La Zarza (Fasnia)

La Zarza es una de las entidades de población que conforman el municipio de Fasnia, en la provincia de Santa Cruz de TenerifeCanarias, España―.

La Zarza
La Zarza ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
La Zarza
La Zarza
Ubicación de La Zarza en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
PaísEspañaBandera de España España
• Com. autónomaCanarias Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Fasnia
Ubicación28°14′08″N 16°27′17″O / 28.23555556, -16.45472222
• Altitud660 msnm
• Distancia2,6 km del centro
Superficie8,13 km²
LímitesNorte: Fasnia (capital municipal)
Este: Cruz del Roque
Sur: Sabina Alta e Icor
Oeste: Las Cañadas del Teide
Población 
• Total406 hab. (2020)
• Densidad49,94 hab./km²
Gentiliciozarcero/a
Código postal38579
PatrónVirgen del Carmen
FiestasPatronales ―3ª semana de julio―

Geografía editar

Está situado a unos tres kilómetros del casco urbano de Fasnia, a una altitud de 660 m s. n. m. Posee una superficie total de 8,13 km².[1]

La Zarza posee una iglesia parroquial dedicada a la virgen del Carmen y una ermita, un consultorio médico, un centro de educación infantil y primaria, una casa de la juventud con biblioteca y ludoteca, un terrero insular de lucha canaria, un polideportivo, así como plazas públicas, parques infantiles y algunos pequeños comercios. También posee varias viviendas dedicadas al turismo rural.[1]

Parte de su superficie se encuentra incluida en el parque nacional del Teide y en el parque natural de la Corona Forestal.[1]

Historia editar

La Zarza es uno de los núcleos tradicionales del municipio, apareciendo con cuarenta y seis vecinos ―unos 230 habitantes― hacia 1735, teniendo en esa época casi el doble de habitantes que el propio casco de Fasnia.[2]

A mediados del siglo xix aparece descrito de la siguiente manera:

ZARZA. (LA) Lugar situado en término jurisdiccional de Fásnia, partido judicial de Santa Cruz de Tenerife, isla de Tenerife. Dista de la cabeza del distrito municipal 2 kilómetros 503 metros, y lo componen 102 edificios de un piso, 7 dedos y 69 chozas ú hogares, habitados 144 constantemente por 145 vecinos 637 almas, 4 temporalmente y 30 inhábitados.[3]

La antigua ermita de la virgen del Carmen fue construida entre 1909 y 1912 por iniciativa popular junto al antiguo calvario que existía en el lugar desde finales del siglo xviii. En 1949 se planteó la creación de una nueva iglesia en un lugar más céntrico, construyéndose el moderno templo entre 1956 y 1980.[4]

Demografía editar

Variación demográfica de La Zarza[5]
Año
20002005201020152020
Habitantes
514461450426406

Fiestas editar

En La Zarza se celebran fiestas patronales en honor a la virgen del Carmen la tercera semana del mes de julio. Asimismo, en el mes de mayo se llevan a cabo festejos dedicados a María Auxiliadora, destacando la conocida como Procesión de los Faroles en la que los vecinos portan farolillos durante el recorrido de la imagen por las calles del barrio.[6][7]

Comunicaciones editar

Se accede al barrio por la carretera de La Sombrera TF-532.[8]

Transporte público editar

La Zarza cuenta con un servicio de transporte a la demanda, mediante microbuses, denominado Tuwawa —ofrecido por TITSA— que realiza funciones de transporte público dentro del municipio.

En guagua ―autobús― queda conectado mediante las siguientes líneas de TITSA:

LíneaTrayectoRecorrido
032
Güímar - Las Eras - La Sombrera
Horario/Línea
033
Güímar - Fasnia - La Sombrera
Horario/Línea

Lugares de interés editar

  • Mirador de La Gambuesa

Referencias editar

  1. a b c «Visor de Grafcan». Sistema de Información Territorial de Canarias IDECanarias. Consultado el 2 de febrero de 2021. 
  2. Dávila, Pedro Manuel (1737). Diego Miguel de Peralta, ed. Constituciones y nuevas addiciones synodales del obispado de las Canarias. Madrid. p. 515. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2021. Consultado el 5 de febrero de 2021. 
  3. Olive, Pedro de (1865). Diccionario estadístico-administrativo de las Islas Canarias. Madrid: Establecimiento Tipográfico de Jaime Jepús. p. 1240. 
  4. Rodríguez, Octavio (14 de diciembre de 2012). «La antigua ermita de Nuestra Señora del Carmen de La Zarza (Fasnia), en el centenario de su bendición». Historia y personajes del Sur de Tenerife. Consultado el 5 de febrero de 2021. 
  5. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 2 de febrero de 2021. 
  6. «Fiestas». Ayuntamiento de Fasnia. Consultado el 2 de febrero de 2021. 
  7. Chijeb, Norberto (5 de febrero de 2019). «La procesión de los faroles, una tradición de 60 años en La Zarza». Diario de Avisos (Canaria de Avisos). Consultado el 5 de febrero de 2021. 
  8. «Mapa de carreteras insulares». Cabildo de Tenerife. Consultado el 2 de febrero de 2021.