Soledad (Honduras)

municipio de Honduras

Soledad es un municipio del departamento de El Paraíso en la República de Honduras.

Soledad
Municipio
Soledad ubicada en Honduras
Soledad
Soledad
Localización de Soledad en Honduras
Coordenadas13°35′11″N 87°07′11″O / 13.586394444444, -87.119658333333
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Honduras Honduras
 • DepartamentoEl Paraíso
Subdivisiones8 aldeas y 138 caseríos
Superficie 
 • Total157.5 km²
Altitud 
 • Media405 m s. n. m.
Población (2020)[1] 
 • Total9354 hab.
 • Densidad59,40 hab./km²
Huso horarioCentral: UTC-6

Toponimia editar

Su nombre fue puesto en honor a su Santa Patrona, la Virgen de La Soledad.

Límites editar

Se encuentra en un terreno quebrado rodeado de montañas, a 80 km de Yuscarán, regado por el Río Las Cañas.

Límites de Soledad
OrientaciónLímite
NorteMunicipio de Nueva Armenia, Francisco Morazán
SurMunicipio de Orocuina, Choluteca
Municipio de Liure, El Paraíso
EsteMunicipio de Texiguat, El Paraíso
OesteMunicipio de Pespire, Choluteca
Municipio de San Isidro, Choluteca[2]

Historia editar

En 1826 (10 de agosto), le dieron categoría de Municipio.

En 1889, en la División Política Territorial 1889 formaba parte del Distrito de Texiguat.[3]

Alcaldes editar

Época democrática de Honduras, con la nueva Constitución de 1982.

PeriodoNombre alcalde
1982-1984Julio Álvarez
1984-1987Andrés OyuelaCon la muerte del señor Andrés Oyuela

paso a tomar su lugar Maximino Morán

1987-1991Agustín Baquedano
1991-1994Indalecio Cruz
1994-1998Francisco Oyuela
1998-2000Armando Aguilar
2000-2003Francisco oyuela
2003-2006Exequiel Casco
2006-2010Exequiel Casco
2010-2014Exequiel Casco

Economía editar

La ocupación mayoritaria es la agricultura de subsistencia, y como producción industrial el cultivo de paste y elaboración de hamacas, además se practica la ganadería, alfarería.

Turismo editar

Gastronomía editar

Rosquillas, quesadillas, pan y tamales.

Infraestructura editar

En el Municipio de la Soledad, existen los siguientes: La Iglesia datada aproximadamente dos siglos de antigüedad, el edificio del Cabildo Municipal. Entre los centros de educación y oficinas existen: Colegios de educación secundaría, Escuelas de educación primaria, Dirección distrital de educación pública, oficina de Policía Nacional de Honduras, Alcaldía Municipal, Centro de salud y oficina local de Hondutel así mismo cuenta con ambulancia cruz roja.

  • Oficinas de ayuda y colaboración internacionales: ONG, "Ayuda en acción", PMA, Programa Mundial de alimentos y HELDER Children.
  • El Instituto José María Espinoza, lleva el nombre de uno de sus más ilustres hijos el profesor y escritor José María Espinoza.

Proyectos de desarrollo editar

  • Electrificado, agua potable, construcción y arreglo de carreteras, donación y construcción de viviendas
  • El proyecto de aguas negras en el centro de Soledad.

División Política editar

Aldeas: 8 (2013)[4]

Caseríos: 138 (2013)

Aldeas de Soledad
CódigoAldea
071401Soledad Centro (la cabecera del municipio)
071402La Paz o Rodeíto
071403La Victoria
071404Las Marías
071405Los Alpes
071406San Diego
071407San Marcos
071408Santo Domingo

Referencias editar

  1. Proyección del 2020 - Instituto Nacional de Estadística, Honduras
  2. http://www.ordenamientoterritorial.hn/images/creacion_municipios/el_paraiso/soledad.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Datos de organización territorial de Honduras
  3. Fiallos, Carmen. 1989. "Los Municipios de Honduras".
  4. Instituto Nacional de Estadísticas, Honduras. (Censo 2001)