Émile Borel

Matematico y politico frances

Félix Édouard Justin Émile Borel (Saint-Affrique, 7 de enero de 1871 - París, 3 de febrero de 1956) fue un matemático y político francés.

Félix Édouard Justin Émile Borel

Émile Borel (1932)
Información personal
Nombre de nacimientoFélix Edouard Justin Émile Borel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento7 de enero de 1871
Bandera de Francia Saint-Affrique, Francia
Fallecimiento3 de febrero de 1956 (85 años)
Bandera de Francia París, Francia
Sepulturacimetière de Saint-Affrique (fr) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadFrancesa
Familia
CónyugeCamille Marbo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado enÉcole Normale Supérieure
Supervisor doctoralGaston Darboux
Información profesional
ÁreaTeoría de la medida
Teoría de probabilidad
Política
Cargos ocupados
  • député de l'Aveyron (fr)
  • French Navy minister
  • Presidente de Association des anciens élèves, élèves et amis de l'École normale supérieure (1932-1936)
  • Presidente de Academia de Ciencias de Francia (1934) Ver y modificar los datos en Wikidata
EmpleadorUniversidad de París
Estudiantes doctoralesPaul Dienes
Henri Lebesgue
Paul Montel
Georges Valiron
Obras notables
ConflictosPrimera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoPartido Republicano, Radical y Radical Socialista Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Junto con René-Louis Baire y Henri Lebesgue fue uno de los pioneros de Teoría de la medida y sus aplicaciones a la Teoría de la probabilidad. Uno de sus libros de probabilidad introduce el divertido experimento mental que ha entrado en la cultura popular bajo el nombre del Teorema de los infinitos monos. Además, publicó investigaciones sobre la Teoría de juegos.[1]

En 1913 y 1914 tendió un puente entre la geometría hiperbólica y la relatividad especial, mediante un trabajo divulgativo.

En las décadas de 1920, 1930 y 1940, se mantuvo activo en la política; por varios años fue miembro del parlamento francés y secretario de la marina. Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la Resistencia Francesa. Falleció ejerciendo el cargo de profesor en la Escuela de Estudios Superiores de Comercio (HEC).

Reconocimientos editar

Referencias editar

  1. O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Borel» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Borel/ .
  2. Gobierno de Francia. «Legión de Honor. Émile Borel». Base LEONORE (en francés). Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  3. «Cráter lunar Borel». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 
  4. Web de jpl. «(16065) Borel». 

Enlaces externos editar