Primera División de México: México 1986

El Torneo México 1986 fue la edición XLV del campeonato mexicano de liga en la Primera División y uno de los dos torneos cortos en los que se dividió la temporada 1985-1986, comenzó el 11 de octubre y concluyó el 1 de marzo. Esto debido a la elección de México como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, que motivó a los directivos a organizar una exhaustiva preparación de la Selección mexicana, por lo que decidieron concentrar a los jugadores durante un año, marginándolos de la disputa del torneo de liga. Con ello, y en consecuencia, se optó por dividir la liga en dos torneos cada uno con liguilla y campeón propio.[1]

Primera División de México: México 1986
Datos generales
SedeBandera de México México
Fecha11 de octubre de 1985
1 de marzo de 1986
Palmarés
Primero Monterrey
Segundo Tampico Madero
Datos estadísticos
Participantes20
Goles478
Campeón de goleo individualBandera de México Sergio Lira (14)
Francisco Javier Cruz (14
Líder generalMonterrey (29 pts.)
Intercambio de plazas
Descenso(s):No hubo
Cronología
Primera División PRODE 1985Primera División de México: México 1986Primera División 1986-87

Sistema de competencia editar

Los veinte participantes fueron divididos en dos grupos de diez equipos cada uno; en ellos se disputan la fase regular bajo un sistema de liga, es decir, todos contra todos a visita recíproca, únicamente contra los rivales de su sector; con un criterio de puntuación que otorga dos unidades por victoria, una por empate y cero por derrota.

Clasifican a la disputa de la fase final por el título, los cuatro primeros lugares de cada grupo (sin importar su ubicación en la tabla general). Los equipos clasificados son ubicados del 1 al 8 en duelos cruzados (es decir 1 vs 8, 2 vs 7, 3 vs 6 y 4 vs 5), se enfrentaban en rondas ida-vuelta o eliminación directa.

La definición de los partidos de la fase final tomarían como criterio el marcador global al final de los dos partidos. De haber empate en este, se alargaría el juego de vuelta a la disputa de dos tiempos extras de 15 minutos cada uno, y posteriormente Tiros desde el punto penal, hasta que se produjera un ganador.

Los criterios de desempate para definir todas las posiciones serían la Diferencia de goles entre tantos anotados y los recibidos, después se consideraría el gol average o promedio de goles y finalmente la cantidad de goles anotados.[2]

Equipos participantes editar

Equipos por Entidad Federativa editar

Entidad FederativaN.ºEquipos
Distrito Federal5América, Atlante, Cruz Azul, Necaxa y UNAM
Jalisco4Atlas, Guadalajara, UAG y U de G
Nuevo León2Monterrey y UANL
Estado de México2Toluca y Neza
Guanajuato2León e Irapuato
Puebla2Puebla y Ángeles de Puebla
San Luis Potosí1Atlético Potosino
Michoacán1Morelia
Tamaulipas1Tampico Madero

Información sobre los equipos participantes editar

EquipoSedeEstadio
AméricaCiudad de MéxicoAzteca
Ángeles de PueblaPuebla, PueblaCuauhtémoc
AtlanteCiudad de MéxicoAzulgrana
AtlasGuadalajara, JaliscoJalisco
Atlético MoreliaMorelia, MichoacánVenustiano Carranza
Atlético PotosinoSan Luis Potosí, San Luis PotosíPlan de San Luis
Cruz AzulCiudad de MéxicoAzteca
GuadalajaraGuadalajara, JaliscoJalisco
IrapuatoIrapuato, GuanajuatoIrapuato
LeónLeón, GuanajuatoLeón
MonterreyMonterrey, Nuevo LeónTecnológico
NecaxaCiudad de MéxicoAzteca
NezaCiudad Nezahualcóyotl, Estado de MéxicoJosé López Portillo
PueblaPuebla, PueblaCuauhtémoc
Tampico MaderoTampico, TamaulipasTamaulipas
Tecos UAGZapopan, JaliscoTres de Marzo
Tigres UANLMonterrey, Nuevo LeónUniversitario de N.L.
TolucaToluca, MéxicoToluca 70
Universidad de GuadalajaraGuadalajara, JaliscoJalisco
UNAMCiudad de MéxicoOlímpico Universitario

Clasificación final editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Monterrey (C)291813324318+25Cuartos de final de la liguilla
2Tampico Madero241811254525+20
3Puebla24189632415+9
4América211851122114+7
5Cruz Azul21188552418+6
6Atlético Morelia21186931814+4
7Guadalajara19186753025+5
8Atlante19187562017+3
9Tecos UAG19188372729−2
10Coyotes Neza17184952421+3
11U de G17185762528−3
12Irapuato17184951821−3
13Atlético Potosino17186572226−4
14Atlas15185582835−7
15Tigres14183871925−6
16Necaxa14185491927−8
17Toluca14185491932−13
18León131853101525−10
19UNAM13184592339−16
20Ángeles de Puebla121844101424−10

Fuente: RSSSF


(C) Campeón.

Grupos editar

Grupo 1 editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.ClasificaciónPUEAMEAMOATLNEZUDGIRAATPTIGLEO
1Puebla24189632415+9Cuartos de final de la liguilla0–12–20–02–12–12–14–21–02–0
2América211851122114+71–10–01–22–10–01–12–01–01–1
3Atlético Morelia21186931814+41–00–00–01–00–01–12–14–11–0
4Atlante19187562017+31–01–11–20–21–03–14–11–01–0
5Neza17184952421+31–11–11–11–14–20–02–20–05–1
6U de G17185762528−31–22–60–00–02–22–03–02–23–0
7Irapuato17184951821−32–20–02–12–10–12–21–22–21–0
8Atlético Potosino17186572226−40–20–02–01–02–21–20–02–03–1
9Tigres14183871925−60–03–31–13–21–05–11–10–00–0
10León131853101525−100–11–02–12–12–01–20–01–33–0

Fuente: RSSSF

Grupo 2 editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.ClasificaciónMONTMACAZGDLUAGATSNECTOLUNAMANG
1Monterrey (C)291813324318+25Cuartos de final de la liguilla2–12–00–04–15–33–12–04–13–1
2Tampico Madero241811254525+202–11–24–22–04–22–26–06–03–1
3Cruz Azul21188552418+63–01–12–10–11–12–12–31–21–1
4Guadalajara19186753025+52–21–20–22–02–22–01–12–22–0
5Tecos UAG19188372729−20–34–30–05–03–22–04–31–0
6Atlas15185582835−71–10–21–22–12–22–13–13–21–1
7Necaxa14185491927−80–40–11–12–22–12–10–11–21–0
8Toluca14185491932−131–44–21–21–13–00–30–11–00–1
9UNAM13184592332−91–22–10–21–31–12–10–02–21–1
10Ángeles de Puebla121844101424−100–11–21–01–40–11–00–20–04–1

Fuente: RSSSF


(C) Campeón.

Máximos goleadores editar

NombreClubGoles
Francisco Javier CruzMonterrey14
Sergio LiraTampico-Madero14
Mario de Souza MotaMonterrey10
José CasellasAtlante8
Reynaldo GüeldiniMonterrey8
José Luis LeyvaDeportivo Neza8
Omar ArellanoGuadalajara7
Néstor de la TorreGuadalajara7
Benjamín GalindoTampico-Madero7
Hugo KieseUAG7

Liguilla editar

Cuartos de finalSemifinalesFinal
11 y 12 de febrero de 1986 (ida)
15 y 16 de febrero de 1986 (vuelta)
19 y 20 de febrero de 1986 (ida)
22 y 23 de febrero de 1986 (vuelta)
26 de febrero de 1986 (ida)
1 de marzo de 1986 (vuelta)
               
1 Monterrey 06     6     
8 Atlante 000
1 Monterrey 11     2     
7 Guadalajara 000
2 Puebla 213
7 Guadalajara 314
1 Monterrey (t. s.) 12     3     
3 Tampico Madero 202
3 Tampico Madero 224
6 Atlético Morelia 202
3 Tampico Madero 246
4 América 303
4 América 112
5 Cruz Azul 000


Campeón MÉXICO 86
Monterrey
1.er título.

Referencias editar

  1. Erik Francisco Lugo (13 de abril de 2019). «Los torneos Prode '85 y México '86». La historia del fútbol mexicano a través de los números. Consultado el 28 de junio de 2020. 
  2. Ramírez, Carlos F. (junio de 2010). 11 décadas de fútbol mexicano (Primera edición). México: Octavio Antonio Colmenares y Vargas. ISBN 978-607-00-3118-2.