Ayala (Álava)

municipio de Álava‎, España

Ayala (en euskera: Aiara y oficialmente Ayala/Aiara) es un municipio español de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco. Cuenta con una población de 2918 habitantes (INE 2023).

Ayala
Ayala/Aiara
municipio de España

Escudo


Vista de la localidad de Murga, en Ayala
Ayala ubicada en España
Ayala
Ayala
Ubicación de Ayala en España
Ayala ubicada en Álava
Ayala
Ayala
Ubicación de Ayala en Álava
Mapa
País España
• Com. autónoma País Vasco
• Provincia Álava
• ComarcaCuadrilla de Ayala
• Partido judicialAmurrio[1]
• Juntas GeneralesAyala
Ubicación43°04′36″N 3°04′44″O / 43.07656, -3.07892291784
• Altitud306 m
Superficie140,90 km²
Población2918 hab. (2023)
• Densidad21,07 hab./km²
Gentilicioayalés, -esa
Código postal01408, 01470, 01476, 01477, 01478 y 01479
Alcalde (2023)Prudencio Otegui Echevarría (EH Bildu)
Sitio webwww.aiarakoudala.eus

Toponimia editar

El actual municipio de Ayala comprende la mayor parte de la antigua Tierra de Ayala. Esta abarcaba también los actuales municipios de Amurrio (sin Arrastaria), Oquendo y parte de Arceniega. Se trataba de una región que administrativamente estaba diferenciada de Álava y Vizcaya, y por tanto podría ser considerada como una provincia de la Corona de Castilla. Este sistema se mantuvo hasta 1842, cuando quedó integrada totalmente en la provincia de Álava.

Ayala aparece mencionado como tal por primera vez en el siglo X. Esta ha sido la forma más común de transcripción del nombre, que también ha conocido otras formas como Aialha (siglo XVI) o Aiala (siglo XV). Se trata de una comarca que desde antiguo ha sido atravesada por la frontera lingüística entre castellano y euskera (si bien la parte históricamente vascófona es mucho más extensa, llegando hasta el Valle de Llanteno y Arceniega), de tal forma que en ella coexisten topónimos vascos y romances. Como el euskera se dejó de hablar en las partes vascófonas de la Tierra de Ayala allá por el siglo XIX no llegó hasta la actualidad oralmente la forma tradicional de llamar a la comarca en lengua vasca. Hoy sabemos que en vasco se le llamaba Aiara gracias al testimonio escrito que dejó el cronista guipuzcoano Esteban de Garibay en el siglo XVI: se llamó Ayara en lengua Bascongada de la mesma tierra, y oy en día se llama de la mesma manera, y por corrupción dicen en la castellana Ayala. La Real Academia de la Lengua Vasca estableció de acuerdo a dicho testimonio que el nombre en lengua vasca del municipio debía ser Aiara (actualización de Ayara a la moderna ortografía vasca). Desde 1997, el nombre oficial del municipio es Ayala/Aiara recogiendo el nombre vasco del municipio.

No está claro sin embargo cual es el origen etimológico del nombre, o si tal y como creía Garibay Ayala derivaba de Aiara. Existe una etimología popular muy antigua que explica el origen del nombre con una leyenda, que al menos se remonta a la obra del cronista vizcaíno Lope García de Salazar en el siglo XV. Según García de Salazar la Tierra de Ayala era una tierra de nadie entre Vizcaya y Castilla, una tierra muy apetecible pero que ni castellanos ni vizcaínos se atrevían a poblar por no incomodar a sus vecinos.

"En el tienpo que reinava el rey don Alonso en Castilla que ganó a Toledo vino un fijo vastardo del Rey de Aragón que llamavan don Vela a lo servir. E andando este rey don Alonso a correr monte sobre las peñas de Mena, vio d'ençima la tierra donde es agora Ayala, que no era poblada, que se llamava la Sopeña; estando el Rey sobre la peña de Salbada, dixiéronle los cavalleros que por qué no poblava aquella tierra e díxoles que la poblaría, si oviese quien lo poblase. E aquel conde don Vela de Aragón pidióle por merçed que gela diese e qu'él la poblaría. E algunos que allí estavan, que lo querían bien, dixiéronle:

- Señor, áyala. (Señor, ¿está hecho?)

- E el Rey dixo:

- Pues áya la. (ahí hela)

- E por esto ovo nonbre Ayala e llamóse conde don Vela, Señor de Ayala. E poblada aquella tierra de vascos e de latinados, morió e está sepultado en Santa María de Respaldiça
Conjunto monumental de Quejana

Los filólogos solo se ponen de acuerdo en no dar verosimilitud a esta leyenda, dado que Ayala aparece mencionada ya en el siglo X y el susodicho rey Alfonso VI, que supuestamente la bautizó, no reinó hasta el siglo XI. De aquí en adelante no caben más que hipótesis, ya que es un topónimo oscuro. Julio Caro Baroja comentó que podría tener relación con la palabra en lengua vasca aiher que significa cuesta o pendiente. En libros de etimologías y apellidos vascos aparece con significados como declive de la eminencia (de aiher alagar), lado de la pendiente (de aiher alde) o pastizal (relacionado con alha); pero estas etimologías no tienen base documental o científica que las sustente más allá del parecido de las palabras.

Se ha tratado de establecer relación entre Ayala y otros topónimos alaveses como Guevara o Vírgala que aparecen documentados también como Guevala y Bírgara, presentando la misma alternancia que Ayala y Aiara. También con otros topónimos vascos con terminación en -ara. Podría ser un nombre compuesto Ai+ara. Dado que en la localidad navarra de Eslava aparece el topónimo Aiareta se ha querido ver también la existencia de un antropónimo basado en el nombre Aioro o Aiora detrás de Ayala.

Demografía editar

Cuenta con una población de 2918 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Ayala[2]​ entre 1842(1) y 2021

(1) En estos Censos se denominaba Ayala     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfico de población 1988-2020 editar

Gráfica de evolución demográfica de Ayala entre 1988 y 2020

Economía editar

La industria se concentra principalmente en las cercanías del pueblo de Murga donde se encuentra el Polígono Industrial de Ayala. Existe una importante implantación del sector del mueble. Las empresas del municipio que superan los 50 trabajadores son:

  • Aianox: fundición de acero inoxidable.
  • Etorki: aserradero. Pertenece a la Corporación MCC.
  • Inan: muebles metálicos. Pertenece al Grupo Kider.
  • Kider: mobiliario metálico.
  • Luyando System: fabricante de sillas y sillones de oficina.

Administración y política editar

Gobierno municipal editar

Resultados de las elecciones municipales en Ayala
Partido político2015[3]2011[4]2007[5]2003[6]1999[7]1995[8]
%Concejales%Concejales%Concejales%Concejales%Concejales%Concejales
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)40,20529,43451,017--41,39541,775
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)/Bildu35,42436,464--------
Aiara Batuz15,20219,372--------
Partido Popular (PP)5,2709,87113,09120,34223,94324,663
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE)2,8503,2106,6905,8201,6602,070
Ezker Batua-Berdeak (EB-B)----5,110------
Partido Nacionalista Vasco/Eusko Alkartasuna (PNV/EA)------71,469----
Eusko Alkartasuna (EA)----21,043--13,97116,232
Euskal Herritarrok (EH)--------16,922--
Unidad Alavesa (UA)------0,280--2,390
Herri Batasuna (HB)----------10,011

Organización territorial editar

Extensión del municipio en la provincia de Álava

El municipio de Ayala está compuesto por 23 concejos que abarcan 24 pueblos. Los pueblos de Menagaray y Beotegui fusionaron sus concejos en 1976.

ConcejoNombre oficial20002005201020152019
AguíñigaAgiñaga2227272121
AñesAñes2929242022
CosteraCostera/Opellora2529272427
EchegoyenEtxegoien2117192213
ErbiErbi5591013
IzoriaIzoria126151160159159
LejarzoLejarzo/Lexartzu1511151315
LlantenoLlanteno137132122111103
LujoLuxo/Lujo36543
LuyandoLuiaondo529925113112421271
MadariaMadaria111110512
MaroñoMaroño4036333931
Menagaray-BeoteguiMenagarai-Beotegi196207219209218
MenoyoMenoio4242363333
MurgaMurga107106113120126
OcecaOzeka84121218
OlabezarOlabezar7562636973
QuejanaQuejana/Kexaa5955444234
RespaldizaArespalditza/Respaldiza327403488497512
Retes de LlantenoRetes de Llanteno6367706560
SalmantónSalmantón2733323136
SojoSoxo/Sojo5247515347
ZuazaZuaza/Zuhatza145137117126127
  • Nota: Los datos de población corresponden al INE. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Amurrio». Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  3. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Ayala-Aiara 2015». Consultado el 9 de agosto de 2015. 
  4. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Ayala-Aiara 2011». Consultado el 9 de agosto de 2015. 
  5. El País (ed.). «Resultados elecciones municipales Ayala-Aiara 2007». Consultado el 9 de agosto de 2015. 
  6. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Ayala-Aiara 2003». Consultado el 9 de agosto de 2015. 
  7. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Ayala-Aiara 1999». Consultado el 9 de agosto de 2015. 
  8. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Ayala-Aiara 1995». Consultado el 9 de agosto de 2015. 

Enlaces externos editar