Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos

El Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos o Aeropuerto Internacional de Chihuahua (Código IATA: CUU - Código OACI: MMCU - Código DGAC: CUU[3]​) es un aeropuerto internacional localizado a 13 kilómetros de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México. Maneja tráfico nacional e internacional. Es el segundo aeropuerto con mayor cantidad de pasajeros y de operaciones en el estado de Chihuahua. Cuenta con una capacidad para 40 operaciones y 450 pasajeros por hora. Actualmente se encuentra en ampliación y remodelación, así también cuenta con una amplia terminal de carga que se conecta con destinos nacionales e internacionales.

Aeropuerto Internacional
General Roberto Fierro Villalobos
IATA: CUU OACI: MMCU FAA:
Localización
UbicaciónChihuahua (Chihuahua), México
Elevación1,330
Sirve aChihuahua
Detalles del aeropuerto
TipoPúblico/Militar
OperadorGrupo Aeroportuario Centro Norte
Servicios y conexiones
Base paraTAR Aerolíneas
Estadísticas (2023)
Números de pasajeros1,905,714
Ranking en México14
kg de carga10,752,193
Operaciones aéreas27,722
Aeronaves basadas350
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
04/221,100Asfalto
18R/36L2,403Asfalto
18L/36R2,600Asfalto
Mapa
CUU ubicada en Chihuahua
CUU
CUU
Situación del aeropuerto en Chihuahua
Sitio web
www.oma.aero/chihuahua

Información de salidas
Información de llegadas
Fuente: Grupo Aeroportuario Centro Norte
Agencia Federal de Aeronáutica Civil[1][2]

Información editar

Mapa de la Terminal

El creciente desarrollo industrial del municipio de Chihuahua, el interés de empresas especializadas en carga y la actividad económica de la región han marcado la pauta para que el Aeropuerto de Chihuahua desarrolle una Terminal de Carga Aérea que satisfaga sus necesidades.

El aeropuerto ha registrado un crecimiento de más de quince por ciento en pasajeros durante la última década.

El aeropuerto cuenta con la exclusiva sala de Aeroméxico, el Salón Premier.

El aeropuerto cuenta con siete posiciones en la plataforma de aviación comercial y cuenta con dos plataformas de aviación general denominadas norte y sur, además de una plataforma en la Terminal de carga, con la capacidad operativa para recibir un DC-8.

El aeropuerto fue nombrado por Roberto Fierro Villalobos, un piloto aviador de la Fuerza Aérea Mexicana durante la Revolución de los 1920s originario de este Estado.

Para 2021, Chihuahua recibió a 1 363 937 pasajeros, mientras que para 2022 recibió a 1 727 006 pasajeros, según datos publicados por Grupo Aeroportuario Centro Norte.

Base Aérea Militar editar

La Base Aérea Militar No. 13 son instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana ubicadas en el Aeropuerto de Chihuahua, albergan al Escuadrón Aéreo 110 que opera aeronaves Cessna 182, así como el Escuadrón Aéreo 205 con aeronaves Beechcraft T-6 Texan II. Cuenta con una plataforma de aviación de 14,500 metros cuadrados, 3 hangares y demás instalaciones para el alojamiento de efectivos de la fuerza aérea. Su comandante es el general de grupo piloto aviador diplomado de Estado Mayor Aéreo Raúl Milpa Mejía.[4]

Aerolíneas y destinos editar

Pasajeros editar

Destinos por aerolínea
AerolíneaDestinosAlianza
AeroméxicoCiudad de MéxicoSkyTeam
Aeroméxico ConnectCiudad de MéxicoSkyTeam
AeroPacíficoLos MochisN/A
American AirlinesDallas/Fort WorthOneworld
Calafia AirlinesLa Paz, Los MochisN/A
MagnichartersEstacional: Cancún, Mazatlán, Monterrey, Puerto VallartaN/A
TARCuliacán, Hermosillo, La Paz, QuerétaroN/A
Viva AerobusCancún, Ciudad de México, Ciudad de México–AIFA, Guadalajara, Mazatlán, MonterreyN/A
VolarisCiudad de México, Denver, Guadalajara, TijuanaN/A
Total: 15 destinos (13 nacionales, 2 internacionales), 9 aerolíneas (8 nacionales, 1 internacional)

Destinos nacionales editar

Cuenta con 13 destinos nacionales a través de 8 aerolíneas. El destino de Aeroméxico también es operado por Aeroméxico Connect.

Destinos nacionales del Aeropuerto de Chihuahua
CUU
DestinosViva AerobusTARMagnichartersVolarisCalafia AirlinesAeroméxicoAeroPacífico#
Cancún (CUN)2
Ciudad de México (MEX)3
Ciudad de México (NLU)1
Culiacán (CUL)1
Guadalajara (GDL)2
Hermosillo (HMO)1
La Paz (LAP)2
Los Mochis (LMM)2
Mazatlán (MZT)2
Monterrey (MTY)2
Puerto Vallarta (PVR)1
Querétaro (QRO)1
Tijuana (TIJ)1
Total644321113

Destinos internacionales editar

Se brinda servicio a 2 ciudades extranjeras en Estados Unidos, a cargo de 2 aerolíneas.

CiudadesNombre del aeropuertoAerolíneas
Norteamérica
 Estados Unidos (2 destinos, 2 aerolíneas)
DallasAeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth American Airlines
DenverAeropuerto Internacional de Denver Volaris
Total: 2 destinos, 1 país, 2 aerolíneas

Aerolíneas de carga editar

AerolíneaDestinos
EstafetaDallas/Fort Worth, El Paso, Monterrey, San Luis Potosí, Tijuana

Estadísticas editar

Pasajeros editar

Ver fuente y consulta Wikidata.

AñoPasajeros Totalescambio en %
2000562,590
2001515,154 9.20%
2002511,625 0.68%
2003541,531 5.84%
2004556,074 2.68%
2005599,977 7.89%
2006664,392 10.76 %
2007854,757 28.65 %
2008833,793 2.52 %
2009745,165 11.89%
2010828,123 11.13 %
2011782,133 5.88%
2012855,129 9.33 %
2013885,659 3.57 %
2014961,538 8.56 %
20151,110,513 15.49 %
20161,305,961 17.59 %
20171,409,579 7.93 %
20181,556,770 12.36%
20191,699,816 9.19%
2020818,151 51.9%
20211,363,937 66.7%
20221,727,006 26.6%

Rutas más transitadas editar

Rutas nacionales más transitadas del Aeropuerto Internacional de Chihuahua (2022)[5]
NúmeroCiudadPasajerosRankingAerolínea
1 Ciudad de México401,210 Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris
2 Guadalajara, Jalisco108,075 Viva Aerobus, Volaris
3 Monterrey, Nuevo León88,328 1Magnicharters, Viva Aerobus
4 Cancún, Quintana Roo84,582 1Magnicharters, Viva Aerobus, Volaris
5 Tijuana, Baja California58,191 Volaris
6 Mazatlán, Sinaloa16,072 Magnicharters, Viva Aerobus
7 Hermosillo, Sonora7,685 1TAR
8 Culiacán, Sinaloa7,459 1TAR
9 Querétaro, Querétaro3,802 1TAR
10 Los Mochis, Sinaloa2,929 1AeroPacífico, Calafia Airlines

Accidentes e incidentes editar

  • El 9 de julio de 2020 una aeronave Cessna T206H Stationair TC con matrícula XB-HGS propiedad de Aerolíneas del Pacífico que realizaba un vuelo privado entre el Aeródromo de Témoris y el Aeropuerto de Chihuahua perdió el control debido a las condiciones climáticas, haciendo que la pequeña aeronave se precipitara a tierra en el Municipio de Bocoyna. El piloto y los 3 pasajeros sobrevivieron.[7][8][9]

Aeropuertos cercanos editar

Los aeropuertos más cercanos son:[10]

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Estadística operativa de aeropuertos 2006-2023». Agencia Federal de Aviación Civil. 2024. Consultado el 17 de febrero de 2024. 
  2. «Registro Aeronáutico Mexicano». AFAC. octubre de 2023. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  3. «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017. 
  4. «Bases Aéreas». Secretaría de la Defensa Nacional. mayo de 2019. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  5. «Estadísticas». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  6. «30 muertos al estrellarse un avión mexicano en Chihuahua». El País. julio de 1981. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  7. «Percances aéreos en México». América Vuela. julio de 2020. Consultado el 12 de julio de 2020. 
  8. «Cae avioneta en San Luis de Majimachi, sierra de Bocoyna». El Heraldo de Chihuahua. julio de 2020. Archivado desde el original el 12 de julio de 2020. Consultado el 12 de julio de 2020. 
  9. «ASN Wikibase Ocurrencia # 237770». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2020. 
  10. «Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos (CUU)». Aeropuertos.net. Archivado desde el original el 16 de abril de 2019. Consultado el 15 de abril de 2019. 

Enlaces externos editar