Cómo hacer los siete juegos de Parelli

Descargar el PDFDescargar el PDF

El método de equitación de Pat y Linda Parelli usa estos "siete juegos" como la base del resto del programa. Estos juegos se basan en los "juegos" que los caballos juegan entre sí. Los primeros tres juegos, el juego de "los principios", se enfocan en establecer la confianza y aceptación de tu caballo. Los últimos cuatros juegos son juegos "con el propósito" de mejorar la comunicación entre tú y tu caballo. Para ejemplos detallados de los siete juegos del mismo Pat Parelli, visita www.ParelliConnect.com. Para efectos de este artículo, los siete juegos se sitúan en la tierra, con tu caballo en línea.

  1. How.com.vn Español: Step 1 El juego amigable.
    Este juego se trata de que tu caballo confíe en sí mismo, en su ambiente, en ti y en lo que le estás enseñando. En palabras sencillas, significa llevar a tu caballo al punto en el que esté completamente cómodo contigo cerca, tocándolo y tomándose el tiempo necesario.
    • Empieza por asegurarte de que tu caballo esté cómodo teniéndote en su espacio. El concepto del límite es muy importante aquí. Si se resiste a la idea de ser tocado, no lo apresures. Usa una cuerda (o un palo de zanahoria y una cuerda, si tienes una) y échala ligeramente sobre su cuello, su espalda, su grupa, alrededor de sus piernas, etc. Usa un ritmo ligero y continuo. Este ejercicio es una manera de probar en qué áreas tu caballo tolera ser tocado y en cuáles no.
    • Un palo de zanahoria es un instrumento importante en el método Parelli, especialmente en los siete juegos. El palo de zanahoria no es para golpearlo, sino que actúa como una extensión de tu brazo.
    • Sigue las siguientes instrucciones para el juego amigable: ritmo, relajación y retirada. Si tu caballo está incómodo con algo, retrocede (retirada). Una vez que tu caballo se sienta cómodo contigo tocándolo (con la cuerda, el palo de zanahoria y luego tu mano), estás listo para pasar al siguiente juego.
  2. How.com.vn Español: Step 2 El juego del puercoespín.
    Este juego se llama así porque enseña al caballo a alejarse de un punto de presión o un "sentir". Es elemental avanzar progresivamente con este juego, lo que significa lograr que tu caballo dé más a medida que requiera menos estimulación de ti.
    • Un buen lugar para empezar es colocar tu mano en la zona 1 (el ollar) y tratar de hacer retroceder a tu caballo basado en este toque. Aumenta la presión lentamente hasta que responda y retroceda.
    • La idea de las "fases" es importante en este juego. En el ejemplo anterior, la fase 1 tiene la menor presión posible. Básicamente, es el acto de colocar tu mano en el caballo. Si el caballo no responde, pasa a la fase 2 (un poco más de presión). Si no funciona, pasa a la fase 3 (un poco más de presión). Si no responde a la fase 3, pasa a la fase 4 (ejerce toda la presión que necesites para obtener una respuesta). Esto no significa golpearlo, maltratarlo, etc. Pasar a la fase 4 significa que aumentarás la presión de una manera continua. Tan pronto como el caballo responda, suelta toda la presión.
    • Con tiempo, práctica y repetición, le llevará cada vez menos fases lograr la respuesta deseada a tu caballo. El momento en que sueltas la presión es una variedad del juego amigable, "hiciste lo que quería que hagas, por tanto, voy a quitar la presión".
    • Este juego no se aplica al ollar. Usa métodos similares, tomando como referencia las cuatro fases, a lo largo de su costado, para levantar una pierna, voltear su cabeza, etc.
  3. How.com.vn Español: Step 3 El juego de conducir.
    Mientras que el juego del puercoespín se basa en la presión continua, el juego de conducir se basa en la presión rítmica o, finalmente, la "insinuación" de presión. El juego de conducir es una progresión lógica del juego del puercoespín.
    • Aplica las mismas cuatro fases, pero en lugar de usar tu mano e incrementar continuamente la presión o el peso, usa un palo de zanahoria y dale una palmadita al caballo. En la fase 1 se le da una palmadita ligera y rítmica, en la fase 2 un poco más fuerte y así con las otras fases. Es importante que mantengas un ritmo continuo a través de las fases. La velocidad y el ritmo de la presión no deben cambiar, solo la cantidad de fuerza de la presión.
    • Este proceso puede aplicarse para el retroceso, la sumisión de la grupa, etc. Como está anotado líneas arriba, para descripciones más detalladas y demostraciones de los siete juegos del mismo Pat, ve a ParelliConnect.com.
  4. How.com.vn Español: Step 4 El juego del yo-yo.
    Es muy fácil notar por qué llamaron a este juego de esta manera. Haz retroceder a tu caballo la distancia deseada usando las cuatro fases y luego usa el movimiento de retirada para traerlo de vuelta. Como dice Pat, "si logras que tu caballo retroceda, hará todo lo demás".
    • Para enviar a tu caballo lejos, usa las cuatro fases. La fase 1 es un pequeño movimiento (de hecho, menear un dedo cuenta como la fase 1), la fase 2 es más pronunciada y así mismo con las otras. Cuando cambies de fase, adopta una mirada más enérgica y severa en tu rostro y una postura corporal dominante. Cuando quieras traerlo de vuelta a ti, enrolla la cuerda usando un movimiento continuo, con una suave y acogedora mirada en tu cara. El lenguaje corporal es importante en los siete juegos, pero es particularmente importante en esta parte del juego del yo-yo.
