Federación Juvenil Comunista (Argentina)

organización juvenil del Partido Comunista de la Argentina

La Federación Juvenil Comunista de la Argentina (FJC) o La Fede como es conocida popularmente, es la organización juvenil del Partido Comunista de la Argentina. Fue fundada el 12 de abril de 1921 con la finalidad de impulsar las políticas del Partido entre las masas juveniles argentinas. La Fede se define como una organización política juvenil y revolucionaria, actualmente forma parte de la Federación Mundial de la Juventud Democrática.[2]​ La Federación Juvenil Comunista es una de las organizaciones políticas juveniles más influyentes en la historia de la Argentina.

Federación Juvenil Comunista
FJC
Secretario/a generalMauro Díaz Haddad
Nombres anterioresJuventud Socialista Internacional[a]
Fundación12 de abril de 1921 (103 años)
IdeologíaMarxismo-Leninismo[1]
Comunismo[1]
Internacionalismo[1]
Antiimperialismo
Feminismo marxista
PosiciónIzquierda[1]
Miembro dePartido Comunista
SedeAv. Entre Ríos 1039,Buenos Aires
PaísBandera de Argentina Argentina
Colores     Rojo
     Amarillo
Afiliación internacionalInternacional Juvenil Comunista (1919-1943)
Federación Mundial de la Juventud Democrática (desde 1945)
Publicación"Puño y Letra"
Sitio webwww.lafede.com.ar
  1. Se llamó Juventud Socialista Internacional informalmente, antes de su fundación

Historia

editar

Antecedentes

editar

En el marco de la Primera Guerra Mundial se explicita un debate al interior del entonces Partido Socialista argentino el cual gira en torno a dos posiciones: la de quienes tomaron partido por determinados sectores de la burguesía internacional y la de quienes propugnaban la de luchar en contra de la guerra, pues los únicos realmente afectados eran los trabajadores. Así como en Argentina se dio un debate entorno al papel que la izquierda debía tomar respecto de la guerra, varios partidos a nivel internacional desarrollaron la misma discusión, enarbolando posturas críticas sobre la dirigencia de la Segunda Internacional, desembocando, finalmente, en la conformación de la Tercera Internacional. Como producto de estas diferencias ideológicas nace el Partido Socialista Internacional, germen del futuro Partido Comunista de la Argentina y posteriormente La Federación Juvenil Comunista de la Argentina.[cita requerida]

Fundación

editar

El Comité Central del Partido Comunista definió, en 1921, la constitución de la Federación Juvenil Comunista llevándolo a cabo el 12 de abril del mismo año. La Federación Juvenil Comunista inició su trabajo político principalmente en los sectores obreros y estudiantiles. Ya entrada la década de 1930, la FJC profundiza su trabajo y accionar en las luchas antifascistas. Se sentían en América Latina los coletazos de la Segunda Guerra Mundial, pero en Argentina con mayor notoriedad, debido a que sus gobiernos fueron señalados de colaboracionistas con las políticas del Eje.[cita requerida]

Comunicación

editar

El primer periódico editado por la organización se llamó Juventud Comunista.En la actualidad La Fede posee una revista llamada "Puño y letra". Además, cuenta con gran presencia en las redes sociales.

Símbolos

editar

El símbolo de la FJC está constituido por una estrella amarilla con las siglas de la organización inscritas en rojo, sobre una bandera argentina ondeando hacia la izquierda (desde la perspectiva del abanderado).[cita requerida]

Secretarios generales

editar
N.ºSecretario general[3]PeriodoNota
1 Luis Koiffmann[4]12 de abril de 1921 - mayo de 1922
2 Enrique Müller[4]mayo de 1922 - 1922
3 Antonio Cantor[5]1922 - 1923
4 Orestes Tomás Ghioldi[6]1923 - 1924
5 Enrique Müller[4]1924 - 26 de diciembre de 1925
6 Orestes Tomás Ghioldi26 de diciembre de 1925 - 1926
7 Cayetano Bernabó1926 - 1928
8 Orestes Tomás Ghioldi1928 - 1930
9 Luis Víctor Sommi1930 - 1932
10 Abraham Kandel1932 - 1933
11 Ernesto Sabato[7]1933 - 1934
12 Adolfo Voronovitsky ("Tomás Ruiz")1934Pocos meses, se enfermó.
13 Jacobo Cosin[8]1934 - 1936
14 Armando Cantoni1936 - 19373 meses, se fue a España
15 Adolfo Medaglia1937Unos meses, se fue a España
16 Normando Iscaro1937
17 Miguel Morales1937 - 1941
18 Armando Cantoni1941Pocos meses
19 José Spagnolo1941 - julio de 1945
20 Orlando Oscar Spagnolojulio de 1945 - enero de 1946
21 Jorge Calvo[6]enero de 1946 - 4 de agosto de 1950
22 José Pedrolo4 de agosto de 1950 - 1952
23 Jorge Bergstein[1]1952 - 1964
24 Héctor Santarén[1]1964 - 1974
25 Jorge Pereyra[9]1974 - 1980
- Rubens de Diago-No alcanzó a asumir por qué enfermó severamente
26 Patricio Echegaray1980 - 1985
27 Eduardo Sigal1985 - 1986
28 Alejandro Mosquera1986 - 1991
29 Mario Bianchi1991 - 2005
30 Alejandro Forni2005 - 28 de marzo de 2015
31 Germán Choves Armendariz28 de marzo de 2015 - 22 de enero de 2017
32 Ariel Elger22 de enero de 2017 - 8 de febrero de 2020
33 Mauro Díaz Haddad8 de febrero de 2020 - en el cargo

Imágenes

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f «La Federación Juvenil Comunista y los intentos de sortear la dificultad de enrolar dentro del partido a los jóvenes peronistas». Facultad de Ciencias Sociales - U.B.A. 12 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2016. Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  2. «Latin America & Carribbean Member Organizations». Federación Mundial de la Juventud Democrática (en inglés). 6 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 21 de abril de 2009. Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  3. Gilbert, Isidoro (2011). La Fede: Alistándose para la revolución. Buenos Aires: Sudamericana. ISBN 978-950-07-3412-7. Consultado el 28 de febrero de 2016. 
  4. a b c Isodoro, Gilbert (6 de febrero de 2016). «Historia de la Fede». Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  5. «Eramos tan jóvenes». Página/12. 18 de abril de 2010. Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  6. a b «La Fede: juventud, divino tesoro». La capital. 27 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2016. Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  7. «Biografía de Ernesto Sabato». autoresdeargentina.com. 23 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  8. «La Fede alistandose para la revolución». Google Books. Sudamericana. Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  9. «Breve semblanza de Jorge Pereyra, Secretario General del PCC». Partido Comunista Congreso Extraordinario. 6 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 6 de febrero de 2016. 

Enlaces externos

editar