Área metropolitana de Madrid

comprende la ciudad de Madrid y veinte municipios circundantes

El área metropolitana de Madrid se encuentra en el centro de la península ibérica en torno a su ciudad principal: Madrid. Según datos de 2021 de la OCDE el área metropolitana de Madrid tiene una población de 6.980.646.[1]​ Es el área metropolitana más poblada de España y la segunda de la Unión Europea, por detrás de la de París.[2][3][4][5]​ Sin embargo, no existe definición legal de cuáles son los municipios que se integran en ella.

Área metropolitana de Madrid
Mapa de Madrid y su área metropolitana (haz clic en el mapa para ampliarlo)

La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma uniprovincial creada en 1983. En su artículo 76 («Áreas y entidades metropolitanas»), la Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid (BOCM de 18 de marzo de 2003),[6]​ prevé la creación de áreas metropolitanas:

Mediante Ley de la Asamblea de Madrid podrán crearse Áreas o Entidades Metropolitanas para la gestión de concretas obras y servicios que requieran una planificación, coordinación o gestión conjunta en Municipios de concentraciones urbanas según lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

Sin embargo, la Asamblea de Madrid no ha aprobado, hasta el momento, ninguna ley para la formación de comarcas. El registro de áreas metropolitanas[7]​ del Ministerio de Administraciones Públicas no muestra ningún área metropolitana en la Comunidad de Madrid, aunque no hay contradicción debido a que se trata de una lista de entidades supramunicipales y no a una estrecha relación poblacional. En Madrid estas relaciones supramunicipales las gestiona la CAM.

Tipología

editar

Características

editar
El área metropolitana de Madrid en 2021 cubierta de nieve, vista desde los satélites Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea.

El desarrollo del área metropolitana de Madrid ha estado marcado tanto por las condiciones geográficas, como por las características económicas y redes de transporte existentes o las políticas de crecimiento de los determinados municipios.

El terreno en torno a la ciudad es relativamente llano, a excepción de la sierra, que dada su relativa lejanía y situación limítrofe en la provincia, no ha supuesto un obstáculo en el crecimiento del área. Al contrario, el crecimiento de los municipios de la sierra ha sido mucho mayor que el del resto de la Comunidad.[11]

Uno de los hechos que sí han definido el desarrollo del área es la presencia de grandes parques y zonas protegidas lindantes con la propia ciudad, e incluso dentro del mismo municipio. Es el caso del Monte del Pardo y la Casa de Campo. Además las ciudades más grandes del área metropolitana de Madrid suelen estar en torno a las autovías nacionales que salen de la ciudad. Es el caso de Majadahonda en la A-6, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas en la A-1, los municipios del corredor del Henares en la A-2, Rivas-Vaciamadrid y Arganda del Rey en la A-3 o Getafe, Parla, Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles en las A-4, A-42 y A-5. Es esta última región, el área sur, la que mayor población tiene dentro del área metropolitana.[12]

El área metropolitana

editar

Antecedentes

editar
Área metropolitana de Madrid según el plan general aprobado en 1964.

En 1961, el Gobierno redactó el Plan General de Ordenación del Área Metropolitana, que fue aprobado en 1963. El 28 de septiembre de 1964 se promulgó un decreto mediante el que se creaba el Área Metropolitana de Madrid, que incluye 23 municipios: Madrid, Alcobendas, Alcorcón, Boadilla del Monte, Brunete, Colmenar Viejo, Coslada, Getafe, Leganés, Las Rozas, Majadahonda, Mejorada del Campo, Paracuellos de Jarama, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Velilla de San Antonio, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.

Algunas de las ciudades que actualmente se consideran pertenecientes al área metropolitana de Madrid, como Móstoles, Parla, Tres Cantos (que no existía y cuyo término municipal era Colmenar), Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Collado Villalba, Torrelodones o Arganda del Rey quedaban fuera del área definida en 1964.

Municipio
Población
(hab)
Extensión
(km²)
Densidad
(hab/km²)
Altitud
(msnm)
Distancia
Madrid (km)
Madrid3 223 334605,85320,786550
Alcobendas116 03745,02578,667015
Alcorcón169 50233,75029,7371813
Boadilla del Monte51 46347,21090,3168914
Brunete10 93848,920265628
Colmenar Viejo47 601182,6216,888336
Coslada81 86012,06 821,666218
Getafe183 37478,742295,4962313
Leganés187 72043,14355,4566511
Majadahonda71 29938,51851,9274318
Mejorada del Campo22 90217,21177,057824
Paracuellos de Jarama22 29343,9172,469028
Pinto50 44262,2810,9660420
Pozuelo de Alarcón86 17243,21994,7269015
Rivas-Vaciamadrid100 27567,41274,3759020
Las Rozas de Madrid95 55058,31638,9371819
San Fernando de Henares39 46638,81017,1658517
San Sebastián de los Reyes86 70758,71477,1270518
Torrejón de Ardoz129 72932,63979,4158520
Tres Cantos46 75038,01230,2676022
Velilla de San Antonio12 38214,4648,155332
Villanueva de la Cañada19 25034,9403,665238
Villanueva del Pardillo16 79726,2409,265226
Villaviciosa de Odón27 50468,1366,665022
Total4 882 3151739,442806,83

Con el decreto citado se creaba también COPLACO (Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid), un organismo de la administración estatal perteneciente primero al Ministerio de Vivienda y posteriormente al de Obras Públicas y Urbanismo (sin intervención de ayuntamientos ni de la Diputación Provincial de Madrid) que tenía el objetivo de gestionar la planificación urbanística del área metropolitana de Madrid.

Con la llegada de la democracia y la constitución de los ayuntamientos democráticos en 1979, estos comenzaron a reclamar autonomía a la hora de redactar sus planes urbanísticos, potestad que hasta entonces correspondía en exclusiva al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, a través de COPLACO.

Finalmente, con la creación de la Comunidad de Madrid, esta asumió las competencias en ordenación del territorio y COPLACO y el área metropolitana de Madrid desaparecieron como entidades administrativas.

Área urbana de Madrid según el Atlas de la Comunidad de Madrid en el umbral del siglo XXI.

Clasificaciones actuales

editar

Debido a la falta de ordenación legal del área metropolitana de Madrid tras la asunción de las competencias de urbanismo y ordenación del territorio por parte de la Comunidad de Madrid y la desaparición de COPLACO, es difícil definir qué es exactamente dicha área metropolitana.

Atlas de la Comunidad de Madrid en el umbral del siglo XXI

editar

Más allá de dicha teoría, diversos organismos de la Comunidad de Madrid han propuesto clasificaciones. El más genérico es el definido en el Atlas de la Comunidad de Madrid en el umbral del siglo XXI,[13]​ elaborado por la Dirección General de Economía, perteneciente a la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Según el Atlas, el área metropolitana de Madrid estaría compuesta por 27 municipios: Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Boadilla del Monte, Brunete, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Majadahonda, Mejorada del Campo, Móstoles, Paracuellos de Jarama, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Velilla de San Antonio, Villaviciosa de Odón, Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo. Esto es, los mismos municipios que se definieron en 1964 con la suma de Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Móstoles y Parla.

Municipio
Población (hab.)
Extensión (km²)
Densidad (hab/km²)
Altitud (msnm)
Distancia Madrid (km)
Madrid3 223 334605,85320,786550
Alcalá de Henares193 751882201,7265434
Alcobendas116 03745,02578,667015
Alcorcón169 50233,75029,7371813
Boadilla del Monte51 46347,21090,3168914
Brunete10 18848,920265628
Colmenar Viejo47 445182,621688331
Coslada81 86012,06 821,666218
Fuenlabrada194 66939,15096,1662420
Getafe183 37478,742295,4962313
Leganés187 72043,14355,4566511
Humanes de Madrid19 40420943,566723
Majadahonda71 29938,51851,9274318
Mejorada del Campo22 76317,21177,057824
Móstoles206 589454590,8666018
Paracuellos de Jarama21 71843,9172,469028
Parla125 32324,433735,0648,522
Pinto50 44262,2810,9660420
Pozuelo de Alarcón86 17243,21994,7269015
Rivas-Vaciamadrid85 89367,41274,3759020
Las Rozas de Madrid95 55058,31638,9371819
San Fernando de Henares39 46638,81017,1658517
San Sebastián de los Reyes86 70758,71477,1270518
Torrejón de Ardoz129 72932,63979,4158520
Tres Cantos46 75038,01230,2676022
Velilla de San Antonio12 33414,4648,155332
Villanueva de la Cañada18 82734,9403,665238
Villanueva del Pardillo16 73026,2409,265226
Villaviciosa de Odón27 50468,1366,665022
Total5 666 6761935,972927,04

Otras clasificaciones

editar

Adicionalmente, existen clasificaciones, llevadas a cabo con propósitos más específicos (agrícolas, turísticos...), confeccionadas por diversos organismos de la administración autonómica han definido informalmente comarcas:

  • La Guía de Turismo Rural y Activo,[14]​ editada por la Dirección General de Turismo (Consejería de Economía e Innovación Tecnológica) define ocho comarcas, dejando fuera de tales comarcas los municipios interiores, pertenecientes al área metropolitana de Madrid o al Corredor del Henares.
  • El Libro Blanco de la Política Agraria y el Desarrollo Rural,[15]​ editado por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (Consejería de Economía e Innovación Tecnológica) define[16]​ seis comarcas agrícolas que cubren todo el territorio de la comunidad autónoma.

La región urbana

editar

La región urbana de Madrid es un área situada en el centro de la península ibérica, que se caracteriza por un mayor o menor grado de dependencia económica, social y cultural con Madrid. A su vez, el Gran Madrid es una conglomeración demográfica que agrupa los mayores núcleos urbanos del centro de España, en un orden superior a la región urbana.

Al igual que con el área metropolitana, no existe definición oficial, por lo que hay distintas fuentes sobre la extensión y población de la región.

Clasificaciones

editar

Proyecto AUDES

editar

El proyecto AUDES, Áreas Metropolitanas de España,[17]​ define unas regiones de interés demográfico y estadístico para Madrid, sin relaciones urbanas de carácter metropolitano entre sus municipios como pudieran ser las laborales o de interdependencia económica. Dada su extensión y baja densidad de población esta área no está en la línea con un área metropolitana en sentido estricto, sino más bien con una agrupación demográfica de otro orden.

Dados los procesos de definición de áreas metropolitanas del proyecto, se da la situación de que algunas áreas menores quedan completamente rodeadas por la de Madrid. En la conclusión del proyecto[18]​ se aclara que todas estos núcleos forman el área metropolitana de la ciudad.

Por último, este núcleo central, se ve así mismo rodeado por otra serie de áreas metropolitanas de menor grado, muchas situadas en provincias limítrofes, como Azuqueca de Henares o Guadalajara, Illescas o Toledo, El Espinar o Segovia. Juntos todas estas áreas conformarían la más extensa aglomeración territorial, el Gran Madrid.

Subárea metropolitana
Población
(hab.)
Extensión
(km²)
Densidad
(hab/km²)
Madrid - Majadahonda3 580 828996,13595,0
Getafe (Getafe - Leganés - Fuenlabrada - Parla - Pinto - Valdemoro - San Martín de la Vega)832 457931,7883,1
Móstoles (Móstoles - Alcorcón)376 091315,11.365,6
Alcalá de Henares - Torrejón de Ardoz323 480514,6700,3
Alcobendas - San Sebastián de los Reyes205 905266,4772,9
Arganda del Rey - Rivas-Vaciamadrid115 344343,6335,7
Colmenar Viejo - Tres Cantos104 650419,1249,7
Collado Villalba222 769823,1270,6
Aranjuez43 926189,13232,3
Guadalajara123 642546,4226,3
Toledo107 340629,1170,6
Segovia65 701456,07144,07
Región urbana de Madrid6 194 6406430,4963,34

Consorcio Regional de Transportes de Madrid

editar
División de coronas según el Consorcio.

Al, igual que en el caso del área metropolitana, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid establece coronas que abarcan municipios más allá de ésta. Las últimas coronas alcanzan municipios de las provincias de Toledo, Guadalajara, Ávila y Segovia, incluidas las capitales de las dos primeras.

Este núcleo urbano no puede ser clasificado como área metropolitana, puesto que además de que su densidad de población es baja, quedando dentro de la definición de región urbana, está basado en una ordenación comercial del transporte de Madrid y su entorno.

Los municipios que formarían esta región son los siguientes:

Resumen de coronas (2023)
Corona
Población (hab.)
Extensión (km²)
Densidad (hab/km²)
Corona A3.340.176605,85402,85
Corona B2.947.1232134,001237,37
Corona C662.2655755,75103,90
Corona E569.1704443,10113,10
Total7.518.73412 938,47544,76


Coronas A, B y C de la clasificación del Consorcio de Transportes.
Corona A
Municipio
Población (hab.)
Extensión (km²)
Densidad (hab/km²)
Madrid3.340.176605,85402,85
Corona B
Municipio
Población (hab.)
Extensión (km²)
Densidad (hab/km²)
Ajalvir4.87519,65198,93
Alcalá de Henares198.348882319,55
Alcobendas119.47145,02446,22
Alcorcón172.84533,74994,04
Algete20.93637,71543,12
Arganda del Rey58.62379,71666,60
Boadilla del Monte64.63547,2947,22
Brunete10.99248,9200,70
Ciempozuelos25.67249,31459,46
Cobeña7.70220.88295,21
Collado Villalba66.26026,502.380,15
Colmenarejo9.65531,71268,84
Colmenar Viejo55.100182,6243,36
Coslada80.14612,07601,50
Daganzo de Arriba10.60143,75205,46
Fuenlabrada189.28739,15088,82
Galapagar35.29865,04498,05
Getafe187.52578,742147,96
Hoyo de Manzanares8.97145,18168,22
Humanes de Madrid19.83419,42954,74
Leganés190.97443,14344,01
Loeches9.15344,09164,82
Majadahonda72.83338,51803,61
Mejorada del Campo24.13317,21326,28
Moraleja de Enmedio5.50631,27155,16
Morata de Tajuña8.08545,08163,75
Móstoles210.592454578,11
Navalcarnero31.955100,25230,57
Paracuellos de Jarama27.03443,9369,45
Parla132.84224,434919,44
Pinto55.17862,2715,82
Pozuelo de Alarcón88.50443,21916,76
Rivas-Vaciamadrid100.05367,41051,04
San Agustín del Guadalix13.70838,01312,68
Las Rozas98.62158,31510,55
San Fernando de Henares38.98638,81066,60
San Martín de la Vega20.269105,85178,21
San Sebastián de los Reyes92.41758,71331,47
Torrejón de Ardoz138.19732,63633,16
Torrelodones25.09322,001005,32
Tres Cantos51.35438,01082,82
Valdemoro81.61964,531021,57
Velilla de San Antonio13.38014,4810,28
Villanueva de la Cañada23.47534,9494,87
Villanueva del Pardillo17.67226,2595,76
Villaviciosa de Odón28.71468,1392,44
Total2.947.1232134,001237,37
Corona C
Municipio
Población (hab.)
Extensión (km²)
Densidad (hab/km²)
La Acebeda6721,922,69
Alameda del Valle27525,049,54
El Álamo10.29822,21363,76
Aldea del Fresno3.40851,9047,84
Alpedrete15.45212,571.047,16
Ambite69025,9121,46
Anchuelo1.37921,4150,58
Aranjuez60.998189,13291,09
Arroyomolinos36.10220,661.409,87
El Atazar10429,503,46
Batres1.88121,6468,76
Becerril de la Sierra6.26729,66173,94
Belmonte de Tajo1.84223,8462,42
Buitrago del Lozoya1.95426,4678,16
Bustarviejo2.75257,1537,18
Cabanillas de la Sierra93714,1352,58
La Cabrera2.89822,26111,86
Cadalso de los Vidrios3.21847,7161,71
Camarma de Esteruelas7.78235,42186,62
Campo Real6.71161,6485,63
Canencia46452,669,57
Carabaña2.28647,4841,93
Casarrubuelos4.0995,25600,00
Cenicientos2.08867,7931,01
Cercedilla7.65235,83197,85
Cervera de Buitrago16411,8915,22
Colmenar del Arroyo1.95450,5328,62
Colmenar de Oreja8.750126,6566,30
Collado Mediano7.46322,39291,51
Corpa79625,9222,88
Cubas de la Sagra6.80712,92367,11
Chapinería2.59825,2484.55
Chinchón5.670115,8446,13
El Escorial16.97868,74219,78
El Espinar9.801205,1047,56
Estremera1.44978,9919,09
Fresnedillas de la Oliva1.79928,2853,29
Fresno de Torote2.50831,3165,89
Fuente el Saz de Jarama7.26033,26190,02
Fuentidueña de Tajo2.26060,3734,70
Garganta de los Montes41939,669,73
Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago38823,9016,44
Gascones22719,668,29
Griñón10.59917,50545,49
Guadalix de la Sierra6.81360,8796,55
Guadarrama17.04456,97266,02
La Hiruela7417,483,78
La Losa53828119,43
Horcajo de la Sierra23420,558,32
Horcajuelo de la Sierra10824,243,92
Lozoya62157,9011,57
Navas1.47351,3921,05
Madarcos728,505,76
Manzanares el Real9.396127,4358,46
Meco15.45135,07358,71
Miraflores de la Sierra6.99056,76104,55
El Molar9.78150,00152,90
Los Molinos4.84219,62232,67
Montejo de la Sierra37932,1811,31
Moralzarzal14.10342,71276,31
Navacerrada3.29327,28101,36
Navalafuente1.67211,9797,66
Navalagamella3.01175,8431,42
Navarredonda15327,635,07
Navas del Rey3.24451,0651,10
Nuevo Baztán7.12620,08313,05
Olmeda de las Fuentes40516,7318,41
Ortigosa del Monte57615,3734,09
Orusco de Tajuña1.42221,4055,98
Otero de Herreros95744122,82
Patones56634,4914,32
Pedrezuela6.39128,52157,15
Pelayos de la Presa2.9627,55336,95
Perales de Tajuña3.16448,8859,20
Pezuela de las Torres98241,3419,67
Pinilla del Valle20425,838,09
Piñuécar-Gandullas17818,179,69
Pozuelo del Rey1.27630,9328,94
Prádena del Rincón15022,455,66
Puebla de la Sierra10257,651,93
Puentes Viejas75858,3511,12
Quijorna3.85625,73110,77
Rascafría1.739150,2713,34
Redueña30513,0521,30
Ribatejada91931,7920,64
Robledillo de la Jara13420,494,59
Robledo de Chavela4.74335,68108,63
Robregordo7918,173,36
Rozas de Puerto Real57730,1614,79
San Lorenzo de El Escorial18.52256,41325,33
San Martín de Valdeiglesias8.969115,2871,04
Santa María de la Alameda1.51574,3015,67
Santorcaz94528,1429,21
Los Santos de la Humosa2.78334,6162,55
Segovia50.926163,6340,75
La Serna del Monte1065,3718,44
Serranillos del Valle4.61413,29258,84
Sevilla la Nueva9.56325,10341,75
Somosierra8520,355,16
Soto del Real9.40343,10195,68
Talamanca de Jarama4.37339,3274,44
Tielmes2.73226,6796,78
Titulcia1.3669,88119,33
Torrejón de la Calzada10.2008,94772,26
Torrejón de Velasco4.74251,9978,69
Torrelaguna4.94443,05114,47
Torrelodones25.09322,001.005,32
Torremocha de Jarama1.14418,4543,09
Torres de la Alameda7.71243,92179,78
Valdaracete64364,3810,66
Valdeavero1.77418,9669,57
Valdelaguna1.03942,3820,93
Valdemanco1.07317,5154,37
Valdemaqueda81952,2216,39
Valdemorillo13.63893,39120,03
Valdeolmos-Alalpardo4.53526,77118,64
Valdepiélagos62917,3628,97
Valdetorres de Jarama5.00133,68120,01
Valdilecha3.19642,1967,03
Valverde de Alcalá53613,5033,26
El Vellón2.20134,3149,61
Venturada2.5659,82177,29
Villaconejos3.49233,01105,48
Villa del Prado7.25378,4382,39
Villalbilla16.80034,56284,11
Villamanrique de Tajo80529,1527,27
Villamanta2.78262,8339,47
Villamantilla1.58424,0239,63
Villanueva de Perales1.71431,1245,08
Villar del Olmo2.25627,7877,39
Villarejo de Salvanés7.716118,6062,34
Villavieja del Lozoya31723,7910,68
Zarzalejo1.80320,6373,24
TOTAL662.2655241,38120,62
Corona E
Municipio
Población (hab.)
Extensión (km²)
Densidad (hab/km²)
Almonacid de Toledo92795,788,8
Añover de Tajo5.23639,57136,26
Aranzueque38321,4321,37
Argés6.97823,58233,72
Azuqueca de Henares35.35219,691.713,31
Bargas11.01889,60104,15
Borox4.17260,3454,81
Burguillos de Toledo3.65228,6392,35
Cabañas de la Sagra2.11216,29119,64
Cabañas de Yepes29518,0416,63
Camarena4.44466,4455,75
Camarenilla62824,3125,83
Carranque5.27424,74164,39
Casa de Uceda10021,415,46
El Casar13.34551,73203,81
Casarrubios del Monte6.82892,4056,20
Cedillo del Condado4.33126,45117,09
Chozas de Canales4.71932,83117,51
Ciruelos66322,9129,64
Cobeja2.55217,85136,92
Cobisa4.46414,51272,98
El Cubillo de Uceda11932,205,56
Dosbarrios2.248110,9921,66
Escalona3.67273,3448,04
Esquivias5.77124,83216,51
Fontanar2.63315,36140,36
Fuensalida12.32268,40161,43
Fuentenovilla60737,3316,34
Gerindote2.63244,2055,22
Guadalajara88.886165,19507,23
Huerta de Valdecarábanos1.76583,0123,65
Humanes1.73047,9831,53
Illescas31.31957,50390,99
Layos87718,5128,42
Lominchar2.63222,3392,12
Magán4.04329,05102,65
Maqueda49673,687,34
Matarrubia7028,182,34
Méntrida6.10382,8057,73
Mocejón5.07530,21162,03
Mohernando18126,467,82
Mondéjar2.85848,5155,41
Nambroca5.22281,8646,88
Novés3.41241,8967,01
Numancia de la Sagra5.47429,59159,75
Ocaña14.146148,0668,20
Olías del Rey8.69839,85172,32
Palomeque1.15122,0441,83
Pantoja3.62728,11120,53
Paredes de Escalona12624,786,38
Pioz5.26319,26161,11
Portillo de Toledo2.30819,69113,97
Pozo de Almoguera11416,497,94
Pozo de Guadalajara1.62811,5118,43
Quismondo1.74715,34109,19
Recas5.00631,3124,98
Santa Cruz de la Zarza4.160264,6818,66
Santa Cruz del Retamar3.895129,2823,19
Santa Olalla3.48072,6748,47
Santo Domingo-Caudilla1.16653,7519,68
Seseña29.18772,38242,08
Tendilla31822,818,16
Toledo85.818231,57356,22
Torija1.71735,4940,12
La Torre de Esteban Hambrán1.85950,7635,32
Torrejón del Rey6.20524,96202,92
Torrijos13.94517,24775,75
Trijueque1.56935,5639,93
Uceda3.15247,1753,40
Valdenuño Fernández33524,9311,79
Valmojado4.68826,29153,14
Las Ventas de Retamosa4.10318,9164,23
Villaluenga de la Sagra4.16427,03146,13
Villamiel de Toledo1.06841,7221,72
Villamuelas61643,1416,94
Villaseca de la Sagra1.89531,6557,09
Villasequilla2.60777,1534,39
Villatobas2.756181,7114,72
Viñuelas18615,418,31
El Viso de San Juan5.97852,6367,60
Yeles6.26320,49236,26
Yepes5.48385,1261,23
Yuncler4.86617,44193,58
Yunclillos82330,9926,23
Yuncos12.00915,1642,38
Yunquera de Henares4.42531,13115,19
TOTAL569.1704443,1113,10
TOTAL
TOTAL7.518.73412 938,47544,76

Transporte

editar

Metro

editar

El metro es el fundamental medio de transporte en la ciudad de Madrid así como en algunos municipios de su área metropolitana. Tiene 317 km de vías distribuidas en 12 líneas más un ramal y 3 líneas de tranvía, denominado metro ligero, y cuenta con un total de 316 estaciones, convirtiéndolo en la segunda red de metro más extensa de Europa Occidental.[19]

Cercanías

editar

El cercanías es el principal medio de transporte del área metropolitana de Madrid, la intercomunica y a su vez la relaciona con otros municipios fuera de esta como Aranjuez y Cercedilla, así como Guadalajara, Segovia, Ávila y otras ciudades de provincias limítrofes. Cuenta con 339,1 km, 95 estaciones (2004) y 9 líneas, una de ellas doble y otra triple (línea principal y dos ramales). Todas las líneas tienen correspondencia en la estación de Atocha excepto la C-9, que conecta con el resto de la red en Cercedilla.

Trenes de largo recorrido y de alta velocidad (AVE)

editar

Desde Madrid salen trenes hacia casi todas las capitales españolas, principalmente de las estaciones de Atocha y Chamartín. Existen cuatro corredores de tren de Alta Velocidad Española AVE partiendo desde Madrid:

Corredor sur

Corredor noreste

Corredor norte

Corredor este

Autobús

editar

Muchos habitantes del área metropolitana utilizan autobuses interurbanos para llegar a la capital y luego utilizar el metro u otros medios. Por ello la red de autobuses está ampliamente interconectada con los ferrocarriles.

Los principales intercambiadores son los de Avenida de América y Estación Sur (Méndez Álvaro), ya que también reciben autobuses de largo recorrido. A estos se suman otros locales como los de Moncloa, Príncipe Pío, Plaza de Castilla, Plaza Elíptica y Pavones.

Transporte aéreo

editar
T-4 del aeropuerto de Barajas.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, está situado en el noreste de Madrid, a 12 kilómetros del centro. Inició su servicio en 1928, aunque se inauguró oficialmente en 1931 y actualmente está gestionado por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea AENA. Es el principal aeropuerto de España.

En 2007 el aeropuerto movió más de 52 millones de pasajeros, ocupándo el puesto número 10 a nivel mundial y cuarto europeo por número de pasajeros transportados. Es además uno de los más extensos e importantes del mundo.

El aeropuerto está comunicado con el área metropolitana a través de la línea 8 de Metro, las líneas C-10 y C-1 de cercanías y numerosos autobuses.

Hay varios aeródromos militares (Getafe, Cuatro Vientos y Torrejón), utilizándose los dos últimos también para vuelos privados o comerciales.

Desarrollos urbanísticos

editar
Desarrollos urbanísticos del Área Metropolitana de Madrid
Desarrollos urbanísticos de la Corona Metropolitana de Madrid
Nombre sectorLocalidadNúmero de viviendasInversión estimada
ValdecarrosMadrid51.656 viv.7.600 M€
Los BerrocalesMadrid22.285 viv.4.400 M€
Centralidad del EsteMadrid20.000 viv.4.000 M€
Los AhijonesMadrid16.520 viv.3.000 M€
Los CerrosMadrid14.276 viv.2.800 M€
CampamentoMadrid10.700 viv.2.000 M€
Madrid Nuevo NorteMadrid10.500 viv.5.500 M€
ValgrandeAlcobendas8.600 viv.2.300 M€
ARPOPozuelo5.500 viv.1.280 M€
Cerro del BaileSan Sebastián R.3.600 viv.900 M€
Retamar de la HuertaAlcorcón3.500 viv.900 M€
Solana de ValdebebasMadrid1.393 viv.790 M€


Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Población de las áreas metropolitanas de la OCDE». OCDE. 2021. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  2. «World Urban Areas: Population & Density» (PDF) (en inglés). Wendell Cox. Consultado el 10 de agosto de 2008. 
  3. Eurostat (2004). «Urban Audit database» (en inglés). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009. Consultado el 12 de marzo de 2009. 
  4. Thomas Brinkoff (2009). «Principal Agglomerations of the World» (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2009. 
  5. Naciones Unidas – Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (2008). World Urbanization Prospects (2007 revision) (en inglés). «Tabla A.12. Datos de 2007.» 
  6. «Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid (BOCM de 18 de marzo de 2003)». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 14 de octubre de 2006. 
  7. Registro de áreas metropolitanas
  8. Bahamonde Magro, Ángel; Otero Carvajal, Luis Enrique. Madrid, de capital imperial a región metropolitana: cinco siglos de terciarización.
  9. Juliana, Enric. La deriva de España: geografía de un país vigoroso y desorientado.
  10. El área metropolitana de Toledo a debate en la UCLM: «[...] los docentes universitarios manifestaron sus dudas respecto a la viabilidad de este organismo supramunicipal y afirmaron que, en cualquier caso, éste se encontraría englobado en la región metropolitana de Madrid». «[...] cuales son las realidades de Toledo y su área de influencia. La principal de esas realidades, innegable, es la pertenencia a una unidad superior: la región metropolitana de Madrid».
  11. Crecimiento relativo de 6,80 frente al 2,70 de la provincia.
  12. Datos del sur metropolitano en el Instituto de estadística de la Comunidad de Madrid.
  13. Atlas de la Comunidad de Madrid en el umbral del siglo XXI
  14. Guía de Turismo Rural y Activo
  15. Libro Blanco de la Política Agraria y el Desarrollo Rural
  16. Libro Blanco de la Política Agraria y el Desarrollo Rural
  17. «Página web del Proyecto AUDES». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2011. 
  18. Conclusión del proyecto AUDES
  19. Montañés, Érika. «Los diez mejores metros del mundo Archivado el 14 de julio de 2014 en Wayback Machine.», ABC Viajes, 25 de noviembre de 2012.

Generales

editar

Enlaces externos

editar