Departamento de San Miguel (El Salvador)

departamento de El Salvador

San Miguel es un departamento de El Salvador. Su cabecera departamental es San Miguel, ciudad que se encuentra a 138 km de San Salvador. Limita al norte con la República de Honduras; al este con los departamentos de Morazán y La Unión; al oeste con los departamentos de Cabañas y Usulután; y al sur con el océano Pacífico. Cubre un área de 2.077,1 km² y en 2023 tiene una población de 693,562 habitantes. Fue declarado departamento el 12 de junio de 1824. Originalmente, el departamento de San Miguel, abarcaba todo el territorio que hoy forma la Zona Oriental de El Salvador, teniendo como frontera oeste al río Lempa; al norte y este limitaba con Honduras; al sureste con el Golfo de Fonseca; y por el sur limitaba con el océano Pacífico. Pero a finales del siglo XIX San Salvador dividió el territorio en los actuales cuatro departamentos con el objetivo de limitar la influencia de la ciudad de San Miguel en los intereses nacionales.[2]

San Miguel
Departamento



Bandera

Escudo


Localización del departamento de San Miguel
Coordenadas13°28′49″N 88°10′38″O / 13.480358333333, -88.177222222222
Cabecera DepartamentalSan Miguel Centro
Ciudad más pobladaDistrito de San Miguel 471,455 habitantes
EntidadDepartamento
 • PaísBandera de El Salvador El Salvador
Subdivisiones3 municipios
Eventos históricos 
 • Fundación1824
SuperficiePuesto 2.º de 14
 • Total2,077.1 km²
PoblaciónPuesto 5.º de 14
 • Total693 562 hab.
 • Densidad208,43 hab./km²
PIB (nominal) 
 • PIB per cápitaUSD 6442.74[1]
IDH (2017)0,646[1]​ (3.º de 14) – Medio
Huso horarioCentral: UTC-6
Código postalSM
ISO 3166-2SV-SM

Historia

editar

El territorio fue poblado originalmente por grupos lencas. Tras la fundación de la villa de San Salvador en 1525, los españoles encomendaron al capitán Luis de Moscoso la fundación de San Miguel de la Frontera, la cual tuvo lugar en 1530.

En 1865, durante el Gobierno de Francisco Dueñas, fue determinado que el departamento redujera su dimensión y se creara a expensas del territorio los departamentos de La Unión y Usulután.

Entre las figuras políticas notables originarias de este departamento se encuentran el capitán general Gerardo Barrios, y el capitán general Miguel Santín del Castillo, quienes en sendos periodos presidenciales hicieron contribuciones importantes como la introducción de la educación normal y las escuelas públicas; y el fomento al cultivo industrializado del café.

Hidrografía

editar

Ríos más importantes por su caudal y longitud:

  • Torola y sus afluentes: Jalalá, Chorosco, Cañas, Riachuelo y Carolina
  • Río Lempa y sus afluentes por la margen izquierda.
  • La Vega y El Pulido.
  • Grande de San Miguel y sus afluentes: Papalón, Jute, Miraflores, Huiscoyol, Anchila, Méndez, Ereguayquín y Yamabal.
  • Sirigual o Galdámez.
  • Las Marías.
  • El Chorro, San Antonio y Gualozo que desemboca en el Océano Pacífico.

Lagunas

editar
  • Olomega.
  • El Jocotal.
  • San Juan El Gozo.
  • Aramuaca

Religión

editar
Religión en San Miguel (2021)
ReligiónPorcentaje
Catolicismo
  
50 %
Protestantismo
  
44 %
Sin Religión
  
5 %
Otras religiones
  
1 %

En San Miguel hay 2 religiones que se practican mucho, siendo éstas el Catolicismo y el Protestantismo. El Catolicismo representa el 50% de la población y el Protestantismo representa el 44%, mientras que el 3% de la población no pertenece a ninguna religión y el 1% pertenece a otras religiones.

