Daniel (nombre)

nombre masculino

Daniel es un nombre propio, proveniente del hebreo דָּנִיֵּאל (Daniyyel o Dāniyyêl), formado por la palabra dan,[n 1][n 2]​ y la palabra semítica El’.[n 3]​ La inclusión de El’ en este nombre lo vuelve a su vez una forma teofórica o «nombre divino».[n 4]​ En conjunto, Dan-i-El es interpretado desde el hebreo como ‘Dios es mi juez’, ‘Justicia de Dios’ o, según la Enciclopedia Judía, ‘Dios es el defensor de mi derecho’, a partir de una interpretación de Gn 30:6.[7]​ Además, en ocasiones se utiliza también como apellido.

Daniel

OrigenHebreo
GéneroMasculino
Santoral3 de enero,[1]​ 20 de marzo,[2]​ 21 de julio,[3]​ 11 de diciembre,[4]
SignificadoDios es mi juez
Justicia de Dios[5][6]
Dios es el defensor de mi derecho[7]
Zona de uso comúnOccidente
Artículos en Wiki HowTodas las páginas que comienzan por «Daniel».

En ocasiones, el nombre inglés Dennis es considerado versión de Daniel en este idioma, lo que no es correcto, ya que este nombre está incorporado en su forma original en esta lengua, como en la mayoría de las lenguas occidentales. Dennis es el equivalente inglés de Dionisio, proveniente de la forma francesa Denis. En algunas partes de Italia y Tailandia se llama a las personas de nombre Daniel con el sobrenombre de Danma, lo cual ha causado mucha confusión.

Variantes editar

Dara (femenino en hebreo)

IdiomaFormaEscritura original
HebreoDaniyyel / Dāniyyêlדָּנִיֵּאל
Alemán, inglés y francésDaniel-
ÁrabeDāniyālدانيال
ArmenioDaniel-
BretónDeniel-
BúlgaroDanailДанаил
Checo y EslovacoDaniel-
Croata y eslovenoDanijel-
FinlandésDaniel, Taneli-
GalésDeiniol-
GeorgianoDanieliდანიელი
GriegoDaniélΔανιήλ
HúngaroDániel-
IrlandésDainéal, Daniél, Dónall-
IslandésDaníel-
ItalianoDaniele-
JaponésDanieruダニエル
LituanoDanielius-
NeerlandésDaniël-
PersaDāniyāl / Danialدانيال
Persa (De nuevo)Daniداني
PortuguésDaniel-
RōmajiDanieru-
RumanoDaniel-
RusoDaniilДаниил
SardoDanièli-
SerbioDaniloДанило
SiríacoDaniyelܕܢܝܐܝܠ
SuecoDaniel-
TurcoDanyal-
VascoDanel-
CorlandésDaonigell-

Notas editar

  1. Del hebreo משפט, cuya traducción al español es ‘ley’, e interpretado en este nombre como como ‘juez’ o ‘justicia’.
  2. En este nombre, Dan es terminada en i, ya que le da un carácter posesivo, por lo que el campo semántico completo de Dan en este nombre es el de ‘la justicia de’.
  3. Del hebreo אֵל, que originalmente se utilizó para denominar a la deidad principal del panteón ugarítico, el dios El’, y que más tarde fue utilizada por distintos pueblos del Levante mediterráneo, o bien para referirse a cualquier deidad, o para incluirla en los nombres de muchas deidades de la región, entre ellas Elohim, Baal y Alá.
  4. En la cábala, muchos ángeles poseen nombres cuya terminación es El, como Miguel o Gabriel. Esto da a entender que tales ángeles son emanaciones de Dios para el judaísmo, por su fuerza, poder, o en el caso de Daniel, su justicia.

Referencias editar

  1. Santoral del 3 de enero. «Festividad de San Daniel de Padua». Consultado el 16 de abril de 2008. 
  2. EWTN. «Santoral Católico». Consultado el 27 de enero de 2008. 
  3. Pontificia Universidad Católica de Chile. «Chile». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2007. Consultado el 6 de febrero de 2009. 
  4. gcatholic.org. «Daniel el Estilita». Consultado el 16 de abril de 2009. 
  5. http://www.significado-de-nombres.com/significado-del-nombre-daniel/
  6. http://www.significado-de-nombres.net/significado-del-nombre-daniel/
  7. a b Hirsch, Emil G. «Daniel». Jewish Encyclopedia (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2024. 

Véase también editar