Cómo prevenir la oncocercosis (ceguera de los ríos)

Descargar el PDFDescargar el PDF

La oncocercosis, conocida también como “ceguera de los ríos”, es una enfermedad parasitaria crónica transmitida por la picadura de la mosca negra; el individuo contagiado desarrolla diversos problemas en la piel y discapacidad visual que puede degenerar incluso en ceguera permanente. Actualmente, se corre peligro de contraerla en algunos países de América del Sur.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Conocer y tratar la enfermedad, y reconocer los síntomas

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Infórmate.
    A pesar de que la oncocercosis ha sido erradicada en varios países, existen todavía algunas regiones donde el peligro de contagio es alto, por lo que si vives en zonas tropicales de América del Sur es importante que busques información sobre el tema para tomar medidas en caso de experimentar alguno de sus síntomas.
    • La oncocercosis es una enfermedad causada por el gusano “Onchocerca volvulus”; la infección en viajeros y visitantes esporádicos es poco frecuente, ya que para que el contagio ocurra se requiere de la exposición a varias picaduras de mosca negra por largos periodos de hasta 12 meses.
    • Esta enfermedad causa una infestación parasitaria que afecta severamente a la piel y los ojos; ha llegado a ser la segunda causa de ceguera a nivel mundial.
    • África es el continente con el mayor número de casos de contagio, sin embargo Brasil y Venezuela son países latinoamericanos en los que la enfermedad persiste y no ha podido ser erradicada.[1]
    • La oncocercosis es conocida también como “ceguera de los ríos”, debido a que las moscas que transmiten la infección se crían en ríos rápidos y arroyos de zonas rurales.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Detecta los síntomas.
    La oncocercosis causa una diversidad de lesiones en la piel como cambios en su coloración, elasticidad y grosor, además de una intensa comezón acompañada de pequeñas pápulas o nódulos subcutáneos de 0,5 a 3 centímetros de diámetro; otro de sus síntomas es la discapacidad visual que degenera en ceguera irreversible.
    • En muchos de los casos se pueden experimentar también dolores en articulaciones y huesos, así como cansancio.
    • La pérdida de peso es un factor presente en muchas de las infecciones.
    • Aunque el contagio a visitantes es poco probable, es importante acudir al médico si se ha visitado una zona de riesgo y se está experimentando alguno de los síntomas.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Acude al médico.
    Es de suma importancia visitar al médico apenas notar cualquier síntoma relacionado con la enfermedad y pedir las pruebas necesarias para diagnosticarla y poder iniciar el tratamiento.
    • El diagnóstico de la oncocercosis consta de una primera prueba de sangre para detectar enfermedades parasitarias y alérgicas.
    • Si el examen de sangre resulta positivo, el doctor realizará pequeñas biopsias en la piel, mismas que se enviarán al laboratorio para localizar la presencia de larvas causantes de oncocercosis.
    • En el caso de que el problema se encuentre en la vista será necesario llevar a cabo pruebas oftalmológicas para detectar la presencia de la larva en los ojos.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Toma los medicamentos regularmente.
    La principal estrategia para prevenir y erradicar la oncocercosis consiste en el tratamiento autónomo, por lo que se requiere de la participación activa y responsable de los habitantes de las zonas endémicas, que deben tomar el medicamento regularmente.[2]
    • El tratamiento para combatir la “ceguera de los ríos” consiste en la administración de Mectizan; este medicamento debe tomarse cada seis meses durante 12 o 15 años para eliminar por completo los gusanos en el humano.
    • El Mectizan (ivermectina) está disponible de manera gratuita para residentes de zonas endémicas, pide mayor información sobre este medicamento en tu centro de salud cercano.
    • La administración de ivermectina de manera responsable es vital para erradicar la enfermedad, ya que los humanos que han sido infectados pueden infectar a moscas y estas a su vez a otros humanos.[3]
    • Este medicamento ha resultado útil también para eliminar sarna y piojos.
    Anuncio

Síntomas

  • comezón intensa (prurito)
  • erupciones cutáneas
  • abultamientos o nódulos en cabeza, cuello, hombros y espalda alta y baja
  • sarpullido
  • discapacidad visual
  • ceguera permanente (en casos avanzados)
  • debilidad
Parte 2
Parte 2 de 2:

Seguir las indicaciones de los programas de prevención

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Toma medidas preventivas.
    La oncocercosis es una enfermedad que se ha logrado erradicar en la mayor parte de Latinoamérica, gracias al esfuerzo colectivo de las comunidades en riesgo que han seguido las indicaciones de los programas de prevención; sin embargo, el peligro de contagio existe todavía en países como Brasil y Venezuela, donde abunda la mosca negra o la jején, por lo que se deben extremar cuidados en zonas rurales.
    • Es sumamente importante cubrir el cuerpo y la cabeza con prendas apropiadas y utilizar repelente regularmente.
    • Debido a que estas especies de moscas se crían en los ríos, es conveniente evitar a toda costa bañarse en ellos, en las zonas de peligro.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Impide los nidos de mosca negra.
    Aunque la mosca negra existe en todo el mundo, es solo en climas tropicales donde transmite la “ceguera de los ríos”, por lo que es de suma importancia prevenir su presencia para así evitar el contagio por picadura.
    • Es fundamental que los ríos, riachuelos o cualquier sistema de circulación de agua se mantengan limpios y libres de contaminación.
    • Pulverizar insecticida en las orillas de los ríos o donde la corriente de los mismos es rápida ayuda a evitar la multiplicación de la mosca negra o jején.
    • La destrucción de criaderos de mosca negra es importante, si lo haces asegúrate de evitar su picadura cubriendo tu cuerpo y manos, así como haciendo uso del repelente adecuado.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Familiarízate con los programas de erradicación.
    El Programa de Lucha contra la Oncocercosis (OEPA, por sus siglas en inglés) ha logrado controlar la enfermedad en algunos países de África y erradicarla definitivamente en varios de Latinoamérica, sin embargo si vives en regiones tropicales es importante que estés al pendiente sobre posibles brotes en tu comunidad y así tomar medidas preventivas.[4]
    • No existe vacuna o medicamento para prevenir la infección de oncocercosis.
    • La fumigación de insecticidas contra larvas de diversas especies de mosca negra ha logrado mantener el riesgo de infección a bajos niveles y de esta manera finalmente alcanzar erradicación de la enfermedad en la zona.
    Anuncio

Consejos

  • La principal medida preventiva contra la oncocercosis es la erradicación de la enfermedad a través de la distribución de medicamento en zonas afectadas. Si estás en posibilidad de ayudar, infórmate hoy mismo sobre el Proyecto de Donación de Mectizan y ayuda a los que lo necesitan.[5]
Anuncio

Advertencias

  • Existe una prueba llamada Test de Mazzotti que se utiliza para detectar la oncocercosis, sin embargo no es recomendable ya que puede causar efectos secundarios graves. Asegúrate de preguntarle al médico sobre los procedimientos a los que serás sometido.
  • El diagnóstico de la enfermedad debe ser llevado a cabo por un experto en patología tropical, ya que muchas veces las afectaciones cutáneas causadas por la “ceguera de los ríos” suelen confundirse con sarna, eczemas, vitíligo o despigmentación.
  • Los primeros síntomas de la enfermedad se manifiestan entre 1 y 3 años después del contagio, por lo que es de suma importancia no perder tiempo y acudir al médico inmediatamente.
Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 7758 veces.
Esta página ha recibido 7758 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio