Día de las Fuerzas Armadas (España)

celebración castrense en España

En España, el Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) se celebra anualmente el sábado más próximo al 30 de mayo, festividad de San Fernando (R.D. 530/1987.)[1]​ No es día festivo civil ni se suele considerar fiesta nacional en sentido estricto, sino que se trata más bien de una celebración castrense con actos durante toda una semana para integrar a las Fuerzas Armadas en la sociedad y fomentar el conocimiento de las labores de defensa, rescate y humanitarias que realizan. Se realizan actos como exposiciones de material y archivo histórico, exhibiciones de operaciones militares, conciertos musicales o solemnes izados de bandera, los cuáles, están abiertos a toda la población civil que desee asistir.[2][3][4]​ Aunque se realizan gran cantidad de desfiles militares de relevancia local, el componente más conocido, popular y emblemático es un acto central y desfile militar que cuenta con la presencia de SS MM los Reyes de España, el cuál, durante muchos años se ha realizado en Madrid pero que podía efectuarse en cualquier otra capital con una Capitanía General (R.D. 996/1978)[5]​ mientras estas existieron. Hoy en día las regiones militares con sus capitanías generales han desaparecido, sustituidas por una estructura integrada de alcance estatal.

Guardia Real durante el DIFAS 2019 en la ciudad de Sevilla.
Actuación de la Patrulla Águila del Ejército del Aire y del Espacio.

Durante los últimos años, se está recuperando la tradición de desarrollar el acto central del DIFAS en distintos lugares de todo el territorio nacional para acercar estas grandes festividades castrenses a todos los ciudadanos, teniendo en cuenta que el desfile militar del Día de la Fiesta Nacional siempre se realiza en la capital.[6][7][8]

En 1985 hubo planes para un golpe de Estado iniciado en esta festividad por parte de militares ultraderechistas, presuntamente coordinados por el comandante Sáenz de Ynestrillas. El golpe habría arrancado con un atentado terrorista a gran escala («el zambombazo») contra la tribuna de autoridades civiles y militares durante el desfile –que aquel año se celebraba en La Coruña–, del que se habría culpado a ETA, para imponer un «gobierno de salvación nacional» aprovechando la indignación y el vacío de poder ocasionados por la matanza. Los servicios secretos españoles desmantelaron discretamente esta intentona antes de que los implicados llegaran a completar la planificación, pues los militares involucrados desistieron de sus planes al hacerles saber que conocían sus intenciones y estaban bajo estrecha vigilancia.[9][10][11][12]

En 1997 se trasladaron los actos más significativos del Día de las Fuerzas Armadas a la Fiesta Nacional del 12 de octubre.[13]

Junto con el Día de las Fuerzas Armadas y el Día de la Fiesta Nacional cabe destacar, otro acto militar de gran trascendencia que se realiza el 6 de enero, donde se celebra la Pascua Militar.

Celebración del acto central editar

Año
Día
Población
197730 de mayoMadrid[14]
197829 de mayoMadrid[15]
197927 de mayoSevilla[16]
19801 de junioValencia[17]
198131 de mayoBarcelona[18]
198230 de mayoZaragoza[19]
198329 de mayoBurgos[20][21]
198427 de mayoValladolid[22]
19852 de junioLa Coruña[23]
198625 de mayoSanta Cruz de Tenerife[nota 1][24]
198713 de junioAlmería[25]
198827 de mayoCartagena[26]
198924 de mayoBarcelona[nota 2][27]
199026 de mayoTalavera la Real [28]
19911 de junioColmenar Viejo[29]
199228 de mayoMadrid[30]
19931 de junioMadrid[31]
199428 de mayoMadrid[32]
19954 de junioMadrid[33]
19969 de junioMadrid[34]
19984 de junioLa Coruña[35]
199927 de mayoCartagena[36]
200027 de mayoBarcelona[37]
20012 de junioAlicante[38]
200229 de mayoIstok[39]
200331 de mayoSanta Cruz de Tenerife[40]
200430 de mayoAlmería[41]
200529 de mayoLa Coruña[42]
200628 de mayoSevilla[43]
20072 de junioGijón[44]
20081 de junioZaragoza[45]
200930 de mayoSantander[46]
201029 de mayoBadajoz[47]
201128 de mayoMálaga[48]
20122 de junioValladolid[49]
20131 de junioMadrid[50]
20148 de junioMadrid[51]
20156 de junioMadrid[52]
201628 de mayoMadrid[53]
201727 de mayoGuadalajara[54]
201826 de mayoLogroño
20191 de junioSevilla
202030 de mayoHuesca[nota 3]
202129 de mayoMadrid
202228 de mayoHuesca
20233 de junioGranada - Motril
202425 de mayoOviedo - Gijón

Véase también editar

Notas editar

  1. Revista aeronaval.
  2. Revista naval.
  3. Suspendido debido a la pandemia de COVID-19.

Referencias editar

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2016. Consultado el 23 de noviembre de 2016. 
  2. «Los actos de las Fuerzas Armadas generan en Huesca un impacto económico de 1,7 millones de euros». 13 de junio de 2022. 
  3. «El impacto económico que tuvo el Día de las Fuerzas Armadas de 2023: 9,8 millones de euros en los actos de Granada y Motril». Granada Hoy. 7 de febrero de 2024. 
  4. «Día de las Fuerzas Armadas en Gijón / Xixón - DIFAS 2024». 
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2016. Consultado el 23 de noviembre de 2016. 
  6. «Huesca inicia la cuenta atrás para celebrar el Día de las Fuerzas Armadas 2022». Diario del Alto Aragón. 20 de mayo de 2022. 
  7. «¿Por qué se celebra el día de las Fuerzas Armadas en Granada?». Granada Digital. 24 de mayo de 2023. 
  8. «Defensa mueve al 25 de mayo el Día de las Fuerzas Armadas, que tendrá su acto central en Oviedo». Europa Press. 29 de febrero de 2024. 
  9. http://www1.udel.edu/leipzig/texts4/ela09127.htm
  10. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2014/06/03/magnicidio-fallido-coruna/0003_201406G3P35991.htm
  11. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2016. Consultado el 23 de noviembre de 2016. 
  12. Lerena Z., Francisco (2005). Así intentamos matar al Rey. Espejo de Tinta. ISBN 9788496280458. 
  13. http://www.ejercito.mde.es/desfiles_actos/dia_de_las_fuerzas_armadas_2014/index.html
  14. ABC (31 de mayo de 1977)
  15. ABC (30 de mayo de 1978)
  16. ABC (29 de mayo de 1979)
  17. ABC (3 de junio de 1980)
  18. ABC (2 de junio de 1981)
  19. ABC (20 de abril de 1982)
  20. ABC (29 de mayo de 1983)
  21. Retreta en Burgos.
  22. ABC (28 de mayo de 1984)
  23. ABC (2 de junio de 1985)
  24. ABC (26 de mayo de 1986)
  25. El Rey celebra el Día de las Fuerzas Armadas en Almería. El País (13 de junio 1987)
  26. El Rey pide una mayor integración del pueblo y el Ejército en el Día de las FAS. ABC (29 de mayo 1988)
  27. ABC (27 de mayo 1988)
  28. Espectacular Día de las Fuerzas Armadas El País (26 de mayo 1990).
  29. Los Reyes presidieron el Día de las Fuerzas Armadas en la base de las FAMET ABC (1 de junio 1991).
  30. Sólo la lluvia amenazó el Día de las Fuerzas Armadas El País (29 de mayo de 1992).
  31. Día de las Fuerzas Armadas El País (1 de junio de 1993).
  32. La Guardia Civil, vitoreada en el desfile del día de los ejércitos La Vanguardia (29 de mayo de 1994).
  33. El Rey preside hoy el Día de las Fuerzas Armadas ABC (4 de junio de 1995).
  34. Los Reyes cierran en A Coruña el Día de las Fuerzas Armadas ABC (9 de junio de 1996).
  35. «Los Reyes cierran en A Coruña el Día de las Fuerzas Armadas El País (5 de junio de 1998).». Archivado desde el original el 26 de junio de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  36. Los Reyes y el Príncipe presiden el desfile del día de las Fuerzas Armadas en Cartagena. El País (28 de mayo de 1999).
  37. Barcelona se dividió ante el desfile. El País (28 de mayo de 2000).
  38. El Día de las Fuerzas Armadas se convierte en un espectáculo de masas. El País (3 de junio de 2001).
  39. El Rey preside en la localidad kosovar de Istok el Día de las Fuerzas Armadas . ABC (29 de mayo de 2002).
  40. El Rey preside en Canarias el Día de las FAS en honor de los militares muertos . ABC (31 de mayo de 2003).
  41. «Emotivo homenaje a los militares muertos en el extranjero en el Día de las Fuerzas Armadas. El País (30 de mayo de 2004).». Archivado desde el original el 26 de junio de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  42. «Día de las Fuerzas Armadas. Histórico. Defensa.gob.es. Archivado desde el original el 26 de junio de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  43. «Día de las Fuerzas Armadas. Histórico. Defensa.gob.es. Archivado desde el original el 26 de junio de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  44. «Día de las Fuerzas Armadas. Histórico. Defensa.gob.es. Archivado desde el original el 27 de junio de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  45. «Día de las Fuerzas Armadas. Histórico. Defensa.gob.es. Archivado desde el original el 26 de junio de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  46. «Día de las Fuerzas Armadas. Histórico. Defensa.gob.es. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  47. «Día de las Fuerzas Armadas. Histórico. Defensa.gob.es. Archivado desde el original el 26 de junio de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  48. «Día de las Fuerzas Armadas. Histórico. Defensa.gob.es. Archivado desde el original el 26 de junio de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  49. «Día de las Fuerzas Armadas. Histórico. Defensa.gob.es. Archivado desde el original el 27 de junio de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  50. «Día de las Fuerzas Armadas. Histórico. Defensa.gob.es. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2016. 
  51. «One Magazine. Archivado desde el original el 8 de junio de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  52. El Día de las Fuerzas Armadas, con el mismo presupuesto pero nuevo Rey. El Mundo (2 de junio de 2015)
  53. Blogs ABC
  54. Día de las Fuerzas Armadas. Ministerio de Defensa (España)

Enlaces externos editar