División administrativa

editar

La Nueva Distribución Administrativa del Departamento de San Miguel en El Salvador, implementada el 6 de junio de 2023, marcó un hito en la reorganización política y administrativa del país. Además de reducir el número de diputados en la Asamblea Legislativa, se aprobó la reorganización de los municipios en todo el territorio nacional. Este cambio histórico tuvo como objetivo mejorar la gobernabilidad, aumentar la eficiencia y reducir los costos operativos asociados con la administración local.

Antes de esta iniciativa, el departamento estaba compuesto por 20 municipios hoy convertidos a distritos, con el propósito de optimizar la gestión de recursos y mejorar los servicios públicos, la Asamblea Legislativa decidió reducir el número de municipios en el Departamento de San Miguel de forma considerable. De los municipios previos, se fusionaron varios para crear tres nuevos municipios, lo que redujo la cantidad total de municipios de 262 a 44 en todo el país.

La nueva distribución municipal en el Departamento de San Miguel quedó conformada por tres municipios, cada uno con su propia área geográfica y características particulares. A continuación, se detalla la distribución y los distritos que componen cada municipio:

Municipios

editar
Distribución Administrativa de San Miguel
PosMunicipioDistritoÁrea (km²)PoblaciónDensidad Poblacional
1San Miguel Centro (Cabecera Departemental)Chirilagua206,9019.98496,59
Comacarán34,623.19292,20
Moncagua102,9522.659220,10
Quelepa22,214.049182,31
San Miguel593,98471.455367,71
Uluazapa36,423.35192,01
TOTAL997,08524,690 habitantes272,44
2San Miguel NorteCarolina52,928.240155,71
Chapeltique103,5510.728103,60
Ciudad Barrios68,1324.817364,26
Nuevo Edén de San Juan63,134.03463,90
San Gerardo82,846.07973,38
San Luis de la Reina168,186.83440,64
Sesori203,3010.70552,66
San Antonio16,908.174483,67
TOTAL758,9479.610 habitantes104,89
3San Miguel Oeste (El Salvador)Chinameca77,3422.311288,48
El Tránsito74,5818.363246,22
Lolotique94,4514.916157,92
Nueva Guadalupe22,818.905390,40
San Jorge37,729.115241,65
San Rafael Oriente45,0213.290295,20
TOTAL351,9186.900 habitantes246,94
Departamento San MiguelDatos Generales2077,10693,562 habitantes221,85

Gentilicio

editar

Miguelense. Si bien, por regla general se utiliza el gentilicio "migueleño (a), no es el correcto.

Educación

editar

La ciudad de San Miguel cuenta con un buen sistema educativo tanto en la educación básica y media del sector público y privado. A nivel universitario, se encuentran las siguientes instituciones:

Personas destacadas

editar

Turismo y deporte

editar
La playa del Cuco en San Miguel[3]

Entre los sitios de turismo más notables se encuentran la playa del Cuco; el turicentro “Altos de La Cueva”; Sendero "Posada de los Pájaros";Archivado el 3 de mayo de 2013 en Wayback Machine. , Parque recreativo AQUA PARK La aventura del mono ruinas arqueológicas de Moncagua, Quelepa y Uluazapa; y los ausoles de Chinameca, San Jorge y Carolina.

En cuanto a los deportes, San Miguel es representado en la Primera División de El Salvador por el Club Deportivo Águila, entidad que ha logrado un total de 16 títulos. También tiene su asiento el Club Deportivo Dragón quien se encuentra en la segunda División del Fútbol Salvadoreño.

Por otro lado, el Carnaval de San Miguel es uno de los festejos populares más importantes de El Salvador que tiene lugar, cada mes de noviembre, durante las fiestas patronales de la ciudad cabecera.

Referencias

editar
  • Atlas Geográfico Universal y de El Salvador. Editorial Océano. Edición 1995 ISBN 84-494-0135-6
  • Alcaldía Municipal de San Miguel
  1. a b Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2018. La Libertad: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2018. p. 323. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2020. Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  2. Xiomara Avendaño Rojas, "Conformación histórica del oriente salvadoreño". En Investigación científica Universidad de El Salvador (UES).
  3. Redaccion, REM (2 de junio de 2023). «Estos serían los 44 municipios que tendría El Salvador». El Mundo (San Miguel). Consultado el 29 de julio de 2023. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar