Ministerio de la Defensa Nacional (El Salvador)

ministerio salvadoreño

El Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador, es uno de los organismos superiores de la Fuerza Armada de este país. Según el Art. 31 del Reglamento Interno del órgano Ejecutivo, es presidido por el ministro de la Defensa, quien tiene como función principal asesorar al presidente de la República y comandante general de la Fuerza Armada, en lo relativo a la política de defensa nacional; y ejercer la dirección superior de este Ministerio, siendo el conducto de comunicación de todas las órdenes y disposiciones emanadas de la Comandancia General hacia los diferentes escalones de mando de la Fuerza Armada, a través del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada.[1]

Ministerio de la Defensa Nacional


Localización
PaísEl Salvador
Información general
SiglaMDN
JurisdicciónEl Salvador El Salvador
TipoMinisterio de Defensa
SedeEstado Mayor, Alameda Manuel Enrique Araujo, San Salvador, El Salvador.
Organización
MinistrosRené Francis Merino Monroy
ComposiciónViceministerio de la Defensa Nacional
Depende deÓrgano Ejecutivo
Entidad superiorPresidente de El Salvador
Dependencias

Fuerza Armada de El Salvador

Historia
Fundación1992 (32 años)
Sucesión
Ministerio de DefensaMinisterio de la Defensa Nacional
Sitio web oficial

Historia

editar

Antecedentes

editar

Si bien la fuerza armada salvadoreña fue creada el 7 de mayo de 1824 y la primera Constitución entró en vigencia el 12 de junio de 1824; en el entonces Estado de El Salvador (en la República Federal de Centroamérica), debido principalmente a sus precarias condiciones económicas, las diferentes funciones ejecutivas estarían unidas en la Secretaría o Ministerio General, dentro de la cual había cuatro escribientes, uno de los cuales era el de Hacienda y Guerra.[2][3]

Sería hasta el 8 de junio de 1825 (siendo jefe supremo del estado Juan Vicente Villacorta, en tiempos que El Salvador era parte de la República Federal de Centroamérica) cuando se decide crear una institución encargada de los aspectos tanto militares como administrativos del gobierno y el país, creándose el Ministerio de Hacienda y Guerra (es de mencionar que en ocasiones a estas instituciones se les ha denominado secretarías, lo que no debe confundirse con las secretarías de la Presidencia). Sin embargo, el 15 de febrero de 1826, se decide organizar todo nuevamente en un solo Ministerio General.[4]​ Según Alejandro Marure, el Estado contaría nuevamente con un Secretario o Ministro de Hacienda y Guerra en los siguientes años: 1832, que lo ejercería Joaquín Durán; en 1839, el Coronel Antonio José Cañas; 1840, el General Nicolás Espinoza; y en 1841, en que se sucederían sucesivamente José Miguel Montoya, Enrique Nuila, y Tadeo Lima; volviendo luego de ello la situación a su forma original.[5]

El 12 de febrero de 1858, en la presidencia de Miguel Santín del Castillo, se decide separar las subsecretarías del Ministerio General y convertirlas en sus propios ministerios o secretarías, siendo una de ellas el Ministerio de Hacienda y Guerra.[4]

El 2 de febrero de 1884, el presidente Rafael Zaldívar decidiría crear el Ministerio de Guerra y Fomento, nombrándose para el cargo al general Adán Mora. Pero después de que Zaldívar fuese destituido, dicha institución volvería a combinarse con la de hacienda en la "Secretaría de Hacienda, Crédito público, Guerra y Marina".[4][6]

Origen y cambios de nombre

editar

Sería en el año 1900, en la presidencia del General Tomás Regalado, que se crea definitivamente el Ministerio o Secretaría de Guerra, siendo su primer propietario el general Fernando Figueroa.[6][7]

Su nombre completo original era Ministerio de Guerra y Marina; y lo sería hasta el 24 de marzo de 1927, en el gobierno de Pío Romero Bosque, cuando pasaría a denominarse como Ministerio de Guerra, Marina y Aviación; posteriormente, en marzo de 1939, en tiempos de Maximiliano Hernández Martínez, pasaría a denominarse Ministerio de Defensa. En esos tiempos (y hasta la firma de los Acuerdos de Paz en 1992), estaba constituido por dos ramos: Defensa nacional (la fuerza armada) y Seguridad Pública (los Cuerpos de seguridad). A partir de los Acuerdos de Paz su nombre sería el de Ministerio de la Defensa Nacional, que conserva en la actualidad.[4][8]

Funciones y atribuciones

editar

Según el Art. 32 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada de El Salvador, las funciones del Ministro de la Defensa Nacional incluyen:[1]

  • Representar ante el Órgano Ejecutivo el punto de vista e intereses de la Fuerza Armada, en la discusión y análisis de los problemas nacionales en lo que se refiere a su función constitucional, y ante el Órgano Legislativo, cuando fuere necesario;
  • Fomentar por todos los medios la eficiencia operativa y administrativa de la Fuerza Armada;
  • Velar por el mejoramiento de la situación económica y social del personal de la Fuerza Armada, sometiendo a la consideración del Presidente de la República, los anteproyectos de Leyes y Reglamentos que fueren necesarios;
  • Formar parte del Consejo de Seguridad Nacional;
  • Concurrir a las reuniones del Consejo de Ministros.

El Ministerio de la Defensa Nacional tiene otras atribuciones incluidas en el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo:[1]

  • Organizar y mantener la Fuerza Armada, inspeccionar el estado del armamento, munición y equipo de la misma y velar por el cumplimiento de las normas de disciplina, instrucción, orden y ética del personal y otras prescripciones acordadas por la superioridad;
  • Efectuar visitas a los cuerpos militares y de seguridad pública, para enterarse de las condiciones de vida de sus integrantes y del cumplimiento de reglamentos, disposiciones internas y órdenes de carácter permanente;
  • Inspeccionar las instalaciones militares y supervisar el funcionamiento de maestranzas, escuelas y academias militares;
  • Determinar y regular el retiro del personal de la Fuerza Armada y emitir los acuerdos correspondientes a la asignación de pensiones y montepíos militares del personal al que no le es aplicable la Ley del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada. Asimismo custodiará la documentación correspondiente a las Plicas Cesionarias de Montepíos Militares del personal antes mencionado;
  • El manejo y canje de prisioneros de guerra de conformidad a convenios suscritos en base al Derecho Internacional;
  • Otorgar ascensos y elaborar el Escalafón General de la Fuerza Armada;
  • Autorizar altas, licenciamiento, reemplazos de la tropa y exoneraciones del servicio por incapacidad y otras causas de conformidad a la reglamentación correspondiente;
  • Mantener la fuerza permanente de la Institución Armada y reservas;
  • Instalación de bases navales y astilleros militares;
  • Aviación militar, adquisición de terrenos para aeropuertos y pistas de aterrizaje; adquisición de aeronaves militares, establecimiento de escuelas de aviación militar y talleres de reparación de naves aéreas de guerra;
  • Permitir y controlar la fabricación, importación, exportación, comercio, tenencia y portación de armas; municiones, explosivos y artículos similares, de conformidad a las disposiciones legales respectivas;
  • Control de toda actividad subversiva y terrorista que atente contra la seguridad interna;
  • Fijar anualmente los efectivos de la Fuerza Armada de acuerdo a las necesidades del servicio;
  • Las demás atribuciones que se establezcan por Ley o Reglamento.

Lista de Ministros

editar
N.ºRetratoMinistroInicioFinDuraciónPartido/Rama militarRef
1 General de Brigada
Fernando Figueroa
(1849–1919)
1 de marzo de 19001 de marzo de 19033 añosLiberal/Ejército[7]
2 General de Brigada
Tomás Regalado
(1861–1906)
1 de marzo de 190311 de julio de 19063 años, 4 meses y 10 díasLiberal/Ejército[7]
(1) General de Brigada
Fernando Figueroa
(1849–1919)
11 de julio de 19061 de marzo de 19114 años, 7 meses y 21 díasLiberal/Ejército[7]
3 General de Brigada
José María Peralta Lagos
(1873–1944)
1 de marzo de 19119 de febrero de 19131 año, 11 meses y 8 díasEjército[7]
4 General de Brigada
Luis Alonso Barahona
(?–?)
9 de febrero de 1913? agosto de 19152 años, 6 meses y 22 días c.Ejército[7]
5 Doctor
Enrique Córdova
(?–?)
? agosto de 19151 de marzo de 19237 años y 7 meses c.Partido Nacional Democrático[7]
6 Doctor
Pío Romero Bosque
(1860–1935)
1 de marzo de 19231 de marzo de 19274 añosPartido Nacional Democrático[7]
7 Doctor
Alberto Gómez Zárate
(?–?)
1 de marzo de 1927? mayo de 19303 años, 2 meses y 30 días c.Partido Nacional Democrático[7]
(6) Doctor
Pío Romero Bosque
(1860–1935)
? mayo de 19301 de marzo de 1931-1 años, 10 meses y 1 día c.Partido Nacional Democrático[7]
8 General de Brigada
Maximiliano Hernández Martínez
(1882–1966)
1 de marzo de 19312 de diciembre de 19319 meses y 1 díaPartido Nacional Republicano/Ejército[7]
Coronel
Osmín Aguirre y Salinas
(1889–1977)
Acting
2 de diciembre de 19314 de diciembre de 19312 díasEjército[7]
Coronel
Joaquín Valdéz
(1906–1957)
interino
4 de diciembre de 19311 de marzo de 19353 años, 2 meses y 28 díasEjército[7]
9 General de Brigada
Andrés Ignacio Menéndez
(1879–1962)
1 de marzo de 19359 de mayo de 19442 meses y 8 díasPartido Nacional Pro-Patria/Ejército[7]
General de Brigada
Fidel Cristino Garay
(?–?)
interino
9 de mayo de 194420 de octubre de 19445 meses y 11 díasEjército[7]
Coronel
Salvador Peña Trejo
(?–?)
interino
20 de octubre de 19441 de marzo de 19454 meses y 12 díasEjército[7]
10 General de Brigada
Salvador Castaneda Castro
(1888–1965)
1 de marzo de 194530 marzo de 194523 años, 1 mes y 4 días c.Partido de Unificación Social Democrática/Ejército[7]
11 General de Brigada
Mauro Espínola Castro
(?–?)
31 Marzo de 194514 de diciembre de 19483 años, 9 meses y 13 días c.Ejército[7]
Teniente Coronel
Fidel Rodríguez Quintanilla
(?–?)
interino
14 de diciembre de 194814 de septiembre de 19501 año y 9 mesesEjército[7]
12 Teniente Coronel
Óscar Adán Bolaños
(1912–1995)
14 de septiembre de 19509 de diciembre de 19533 años, 2 meses y 24 días c.Ejército[7]
13 Coronel
Marco Antonio Molina
(?–?)
9 de diciembre de 195314 de septiembre de 19562 años, 9 meses y 5 días c.Ejército[7]
14 General de Brigada
Adán Parada
(?–?)
14 de septiembre de 195620 de octubre de 19603 años, 1 mes y 6 díasEjército[7]
Teniente Coronel
Alonso Castillo Navarrete
(?–?)
interino
20 de octubre de 196025 de enero de 19613 meses y 5 díasEjército[7]
Teniente Coronel
Armando Molina Mena
(?–?)
interino
25 de enero de 1961? mayo de 19614 meses y 6 días c.Ejército[7]
Mayor
Óscar Rodríguez Simó
(?–?)
interino
? mayo de 1961? noviembre de 19616 meses y 29 días c.Ejército[7]
Coronel
Armando Díaz Liévano
(?–?)
interino
? noviembre de 19611 de julio de 19628 meses c.Ejército[7]
15 Coronel
Marco Aurelio Zacapa
(?–?)
1 de julio de 19621 de julio de 19675 añosEjército[7]
16 General de Brigada
Fidel Torres
(?–?)
1 de julio de 19671 de julio de 19725 añosEjército[7]
17General de Brigada
Carlos Humberto Romero
(1924–2017)
1 de julio de 19721 de julio de 19775 añosPartido de Conciliación Nacional/Ejército[7]
18General de División
Federico Castillo Yanes
(?–2013)
1 de julio de 197715 de octubre de 19792 años, 3 meses y 14 díasEjército[7]
General de Brigada
José Guillermo García
(nacido en 1933)
interino
15 de octubre de 197930 abril de 19833 años, 6 meses y 15 días c.Ejército[7]
19General de Brigada
Carlos Eugenio Vides Casanova
(nacido en 1937)
31 abril de 19831 mayo de 19896 años, 1 mes y 30 días c.Ejército[7][9]
20 General de Brigada
Rafael Humberto Larios López
(nacido en 1937)
? mayo de 1989? agosto de 19901 año, 3 meses y 29 días c.Ejército[7]
21General de Brigada
René Emilio Ponce
(1947–2011)
? agosto de 1990? junio de 19932 años, 10 meses y 29 días c.Ejército[7]
22General de Brigada
Humberto Corado Figueroa
(nacido en 1948)
? junio de 19931 de enero de 19962 años y 7 meses c.Ejército[7]
23 Brigadier General
Jaime Guzmán Morales
(?–?)
1 de enero de 19961 de enero de 19993 añosEjército[7]
24 General de Aviación
Juan Antonio Martínez Varela
(?–)
1 de enero de 19991 de junio de 20045 años y 5 mesesFuerza Aérea[7]
25 General de Brigada
Otto Alejandro Romero Orellana
(nacido en 1955)
1 de junio de 20041 de enero de 20083 años y 7 mesesEjército[7]
26 General de División
Jorge Alberto Molina Contreras
(1956–)
1 de enero de 20081 de junio de 20091 año y 5 mesesEjército[7][10]
27 Divisional General
David Munguía Payés
(nacido en ?)
1 de junio de 200923 de noviembre de 20112 años, 5 meses y 22 díasEjército[7]
28 Brigadier General
José Atilio Benítez Parada
(nacido en 1958)
23 de noviembre de 201112 de julio de 201323 de diciembre de 2011 (-2 años)Ejército[7]
(27) Divisional General
David Munguía Payés
(nacido en ?)
12 de julio de 20131 de junio de 20195 años, 10 meses y 20 díasEjército[7]
29 Vice Almirante
René Merino Monroy
(nacido en 1963)
1 de junio de 20191 de junio de 20245 años y 23 díasFuerza Naval[11][12]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Portal de Transparencia - El Salvador». www.transparencia.gob.sv. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  2. Herrera Mena, Sajid Alfredo (2016). «Pueblos, municipalidades y gobierno central: la difícil organización del estado de El Salvador, 1823-1824». En Reichert, Rafa, ed. Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, publicado el 2017). ISBN 978-607-8410-84-2. 
  3. Menéndez, Isidro (1855). Recopilación de las Leyes del Salvador. Tomo I. 
  4. a b c d Ministerio de la defensa nacional (2019). Guía del sistema de archivos del Ministerio de de defensa nacional. Portal de transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública. 
  5. Marure, Alejandro (1895). Efemérides de los hechos notables acaecidos en la República de Centro-América Desde el año de 1821 hasta el de 1842. Guatemala: Imprenta de la Paz. 
  6. a b Gobierno de El Salvador. Diarios oficiales de 1884 a 1903. 
  7. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an «Exministros de Defensa». Ministerio de la Defensa Nacional. Archivado desde el original el 3 de junio de 2019. 
  8. Gobierno de El Salvador. Diarios oficiales de marzo de 1939 y 1945. 
  9. US Immigration and Customs Enforcement (8 de abril de 2015). «ICE removes former El Salvador defense minister». 
  10. «Gral. Jorge Alberto Molina – Ministro de la Defense Nacional». Casapres.gob.sv. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2009. 
  11. Alas, Liseth (1 de junio de 2019). «Estos son los funcionarios que integrarán el gabinete de Nayib Bukele». San Salvador, El Salvador: El Salvador.com. p. 1. 
  12. «Bukele nombra nuevo ministro de Defensa y acaba la era Munguía Payés». San Salvador, El Salvador: El Mundo (publicado el 1 June 2020). 1 de junio de 2019. p. 1.