Las Montañas (San Cristóbal de La Laguna)

población en San Cristóbal de La Laguna

Las Montañas es una entidad de población del municipio de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.

Las Montañas
Paisaje típico de Las Montañas.
PaísEspañaBandera de España España
• Com. autónomaCanarias Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Municipio San Cristóbal de La Laguna
• DistritoZona 6
Ubicación28°33′03″N 16°17′10″O / 28.55083333, -16.28611111
• Altitud507 msnm
• Distancia16 km del centro
Superficie16,71 km²
Perímetro21,11 km
LímitesNorte: Océano Atlántico
Este: Taborno y Roque Negro
Sur: Pedro Álvarez, Las Mercedes y Valle Tahodio
Oeste: Punta del Hidalgo
Población 
• Total234 hab. (2020)
• Densidad14 hab./km²
Código postal38294
PatrónVirgen de Candelaria
Fiestasjunio —San Isidro Labrador y Sta. María de la Cabeza—; julio —Virgen de Candelaria—; agosto —San Ramón Nonato—

Administrativamente se incluye en la Zona 6 del municipio.[1]

Esta entidad, que se caracteriza por su ambiente eminentemente rural, está formada por los núcleos dispersos de Los Batanes, Las Carboneras, Chinamada, El Río, Bejía y Cabezo Toro.

Características

editar

Abarca gran parte de la zona noroeste del macizo de Anaga, desde el cauce del barranco Seco por el oeste hasta el barranco de Taborno por el este, quedando delimitado al sur por la cumbre dorsal de Anaga.[2]

Toda su superficie se encuentra incluida en el espacio natural protegido del Parque Rural de Anaga.[2]

La mayor parte de la infraestructura de esta entidad se localiza en los dos caseríos de mayor tamaño, Los Batanes y Las Carboneras.[2]

Demografía

editar
Variación demográfica de Las Montañas[3]
Año
2000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015
Habitantes
175170167160171180186300303300288286288293289284

Historia

editar

El lugar de Las Montañas fue un pago de Punta del Hidalgo desde su origen en el siglo xvi hasta el año 1847, en que pasa a ser agregado al municipio de San Cristóbal de La Laguna.

Fiestas

editar

En Las Montañas se celebran fiestas patronales en los diferentes caseríos a lo largo del verano, con actos religiosos y populares.

Comunicaciones

editar

Se llega a Las Montañas a través de las carreteras TF-143 y TF-12.

Transporte público

editar

En autobús —guagua— queda conectada mediante las siguientes líneas de TITSA:

LíneaTrayectoRecorrido
076
La Laguna - Afur (por Las Mercedes)
Horario/Línea
077
La Laguna - El Bailadero (por Las Mercedes)
Horario/Línea
273
La Laguna - Cruz del Carmen (por Las Canteras)
Horario/Línea
274
La Laguna - El Batán (por Las Mercedes)
Horario/Línea
275
La Laguna - Las Carboneras - Taborno
Horario/Línea

Caminos

editar

La zona de Las Montañas está cruzada por numerosos caminos aptos para la práctica del excursionismo, algunos de los cuales se encuentran homologados en la Red de Senderos de Tenerife:[4]

  • Sendero PR-TF 9 Las Carboneras - Afur.
  • Sendero PR-TF 10 Cruz del Carmen - Punta del Hidalgo.
    • Sendero PR-TF 10.1 Variante de Las Carboneras.
  • Sendero PR-TF 11 Cruz del Carmen - El Batán - Punta del Hidalgo.
  • Sendero PR-TF 12 Cruz del Carmen - Bajamar.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Zona 6 Archivado el 9 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Fuente: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
  2. a b c Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  3. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. MONTAÑAS (LAS) Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
  4. Folleto general del Parque Rural de Anaga Fuente: Cabildo de Tenerife.