Dasa (hinduismo)

A lo largo de los siglos, el término sánscrito dasá o dasa tuvo varios significados.

Etimología

editar
  • dāsa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).[1]
  • दास, en escritura devanagari del sánscrito.[1]
  • Pronunciación: /dasá/ o actualmente /das/ (por influencia del hindí y el bengalí, que quitan la vocal a final).[1]
  • Etimología: proviene del verbo dās: ‘dar’, pero también ‘herir, lastimar’.[1]

Tribus dasás

editar

Las tribus dasá a menudo se identifican como las poblaciones no indoeuropeas que ―en el curso de la migración indoaria a Pakistán e India desde el norte― fueron dominadas por las belicosas tribus que practicaban rituales védicos. El indólogo Asko Parpola ha propuesto que los dasás originales eran compañeros indo-iraníes del complejo arqueológico Bactria-Margiana, que inicialmente rechazaron las prácticas religiosas arias, pero más tarde se fusionaron con ellos.

En el Rig-veda también se utiliza el término dasiu, muy similar. No está claro si los dasás y los dasius están relacionados.

Notas

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ Véase la acepción Dāsá bajo la entrada dās, que se encuentra en la mitad de la primera columna de la pág. 477 Archivado el 14 de mayo de 2016 en Wayback Machine. en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).