Cómo quitar un adhesivo tisular

Descargar el PDFDescargar el PDF

El adhesivo tisular es un vendaje que puedes utilizar para cerrar una herida superficial menor (por ejemplo, una laceración o una escoriación) para mantenerla limpia y detener una hemorragia mínima. Estos vendajes vienen en forma líquida y se rocían o se aplican sobre la herida y luego se dejan secar. El sello de un adhesivo tisular suele durar entre 5 y 10 días. Una vez que el sello haya desaparecido, el vendaje se desprenderá por sí solo de la piel. Sin embargo, si necesitas retirarlo antes (por ejemplo, si se daña o la herida ya se ha curado), puedes hacerlo con unos cuantos pasos sencillos.[1]

Método 1
Método 1 de 3:

Ablandar un adhesivo tisular para retirarlo

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Lávate las manos.
    Esto es especialmente importante si la herida debajo del vendaje no ha tenido el tiempo suficiente para curarse y presenta un riesgo de abrirse durante la extracción del adhesivo. Las manos sucias contienen bacterias que pueden transferirse a la herida durante la extracción del vendaje.[2]
    • Debes utilizar agua tibia y jabón para lavarte las manos. Asegúrate de eliminar toda la suciedad visible en la piel, así como debajo de las uñas.
    • Restriega durante al menos 20 segundos, o aproximadamente el tiempo que te toma cantar la canción “Feliz cumpleaños” dos veces.
    • Después de lavarte las manos, debes secártelas para eliminar toda la humedad.
    • Si no puedes lavarte las manos con agua y jabón, puedes utilizar un desinfectante para manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
    • No intentes retirar un adhesivo tisular si el médico no te lo recomienda.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Lava o limpia el vendaje y la piel alrededor de este.
    Elimina toda la suciedad visible y lava la piel alrededor del vendaje con agua y jabón. Puedes lavar el área vendada, ya que el jabón no te irritará la piel herida debajo del adhesivo tisular.
    • Es importante que te limpies la piel alrededor del vendaje, en especial si la herida no ha tenido tiempo de curarse. Una vez que retires el vendaje, la herida quedará abierta y susceptible a una infección bacteriana.
    • Otra opción es retirar el vendaje después de bañarte para asegurarte de que la piel esté limpia.
    • Evita el uso de alcohol, yodo u otros líquidos antisépticos, ya que pueden irritarte la piel.[3]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Ablanda el vendaje para retirarlo.
    Los adhesivos tisulares permanecen sobre la piel hasta que se desprenden, pero puedes ablandar el vendaje para eliminar el adhesivo entre este y la piel.[4]
    • Puedes ablandar el vendaje al aplicar una nueva capa de adhesivo tisular sobre la anterior. Este procedimiento te ayudará a ablandar el adhesivo entre la piel y el vendaje.[5]
    • Otra opción es colocar una toalla limpia y húmeda sobre el vendaje para ablandar el adhesivo.
    • También puedes ablandar el vendaje durante una ducha o al sumergirlo en un recipiente con agua.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Desprende el vendaje.
    Una vez que aflojes el adhesivo, puedes desprender el vendaje. Ten cuidado de no lesionar la herida o la piel debajo del vendaje.
    • Si los bordes no se “desprenden”, puedes utilizar un paño húmedo para pasarlo sobre el vendaje. Debes realizar este procedimiento antes de que el vendaje comience a endurecerse después de que lo hayas ablandado.
    • Es probable que tengas que frotar suavemente el área con una toalla para ayudar a retirar el vendaje, pero debes hacer esto solo si no dañas la herida. Trata de no arrastrar ni restregar la toalla sobre el área.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Limpia o enjuaga la piel y el área afectada si es necesario.
    Debes tener cuidado de no trastocar la herida. Sigue los pasos de primeros auxilios recomendados para el cuidado de la herida si comienza a sangrar (ver más abajo).[6]
    • Si la piel (o la herida) parece sana, puedes dejarla tal y como está después de haber retirado el adhesivo tisular. No hay necesidad de que apliques un vendaje nuevo si la piel ya se ha curado. Sin embargo, si la herida no se ha curado aún, es probable que tengas que aplicar un adhesivo tisular nuevo (ver más abajo).
    • Evita aplicar alcohol, yodo u otros líquidos antisépticos sobre la herida, ya que pueden provocar irritación.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Retirar un adhesivo tisular con acetona

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Lávate las manos.
    Esto es especialmente importante si la herida debajo del vendaje no ha tenido suficiente tiempo para curarse y presenta un riesgo de abrirse durante la extracción del vendaje. Las manos sucias contienen bacterias que pueden transferirse a la herida durante la extracción del vendaje.[7]
    • Debes utilizar agua tibia y jabón para lavarte las manos. Asegúrate de eliminar toda la suciedad visible en la piel, así como debajo de las uñas.
    • Restriega durante al menos 20 segundos, o aproximadamente el tiempo que te toma cantar la canción “Feliz cumpleaños” dos veces.
    • Después de lavarte las manos, debes secártelas para eliminar toda la humedad.
    • Si no puedes lavarte las manos con agua y jabón, puedes utilizar un desinfectante para manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
    • No intentes retirar un adhesivo tisular si el médico no te lo recomienda.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Lava o limpia el vendaje y la piel alrededor de este.
    debes eliminar toda la suciedad visible y lavar la piel alrededor del vendaje con agua y jabón. Puedes lavar el área vendada, ya que el jabón no te irritará la piel herida debajo del adhesivo tisular.
    • Es importante que te limpies la piel alrededor del vendaje, en especial si la herida no ha tenido tiempo de curarse. Una vez que retires el vendaje, la herida quedará abierta y susceptible a una infección bacteriana.
    • Otra opción es retirar el vendaje después de bañarte para asegurarte de que la piel esté limpia.
    • Evita el uso de alcohol, yodo u otros líquidos antisépticos, ya que pueden irritarte la piel.[8]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Aplica acetona o un quitaesmalte a una bolita o una almohadilla de algodón.
    La acetona es el tipo más común de quitaesmalte que ayuda a ablandar y desprender el adhesivo tisular de la piel. Sin embargo, puede irritar la piel de algunas personas, así que debes probar primero el método de ablandarlo si tienes la piel sensible.[9]
  4. How.com.vn Español: Step 4 Aplica la acetona suavemente sobre el vendaje.
    Asegúrate de aplicarla en todo el vendaje. Es probable que tengas que saturar el vendaje con acetona para ablandarlo.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Desprende el vendaje.
    Una vez que aflojes el adhesivo, puedes desprender el vendaje. Ten cuidado de no lesionar la herida o la piel debajo del vendaje.
    • Si los bordes no se “desprenden”, puedes utilizar un paño húmedo para pasarlo sobre el vendaje. Debes realizar este procedimiento antes de que el vendaje comience a endurecerse después de que lo hayas ablandado.
    • Es probable que tengas que frotar suavemente el área con una toalla para ayudar a retirar el vendaje, pero debes hacer esto solo si no dañas la herida. Trata de no arrastrar ni restregar la toalla sobre el área.
  6. How.com.vn Español: Step 6 Limpia o enjuaga la piel y el área afectada si es necesario.
    Debes tener cuidado de no trastocar la herida. Sigue los pasos de primeros auxilios recomendados para el cuidado de la herida si comienza a sangrar (ver más abajo).[10]
    • Si la piel (o la herida) parece sana, puedes dejarla tal y como está después de haber retirado el adhesivo tisular. No hay necesidad de que apliques un vendaje nuevo si la piel ya se ha curado. Sin embargo, si la herida no se ha curado aún, es probable que tengas que aplicar un adhesivo tisular nuevo (ver más abajo).
    • Evita aplicar alcohol, yodo u otros líquidos antisépticos sobre la herida, ya que pueden provocar irritación.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aplicar un adhesivo tisular nuevo

