Arquidiócesis de Rennes, Dol y Saint-Malo

arquidiócesis de la Iglesia Católica

La arquidiócesis de Rennes (en latín: Archidioecesis Rhedonensis-Dolensis-Sancti Maclovii y en francés: Archidiocèse de Rennes) es una sede metropolitana de la Iglesia católica en Francia. En 2020 contaba con 871.500 bautizados de una población de 1.076.000 habitantes. Es dirigida por el arzobispo Pierre d'Ornellas.

Arquidiócesis de Rennes, Dol y Saint-Malo
Archidioecesis Rhedonensis-Dolensis-Sancti Maclovii (en latín)
Información general
RitoLatino
Sufragánea(s)Angers
Laval
Le Mans
Luçon
Nantes
Quimper
Saint-Brieuc
Vannes
Fecha de erecciónSiglo III
Elevación a arquidiócesis3 de enero de 1859
Sede
CatedralCatedral de San Pedro
CiudadRennes, Bretaña
División administrativaMetropolitana
PaísBandera de Francia Francia
Jerarquía
ArzobispoPierre d'Ornellas
Estadísticas
Superficie6,775 km²
Sitio web
[1]

Territorio editar

La arquidiócesis está situada en la parte oriental de Bretaña y comprende el departamento francés de Ille y Vilaine.

La sede arzobispal es la ciudad de Rennes, donde se encuentra la catedral de San Pedro. En el territorio se encuentran también las dos ex catedrales de Dol y de Saint-Malo, dedicadas respectivamente a San Sansón y a San Vicente. La arquidiócesis incluye además tres basílicas menores: Notre-Dame de l'Assomption en La Guerche-de-Bretagne, Saint-Aubin y Saint-Sauveur et Notre-Dame des Miracles et des Vertus en Rennes.

El territorio se extiende sobre 6775 km² y está subdividido en 77 parroquias, agrupadas en 32 decanatos.

Provincia eclesiástica editar

La provincia eclesiástica de Rennes, creada en 1859, está hoy constituida por las siguientes diócesis sufragáneas:

Historia editar

Los orígenes de la evangelización de Bretaña y de la región de Rennes son oscuros. La tradición atribuye a san Maximino, discípulo de Jesús y compañero de san Lázaro y de santa María Magdalena en Provenza, la difusión del evangelio y la fundación de una comunidad cristiana en la capital bretona.[1]

La diócesis está certificada históricamente a partir de siglo V. Uno de sus obispos participó en el concilio de Angers del año 453, mientras que Atenio asistió al de Tours del año 461.

Condate, capital del pueblo céltico de los Riedones, era una civitas de la provincia romana de la Galia Lugdunense tercera, como está demostrado en Notitia Galliarum a principios del siglo V.[2]​ Del punto de vista religioso, como del civil, Rennes dependía de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Tours, sede metropolitana provincial.

Hacia el siglo IX la región ya estaba completamente cristianizada y la diócesis contaba con una amplia red de parroquias.

En el siglo XI fue fundada por Herluino la Abadía de Bec, que se convirtió en uno de los centros culturales medievales más importantes. En su escuela se formaron Lanfranco de Canterbury, Anselmo de Canterbury, Teobaldo de Bec, que todos se volvieron en arzobispos de Canterbury. Muchos obispos, además de futuro papa Alejandro II, se formaron en la escuela de Bec.

En el Medievo, los obispos de Rennes tenían los privilegios de coronar a los duques de Bretaña y de ser llevados por los hombros de cuatro varones con motivo de su entrada a la diócesis.

El seminario mayor de la diócesis fue instituido en 1670 por el obispo Charles François de la Vieuville y confiado a la enseñanza de los padres Eudistas, que mantuvieron la dirección hasta la revolución. En 1708 monseñor de Lavardin fundó el seminario menor.

En 1790 la diócesis estaba constituida por 224 parroquias y subdividida en 2 archidiaconados, de Rennes y del Désert, y 8 decanatos.

En consecuencia del concordato, con la Bula Qui Christi Domini del papa Pío VII del 29 de noviembre de 1801 la diócesis se amplió, incorporando la mayor parte de los territorios de las diócesis de Dol y de Saint-Malo, que fueron suprimidas, además algunas parroquias de las diócesis de Nantes y de Vannes. Al mismo tiempo, cedió tres parroquias a la diócesis de Nantes.

La antigua catedral gótica del siglo XII amenazaba con su ruina en el siglo XVIII y se determinó su reconstrucción, con excepción de la fachada, que ya había estado reconstruida y terminada en el siglo XVII. También a causa de la revolución, los trabajos se prolongaron varias décadas, durante las cuales funcionó como procatedral la antigua iglesia de la abadía de Saint-Melaine. La nueva catedral fue consagrada el día de Pascua de 1844.

El 3 de enero de 1859 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana en virtud de la bula Ubi primum del papa Pío IX.[3]​ La provincia eclesiástica fue constituida por las diócesis de Vannes, de Quimper y de Saint-Brieuc.

El 13 de febrero de 1880 a los arzobispos de Rennes se les concedió añadir a su título los de las sedes suprimidas de Dol y de Saint-Malo.

El 12 de febrero de 1936, con la carta apostólica Paterna caritas, el papa Pío XI proclamó a San Melanio obispo patrono principal de la arquidiócesis.[4]

Entre 1995 y 2002 la estructura administrativa de la arquidiócesis se reorganizó mediante la fusión de parroquias históricas en nuevas parroquias compuestas por varias comunidades locales.

Estadísticas editar

De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 871 500 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
1950555 000578 30096.0131011601504233003600390
1970640 000660 00097.010919811105863593500401
1980677 600711 00095.3872790827772912500404
1990700 000749 76493.464856385108081782261402
1999784 000865 00090.6527505221487151201517402
2000785 000867 53390.558150675135117971549402
2001785 000867 53390.559550095131918951445402
2002785 000881 00089.150046832157020931405402
2003786 000894 00087.953750532146321123132684
2004794 264903 40087.952449628151526116130584
2010824 000945 00087.243034090191635140119082
2014840 0001 024 24682.033129833253739101100579
2017836 9001 032 24081.127726893021428473077
2020871 5001 076 00081.0272240323204498469377
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Referencias editar

  1. San Maximino es considerado por los historiadores locales del siglo XVII protobispo de la diócesis; fue sucedido por los obispos Sufrenio (o Sincronio), Ramberto, Servio, San Justo, Honorato, Plácido, San Leonorio (o Lunario), Moderano I, San Riotimo, San Elerano (o Electrano), San Juan el abad. Cfr. Guillotin de Corson, op. cit., pp. 24 y siguientes, en particular desde la p. 30.
  2. Monumenta Germaniae Historica, Chronica minora Archivado el 15 de julio de 2015 en Wayback Machine., I, p. 555.
  3. Texto en francés de la bula en: Guillotin de Corson, op. cit., pp. 755 y siguientes.
  4. (en latín) Carta apostólica Paterna caritas, AAS 28 (1936), pp. 156-157.
  5. Cheney, David (3 de enero de 2022). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/drenn.html «Archdiocese of Rennes (-Dol-Saint-Malo)»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de enero de 2022. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes».