Cómo tratar la esquistosomiasis (fiebre del caracol)

Descargar el PDFDescargar el PDF

La esquistosomiasis o fiebre del caracol es una grave enfermedad parasitaria, tres de los principales factores de vulnerabilidad para contraer esta infección parasitaria son la situación de pobreza, el difícil acceso para obtener agua potable y la ausencia de servicios de salud en algunas poblaciones. Sin embargo, algunos turistas también pueden verse en riesgo de contraer esta enfermedad. Este artículo te informará como tratar de forma efectiva la esquistosomiasis.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Brindar atención básica

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Atiende de forma inmediata la exposición.
    Es posible que hayas tenido contacto de forma accidental con agua dulce contaminada por el parásito de la esquistosomiasis, de ser así, puedes tomar de forma inmediata algunas medidas para evitar contraer la enfermedad.
    • Si tuviste contacto directo con agua dulce contaminada, puedes evitar contraer la infección secando vigorosamente tu piel inmediatamente después de la exposición, esto reducirá las posibilidades que el parásito tiene para penetrar tu piel y entrar a tu sistema.[1]
    • También debes deshacerte de cualquier prenda de vestir o ropa que haya estado en contacto directo con agua contaminada por este parásito; es común que en algunos sectores de escasos recursos las personas laven su ropa en ríos o quebradas que pueden estar contaminados y al tener contacto con la ropa húmeda pueden contraer la enfermedad.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Identifica los primeros síntomas.
    Existen varias especies de parásitos esquistosomas, sin embargo en Latinoamérica solo está presente uno de ellos, mientras que en España es posible contraer otras especies y dependiendo de la especie los síntomas pueden variar. Es importante que identifiques los principales síntomas asociados a esta enfermedad puesto que puede causar daños irreversibles en tu organismo e incluso puede ser mortal si no es tratada a tiempo.[2]
    • El parásito que causa la esquistosomiasis intestinal es el único que se ha detectado hasta este momento en Latinoamérica y los principales síntomas en una etapa temprana son: diarrea con sangrado, erupción en diferentes partes del cuerpo, dolor abdominal y fiebre.[3]
    • El parásito de la esquistosomiasis urinaria es el segundo más común presente en España después del parásito que causa esquistosomiasis intestinal y se caracteriza por la aparición de erupción en la piel, sangre en la orina, dolor al orinar, fiebre e irritación urogenital por parte del portador.[4]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Solicita un diagnóstico.
    Si presentas varios de los síntomas anteriormente nombrados, es importante que consultes con tu médico para que inicies un tratamiento lo más pronto posible. Si la enfermedad no es tratada a tiempo puede ocasionar daños irreversibles en algunos órganos de tu cuerpo.[5]
    • Debes acudir al centro médico más cercano de tu localidad, así no poseas recursos económicos para pagar una consulta. La mayoría de centros de salud en zonas de alta vulnerabilidad para contraer la enfermedad de la esquistosomiasis ofrecen servicios de atención y diagnostico gratuito para las personas de la región.
    • Actualmente entidades como la ONU y la OMS están fortaleciendo e implementando programas de salud para la prevención y el tratamiento de enfermedades como la esquistosomiasis en zonas de alta vulnerabilidad, abarcando cada vez más aquellas poblaciones remotas y de difícil acceso en Latinoamérica y otros países.[6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Iniciar el tratamiento

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Informa a tu doctor que estuviste en contacto con agua contaminada.
    Puedes haber estado en contacto con agua contaminada y no presentar ningún síntoma importante de la enfermedad; sin embargo, existe un alto porcentaje de probabilidad que hayas contraído la enfermedad de esquistosomiasis y no lo sepas.
    • Debes informar a tu doctor si estuviste de viaje recientemente o incluso un par de años atrás en alguna zona de alta vulnerabilidad para contraer el parásito de la esquistosomiasis, tu doctor te dará una orden de laboratorio para exámenes específicos que permitan detectar la presencia del parásito esquistosoma.[7]
    • Si vives en una zona de alto riesgo para contraer esquistosomiasis, debes solicitar un chequeo médico para asegurarte que no eres portador del parásito, en ocasiones los síntomas agudos de esta enfermedad pueden tardar años en manifestarse.
    • Es importante que los niños y adolescentes que viven en zonas de alta vulnerabilidad se sometan a un chequeo médico periódicamente puesto que presentan un mayor riesgo de contraer la enfermedad.[8]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Realiza los exámenes de laboratorio y consume el medicamento prescrito.
    Tu doctor te dará una orden para exámenes de laboratorio de orina, heces fecales y en algunos casos ordenará pruebas de sangre dependiendo de los síntomas y el lapso de tiempo que ha transcurrido entre el contacto que tuviste con agua contaminada y la fecha presente.
    • Los exámenes de orina y heces fecales son los elegidos por excelencia para diagnosticar la enfermedad de esquistosomiasis; en estos exámenes se puede observar la presencia de huevos del parásito en el organismo.[9]
    • Los médicos generalmente ordenan exámenes de sangre cuando por medio de la orina o heces fecales no es posible detectar la presencia de huevos o del parásito en el organismo.
    • Tu médico te recetara un medicamento llamado praziquantel en presentación pastilla puesto que es el más efectivo usado tanto para la prevención como para el tratamiento de la esquistosomiasis, además es gratuito o de muy bajo costo para las comunidades vulnerables.[10]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Implementa medidas preventivas.
    Una persona puede contraer esquistosomiasis varias veces en el transcurso de su vida; el tratamiento para esta enfermedad no hace inmune a la persona de contraer nuevamente el parásito, pero algunas medidas preventivas si pueden evitar o disminuir notoriamente el riesgo de contraerla de nuevo.
    • En algunas poblaciones no existe el acceso a agua potable, sin embargo puedes hervir el agua que recojas o el agua de lluvia y almacenarla en un recipiente transparente exponiéndola al sol por dos días, este proceso mata los parásitos transmisores de la esquistosomiasis.[11]
    • También puedes adquirir un filtro a muy bajo costo para filtrar el agua y le puedes añadir un poco de cloro o yodo, esta agua la puedes usar para regar cultivos, lavar utensilios, lavar ropa o para bañarte.
    • Debes estar pendiente de las brigadas de control que se realizan en los diferentes centros de salud de las poblaciones vulnerables; en estas brigadas distribuyen de forma gratuita o a muy bajo costo el medicamento praziquantel a las personas de la población.
    • Si eres turista y vas a viajar primero infórmate acerca de cuáles son las poblaciones de alto riesgo para contraer esta enfermedad.[12]
    • Actualmente científicos en Brasil están trabajando en la elaboración de una vacuna para evitar contraer el parásito de la esquistosomiasis pero todavía no se han obtenido resultados cien por ciento efectivos.[13]
    Anuncio

Consejos

  • Evita caminar descalzo en charcos o lagunas sin importar si son de poca profundidad.
  • Evita entrar en contacto con agua dulce en la cual desembocan desechos humanos como heces fecales u orina.
  • Usa botas de caucho de caña alta si vas a realizar alguna actividad de pesca.
  • Consume solo agua potable.
  • Evita lavar tu ropa en ríos o quebradas, utiliza los lavaderos comunales.
  • Lava los alimentos para consumo con una mezcla de agua y cloro así vayan a ser cocinados.
  • Si eres turista y estas en una zona de alto riesgo para contraer la enfermedad procura beber solo líquidos empacados en envase de vidrio o cartón.
Anuncio

Advertencias

  • Las medidas preventivas son de suma importancia para evitar contraer la enfermedad de la esquistosomiasis; sin embargo, es imposible tratar esta enfermedad sin el consumo de medicamento apropiado.
Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 1480 veces.
Esta página ha recibido 1480 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio