Speedway (motociclismo)

El speedway es un deporte y especialidad de motociclismo que se corre en óvalos de tierra de entre 260 y 425 metros de longitud (Longtrack), que se recorre en sentido antihorario. La superficie puede ser de distinta naturaleza: de tierra, granito, arena, arcilla (Dirt Track) o bien hierba (Grasstrack). Sobre todas estas superficies los pilotos deben hacer el recorrido al máximo de su habilidad para controlar los saltos y los derrapes de las motocicletas, que tienen una potencia de salida muy superior a una moto estándar, no tienen frenos, cambios ni amortiguadores traseros (solo una cuerda de emergencia para detener la moto), son extremadamente livianas 70 kilogramos mínimos reglamentarios, usan metanol como combustible, y calzan neumáticos de perfil muy alto, todo ello con el objetivo de alcanzar gran velocidad en un corto tramo recto, y mantener la vertical en las curvas.

Carrera de speedway.
Peleando por posición en la primera curva.

Los más importantes fabricantes de motos de speedway son el italiano GM (Giuseppe Marzotto), el checo Jawa y los ingleses Godden, JAP y Weslake.

Los Campeonatos Nacionales más importantes del mundo se corren en Inglaterra (Elite, Conference y Premier League), Dinamarca, Polonia, Suecia y Australia.

Origen

editar

El origen del speedway es controvertido: Parece que nació en Nueva Gales del Sur, Australia, en 1923, cuando John Hoskins, un joven empleado de una empresa agrícola, comenzó a organizar carreras de motos sobre los enormes círculos que dejaban las cosechadoras, con el objeto de recaudar dinero de apuestas para evitar la quiebra de la compañía.En el norte de Europa como en América tiene mucha popularidad. El Speedway llegó rápidamente a Gran Bretaña por la buena relación que el país tenía con Australia, y en la localidad inglesa de High Beech, en Essex, comenzaron en 1928 las carreras oficiales europeas. Gran Bretaña al ser más grande y con más centros de concentración poblacional que Australia, posee un mayor número de competiciones con mejores premios de dinero, e inevitablemente se convirtió en el destino más popular para los pilotos más importantes del mundo. Luego se extenderían principalmente a Suecia, Polonia, Dinamarca y Eslovaquia.

También en los Estados Unidos en torno a 1930 se efectuaban carreras sobre pistas de arena de longitud superior a una milla (1600 metros).

Una competición de speedway

editar
Speedway motociclismo.

Una competición de speedway normalmente consiste en 15 o 20 carreras de 4 vueltas a los óvalos de tierra. Hay 4 pilotos, siendo en competiciones de liga, 2 pilotos de cada equipo. Los puntos están adjudicados de la siguiente manera:

Puntos para
carreras con 4 pilotos
PosiciónPuntos
Primero3
Segundo2
Tercero1
Cuarto0

Todos los pilotos tienen un promedio de "Cálculo de Competiciones" (Calculated Match Average), que tiene una escala entre 3 y 12. Estas medias se usan en ligas como la Liga "Elite" "Premier" y ""National"" británica y, para identificar los mejores pilotos a los efectos de elegir como se conformara cada team si superar el límite reglamentario estitulado por la """SGB""".[1]​Los equipos tienen un límite de puntos para construir un equipo. En 2009 el límite en la liga británica ha sido 42 puntos. La idea es evitar que un equipo fiche todos los mejores pilotos, y así hacer la liga más justa.

Campeonatos mundiales

editar

En 1936 se disputó el primer Mundial de Speedway Individual en Wembley, Inglaterra. El campeón ese año fue el australiano Lionel Van Praag. Posteriormente fueron finales anuales (entre 1937 y 1994, con interrupciones), donde los pilotos destacados fueron el gran campeón Ivan Mauger de Nueva Zelanda (6 títulos), Owe Fundin de Suecia (5 títulos), Barry Briggs de Nueva Zelanda (4 títulos), Hans Nielsen (4 títulos), Ole Olsen (3 títulos) y Erik Gundersen (3 títulos) de Dinamarca.


AñoLugarCampeónSubcampeón
1936Wembley, Gran BretañaLionel Van Praag (Aus)Eric Langton(GB)
1937Wembley, Gran BretañaJack Milne (EE. UU.)Wilbur Lamoreaux (EE. UU.)
1938Wembley, Gran BretañaBluey Wilkinson (Aus)Jack Milne (EE. UU.)
El campeonato fue suspendido por la Segunda Guerra Mundial 1939-1948
1949Wembley, Gran BretañaTommy Price (GB)Jack Parker (GB)
1950Wembley, Gran BretañaFreddie Williams (GB)Wally Green (GB)
1951Wembley, Gran BretañaJack Young (Aus)Split Waterman (GB)
1952Wembley, Gran BretañaJack Young (Aus)Freddie Williams (GB)
1953Wembley, Gran BretañaFreddie Williams (GB)Split Waterman (GB)
1954Wembley, Gran BretañaRonnie Moore (NZ)Brian Crutcher (GB)
1955Wembley, Gran BretañaPeter Craven (GB)Ronnie Moore (NZ)
1956Wembley, Gran BretañaOve Fundin (Swe)Ronnie Moore (NZ)
1957Wembley, Gran BretañaBarry Briggs (NZ)Ove Fundin (Swe)
1958Wembley, Gran BretañaBarry Briggs (NZ)Ove Fundin (Swe)
1959Wembley, Gran BretañaRonnie Moore (NZ)Ove Fundin (Swe)
1960Wembley, Gran BretañaOve Fundin (Swe)Ronnie Moore (NZ)
1961Malmö, SueciaOve Fundin (Swe)Björn Knutsson (Swe)
1962Wembley, Gran BretañaPeter Craven (GB)Barry Briggs (NZ)
1963Wembley, Gran BretañaOve Fundin (Swe)Björn Knutsson (Swe)
1964Gotemburgo, SueciaBarry Briggs (NZ)Igor Plechanov (URSS)
1965Wembley, Gran BretañaBjörn Knutsson (Swe)Igor Plechanov (URSS)
1966Gotemburgo, SueciaBarry Briggs (NZ)Sverre Harrfeldt (Nor)
1967Wembley, Gran BretañaOve Fundin (Swe)Bengt Jansson (Swe)
1968Gotemburgo, SueciaIvan Mauger (NZ)Barry Briggs (NZ)
1969Wembley, Gran BretañaIvan Mauger (NZ)Barry Briggs (NZ)
1970Breslavia, PoloniaIvan Mauger (NZ)Paweł Waloszek
1971Gotemburgo, SueciaOle Olsen (Din)Ivan Mauger (NZ)
1972Wembley, Gran BretañaIvan Mauger (NZ)Bernt Persson (Swe)
1973Chorzów, PoloniaJerzy Szczakiel (Pol)Ivan Mauger (NZ)
1974Gotemburgo, SueciaAnders Michanek (Swe)Ivan Mauger (NZ)
1975Wembley, Gran BretañaOle Olsen (Din)Anders Michanek (Swe)
1976Chorzów, PoloniaPeter Collins (GB)Malcolm Simmons (GB)
1977Malmö, SueciaIvan Mauger (NZ)Peter Collins (GB)
1978Wembley, Gran BretañaOle Olsen (Den)Gordon Kennett (GB)
1979Chorzów, PoloniaIvan Mauger (NZ)Zenon Plech (Pol)
1980Gotemburgo, SueciaMichael Lee (GB)Dave Jessup (GB)
1981Wembley, Gran BretañaBruce Penhall (EE. UU.)Ole Olsen (Din)
1982Los Ángeles, Estados UnidosBruce Penhall (EE. UU.)Les Collins (GB)
1983Norden, AlemanaEgon Müller (GER)Billy Sanders (Aus)
1984Gotemburgo, SueciaErik Gundersen (Din)Hans Nielsen (Din)
1985Bradford, Gran BretañaErik Gundersen (Din)Hans Nielsen (Din)
1986Chorzów, PoloniaHans Nielsen (Din)Jan O. Pedersen (Din)
1987Ámsterdam, HolandaHans Nielsen (Din)Erik Gundersen (Din)
1988Vojens, DinamarcaErik Gundersen (Din)Hans Nielsen (Din)
1989Múnich, AlemaniaHans Nielsen (Den)Simon Wigg (GB)
1990Bradford, Gran BretañaPer Jonsson (Swe)Todd Wiltshire (Aus)
1991Gotemburgo, SueciaJan O. Pedersen (Din)Tony Rickardsson (Swe)
1992Breslavia, PoloniaGary Havelock (GB)Per Jonsson (Swe)
1993Pocking, AlemaniaSam Ermolenko (EE. UU.)Hans Nielsen (Din)
1994Vojens, DinamarcaTony Rickardsson (Swe)Hans Nielsen (Din)


También se realiza desde 1960 el Mundial de Speedway por Equipos, donde Dinamarca (13 títulos), Suecia (10 títulos), Gran Bretaña (9 títulos) y Polonia (8 títulos) han demostrado su liderazgo.

Speedway Grand Prix

editar
El Gran Premio de Gran Bretaña en Cardiff 2009.

Organizado por la Federación Internacional de Motociclismo, el Speedway Grand Prix se disputa desde 1995, que consiste en una serie de competiciones realizadas en Europa y Australia.

Campeonato Británico

editar

The National League 1932-1964

editar

The national league empezó en 1932 como la categoría superior de speedway en Gran Bretaña, y fue dominada por 3 equipos: Wembley Lions (Londres), Wimbledon Dons (Londres) y Belle Vue Aces (Mánchester).

AñoCampeonesSubcampeones
1932Wembley LionsCrystal Palace Glaziers
1933Belle Vue AcesWimbledon Dons
1934Belle Vue AcesWembley Lions
1935Belle Vue AcesHarringay Racers
1936Belle Vue AcesWembley Lions
1937West Ham HammersWembley Lions
1938New Cross Rangers
La liga fue suspendida por la Segunda Guerra Mundial
1946Wembley LionsBelle Vue Aces
1947Wembley LionsBelle Vue Aces
1948New Cross RangersHarringay Racers
1949Wembley LionsBelle Vue Aces
1950Wembley LionsBelle Vue Aces
1951Wembley LionsBelle Vue Aces
1952Wembley LionsBirmingham Brummies
1953Wembley LionsHarringay Racers
1954Wimbledon DonsWembley Lions
1955Wimbledon DonsBelle Vue Aces
1956Wimbledon DonsWembley Lions
1957Swindon RobinsBelle Vue Aces
1958Wimbledon DonsNorwich Stars
1959Wimbledon DonsLeicester Lions
1960Wimbledon DonsBelle Vue Aces
1961Wimbledon DonsSouthampton Saints
1962Southampton SaintsWimbledon Dons
1963Belle Vue AcesNorwich Stars
1964Oxford CheetahsCoventry Bees

The British League 1965-1994

editar

The British League fue fundada tras la fusión de la National League y la Provincial League en 1965.

AñoCampeonesSubcampeones
1965West Ham HammersWimbledon Dons
1966Halifax DukesCoventry Bees
1967Swindon RobinsCoventry Bees
1968Coventry BeesHackney Hawks
1969Poole PiratesBelle Vue Aces
1970Belle Vue AcesWimbledon Dons
1971Belle Vue AcesLeicester Lions
1972Belle Vue AcesReading Racers
1973Reading RacersSheffield Tigers
1974Exeter FalconsBelle Vue Aces
1975Ipswich WitchesBelle Vue Aces
1976Ipswich WitchesBelle Vue Aces
1977White City RebelsExeter Falcons
1978Coventry BeesBelle Vue Aces
1979Coventry BeesHull Vikings
1980Reading RacersHackney Hawks
1981Cradley Heath HeathensIpswich Witches
1982Belle Vue AcesCradley Heath Heathens
1983Cradley Heath HeathensIpswich Witches
1984Ipswich WitchesBelle Vue Aces
1985Oxford CheetahsSheffield Tigers
1986Oxford CheetahsCradley Heath Heathens
1987Coventry BeesCradley Heath Heathens
1988Coventry BeesBelle Vue Aces
1989Oxford CheetahsWolverhampton Wolves
1990Reading RacersWolverhampton Wolves
1991Wolverhampton WolvesBradford Dukes
1992Reading RacersBradford Dukes
1993Belle Vue AcesWolverhampton Wolves
1994Poole PiratesEastbourne Eagles

The Elite League 1995-Ahora

editar

"The Elite League" se introdujo en 1995 como la primera categoría de speedway en Gran Bretaña, patrocinado por Sky Sports Televisión.

AñoCampeonesSubcampeones
1995Eastbourne EaglesBradford Dukes
1996Wolverhampton WolvesPeterborough Panthers
1997Bradford DukesEastbourne Eagles
1998Ipswich WitchesBelle Vue Aces
1999Peterborough PanthersPoole Pirates
2000Eastbourne EaglesKing's Lynn Stars
2001Oxford CheetahsPoole Pirates
2002Wolverhampton WolvesEastbourne Eagles
2003Poole PiratesCoventry Bees
2004Poole PiratesWolverhampton Wolves
2005Coventry BeesBelle Vue Aces
2006Peterborough PanthersReading Racers
2007Coventry BeesSwindon Robins
2008Poole PiratesLakeside Hammers
2009Wolverhampton WolvesSwindon Robins
2010Coventry BeesPoole Pirates
2011Poole PiratesEastbourne Eagles
2012Swindon RobinsPoole Pirates

Campeonato argentino

editar

Argentina, por ahora, es el único país latinoamericano donde se realizan competencias regularmente. En 1946, se comenzaron en el club Ferrocarril Oeste de la ciudad de Buenos Aires, el cual fue su escenario durante 11 años, luego se disputaron en el Velódromo Municipal (Bs. As), club Comunicaciones (Bs. As), Los Andes (Bs. As), Namuncura(Bs. As). En la década de los 80, arribaron pilotos desde el extranjero, como John Davis, Walter Grübmuller, Stefan Deser, Herbert Sczerecz, Sigi Eder, Max Schöllhorn, Gerd Riss, Giuseppe Marzotto (creador del motor GM), Hans Brandner, Alois Bachhuber, Carsten Pelzmann, Peter Berger, Peter Schroeck, Bernd Osterloher, Giorgio Zaramella, etc. Incluso alguna vez llegó una mujer piloto proveniente de Alemania, Tanja Jöckel. La Pista Roja del Club Villa Mitre, y los clubes Sporting y Rosario de Punta Alta fueron escenarios de noches inolvidables. En 1984 se disputó el primer Campeonato Argentino oficial, en el estadio de fútbol del club Tiro Federal de la ciudad de Bahía Blanca, conocido como "Circuito Naranja". El primer campeón fue el argentino Juan Carlos Curzio.

Con los años el nivel de competencia fue creciendo, por la llegada temprana de pilotos de Europa que tenían receso invernal en sus países: Henry Schatzer de Austria, campeón en 1985 y 1991; Peter Helhert de Alemania, en 1986; Zoltan Adorjan de Hungría, en 1995; Marcel Gerhard de Suiza en 1996; Armando Castagna de Italia, en 1998; Antonin Svab de República Checa en 2001 y Manuel Hauzinger de Austria, en 2001.

Destacados pilotos argentinos fueron, además de Curzio, Ricardo y Rubén Meabe, Óscar Santostefano, Santos y Horacio Ilacqua, Antonio Miranda, Matías Ferreras, los hermanos Arístegui, Néstor Cutini, Sergio Martínez, Luis Vallejos y su padre Jorge Vallejos. Luego vinieron Emiliano Sánchez, Carlos "carlucho" Villar, Lisandro Husman, Nicolás Covatti, Facundo Albin, Facundo Cuello, Fernando García, Jonathan Iturre, entre otros.

Desde mediados de la década de los 90, el Campeonato Argentino se disputaba en el Circuito "Carlos Gertiser" del Club Dublín de Bahía Blanca, anualmente entre los meses de diciembre y marzo. La competencia se divide en 3 categorías, según la potencia de los motores: 50, 200 y 500 cc.

El speedway es muy popular en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires; cada carrera del Campeonato Argentino es presenciada por unos 5.000 espectadores en promedio; también existen circuitos de speedway en Colonia Barón, Carlos Casares, Bolívar, Daireaux y otras localidades de la zona.

Desde 2008, se usa también el Circuito Héctor Evaristo Plano, de Aldea Romana, en cercanías de Bahía Blanca; trazado compartido por la categoría midget.

Referencias

editar

Enlaces externos

editar