  5. How.com.vn Español: Step 5 El juego de las vueltas.
    Es importante notar la diferencia entre el juego de dar vueltas y arremeter. En el juego de dar vueltas, es responsabilidad del caballo mantener el paso, la velocidad, la dirección y el enfoque. No es una vuelta sin sentido, el caballo debe estar en sintonía con lo que le pides. Al mismo tiempo, debes desarrollar las tres partes del juego de dar vueltas: el envío, el permiso y el retorno.
    • El envío es exactamente como se escucha: enviar al caballo a dar una vuelta con una circunferencia designada. Para enviarlo, ubícate en un lugar y envía al caballo al final de la cuerda. Luego, dirígelo hasta que comience a dar vueltas con la cuerda permaneciendo relativamente adiestrado. Una vez que el caballo se mueva en círculos, quédate "neutral" (con la cara en la misma dirección, no sigas al caballo con los ojos). Mientras se quede en ese mismo camino, no interfieras. Este es el permiso.
    • Cuando quieras que el caballo regrese, adopta el mismo lenguaje corporal que cuando lo trajiste de vuelta en el juego del yo-yo.
    • Practica el juego de las vueltas en ambas direcciones, variando las distancias y velocidades (caminar y trotar).
  6. How.com.vn Español: Step 6 El juego de los costados.
    Para empezar, es más efectivo traer al caballo, así su cabeza estará contra la pared o barrera de algún tipo. Usa presión rítmica con un palo de zanahoria (sin tocarlo realmente, pero meneando el palo y la cuerda cerca de la grupa del caballo), camina hacia el caballo, que debe permanecer en perpendicular con la barrera. Esto probablemente no resultará en un movimiento perfecto de los lados inmediatamente, pero alternando la repetición y la retirada ayudará a evitar la frustración mientras se logran los resultados deseados.
    • Si te preocupa que tu caballo no responda bien a esto, consigue algunas piezas de cercas o paneles y camina del otro lado mientras usas el palo de zanahoria como una extensión de tu brazo para aplicar la insinuación de presión a la grupa.
  7. How.com.vn Español: Step 7 El juego del apretón.
    Este juego implica lograr que tu caballo se sienta cómodo entre objetos que lo aprietan. Para empezar, estos objetos deben estar relativamente lejos para que tu caballo esté dispuesto a intentarlo. Por ejemplo, juega el juego de las vueltas un poco más cerca de una pared o barrera que lo usual, con una línea un poco más pequeña que lo usual. Si dispones de un espacio de 3 a 4 metros entre tú y la barrera, e incitas a tu caballo a ir a través de ese espacio, estás jugando el juego del apretón.
    • Parecido a usar las fases, tu caballo se sentirá más cómodo con la disminución progresiva de los espacios según la duración (y más efectivamente) de este juego. Todo se centra en los límites. Si tu caballo irá a través de una brecha de 4 metros, pero no de una de 3, no sigas presionándolo para que lo haga. Aplica la retirada, retrocede a una brecha de 4 metros (o incluso de 6) y poco a poco trabaja nuevamente hacia ese límite.
  8. How.com.vn Español: Step 8 Conseguir tus objetivos con estos juegos no significa que hayas terminado con ellos.
    Debes jugar, o al menos hacer referencia, a estos juegos cada vez que estés con tu caballo, sin importar el nivel de equitación que logres. Tu relación con el caballo se fortalecerá y, por consecuencia, tu equitación mejorará. Una vez más, para mayor información de los siete juegos de Parelli puedes ir a ParelliConnect.com
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que tu caballo se está esforzando, así que debes felicitarlo, incluso si solo lo intenta.
  • No empieces a hacer esto para luego decidir que es una pérdida de tiempo, debes ir hasta el final. ¡No te arrepentirás cuando lo logres!
  • La variedad de aprendizaje está en proporción a la variedad de caballos. Este artículo está escrito para los caballos en los niveles más básicos.
  • Cada sesión de entrenamiento debe terminar con una buena nota, con un poco de tiempo libre y de juegos.
  • Recuerda que todo lo que hagas con tu mano, también debe hacerse con el palo de zanahoria y la cuerda para demostrarle a tu caballo que no es un látigo sino una extensión de tu brazo.
  • Sesiones cortas con más frecuencia son mejores que sesiones largas con menos frecuencia. Esto solo hará que tú y tu caballo se aburran.
  • Recuerda que esto tomará mucho tiempo y paciencia, y que tu caballo no lo hará todo bien la primera vez.
  • Ayuda mucho saber la historia de tu caballo (¿ha sido entrenado con este método o con algún otro? ¿Han abusado de él?, etc.).
  • No presiones a tu caballo para hacer algo que no quiere hacer. Eso debilitará el vínculo de confianza. Si el caballo parece estar incómodo con algo, habla con él, hazle saber que todo estará bien. Sin embargo, trata de no felicitarlo por actuar mal o asustarse. Esto le enseñará a estar asustado en lugar de a tener confianza.
Anuncio

Advertencias

  • Los resultados individuales pueden y van a variar, y esto es solo una guía. Casi nada en materia de entrenamiento de caballos está determinado.
  • Nunca golpees o grites a tu caballo. Esto solo empeorará la situación. Mantén la calma.
  • Caballo abusado= ¡ten cuidado! No les gustan los brazos que se agitan o que los empujan; no les gustan las cuerdas que los sacuden. Por tanto, trata de ser gentil y muy paciente con ellos.
  • Si tu caballo está teniendo un mal día, ni siquiera empieces. No funcionará. En cambio, trata de jugar el juego amigable mientras lo acaricias y lo usas para construir un vínculo con tu caballo.
  • Este entrenamiento será muy duro para algunos caballos.
  • Incluso si has tenido la peor sesión de entrenamiento de tu vida, siempre termina con una buena nota. ¿Quieres que la última cosa que tu caballo recuerde sean tus gritos? No. Lo que quieres es que te recuerde acicalándolo, jugando o simplemente recompensándolo y dándole de palmaditas.
  • Si sientes que estás frustrado, tu caballo también lo sentirá. Detente. No conseguirás nada. Descansa un poco, espera de 10 a 15 minutos y empieza de nuevo.
Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, 21 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 40 074 veces.
Categorías: Caballos
Esta página ha recibido 40 074 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio