Municipio de Mulegé

municipio del estado mexicano de Baja California Sur
(Redirigido desde «Mulegé (municipio)»)

Mulegé, oficialmente llamado Municipio Libre de Mulegé, es uno de los cinco municipios en los que se divide el estado mexicano de Baja California Sur. Su cabecera municipal es Santa Rosalía y las ciudades más pobladas son su cabecera, Guerrero Negro y Mulegé.

Mulegé
Municipio

Palacio municipal

Escudo

Mapa

Mapa interactivo
Coordenadas27°13′00″N 113°19′00″O / 27.216666666667, -113.31666666667
CabeceraSanta Rosalía
EntidadMunicipio
 • PaísMéxico México
 • Estado Baja California Sur
Presidente municipalEDITH AGUILAR, PAN
Eventos históricos 
 • Fundación1 de enero de 1972
Superficie 
 • Total33092 km²
Altitud 
 • Media1188 m s. n. m.
Población 
 • Total64 022 hab.
 • Densidad2 hab./km²
GentilicioMulegino
IDH0,845 – Muy Alto.[1]
Huso horarioUTC−6
Código postal23900–23997
Clave Lada615[2]
Código INEGI03002[3][4]
Código INEGI002
Sitio web oficial

El 27 de febrero de 2020 con la erección del municipio de San Quintín y el 2 de julio de 2021 con la creación del municipio de San Felipe —creados con parte del municipio de Ensenada en el estado de Baja California—, Mulegé se convirtió en el segundo municipio más grande del país,[5]​ después de San Quintín.

Geografía editar

El municipio de Mulegé tiene una extensión territorial total de 33 092 kilómetros cuadrados que equivalen al 44.91% de la superficie total de Baja California Sur, lo que lo convierte en el segundo municipio más grande del país, solo detrás de San Quintín con 35,191.9 km2.[6]​ Es territorialmente discontinuo por una pequeña península, un exclave rodeado por el municipio de Loreto.

El punto más elevado del municipio es el volcán Las Tres Vírgenes, con 1940 metros sobre el nivel del mar.

Demografía editar

Localidades editar

El municipio de Mulegé tiene una totalidad de 459 localidades, las principales y su población en 2010 son las siguientes:[7]

LocalidadPoblación
Total Municipio59,114
Guerrero Negro13,054
Santa Rosalía11,765
Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo6,902
Heroica Mulegé3,821
Bahía Tortugas2,671
San Francisco2,152
Las Margaritas1,595
Bahía Asunción1,484
El Silencio1,190
Gustavo Díaz Ordaz969
Estero de la Bocana967
Punta Abreojos788
San Ignacio667
Los Mártires651
San Bruno623
Ejido San Lucas606

Política editar

Subdivisión administrativa editar

El municipio se divide en seis delegaciones municipales, estas se dividen en subdelegaciones además de la cabecera municipal que es Santa Rosalía:

Subdelegaciones:-Puerto nuevo-Punta eugenia-Isla natividad

Subdelegaciones:-La Bocana-Punta Prieta-San Hipólito-San Roque

Subdelegaciones:-Ejido Emiliano Zapata-Ejido Guillermo P. (Prieto)-Ejido Ángel César Mendoza Aramburo-Ejido Francisco J. Mújica-Ejido Gustavo Díaz O. (Ordaz)

Subdelegaciones:-Ejido Benito Juárez-Colonia Laguneros

Subdelegaciones:Laguna de San Ignacio-El Patrocinio-San Juan de Las Pilas-San Joaquín-Alfredo V. Bonfil-Santa Martha-San Francisco de La Sierra-San José de Gracia

Subdelegaciones:-Palo Verde-San Bruno-San José de Magdalena-San Lucas-Isla de San Marcos-Santa Águeda-San Estanislaofuente e-localLa Bocana

Gobierno municipal editar

El municipio es gobernado por un ayuntamiento integrado por un presidente, un síndico y nueve regidores. Los integrantes del ayuntamiento se eligen popularmente cada tres años.[8]​ Los presidentes desde 1990 han sido los siguientes:

Representación legislativa editar

Para la elección de diputados locales al Congreso de Baja California Sur y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales uninominales:

Local:[11]

Federal:

Personajes destacados editar

  • Vicente Romo, beisbolista. Apodado "Huevo". Primer sudcaliforniano en llegar a Las Grandes Ligas.
  • Enrique Romo, beisbolista. Hermano de Vicente Romo. Formó parte de los Marineros de Seattle y los Piratas de Pittsburgh.
  • Japhet Amador, beisbolista. Jugador de las Águilas de Rakuten y los Charros de Jalisco.

Referencias editar

Notas editar

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas IDH2005
  2. Portal Telefónico, clave Lada 615.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «https://twitter.com/SantaellaJulio/status/1305865919311347713». Twitter. Consultado el 19 de abril de 2023. 
  6. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Los Municipios con Mayor y Menor Extensión Territorial». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2008. Consultado el 21 de junio de 2009. 
  7. INEGI. «Cifras del censo 2010 de INEGI». Consultado el 8 de abril de 2013. 
  8. Art. 135 de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur.
  9. Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación.
  10. Eric Magar Meurs. «Recent Mexican Election Vote Returns repository». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2021. 
  11. Instituto Estatal Electoral - Baja California Sur. «Geografía electoral». Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 21 de junio de 2009. 
  12. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Baja California Sur». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2008. Consultado el 21 de junio de 2009. 

Fuentes editar


Alcaldes, sus partidos y márgenes desde 1990[9][10]
PeriodoPresidente municipalPartido(s) postulante(s)Margen de victoria electoral
1990-1993Jesús Murillo AguilarPRI13.7%
1993-1996Alberto Flores YeePRI12.0%
1996-1999José Manuel Rojas AguilarPRI1.6%
1999-2002Enrique Garáyzar AsiáinPAN12.6%
2002-2005Marco Antonio Núñez RosasPRI1.8%
2005-2008Pedro Graciano Osuna LópezPRD-Convergencia12.4%
2008-2011José Manuel Murillo PeraltaPRD-PT-Convergencia5.4%
2011-2015Guillermo Santillán MezaPRD-PT3.9%
2015-2018Cecilia López GonzálezPAN-PRS13.3%
2018-2021José Felipe Prado BautistaPANAL2.0%
2021-2024Edith Aguilar VillavicencioPAN-PRI-PRD-PH-PRS7.8%