Cómo hacer tu leche materna más nutritiva

Descargar el PDFDescargar el PDF

Tu leche materna contiene una dosis saludable de proteínas, grasas, vitaminas y carbohidratos, así como leucocitos, que son células vivas que ayudan a proteger a tu bebé de una infección.[1] La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda altamente la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida de tu bebé para ayudarlo a combatir infecciones y enfermedades y beneficiar tu salud como una madre nueva.[2] Durante el periodo de lactancia, es importante que comas alimentos y bebas líquidos que proporcionen una nutrición óptima para tu bebe y mejoren los nutrientes que se encuentran en tu leche materna.

Método 1
Método 1 de 2:

Modificar tu consumo de alimentos

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Consume hasta 500 calorías más al día.
    Para mantener tu energía, puedes consumir entre 400 y 500 calorías adicionales al día. Es importante que elijas fuentes alimenticias ricas en nutrientes para estas calorías adicionales y que estés muy pendiente de no pasar de las 500 calorías adicionales al día.[3]
    • Sin embargo, mientras estés en periodo de lactancia no es necesario que aumentes tu consumo de calorías y puedes mantener una dieta muy similar a la que tenías cuando estabas embarazada. Evita consumir calorías en exceso, ya que esto puede detener la pérdida de peso después del parto, que es una parte importante de la recuperación del embarazo.[4]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Consume alimentos ricos en proteína como carnes magras, huevos, lácteos y legumbres.
    Para darle a tu leche materna un valor nutritivo más alto para tu bebé, sigue una dieta que sea rica en fuentes buenas de proteína. La carne magra como el pollo, así como los huevos, la leche, las legumbres y las lentejas son todos complementos buenos para tu dieta.[5]
    • Si mantienes un consumo calórico diario de 2400 calorías, debes consumir tres tazas al día de lácteos como el yogur, la leche o el queso, así como 185 gramos (seis onzas y media) de carne y legumbres como pescado, carne magra, frejoles y nueces.[6]
    • Siempre debes buscar mariscos que tengan un contenido bajo de mercurio para evitar aumentar los niveles de mercurio en tu cuerpo. El camarón, el atún ligero enlatado, el abadejo y el salmón son todas opciones buenas.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Come una dieta equilibrada de verduras, frutas y granos enteros.
    También debes mantener un buen equilibrio de verduras, frutas y fuentes de granos enteros como el pan de grano entero y el arroz integral. Recuerda lavar siempre tus frutas y verduras antes de consumirlas para disminuir tu exposición y la de tu bebé a residuos de pesticidas.[7]
    • Si mantienes un consumo calórico diario de 2400 calorías, apunta a consumir tres tazas al día de verduras, como las verduras de hojas verdes como la espinaca y la col rizada, las verduras de color naranja como los pimientos y las zanahorias y las verduras ricas en almidón como el calabacín y las papas. También debes consumir dos tazas al día de una variedad de frutas y 225 gramos al día (ocho onzas) de granos enteros.[8]
  4. How.com.vn Español: Step 4 Intenta comer una variedad de alimentos diferentes.
    Consumir una variedad de alimentos mientras estás en periodo de lactancia de verdad cambiará el sabor de tu leche materna y expondrá a tu bebé a sabores diferentes. Esto lo ayudará a desarrollar su paladar y a acostumbrarse a los alimentos sólidos cuando crezca.[9]
    • La mayoría de los bebés disfrutarán los sabores de la comida que pasan a través de tu leche materna y la mayoría de las madres no necesitan evitar ciertos alimentos durante el periodo de lactancia.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Date cuenta de cualquier reacción alérgica que tu bebé tenga a los alimentos que comes.
    A veces, tu bebé puede ser sensible a algo que comes, como los productos lácteos o los alimentos picantes y puede presentar síntomas de una alergia. Ten presente que si tu bebé presenta algún síntoma de sensibilidad o una reacción alérgica es porque responde a los alimentos que comiste y no a tu leche materna misma. Si dejas de comer los alimentos que parecen molestar a tu bebé o consumes menos de ellos, los síntomas deben desaparecer por sí solos. Conversa con tu médico si te preocupa la reacción de tu bebé a los alimentos en tu leche materna. Tu bebé puede presentar síntomas de una reacción, que incluyen:[10]
    • Heces verdes que contienen mucosidad o sangre
    • Diarrea y vómitos
    • Un sarpullido, eczema, urticaria o piel seca
    • Manías durante o después de las comidas
    • Llorar durante periodos prolongados de tiempo y parecer inconsolable
    • Despertar repentinamente con malestar
    • Sibilancia o tos
    • Si tu bebé presenta alguno de estos síntomas a minutos de darle de lactar o entre 4 y 24 horas después de darle de lactar, intenta dejar de comer ciertos alimentos para determinar la fuente de la alergia o sensibilidad. Si tu bebé tiene problemas para respirar, llama al número de emergencias (911 en Estados Unidos) o dirígete al centro de urgencias más cercano.
  6. How.com.vn Español: Step 6 Pregúntale a tu médico por suplementos vitamínicos y minerales.
    Tu leche materna, junto con una dieta saludable y equilibrada, debe proporcionar vitaminas y minerales suficientes para ti y tu bebé. Pero si te preocupa producir nutrientes suficientes para ambos, conversa con tu médico sobre la posibilidad de tomar suplementos vitamínicos y minerales.[11]
    • Tu médico debe controlar tus niveles de vitamina A, D, B6 y B12 para garantizar que tengas los nutrientes suficientes en tu cuerpo. Las madres desnutridas o las madres con problemas de salud pueden necesitar tomar vitaminas y minerales como suplementos de vitamina D y B12.
  7. How.com.vn Español: Step 7 Aumenta tu consumo nutricional si sigues una dieta vegetariana.
    Las madres que tienen una dieta restringida pueden necesitar más nutrientes a través de modificaciones en su dieta y suplementos vitamínicos.[12]
    • Tu dieta debe ser alta en alimentos que contengan hierro, proteína y calcio. Esto incluye lentejas, productos de grano entero, guisantes y verduras de hojas de color verde oscuro. También debes comer frutas cítricas para ayudar a tu cuerpo a absorber el hierro en tu comida. Tu dieta debe contener alimentos ricos en proteína como huevos y productos lácteos o fuentes vegetales de proteína como el tofu, la leche de soya y el yogur de soya.
    • Tu médico también puede recomendar suplementos diarios de vitamina B12, que son esenciales para el desarrollo cerebral de tu bebé. Tal vez también necesites suplementos de vitamina D si tienes poca exposición al sol y no consumes alimentos ricos en vitamina D como la leche de vaca. La vitamina D es esencial para la dieta de tu bebé, ya que lo ayuda a absorber el calcio y el fósforo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Modificar tu consumo de líquidos

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Bebe agua después de cada comida.
    Tu consumo de líquidos no afecta la cantidad de leche materna que produces, pero debes tomar líquido cuando tengas sed y tratar de beber agua después de cada comida. Intenta tomar solo agua y evita las bebidas con un contenido alto de azúcares añadidos, como los refrescos y las bebidas de fruta.[13]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Limítate a menos de tres tazas de café o de bebidas con cafeína al día.
    Ten cuidado de consumir demasiada cafeína, ya que puede provocar que tu bebé se comporte de manera quisquillosa y no duerma bien. Puedes beber una cantidad moderada, hasta tres tazas al día de café o de otras bebidas con cafeína.[14]
  3. How.com.vn Español: Step 3 No bebas alcohol mientras estés en periodo de lactancia.
    Ningún nivel de alcohol en tu leche materna se considera seguro para tu bebé. Si bebes, evita dar de lactar hasta que el alcohol haya desaparecido de tu organismo.[15]
    • Según tu peso corporal, 355 mililitros (12 onzas) de una cerveza con 5 por ciento de alcohol, 150 mililitros (5 onzas) de un vino con 11 por ciento de alcohol o 45 mililitros (1,5 onzas) de un licor con 40 por ciento de alcohol toma entre dos y tres horas para salir de tu cuerpo.
    • No intentes bombear y tirar tu leche materna en un intento por acelerar la eliminación del alcohol de tu leche materna, ya que esto no funcionará. El mejor camino es esperar una cantidad suficiente de tiempo para que el alcohol salga de tu organismo.
    Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Lacy Windham, MD
Coescrito por:
Obstetra y ginecóloga certificada por el colegio oficial
Este artículo fue coescrito por Lacy Windham, MD. La Dra. Windham es ginecóloga y obstetra certificada por el colegio oficial en Tennessee. Asistió a la escuela de medicina en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee en Memphis y completó su residencia en la Escuela de Medicina Eastern Virginia en 2010, donde fue galardonada con el premio "Residente más destacado en medicina fetal materna", y el premio "Residente más destacado en oncología" y el premio "Residente más destacado en general". Este artículo ha sido visto 60 341 veces.
Categorías: Lactancia materna
Esta página ha recibido 60 341 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio