenos AiresAeropuerto Internacional Ministro Pistarini Avianca (Inicia 15 de junio de 2024) (A320)7
Chile  Chile
(1 destino, 2 aerolíneas)
SantiagoAeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez Avianca (A320) / JetSmart (A320, A320N)8
Ecuador  Ecuador
(1 destino, 1 aerolínea)
QuitoAeropuerto Internacional Mariscal Sucre Avianca Ecuador (A320)4
Perú Perú
(1 destino, 3 aerolíneas)
LimaAeropuerto Internacional Jorge Chávez Avianca (A320) / LATAM Perú (A320) / JetSmart (A320, A320N)13
Venezuela Venezuela
(1 destino, 2 aerolíneas)
CaracasAeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar Avior Airlines (B734) / Wingo (B738)5
Europa
España  España
(1 destino, 2 aerolíneas)
MadridAeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Air Europa (B788) / Avianca (B788)7
Total: 22 destinos, 15 países, 16 aerolíneas

Posibles nuevos destinos internacionales editar

Nuevos destinos internacionales
DestinoAeropuertoAerolíneaAeronaveFecha de inicioFrecuencias semanalesRef.
Barcelona, EspañaAeropuerto Internacional El Prat Avianca B788Planes de inicio3

Estadísticas editar

Rutas nacionales de mayor tráfico (ida y vuelta) (enero 2021-febrero de 2022)
PosiciónCiudadPasajerosAerolíneas
1Bogotá, Cundinamarca3.151.329Avianca, LATAM Colombia, Viva Air Colombia, Wingo ,Ultra Air
2Cartagena, Bolívar955.438Avianca, LATAM Colombia, Viva Air Colombia,Ultra Air
3Santa Marta, Magdalena763.714Avianca, LATAM Colombia, Viva Air Colombia,Ultra Air
4San Andrés670.265Avianca, LATAM Colombia, Viva Air Colombia
5Cali, Valle del Cauca625.338Avianca, LATAM Colombia, Viva Air Colombia,Ultra Air(Próximamente)
6Barranquilla, Atlántico406.153Avianca, LATAM Colombia, Viva Air Colombia
7Montería, Córdoba324.978Avianca, EasyFly, LATAM Colombia, Viva Air Colombia,Ultra Air(Próximamente)
8Cúcuta127.062LATAM Colombia, Viva Air Colombia
9Pereira, Risaralda29.310EasyFly, LATAM Colombia, Viva Air Colombia
10Apartadó, Antioquía7.244EasyFly
Airbus A320 de VivaColombia en la plataforma del Aeropuerto Internacional José María Córdova.
Rutas internacionales de mayor tráfico (ida y vuelta) (enero-diciembre de 2018)
PosiciónCiudadPasajeros% CambioAerolíneas
1 Panamá, Panamá544.129 6,00%Copa Airlines, Copa Airlines Colombia, Wingo, Air Panama
2 Miami, Estados Unidos308.104 2,15%American Airlines, Avianca, Viva Colombia
3 Fort Lauderdale, Estados Unidos190.421 12,89%JetBlue Airways, Spirit Airlines
4 Madrid, España144.233 23,48%Avianca, Iberia, Air Europa
5 Ciudad de México, México94.526 25,30%Aeromexico, Interjet
6 Lima, Perú94.124 93,25%Avianca Perú, LATAM Perú, Viva Air
7 Nueva York, Estados Unidos80.144 43,37%Avianca
8 Caracas, Venezuela45.008Avior Airlines
9 Porlamar, Venezuela14.858 969,69%Avior Airlines
10 Orlando, Estados Unidos4.241Spirit Airlines

Aerolíneas que cesaron operación editar

Viva Air Colombia Cesó operaciones el 27 de febrero de 2023 Por problemas económicos.

Aerolíneas extintas editar

DestinoAeropuertoAeronavesNotación
Air Comet
MadridAeropuerto de BarajasA332, A310, A343
ACES Colombia
BogotáAeropuerto Internacional El DoradoATR-42, A320, B727
CaliAeropuerto Internacional Alfonso Bonilla AragónATR-42, A320, B727
Cartagena de IndiasAeropuerto Internacional Rafael NúñezA320, B727
BarranquillaAeropuerto Internacional Ernesto CortissozA320, B727
Miami, Estados UnidosAeropuerto Internacional de MiamiA320, B727
QuitoAeropuerto Internacional Mariscal SucreA320, B727
San Andrés IslaAeropuerto Internacional Gustavo Rojas PinillaA320, B727
Santa MartaAeropuerto Internacional Simón BolívarA320, B727
BogotáAeropuerto Internacional El DoradoA320, B727
Oranjestad, ArubaAeropuerto Internacional Reina BeatrizA320, B727
Avensa
Caracas, VenezuelaAeropuerto Internacional de Maiquetía Simón BolívarB727
Eastern Airlines
Miami, Estados UnidosAeropuerto Internacional de MiamiB757, DC-8, B727, L'1011, A300, DC-10
Ecuatoriana de Aviación
Quito, EcuadorAeropuerto Internacional Mariscal SucreB727, B720, B707
Intercontinental de Aviación
BogotáAeropuerto Internacional El DoradoDC-9, MD-80
CaliAeropuerto Internacional Alfonso Bonilla AragónDC-9, MD-80
ValleduparAeropuerto Alfonso López PumarejoDC-9, MD-80
Isleña de Aviación
San Andrés IslaAeropuerto Internacional Gustavo Rojas PinillaB727
Pan Am
Miami, Estados UnidosAeropuerto Internacional de MiamiB707, B727, B747, DC-8, DC-10
Nueva York, Estados UnidosAeropuerto Internacional John F. KennedyB707, B727, B747, DC-8, DC-10
Saeta
Guayaquil, EcuadorAeropuerto Internacional José Joaquín de OlmedoB727
Quito, EcuadorAeropuerto Internacional Mariscal SucreB727
SAM
BogotáAeropuerto Internacional El DoradoBAe 146, MD-80
CaliAeropuerto Internacional Alfonso Bonilla AragónBAe 146
Cartagena de IndiasAeropuerto Internacional Rafael NúñezBAe 146
Panamá, PanamáAeropuerto Internacional TocumenBAe 146
BarranquillaAeropuerto Internacional Ernesto CortissozBAe 146
San Andrés IslaAeropuerto Internacional Gustavo Rojas PinillaBAe 146
Santa MartaAeropuerto Internacional Simón BolívarBAe 146
Servivensa
Caracas, VenezuelaAeropuerto Internacional de Maiquetía Simón BolívarB727, B732
San Antonio de Táchira, VenezuelaAeropuerto Internacional Juan Vicente GómezB727, B732
Viasa (aerolínea)
Caracas, VenezuelaAeropuerto Internacional de Maiquetía Simón BolívarB727, MD-82
West Caribbean Airways
BarranquillaAeropuerto Internacional Ernesto CortissozMD-80
BogotáAeropuerto Internacional El DoradoATR-42, L-410, MD-80
CaliAeropuerto Internacional Alfonso Bonilla AragónATR-42, L-410, MD-80
Panamá, PanamáAeropuerto Internacional TocumenATR-42, MD-80
Oranjestad, ArubaAeropuerto Internacional Reina BeatrizATR-42, MD-80
San Andrés IslaAeropuerto Internacional Gustavo Rojas PinillaMD-80
San José de Costa Rica, Costa RicaAeropuerto Internacional Juan SantamaríaMD-80
ValleduparAeropuerto Alfonso López PumarejoATR-42, MD-80
Willemstad, CurazaoAeropuerto Internacional HatoATR-42, MD-80
Porlamar, VenezuelaAeropuerto Internacional del Caribe Santiago MariñoMD-80
Fort de France, MartinicaAeropuerto Internacional de Martinica Aimé CésaireMD-80Servicio chárter
Zuliana de Aviación
Maracaibo, VenezuelaAeropuerto Internacional de La ChinitaB727, DC-9
Copa Airlines Colombia
BogotáAeropuerto Internacional El DoradoE-190, B737
CaracasAeropuerto Internacional de Maiquetía Simón BolívarE-190, B737
San Andrés IslaAeropuerto Internacional Gustavo Rojas PinillaE-190
Insel Air
WillemstadAeropuerto Internacional HatoMD-82
Insel Air Aruba
OranjestadAeropuerto Internacional Reina BeatrizF70

Aerolíneas operativas editar

DestinoAeropuertoAeronavesNotación
Air Panama
Ciudad de PanamáAeropuerto Internacional Marcos A. GelabertF100Abandonó en mayo de 2019.
American Airlines
Nueva YorkAeropuerto Internacional John F. KennedyB737Abandonó el 3 de noviembre de 2022
Avianca Ecuador
QuitoAeropuerto Internacional Mariscal SucreA319, A320Abandonó el 1 de febrero de 2014.
Delta Airlines
AtlantaAeropuerto Internacional Hartsfield JacksonB737Abandonó destino en enero de 2016.
LATAM Peru
QuitoAeropuerto Internacional Mariscal SucreA319, A320Abandonó el 28 de marzo de 2015.
Viva Aerobus
CancúnAeropuerto Internacional de CancúnA321Abandonó el 9 de junio de 2022
Ciudad de MéxicoAeropuerto Internacional de la Ciudad de MéxicoA321Abandonó el 9 de junio de 2022
Viva Colombia
ApartadóAeropuerto Antonio Roldán BetancourtA320Abandonó en enero de 2017.
PereiraAeropuerto Internacional MatecañaA320Abandonó en octubre de 2012.
Sky High Aviation Services
Santo DomingoAeropuerto Internacional Las AméricasERJ145
Venezolana
MaracaiboAeropuerto Internacional de La ChinitaMD-82

Accidentes editar

  • El 21 de diciembre de 1996, un Antonov 32B de matrícula HK-4008X de la aerolínea Selva colisionó cuando se encontraba en aproximación final a la pista 36 del aeropuerto. La aeronave despegó de Bogotá para su habitual vuelo de carga al aeropuerto con 6 toneladas de periódicos y otros artículos. En la fase de aproximación, el avión se desvió cuatro kilómetros a la izquierda de la senda de planeo, luego giró bruscamente a la derecha, para finalmente accidentarse a más de cinco kilómetros de la cabecera sur del aeropuerto. En accidente murieron los cuatro ocupantes de la aeronave.
  • Pista del aeropuerto
    En diciembre de 1998, un tipo Antonov 32B de matrícula HK-3930X de la aerolínea Selva colisionó cuando se encontraba en aproximación final a la pista 36 del aeropuerto. La aeronave había despegado de Bogotá para un vuelo de carga hacia el aeropuerto de Rionegro. El accidente ocurrió en la madrugada y las condiciones climáticas eran muy malas por la densa niebla que se presentaba en la zona. En el accidente murieron los cinco ocupantes de la aeronave.
  • El 15 de octubre de 2004, un Douglas DC-3 de Aerovanguardia chocó con unos cables de energía para posteriormente accidentarse en una zona boscosa del corregimiento de Santa Elena al noroccidente del aeropuerto. La aeronave, de matrícula HK-1503, había partido de Villavicencio a las 6:30 de la mañana para un vuelo de carga hacia el aeropuerto. A las 7:30 el control de tráfico aéreo le informó a los pilotos que el aeropuerto se encontraba cerrado debido a la poca visibilidad causada por niebla. El piloto decidió dirigir la aeronave al aeropuerto alterno, el Aeropuerto Olaya Herrera, pero la aeronave colisionó durante el descenso al mismo. En el accidente murieron los tres ocupantes de la aeronave.
  • El 7 de junio de 2006, un Boeing 747-200F de la aerolínea norteamericana Tradewings Cargo se salió de la pista luego de que el piloto abortara el despegue debido a una falla en los motores. En el momento del despegue se presentaba mal tiempo sobre el área del aeropuerto. El avión, de matrícula N922FT, quedó enterrado en la zona de seguridad de la cabecera norte por lo cual la pista debió ser cerrada, lo que generó retrasos y cancelaciones en la mayoría de los vuelos. Los tres ocupantes resultaron ilesos.[10]
  • El 3 de enero de 2009, el vuelo 924 de la aerolínea American Airlines, un Boeing 737-800 que había despegado del aeropuerto hacia las diez de la mañana, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia debido a que presentó fuego en uno de sus dos motores. En el momento de aterrizar el piloto se vio obligado a usar los frenos al máximo debido a que el avión perdió el 50 por ciento de sus motores; al tocar la pista el sistema de frenos se recalentó y uno de sus neumáticos explotó.[11]​ Las operaciones del aeropuerto estuvieron cerradas durante cuatro horas. El avión transportaba 148 pasajeros los cuales resultaron ilesos en la emergencia.[11]
  • El 28 de noviembre de 2016, una RJ85 de matrícula CP-2933 de la aerolínea Lamia se accidentó durante el descenso final a la pista del aeropuerto luego de declarar una emergencia. El Vuelo 2933 de LaMia venía procedente del Aeropuerto Internacional Viru Viru en Santa Cruz (Bolivia), en vuelo chárter programado desde la zona de Chapecó en Brasil con 77 personas a bordo de los cuales 47 eran integrantes y directivos del club de fútbol brasileño Chapecoense, junto a 21 periodistas y 9 tripulantes.[12]​ La torre de control perdió el contacto con la aeronave hacia las 9:30 p. m. hora local, para confirmar el suceso a las 10:30 p. m. hora local, con un saldo de 71 muertos, 7 heridos rescatados aunque uno falleció cuando estaba recibiendo atención médica. El informe final de Aeronáutica Civil de Colombia dado a conocer el 27 de abril de 2018, concluyó que el avión se estrelló debido a que el piloto tomó la decisión de no recargar combustible en el Aeropuerto El Dorado,[13][14]​ además de otras irregularidades.[15]
  • El de 21 de enero del 2018 un DC8-73F matriculado OB-2059P de Sky Bus SAC realizó peligrosamente el procedimiento de despegue estando muy próximo a salirse de la cabecera de la pista 19.[16]
  • El 16 de octubre del 2021 el vuelo 7436 de la aerolínea Wingo con destino a Punta Cana operado por un Boeing 737-800 matriculado HP-1523 tuvo que aterrizar de emergencia debido a que el motor izquierdo empezó a echar chispas, todos los 167 ocupantes salieron ilesos. No obstante la aerolínea dijo que el fallo pudo causarse por la succión de pájaros o un fallo interno del motor.
  • El 29 de marzo del 2022 el vuelo LA4292 de la aerolínea LATAM con destino a Cartagena operado por un Airbus A320-214 con la matrícula CC-BAS tuvo que volver al aeropuerto luego de presentar fallas en el tren de aterrizaje delantero el cual fue gravemente dañado al momento de aterrizar ya que las ruedas se encontraban de costado; el evento llevó al cierre del aeródromo por el resto del día. No se reportó personas heridas.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «ASUR anuncia el total de tráfico para Diciembre del 2023». Grupo Aeroportuario del Sureste. enero de 2024. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  2. Anexo:Aeropuertos de Colombia/Estadísticas
  3. «El 17 de octubre empieza puja por los 6 aeropuertos». El Colombiano. Consultado el 25 de junio de 2014. 
  4. Biografías y Vidas. «José María Cordoba». Consultado el 17 de agosto de 2010. 
  5. «Airbus llega a Medellín». BBC. 10 de enero de 2006. Consultado el 26 de abril de 2009. 
  6. «Airbus A380 aterrizó en Medellín y este miércoles inicia sus primeras pruebas». primera-clase.com. 11 de enero de 2011. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2008. Consultado el 26 de abril de 2009. 
  7. El consorcio ganador está conformado por las empresas Malibú S.A.; Fernando Mazuera y Cía., Información y Tecnología S.A., Portales Urbanos S.A., Sociedad Colombiana de Inversiones Comerciales (Socinsa), Supertiendas y Droguerías Olímpica, Noarco S.A. y Servicios Integrales para Redes y Comunicaciones que, junto a la empresa china CAH Colombia, plantearon unos ingresos esperados de 780 mil millones de pesos colombianos durante los 25 años de la concesión.
  8. La Modificación del Plan de Manejo Ambiental, fue otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales en el año 2015
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ;AVA
  10. «Accidente Aéreo En Aeropuerto De Medellín». eltiempo.com. 8 de junio de 2006. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013. Consultado el 27 de abril de 2009. 
  11. a b «Emergencia en vuelo 924 de American». www.elcolombiano.com. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  12. «El combustible, pista clave en caso de avión estrellado».  eltiempo.com
  13. «Sobrevivientes del accidente del vuelo 2933 que dejó 71 muertos».  eltiempo.com
  14. «Accidente de avión en Colombia del Chapecoense, equipo brasileño de fútbol - Marca.com». Marca.com. Consultado el 29 de noviembre de 2016. 
  15. Noticias, Univision. «Informe final sobre el accidente del avión de LaMia confirma la falta de combustible como causa de la tragedia». Univision (en inglés). Consultado el 2 de octubre de 2018. 
  16. Aviacol.net, Equipo. «Aerocivil suspende permisos a SkyBus por despegue de DC-8». El portal de la Aviación. Consultado el 25 de enero de 2018. 

Enlaces externos editar