Clase Kongō (1993)

serie de destructores lanza misiles guiados

La clase Kongō (こんごう型護衛艦 Kongō-gata Goeikan?) es una serie de cuatro destructores lanzamisiles guiados que actúan como buque principal de escolta de flotillas para la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, (JMSDF). Se trata de una versión modificada de la clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos.

Clase Kongō
País productor
País productorBandera de Japón
Datos generales
AstilleroMitsubishi Heavy Industries
IHI Corp.
Países en servicioFuerza Marítima de Autodefensa de Japón
TipoDestructor lanzamisiles
Estadísticas
Primera unidadJS Kongō
Clase anteriorClase Hatakaze
Clase posteriorClase Atago
Periodo construcción1990 - 1998
Unidades en construcción0
Unidades concluidas4
Características de la clase
Desplazamiento7500 t
9500 t apc
Eslora161 m}
Manga21 m
Calado6,2 m
ArmamentoMisiles SSM RGM-84 Harpoon
SAM SM-2MR Standard (29 células en la proa, 61 células en la popa)
BAM SM-3 Bloque IA
Lanzadera vertical ASROC RUM-139
• 1 Cañón compacto Oto-Breda de 5 in(127 mm)/54 calibres
• 2 sistemas Phalanx de 20 mm
• 2 Tubo lanzatorpedos Tipo 68 triples (6 torpedos Mk-46 o torpedos Tipo 73)
Propulsión• 4 turbinas a gas Ishikawajima Harima/General Electric LM2500-30
• 2 hélices
Potencia100 000 caballos (74 570 kW)
Velocidad30 nudos
Autonomía4500 nmi a 20 Kn
(8337 km a 37 km/h)
Tripulación300
Aeronaves1 helicóptero, pero no dispone de los elementos para su apoyo y/o mantenimiento instalados

Diseño editar

La clase Kongō emplea el sistema de control de fuego altamente avanzado Aegis y está armado con el misil tierra-aire RIM-66 SM-2MR Bloque II, asimismo cuenta con misiles antisubmarinos de lanzamiento vertical RUM-139, misiles antibuque RGM-84 Harpoon, dos montajes Mark 15 de calibre 20 mm, dos montajes de tres tubos lanzatorpedos, y un cañón Oto Melara de 127 mm/54. Su Sistema de lanzamiento vertical Mark 41 puede contener 90 misiles. Sin embargo, en consonancia con la misión de carácter defensivo de la JMSDF y el rol pasivo de las Fuerzas de Autodefensa de Japón, en general; la clase Kongō carece de los misiles Tomahawk.

Como en otros buques que emplean el sistema Aegis, la superestructura está dominada por el radar SPY-1, lo que elimina la necesidad de una antena giratoria tradicional. El diseño de la superestructura también incorpora ciertas características furtivas, diseñadas para reducir la sección transversal de radar de la nave. Como consecuencia, el barco es considerablemente más pesado en la parte superior que un destructor típico y requiere un calado mucho más profundo, y es por ello que las capacidades para desarrollar operaciones en un entorno costero (operaciones en litoral) son limitadas. En general, los destructores de la clase Kongō son mucho más grandes que los destructores tradicionales y con 9485 t de desplazamiento se acercan más a los cruceros en tamaño. Debido a que están diseñados para diferentes necesidades operativas, diferentes a las de la clase Arleigh Burke, como son la de transportar equipo adicional para el comando de escuadras navales, la disposición interna de los barcos de la clase Kongō es bastante diferente al diseño original en el que se basan. Algunas de sus características externas reconocibles son el mástil vertical y las caras lisas del puente de mando.

Los buques de la clase Kongo están siendo modificados para servir en un rol de defensa de misiles, con el propósito principal de contrarrestar los misiles balísticos de Corea del Norte. Este propósito y una crisis financiera hicieron la variante Flight II de la clase Arleigh Burke la elección de la clase posterior al Tachikaze y a la Asakaze. El nuevo destructor fue nombrado Atago en 2005. Los destructores de la clase Kongo son propulsados por cuatro turbinas de gas Ishikawajima-Harima LM2500.

En diciembre de 2007, Japón llevó a cabo una exitosa prueba contra un misil balístico a bordo del JDS Kongō (DDG-173) por medio del uso de un misil SM-3 bloque IA. Esta fue la primera vez que un barco japonés fue elegido para lanzar un misil interceptor durante una prueba del Sistema de Defensa de Misiles Balísticos Aegis.[1][2]​ En las pruebas anteriores que proporcionaron el seguimiento y las comunicaciones. Después, Japón también ha emprendido con éxito otras dos pruebas de defensa de misiles balísticos a bordo del JDS Myōkō en octubre de 2009 y a bordo del JDS Kirishima en octubre de 2010.[3]​ Sin embargo, una prueba a bordo del JDS Chōkai falló en noviembre de 2008 en interceptar su objetivo.[4]

Unidades de la clase editar

IdentificativoNombreFecha botaduraFecha entrada en servicioPuerto base
DDG-173Kongō26 de septiembre de 199125 de marzo de 1993Sasebo
DDG-174Kirishima19 de agosto de 199316 de marzo de 1995Yokosuka
DDG-175Myōkō16 de mayo de 200316 de diciembre de 2004Maizuru
DDG-176Chōkai27 de agosto de 199620 de marzo de 1998Sasebo

Usuarios editar

En la cultura popular editar

  • Uno de los buques de la clase Kongō es mostrado en muchas series de ficción y de animé, así como en algunos videojuegos. Una de sus apariciones más conocidas es en el animé Neon Genesis Evangelion, dentro de los sucesos del 8.º capítulo, cuando el Evangelion unidad 02 llega desde Alemania a Japón y lo aplasta en el curso del combate contra el sexto ángel (aparece junto a su similar estadounidense, el Clase Arleigh Burke USS Ramage).
  • En otro animé, en High School of the Dead; el sistema CIC del Kongō intercepta tres cabezas nucleares mientras que el USS Curtis Wilbur falla al intentar el derribo de una cuarta.
  • Aparecen en la película Battleship.

Referencias editar

Enlaces externos editar