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Lava y seca el área afectada.
    La piel y el área de la herida deben quedar completamente secas antes de aplicarles un adhesivo tisular. Debes secar el área con una toalla suave para evitar trastocar la herida.[11]
    • Si la herida está sangrando, debes detener la hemorragia antes de aplicar el vendaje. Presiona la herida con una toalla y mantén la presión hasta que la hemorragia se haya detenido.
    • También puedes presionar una bolsa de hielo envuelta en un paño o una toalla sobre la herida para reducir el flujo de sangre y detener la hemorragia.[12]
    • También puedes elevar la herida por encima del nivel del corazón puede reducir la hemorragia.[13]
    • Solo debes aplicar adhesivos tisulares sobre heridas menores (por ejemplo, cortes superficiales, escoriaciones y raspones) que no son profundas y no sangran demasiado. Si la herida es profunda o sangra demasiado durante más de 10 minutos (independientemente de tus intentos por detener la hemorragia), debes buscar atención médica de inmediato.[14]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Aplica el adhesivo tisular sobre la herida.
    Debes extenderlo de un extremo al otro de la herida, realizando un movimiento continuo hasta que termines de cubrir la herida por completo.[15]
    • Si la herida es un corte, debes juntar sus bordes con los dedos para ayudar a sellarla.
    • No coloques el adhesivo tisular dentro de la herida. Debes aplicarlo solo por encima de la superficie del área afectada.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Deja que el vendaje se seque durante unos minutos.
    Este procedimiento permite que se desarrolle la adhesión o la unión entre el vendaje y la piel.
    • Evita aplicar otra capa de adhesivo sobre la anterior una vez que se haya secado. Esto solo ablandará el vendaje anterior.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Mantén seco el adhesivo tisular.
    Aunque es impermeable, no debes dejar que se asiente en el agua, ya que esto hará que el vendaje se desprenda. Puedes tomar una ducha o ir a nadar siempre y cuando el vendaje no permanezca remojado en el agua durante un tiempo prolongado.[16]
    • Evita aplicar lociones, aceites, geles o pomadas sobre el área afectada. Esto debilitará la unión entre el vendaje y la piel.
    • Evita rasguñar el área afectada, ya que esto puede hacer que el vendaje se desprenda.
    • Los adhesivos tisulares se desprenden de forma natural después de 5 a 10 días.
    Anuncio

Consejos

  • La aplicación puede diferir entre los diferentes productos de adhesión tisular. Debes verificar la etiqueta del producto y seguir las instrucciones específicas.
  • Evita irritar o trastocar la herida o el tejido subyacente al retirar el vendaje. Si comienzas a trastocar la herida y parece que podría romperse, debes dejar de intentar retirar el vendaje.
Anuncio

Advertencias

  • Solo debes tratar heridas menores y superficiales en casa. Si tienes una herida grande o una que no deja de sangrar, debes buscar atención médica de inmediato.
  • No intentes retirar un adhesivo tisular si el médico no lo recomienda.
  • Evita colocar el adhesivo tisular dentro de la herida. Debes aplicarlo solo sobre la superficie del área afectada. No apliques un adhesivo tisular sobre heridas profundas y sangrantes.
  • Evita frotar o irritar la herida al retirar el vendaje, ya que podrías prolongar la cicatrización y aumentar el riesgo de sufrir una infección.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • adhesivo tisular
  • agua tibia y jabón
  • acetona
  • bolitas de algodón
  • una toalla limpia o un paño

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Ronn Callada, RN, MS
Coescrito por:
Profesional de enfermería
Este artículo fue coescrito por Ronn Callada, RN, MS. Ronn Callada, profesional de enfermería para adultos, enfermero registrado que trabaja en Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York. Ronn también es parte de la facultad adjunta de la Universidad de Nueva York en enfermería. Recibió su doctorado en medicina en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Stony Brook en 2013. Este artículo ha sido visto 20 856 veces.
Categorías: Salud
Esta página ha recibido 20 856 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio