Manuel Cerda Campos

político chileno

Manuel José Cerda Campos; político chileno. Nació en Santiago en 1798. Falleció en la misma ciudad el 22 de junio de 1871. Hijo de don Francisco de la Cerda y Escudero y doña Dionisia Campos Márquez de Canales. Contrajo matrimonio en 1835 con Rosario Aguirre Campos. Educado en el Instituto Nacional y obtuvo en 1848 su título de abogado de la Universidad de Chile.

Manuel Cerda Campos


Diputado de la República de Chile
por Santiago
1837-1843
PredecesorJosé María de Rozas
SucesorPedro Urriola Balbontín

Diputado de la República de Chile
por Valparaíso y Casablanca
1843-1846
PredecesorManuel Montt Torres
SucesorAmbrosio Adonaegui Blanco

Diputado de la República de Chile
por Constitución y Cauquenes
1846-1852
PredecesorManuel Camilo Vial Formas
SucesorJosé Joaquín Vallejo

Diputado de la República de Chile
por Petorca y La Ligua
1852-1858
PredecesorAntonio García Reyes
SucesorManuel Cerda Concha


Senador de la República de Chile
por Atacama
1855-1864
Predecesor-
SucesorGuillermo Blest Cunningham

Senador de la República de Chile
por Coquimbo
1864-1870
PredecesorVictorino Garrido
SucesorMaximiano Errázuriz Valdivieso

Información personal
Nacimiento1798 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Capitanía General de Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento22 de junio de 1871 Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadChilena
Familia
CónyugeRosario Aguirre Campos
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónAbogado
Partido políticoPartido Liberal

Inició su carrera política de la mano del Partido Liberal, siendo elegido diputado por Santiago en 1837 y 1840. En este tiempo perteneció a la Comisión permanente de Legislación y Justicia. Diputado por Valparaíso en 1843 y por Constitución en 1846 y 1849. Por Petorca y La Ligua en 1852, reelecto en 1855, mismo año en que compatibiliza además el cargo de Senador por Atacama, el primero en representar esta provincia junto al conservador José Ángel Ortúzar Formas.

Ocupó la vicepresidencia del Senado en julio de 1858. Integró la Comisión permanente de Constitución, Legislación y Justicia y la Comisión Conservadora hasta 1861. Nuevamente vicepresidente en 1861-1862, asumió ese año la Presidencia del Senado. Elegido Senador, esta vez por la Provincia de Coquimbo, en 1864-1870.

Fue miembro de la prestigiosa Comisión Revisora 1852 encargada para el Proyecto de Código Civil de 1853, nombrada por el ejecutivo (la que inició los trabajos el 24 de junio de 1853 y concluyeron en octubre de 1855).

Bibliografía editar

  • Diccionario Histórico y Biográfico de Chile; Fernando Castillo Infante, Lía Cortés y Jordi Fuentes, Editorial Zig-Zag, Santiago de Chile, 1996; página 91.

Enlaces externos editar